Los envases de bebidas volverán a ser de pago y retornables

1, 2, 3
Los envases de bebidas volverán a ser de pago y retornables

-El Gobierno prevé que la nueva norma, que está en trámite parlamentario, se apruebe en verano

-Los consumidores pagarán un tanto por cada botella, lata y brik, y lo recuperarán al devolverlos



Ya no se trata de que pague el que contamina. Ahora también pagará quien no haga cuanto esté a su alcance para evitar la contaminación. O más claro: quien propicie el aumento de basuras o no facilite el reciclado. El problema de los residuos domésticos en España, especialmente el de los plásticos, ha llegado a unos niveles preocupantes y empieza a ser precisa cierta mano dura, anuncia el Gobierno. Producimos demasiada basura y aún no separamos, ni reutilizamos, ni reciclamos como sería recomendable. Habrá que arrimar más el hombro, vaya.

¿Cómo? Pues, por ejemplo, recuperando hábitos como el tradicional sistema en el que el tendero reembolsaba parte del coste de las botellas de cristal a quienes le devolvían los cascos vacíos. El Gobierno ha llevado al Congreso un proyecto de ley que prevé reinstaurar el método y ampliarlo, en una primera fase, a todos los envases de bebidas, es decir, botellas de vidrio, latas, briks y plástico PET (el reciclable tereftalato de polietileno).

«Es una de las medidas previstas por la Unión Europea», alega Jesús Huertas, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. El sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) funciona ya en Alemania, Holanda y otros seis países europeos, donde estos recipientes son gravados con una tasa, que luego el consumidor recupera cuando los deposita en una máquina o bien los retorna en un comercio. Los ecologistas proponen que, en España, el importe devuelto sea de 0,25 euros.

A PARTIR DEL VERANO / El SDDR es una de las novedades -aunque solo se esboza y sus defensores creen que debería concretarse más explícitamente- de la ley de residuos y suelos contaminados. «La previsión es que el texto, que se tramita por vía de urgencia en las Cortes, esté aprobado en verano», explica Huertas.

Con todo, precisa el alto cargo del ministerio, aunque la legislación «dejará la puerta abierta» para que se desarrollen sistemas de depósito, devolución y retorno, «el Gobierno no prevé una implantación inmediata». El nuevo método conviviría un tiempo con el ya existente de los contenedores amarillo y verde. Antes de tomar cualquier decisión, insiste el director general, se buscará el consenso con la industria alimentaria y el sector de la distribución. «De momento, existe buena disposición», destaca. Una vez haya acuerdo con los implicados, se dictará «un real decreto para que el despliegue se realice de forma homogénea en toda España».

Aunque CiU ha avanzado que apoyará la nueva ley, la Generalitat no está muy convencida con la propuesta del SDDR. «No hay estudios económicos objetivos que lo avalen», objeta Josep Maria Tost, director de la Agència Catalana de Residus. Además, subraya, «España tiene otras asignaturas pendientes, como la recogida de la fracción orgánica».

Y otro detalle, de suma importancia en tiempos de crisis: las máquinas donde se deposita el envase cuestan 70.000 euros por unidad. No parece el mejor momento para que empresas y ayuntamientos hagan ese desembolso.

LOS DEFENSORES / Pese a que es la primera vez que el Gobierno acepta revisar el actual sistema de recogida, los ecologistas, agrupados en la fundación Retorna, creen que no está siendo «lo bastante valiente», critica Julio Barea, de Greenpeace. «Sería necesario que los SDDR se reconocieran como obligatorios», agrega Mercè Girona, responsable de Retorna en Catalunya. Entre otras virtudes, destacan, se logra que los envases recuperados «no se mezclen con otros residuos, con lo que el proceso de reciclaje se abarata». Allí donde se aplica el sistema ya no hay latas y botellines tirados por las calles, aseguran.


http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... les-998946
¿Las máquinas donde se deposita el envase valen 70.000 euros?
Joder, recuerdo cuando era pequeño. Llevaba las botellas de gaseosa al supermercado y una cajera me daba el dinero. Mucho menos desembolso, y das trabajo a alguien.
Lo de las máquinas es que yo no lo veo..deberían hacerse cargo los mismos establecimientos que surten el producto..pq no creo q vaya a haber muchas máquinitas de esas, y si te van a hacer recorrer media ciudad para llevar los envases...pues como que no.
Antes era como dices: el establecimiento que vendía un producto era el que te recogía los envases. No hacía falta ni que los hubieses comprado allí.

Por ejemplo, "EPOSKI" vende gaseosa "X" y "ALRI" vende gaseosa "X" y gaseosa "Y".
Podías llevar los envases de la X tanto a EPOSKI como a ALRI, pero los de la Y sólo a ALRI.
Pues a mi me toca los huevos que me graven el envase cuando ya estoy pagando por el...sinceramente...Como con todas estas ideas, más de uno y de dos se forrarán a costa del consumidor...
Eso se hace aquí con las latas y las botellas de plástico. En verano con la gente bebiendo en los parques se ven auténticas mafias de "recoge-latas". Eso sí, al menos los parques se quedan limpios XD

GELETE escribió:Pues a mi me toca los huevos que me graven el envase cuando ya estoy pagando por el...sinceramente...Como con todas estas ideas, más de uno y de dos se forrarán a costa del consumidor...

Se hace para forzar a la gente a reciclar. Y vamos, tampoco cuesta mucho ir acumulando envases y de vez en cuando llevarlos al super...
chant escribió:
GELETE escribió:Pues a mi me toca los huevos que me graven el envase cuando ya estoy pagando por el...sinceramente...Como con todas estas ideas, más de uno y de dos se forrarán a costa del consumidor...

Se hace para forzar a la gente a reciclar. Y vamos, tampoco cuesta mucho ir acumulando envases y de vez en cuando llevarlos al super...

Entonces ves bien que te cobren dos veces por un artículo????
GELETE escribió:Pues a mi me toca los huevos que me graven el envase cuando ya estoy pagando por el...sinceramente...Como con todas estas ideas, más de uno y de dos se forrarán a costa del consumidor...


Este mismo sistema ya funciona en Alemania. Al comprar cualquier cosa (lata, botella, etc) parte de lo que pagas, lo recuperas al reciclarlo en las maquinas correspondientes.

Si devuelves tus latas para su reciclaje, no pagas nada.
Si no las devuelves, contribuyes con tu dinero a financiar el reciclaje.

La pena es que, habrá algun corrupto por ahi que page 100.000 pavos por cada máquina. 10.000 para la máquina, 40.000 para el, y 50.000 para repartir entre sus amigotes... pero esto no es ni culpa del reciclaje ni de las latas :)


GELETE escribió:Entonces ves bien que te cobren dos veces por un artículo????


Como yo lo veo, no te estan cobrando dos veces el articulo.
Tu pagas una vez el articulo, (como hasta ahora) y si no reciclas, pagas una tasa para financiar el reciclaje...
GELETE escribió:Entonces ves bien que te cobren dos veces por un artículo????


Pero si te devuelven el dinero al devolver el envase...
Scatsy escribió:
GELETE escribió:Entonces ves bien que te cobren dos veces por un artículo????


Pero si te devuelven el dinero al devolver el envase...


En teoria deberia ser mejor, ya que cuesta mas el envase de una o botella de coca-cola que el producto como si, asi que al retornar el envase solo deberiamos pagar por el producto.
Gaiden escribió:«Es una de las medidas previstas por la Unión Europea», alega Jesús Huertas, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. El sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) funciona ya en Alemania, Holanda y otros seis países europeos, donde estos recipientes son gravados con una tasa, que luego el consumidor recupera cuando los deposita en una máquina o bien los retorna en un comercio. Los ecologistas proponen que, en España, el importe devuelto sea de 0,25 euros.

A ver si explico lo que he entendido
Ahora compro una coca-mola que me vale 0.30(bebida)+ 0.1 (envase)=0.4
Con el SDDR compraré una coca-mola que me valdrá 0.30(bebida)+ 0.1 (envase)+0.25(SDDR)=0.65
De los que me devuelven 0.25 del SDDR
Entonces yo les regalo mi lata de hojalata, que me ha costado 0.1, pero envcima no vienen a mi casa a recogerla, sino que se las tengo que llevar yo a donde ellos me digan...
sabran escribió:
En teoria deberia ser mejor, ya que cuesta mas el envase de una o botella de coca-cola que el producto como si, asi que al retornar el envase solo deberiamos pagar por el producto.


Esa es la teoría ,la práctica es que costará como mínimo lo mismo -si no lo suben - y encima tienes que molestarte tú en llevarlo.
gejorsnake escribió:
sabran escribió:
En teoria deberia ser mejor, ya que cuesta mas el envase de una o botella de coca-cola que el producto como si, asi que al retornar el envase solo deberiamos pagar por el producto.


Esa es la teoría ,la práctica es que costará como mínimo lo mismo -si no lo suben - y encima tienes que molestarte tú en llevarlo.


Esa teoria funciona en paises como Alemania pero como bien tu dices aqui nos vas a salir mas caro, el redondeo del € y demas trampas de intermediarios.
Entre esto ,lo de las autopistas ,los inútiles que nos gobiernan ,los que vienen detrás -que ya han advertido de una "profunda reforma laboral" - y el Sr.Presidente de Mercadona que dijo que en 2012 las vamos a pasar canutas ...Vamos apañaos xd
En media Europa recogen las botellas vacías (vidrio y plástico) y no sé por qué dejó de hacerse en España, pero bien me parece que vuelvan. Aquí es genial poder devolver los botellines de cerveza en la tienda.

Además, cierta gente sin dinero también se aprovecha y recoge botellas y latas que luego puedo entregar en la tienda que sea (no es como en el caso que ha explicado jorcoval) y se saca unas perrillas...

Me parece una buena medida, aunque esa inversión en máquinas la veo absurda, pero claro, obligar a los establecimientos a reformarse para adaptarse de nuevo a tener un espacio de recogida...
Esto se usa ya en Alemania, devuelves los envases a una màquina, y la màquina te devuelve el dinero.
Si la medida a nivel ecologico/social nos parece perfecta ,el problema es que estamos al 100% seguro que despues no va a repercutir en el precio final para el consumidor ,sumado a la "molestia" de tener que estar pendiente del almacenamiento de las botellas y su devolucion.

Y de verdad ,compararnos con Alemania en este y otros aspectos ...
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
La idea es bonita, pero tiene toda la pinta de ser un enorme pufo destinado a que algunos amiguetes se lucren con el "reciclaje" que luego no se realiza.

Y de paso, subir los precios de tapadillo ¿no?... porque veamos. ¿Porque coño me tiene que costar mas un brik de leche?, ¿que ahora no lo pago cuando lo compro?

Si me dicen que me reembolsaran lo que ya pago aún puedo decir algo, pero pagar mas... vamos ¿es que no han robado bastante?
Orbatos_II escribió:La idea es bonita, pero tiene toda la pinta de ser un enorme pufo destinado a que algunos amiguetes se lucren con el "reciclaje" que luego no se realiza.

Y de paso, subir los precios de tapadillo ¿no?... porque veamos. ¿Porque coño me tiene que costar mas un brik de leche?, ¿que ahora no lo pago cuando lo compro?

Si me dicen que me reembolsaran lo que ya pago aún puedo decir algo, pero pagar mas... vamos ¿es que no han robado bastante?

Veo que me has entendido...
gejorsnake escribió:Si la medida a nivel ecologico/social nos parece perfecta ,el problema es que estamos al 100% seguro que despues no va a repercutir en el precio final para el consumidor ,sumado a la "molestia" de tener que estar pendiente del almacenamiento de las botellas y su devolucion.

Y de verdad ,compararnos con Alemania en este y otros aspectos ...


En aspecto de reciclaje no sólo somos comparables a los alemanes sino que en algunos aspecto los superamos.

Para mi efectivamente es una buena medida que incentiva el reciclaje. Otro asunto es que eso sólo sirva para que se lucren unos pocos...
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
El invento de que es muy dificil separar para reciclar, es un míto, el que los españoles no sepamos... otro.

Cada veranito en mis vacaciones, vivo con unos amigos en Saitama y se separa la basura hasta extremos impensables aqui, y se recogen diferentes tipos en diferentes días.

Un poco como sigue... Basura combustible, basura incombustible. Plasticos, botellas de PVC, tapones de botellas de PVC (en serio). Latas de aluminio, latas de acero, cristal, carton y papel.

En aproximadamente 5 minutos, tienes el proceso claro. No creo que sea TAN complicado
CaronteGF escribió:
En aspecto de reciclaje no sólo somos comparables a los alemanes sino que en algunos aspecto los superamos.

Para mi efectivamente es una buena medida que incentiva el reciclaje. Otro asunto es que eso sólo sirva para que se lucren unos pocos...


No me he explicado ...No es que los "ciudadanos" reciclemos peor ,me refiero a que no podemos comparanos en la gestion administrativa que se realiza y la transparencia de la misma por parte de los gestores al cargo.

Vamos que aqui se va a hacer para forrar a los 4 amiguetes de turno.
Aquí un ejemplo de cómo se recicla en mi pueblo
http://www.youtube.com/watch?v=YR017hLyyWc
Siento la música, pero es la que le han puesto.

De todas formas, un día estaba con unos amigos esperando a que el camión de la basura acabase de vaciar los contenedores para que nos dejase pasar y lo vimos en vivo. Menudos aplausos les echamos.
Esto viene siendo algo asi como envases de alquiler???
En fin... sin comentarios ¬¬
De las pocas medidas para ganar más alas que le veo algo de utilidad.
Pues ya puestos, te deberian dar la opcion de llevarte el producto en un envase que lleves tu, vease taperwer o botella, y para eso tendrian que vender los productos al litro o kilo, y no por envases como viene todo ahora.
Tres3 escribió:Pues ya puestos, te deberian dar la opcion de llevarte el producto en un envase que lleves tu, vease taperwer o botella, y para eso tendrian que vender los productos al litro o kilo, y no por envases como viene todo ahora.


Venga... y ya puestos... que esté la vaca en el super y la ordeñamos nostros....

Esto es tan sencillo como, para hacer que la gente recicle, les vamos a hacer perder dinero si no lo hacen.
GELETE escribió:
Gaiden escribió:«Es una de las medidas previstas por la Unión Europea», alega Jesús Huertas, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. El sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) funciona ya en Alemania, Holanda y otros seis países europeos, donde estos recipientes son gravados con una tasa, que luego el consumidor recupera cuando los deposita en una máquina o bien los retorna en un comercio. Los ecologistas proponen que, en España, el importe devuelto sea de 0,25 euros.

A ver si explico lo que he entendido
Ahora compro una coca-mola que me vale 0.30(bebida)+ 0.1 (envase)=0.4
Con el SDDR compraré una coca-mola que me valdrá 0.30(bebida)+ 0.1 (envase)+0.25(SDDR)=0.65
De los que me devuelven 0.25 del SDDR
Entonces yo les regalo mi lata de hojalata, que me ha costado 0.1, pero encima no vienen a mi casa a recogerla, sino que se las tengo que llevar yo a donde ellos me digan...


Visto así es un poco el colmo...

Yo, lo que creo que pasaría es que la gente acumularía para luego devolver del tirón haciendo el desplazamiento en coche correspondiento, lo que es un tanto irónico.

jorcoval escribió:Aquí un ejemplo de cómo se recicla en mi pueblo
http://www.youtube.com/watch?v=YR017hLyyWc
Siento la música, pero es la que le han puesto.

De todas formas, un día estaba con unos amigos esperando a que el camión de la basura acabase de vaciar los contenedores para que nos dejase pasar y lo vimos en vivo. Menudos aplausos les echamos.


Yo sé eso y separa la madre que los parió.
Me parecería bien si se hiciera bien pero como se como va a acabar se lo podrían haber ahorrado. Lo de que se tengan que utilizar máquinas de 70000€ en vez de un dependiente huele muy mal.
jorcoval escribió:Aquí un ejemplo de cómo se recicla en mi pueblo
http://www.youtube.com/watch?v=YR017hLyyWc
Siento la música, pero es la que le han puesto.

De todas formas, un día estaba con unos amigos esperando a que el camión de la basura acabase de vaciar los contenedores para que nos dejase pasar y lo vimos en vivo. Menudos aplausos les echamos.

Es que no me jodas...pero claro, nadie denuncia, empezando por los propios trabajadores...pues nada, a tomar el pelo..

Por aquí salto no hace demasiado que, en Librilla, un pueblo, el alcalde había conseguido importantes fondos y subvenciones europeas para instalaciones e implantación de reciclaje a base de presentar facturas falsas. No hay (o había) nada relacionado con reciclaje en todo el pueblo. Pero ya había pillado toda la pasta como si hubiera montado allí una planta y un sistema de la ostia.
Ya tocaba.
Y han tardado poco en salir a llorar los comercios porque "es imposible hacerlo" (sisi palabras dichas hoy por un empleado en los "informativos").
Se han informado acaso solo un poquito de como lo hacen en otros paises desde hace décadas?
1Saludo
GELETE escribió:
chant escribió:
GELETE escribió:Pues a mi me toca los huevos que me graven el envase cuando ya estoy pagando por el...sinceramente...Como con todas estas ideas, más de uno y de dos se forrarán a costa del consumidor...

Se hace para forzar a la gente a reciclar. Y vamos, tampoco cuesta mucho ir acumulando envases y de vez en cuando llevarlos al super...

Entonces ves bien que te cobren dos veces por un artículo????


Te devuelven el dinero cuando les llevas el embase. Si te cobran dos veces es porque quieres.

Me parece muy buena noticia. En Alemania esto se hace y no hay problemas, hay máquinas en cada super y si venden un producto te las tienen que aceptar. Además si estas por ahí de fiesta con una birra la dejas en una esquina y en cinco minutos ya se la ha llevado un recogedor.
Total otra manera de cobrarte mas pasta y algun empresario amigacho del gobierno a forrarse. Me parece ridiculo.
Pues yo ire buscando latas para sacarme unas pelillas, y si nos guardamos las de ahora serviran?
Jack6 escribió:Yo sé eso y separa la madre que los parió.


es que encima te multa el ayuntamiento si no lo haces. Es todo un poco parecido a lo de las bolsas de plastico del carrefour. pagamos y nos comemos las responsabilidades los del final de la cadena y los que realmente generan los problemas, ahi siguen igual que siempre.

de todas formas la idea no es mala, es como cuando empezaron a poner los carritos del super que necesitan 1€ para poder sacarlos. si la leche pasa a costar de 1€ a 2€, pero luego te devuelven el euro, seria cojonudo. peeeeeero ya sabemos que esto es un pufo mas.
thadeusx escribió:Ya tocaba.
Y han tardado poco en salir a llorar los comercios porque "es imposible hacerlo" (sisi palabras dichas hoy por un empleado en los "informativos").
Se han informado acaso solo un poquito de como lo hacen en otros paises desde hace décadas?
1Saludo

En España mismo se hacía hace décadas. Pero ya te digo que esto solo va a perjudicar a los de siempre, subida de precios encubierta.
Claro porque aquí.Seguro que la leche valdrá 2:40€
1€ la leche
1€ por el envase que te devuelven
0.40€ por los gastos derivados que claro.Son altiiiiiiiiisimos. (ironic por si acaso)
En fin...
1Saludo
nexstar36 está baneado por "clon de usuario baneado"
exactamente entiendo que vamos a pagar los costes de reciclaje los consumidores .

y las fabricas se quitan ese pago.

que listos que son y nos lo quieren hacer ver de que devuelves la lata y te devuelven el dinero si pero devolveran una minima parte de que no afecta para que nosotros pagemos el reciclaje y las fabricas de reiclaje saquen beneficios limpios.

que guapo como mola la coca-loca.

esto se hara con envases de plastico tipo botellas de agua .?
nexstar36 escribió:exactamente entiendo que vamos a pagar los costes de reciclaje los consumidores .

y las fabricas se quitan ese pago.

que listos que son y nos lo quieren hacer ver de que devuelves la lata y te devuelven el dinero si pero devolveran una minima parte de que no afecta para que nosotros pagemos el reciclaje y las fabricas de reiclaje saquen beneficios limpios.

que guapo como mola la coca-loca.

esto se hara con envases de plastico tipo botellas de agua .?

Incluso han mencionado los Tetrabricks.
En Alemania se hace con todos los envases.Yo de pequeño iba una vez a la semana a la tienda de bebidas y entregabamos todos lo senvases al hacer la compra semanal.Y te descontaban la cantidad del recibo.
Si solo querías entregar también podías hacerlo y te daban el dinero.
Allí son bastante habituales (o al menos en esa época) las tiendas grandes solo de bebidas.Y la gente compraba por cajas (como la de los bares) pero con botellas de 1L.
Así tienes para la semana o mes y ahorras viajes.
1Saludo
Y si yo me quiero quedar una botella en mi casa para irla rellenando, aparte de pagar el envase correspondiente, encima pago un plus por no devolverla... ¬_¬

Pues no lo veo bien la verdad, y lo de las máquinas de 70.000€, pues lo de siempre, los distribuidores serán los amiguitos de. Qué bien.
Arker escribió:Y si yo me quiero quedar una botella en mi casa para irla rellenando, aparte de pagar el envase correspondiente, encima pago un plus por no devolverla... ¬_¬

Pues no lo veo bien la verdad, y lo de las máquinas de 70.000€, pues lo de siempre, los distribuidores serán los amiguitos de. Qué bien.

No, tu pagas por el envase una vez.
No te van a mandar una factura por cada día que no vas a devolverla.
1Saludo
GELETE escribió:
Gaiden escribió:«Es una de las medidas previstas por la Unión Europea», alega Jesús Huertas, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. El sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) funciona ya en Alemania, Holanda y otros seis países europeos, donde estos recipientes son gravados con una tasa, que luego el consumidor recupera cuando los deposita en una máquina o bien los retorna en un comercio. Los ecologistas proponen que, en España, el importe devuelto sea de 0,25 euros.

A ver si explico lo que he entendido
Ahora compro una coca-mola que me vale 0.30(bebida)+ 0.1 (envase)=0.4
Con el SDDR compraré una coca-mola que me valdrá 0.30(bebida)+ 0.1 (envase)+0.25(SDDR)=0.65
De los que me devuelven 0.25 del SDDR
Entonces yo les regalo mi lata de hojalata, que me ha costado 0.1, pero envcima no vienen a mi casa a recogerla, sino que se las tengo que llevar yo a donde ellos me digan...


Typical Spanish.
thadeusx escribió:
Arker escribió:Y si yo me quiero quedar una botella en mi casa para irla rellenando, aparte de pagar el envase correspondiente, encima pago un plus por no devolverla... ¬_¬

Pues no lo veo bien la verdad, y lo de las máquinas de 70.000€, pues lo de siempre, los distribuidores serán los amiguitos de. Qué bien.

No, tu pagas por el envase una vez.
No te van a mandar una factura por cada día que no vas a devolverla.
1Saludo


Citando a otro usuario:

GELETE escribió:A ver si explico lo que he entendido
Ahora compro una coca-mola que me vale 0.30(bebida)+ 0.1 (envase)=0.4
Con el SDDR compraré una coca-mola que me valdrá 0.30(bebida)+ 0.1 (envase)+0.25(SDDR)=0.65
De los que me devuelven 0.25 del SDDR
Entonces yo les regalo mi lata de hojalata, que me ha costado 0.1, pero envcima no vienen a mi casa a recogerla, sino que se las tengo que llevar yo a donde ellos me digan...

Esos 0.25€ que "me toman prestado" (SDDR) los pierdo si no devuelvo el envase, ergo aparte de pagar mis 0.1€ por el envase, estoy pagando 0.25€ más for the lulz.
Esos 0.25€ que "me toman prestado" (SDDR) los pierdo si no devuelvo el envase, ergo aparte de pagar mis 0.1€ por el envase, estoy pagando 0.25€ más for the lulz.

For the lulz no, por impuesto de reciclaje, que lo vería bien si se hiciera como es debido pero en España solo va a significar una subida de precios.
Todos los envases que no se devuelven $$$ extra para los interesados.

La idea es buena desde el punto de vista del reciclaje, pero se ve a la legua que se hace por sacar mas pasta, ahora un pequeño sobreprecio a esos productos, como saben que es IMPOSIBLE que el 100% se recicle todo lo que no se recicle se traduce en ganancias por ese sobreprecio y un perjuicio para los que por la razón que sea no pueden reciclar, y como los que reciclen es fácil que no puedan hacerlo al 100% es dinero extra que gastan.

Mi hermana mismo, su casa es tan ridículamente pequeña que sencillamente no puede permitirse el lujo de tener las cosas separadas, en mi casa por ejemplo se puede, pero ella o se monta un sistema para poder almacenar esos envases hasta devolverlos con todas las molestias que le puedan suponer (mas la perdida de tiempo extra de ir a devolverlos) o es dinero extra que va a perder todos los meses.
¿Ein? ¿Y que pasa entonces con los contenedores amarillos y verdes? A mí y a otros muchos nos resulta bastante más fácil usar esos contenedores cuando hacemos el viaje de tirar la basura, en vez de tener que ir a las tiendas. No me parece mala idea, pero no me agrada, porque no me gustaría tener que pagar un plus (aunque luego lo recupere) por algo que llevo haciendo toda la vida sin problema como es el reciclar. En vez de educar, multar. Además, una de las 3R's al final saldrá más cara.
Gaiden escribió:
jorcoval escribió:Aquí un ejemplo de cómo se recicla en mi pueblo
http://www.youtube.com/watch?v=YR017hLyyWc
Siento la música, pero es la que le han puesto.

De todas formas, un día estaba con unos amigos esperando a que el camión de la basura acabase de vaciar los contenedores para que nos dejase pasar y lo vimos en vivo. Menudos aplausos les echamos.

Es que no me jodas...pero claro, nadie denuncia, empezando por los propios trabajadores...pues nada, a tomar el pelo..

Está denunciado.
De la recogida se encarga una empresa privada (los trabajadores no denunciarán por miedo a perder el puesto) y el Ayuntamiento se lavaba las manos diciendo que es cosa de la empresa... y así van las cosas.

PD: Tasa de basuras, 70 euros.
dark_hunter escribió:
Esos 0.25€ que "me toman prestado" (SDDR) los pierdo si no devuelvo el envase, ergo aparte de pagar mis 0.1€ por el envase, estoy pagando 0.25€ más for the lulz.

For the lulz no, por impuesto de reciclaje, que lo vería bien si se hiciera como es debido pero en España solo va a significar una subida de precios.

Entonces, tengo 2 opciones:
- Si lo llevo de vuelta a la maquinita no pago impuesto de reciclaje, pero lo reciclan. Aún así, ya he pagado el envase.
- Si no lo llevo de vuelta (por el motivo que sea), aparte de pagar el envase, pago un extra "en concepto de reciclaje", aunque luego yo lo deposite en el contenedor de inertes y también lo reciclen.

Y en cualquiera de los 2 casos, yo seguiré pagando la TASA POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SUPRAMUNICIPALES DE TRATAMIENTO, RECOGIDA, O GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS O MUNICIPALES.


En mi opinión, si nosotros debemos devolver los envases en las condiciones que ellos establecen, los envases NO se nos deben cobrar a nosotros.
Es decir, no voy a pagar por el recipiente que te tengo que devolver (o pierdo dinero) de la forma que a tí te parece.
Arker escribió:
thadeusx escribió:
Arker escribió:Y si yo me quiero quedar una botella en mi casa para irla rellenando, aparte de pagar el envase correspondiente, encima pago un plus por no devolverla... ¬_¬

Pues no lo veo bien la verdad, y lo de las máquinas de 70.000€, pues lo de siempre, los distribuidores serán los amiguitos de. Qué bien.

No, tu pagas por el envase una vez.
No te van a mandar una factura por cada día que no vas a devolverla.
1Saludo


Citando a otro usuario:

GELETE escribió:A ver si explico lo que he entendido
Ahora compro una coca-mola que me vale 0.30(bebida)+ 0.1 (envase)=0.4
Con el SDDR compraré una coca-mola que me valdrá 0.30(bebida)+ 0.1 (envase)+0.25(SDDR)=0.65
De los que me devuelven 0.25 del SDDR
Entonces yo les regalo mi lata de hojalata, que me ha costado 0.1, pero envcima no vienen a mi casa a recogerla, sino que se las tengo que llevar yo a donde ellos me digan...

Esos 0.25€ que "me toman prestado" (SDDR) los pierdo si no devuelvo el envase, ergo aparte de pagar mis 0.1€ por el envase, estoy pagando 0.25€ más for the lulz.

OK ahora te capto ;)
1Saludo
Es decir, no voy a pagar por el recipiente que te tengo que devolver (o pierdo dinero) de la forma que a tí te parece.

Es que ahí es donde está el problema, antes esto se hacía en España y lo que se devolvía era el precio del envase. Ahora será un extra aparte de lo que cueste todo el conjunto (imagino, porque aquí solo estamos haciendo especulaciones).


Saludos
109 respuestas
1, 2, 3