Es un despelote. Aprovechando que estamos en época de vacas gordas se suben los sueldos. Cuando vengan vacas flacas recortarán en otras cosas porque ellos mismos deciden lo que toca en cada momento. Y nunca los verás reduciéndose el sueldo, sus mamandurrias políticas y haciendo ajustes en su propio sistema administravo para mejorar la eficiencia económica pública.
A no ser que venga la ruina, entonces si tocan, pero no antes, no tocan lo suyo casi nada, sino básicamente hacen los recortes en el sistema de bienestar y ayudas para todos, como las pensiones, sanidad, paro etc...
GXY escribió:KillBastardsII escribió:Si se arregla el problema del despilfarro global estatal en dineros para politicos y socios se podría subsanar el problema de las pensiones.
ojala. pero no. lo que sugieres es como contener el agua de un grifo abierto con una tirita.
simplemente suma todo el dinero desfalcado del caso de corrupcion mas gordo que encuentres (ERE, gurtel, al gusto) y comparalo con el gasto anual en pensiones.
en mi opinion el problema de la corrupcion radica en dos cosas que en el fondo son la misma: las empresas manejan mucho dinero (mas que los politicos) y ganan muchisimo dinero con operaciones en las cuales necesitan mediacion politica para que ocurra (se recalifica para construir algo y se construye algo para venderlo o colgar servicios de el, no se hace por amor al arte)
en mi opinion, si al politico no le constituye beneficio adicional que construya fulanito en lugar de menganito, se acaba al 99% el problema. pero claro, para eso se necesitan dos cosas: una es un sistema de gestion de las obras y proyectos (al menos, los publicos) que no sea una puta subasta, ademas de maxima transparencia en los procesos y en la gestion administrativa y politica. la otra es que el politico perciba A) que lo cobra bien por su trabajo y B) que le va a suponer mas inconveniente que beneficio aceptar dinero de lo privado a costa de su trabajo o atribuciones. y para eso lo que se necesita es que los politicos cobren mas, no menos, de nuevo la maxima transparencia que comentaba anteriormente (en realidad, todo el punto anterior) y que a las empresas cuando las pillen en estos tejemanejes las crujan bien, de forma que el riesgo no recompense.
mientras todo eso no suceda, y siga siendo beneficioso tanto para empresas e inversionistas como para los politicos el sistema de prebendas actualmente existente... seguira habiendo corrupcion rampante.
Cuando digo subsanar pensiones, me refiero a evitar ajustes dolorosos y pérdida de poder adquisitivo de las actuales y futuras tal como se prevé que pasara.
Para evitar los recortes en prestaciones públicas y pensiones se debería:
1. Fomentar la natalidad vía descuentos y ayudas estatales estilo Francia. Para que haya más gente joven trabajando y cotizando que personas retiradas cobrando de la administración pública.
2. Recaudar más impuestos a las empresas que exploten a trabajadores para maximizar beneficios de accionistas en época de ganancias y aumentar impuestos a especuladores millonarios de los bienes inmobiliaros y estatales .
3.Luchar contra la corrupción política y la malversación de fondos públicos.
4. Ajustar la administración pública para que sea mucho más económica y rentable para la población.
Los puntos 3 y 4 son los que se tienen que ver directamente con la temática del hilo.
En España se calcula que hay 2.500.000 de empleados públicos de administración y 500.000 empleados políticos aparte.
De los empleados públicos se calcula que hay casi 300.000 funcionarios de seguridad(cuerpos de policía, bomberos etc...)
Pues bien, menos policía, funcionarios de salud, funcionarios de justicia y funcionarios de alta administración todo lo demás es prescindible y son susceptibles de ser sustituidos por programas, algoritmos y robots. Digitalizar gran parte del sistema público.
Tal como está ocurriendo en los bancos. Qie están cambiando a sus empleados por aplicaciones y funciones digitales automatizadas.
Tal cual en la administración pública, si hubiera conciencia de mejorar eficiencia competitiva para reducir costes se podría hacer igualmente.
De forma paulatina y no traumática, indemnizado a los que se pueda substituir, ir cambiando las gestiones funcionariales por programas informáticos para llevar a cabo las mismas funciones. Que la población local implicada e interesada pueda tomar decisiones públicas usando el voto digital para decidir sobre los temas presupuestarios y automatizar digitalmente todas las funciones posibles de papeleos y certificados de cualquier tipo.
Es lo que se está haciendo entre otros sitios en Suiza y Estonia, con fantásticos resultados de ahorro.
Haciendo todo lo anterior, a la larga se podría ahorrar muchos cientos de millones mensuales.
Haciendo cálculos a groso modo: podrían llegar a sobrar en el futuro 2 millones de politicos y funcionarios actuales, aplicando la digitalización masiva de todas las gestiones y servicios públicos posibles.
De los 3 millones de funcionarios y políticos actuales solo haría falta mantener a funcionarios de asuntos clave insustituibles (sanidad, seguridad ciudadana y funcionarios informáticos de digitalización de las gestiones, y funcionarios de educación especializados).
Transformando el sistema publica administrarivo anquilosado actual en uno que siga la dinámica de las empresas del futuro con la digitalización y las nuevas tecnologías de la telecomunicación estilo 5g etc...
Todo esto nos situaría como uno de los países con el sistema público más moderno del mundo.
Y nos traería en el futuro un ahorro enorme de recursos que podrían ser invertidos en la población y sus necesidades de ayudas.
Sería seguir la dinámica productiva de las grandes empresas de hoy en día: Google, Facebook, Amazon, Bbva, etc... Aplicando su forma de gestionar digitalmente los recursos aplicándolos al sistema público nuestro.
Todo esto sería ahorros de cientos o incluso miles de millones mensuales a la larga, y solo con esto se podría evitar los recortes en las pensiones y los recortes en las ayudas sociales.
Se evitaría el latrocinio de la corrupción y malversación de fondos públicos en gestiones públicas que se pueden digitalizar.
La misma dinámica que siguen las empresas que más ganan actualmente, digitalizado la producción, pero aplicado a nuestro sector público.
Esto salvaría del futuro colapso económico de nuestra seguridad social y cortaría de raíz la malversación de fondos públicos en gestiones sustituibles y que actualmente son un pozo sin fondo por donde se puerde el dinero público. Como lo es el pozo del descontrol de presupuestos y sueldos de empleados públicos que no producen beneficio por estar obsoletos.
Aparte de indemnizar a los politicos y funcionarios obsoletos, se les ayudaría a encontrar trabajo en el sector privado. Se igualaría las condiciones contractuales públicas y privadas.
Se supone que si han podido sacarse oposiciones gracias a su formación también serán capaces de encontrar trabajo en el sectori privado o hacerse autónomos o empresarios. De esta manera se crean nuevas empresas y negocios creando un círculo virtuoso.
Todo esto sería una evolución lógica para hacer un cambio paulatino a un sistema público rentable, no deficitario y malversador y por lo tanto evitar la corrupción desbocada en el sector público actual.
Lo que dices, de aumentar los impuestos a las grandes empresas que evaden impuestos vía deslocalizaciones e ingenierías fiscales tipo Google, Inditex, etc... sería otro asunto que ayudaría a recaudar mucho. Pero lamentablemente pienso que tal como funciona la economía global es muy difícil de conseguir que paguen los impuestos aquí tal como pagan las pequeñas empresas impuestos de 40 por ciento etc... es más fácil ajustar fuertemente el sistema público que obligar a las grandes empresas globales que evaden a que paguen impuestos altos de sus ganancias. Lo que hacen estas empresas es deslocalizarse y retirando producción por lo que es muy difícil controlarlas para que no evadan impuestos sin la colaboración de otros países y eliminando paraísos fiscales.
Un saludo.