MGMT escribió:Las lesvianas pueden contagiarse ETS genitalmente? Como?
LLioncurt escribió:Sergio277 escribió:Ante un mismo objeto, con mi amigo, digo que lo veo rojo, y el dice que tambien lo ve rojo, entonces veré igual que el
Míralo así, imagínate esto: Tú el azul lo ves como el resto ve el rojo, y viceversa. Pero claro, cuando te enseñan el cielo, te dicen "ese color es azul". Así que lo que tú ves rojo (aunque todos lo ven azul), para ti se llama azul. Cuando ves una manzana, te dicen "ese color es rojo". Tú la ves como los demás ven el azul, pero para ti el nombre es "rojo". Por lo tanto, no tienes forma de saber que en verdad ves los colores al revés, ya que para ti están cambiados tanto los colores, como el nombre de los colores.
Por poner otro ejemplo con algo distinto. Imagina que tú a los elefantes los llamas sillas, y a la trompa del elefante la llamas "respaldo". Miramos por una mirilla los dos, por la mía se ve una silla, por la tuya un elefante. Yo te digo "veo una silla, tiene 4 patas y un respaldo". Tú me dices "veo una silla, tiene 4 patas y un respaldo". Y sin embargo no estamos viendo lo mismo.
Por supuesto, esto pretende ser una discusión más filosófica que biológica. Aunque claro, después de lo del vestido blanco y dorado, ya cualquiera sabe.
Namco69 escribió:Wence-Kun escribió:Según yo no seguimos en las mismas. Si pidiera que señalasen el amarillo y eligen distintos colores, comprobaríamos que ven colores distintos, si señalan el mismo comprobaríamos que ven el mismo. La pregunta era cómo podríamos estar seguros que relacionamos el mismo color-concepto, no?, no cuál es el verdadero color-concepto.
A ver....
Imaginate que tu y yo llevamos desde nacer unas lentillas que nos hacen ver el mundo con los colores cambiamos. Yo miro al cielo y lo veo de un color, pero tu miras al cielo, y lo ves de otro color distinto. Desde pequeños nos han dicho "el cielo es de un color llamado azul". Yo lo miro, veo el cielo de mi color, y digo "es azul". Tu lo miras, ves el cielo de tu color, y dices "es azul". Para los dos ese color se llama azul, pero no vemos el mismo color, a pesar de que lo llamemos de la misma forma.
Wence-Kun escribió:Namco69 escribió:Wence-Kun escribió:Según yo no seguimos en las mismas. Si pidiera que señalasen el amarillo y eligen distintos colores, comprobaríamos que ven colores distintos, si señalan el mismo comprobaríamos que ven el mismo. La pregunta era cómo podríamos estar seguros que relacionamos el mismo color-concepto, no?, no cuál es el verdadero color-concepto.
A ver....
Imaginate que tu y yo llevamos desde nacer unas lentillas que nos hacen ver el mundo con los colores cambiamos. Yo miro al cielo y lo veo de un color, pero tu miras al cielo, y lo ves de otro color distinto. Desde pequeños nos han dicho "el cielo es de un color llamado azul". Yo lo miro, veo el cielo de mi color, y digo "es azul". Tu lo miras, ves el cielo de tu color, y dices "es azul". Para los dos ese color se llama azul, pero no vemos el mismo color, a pesar de que lo llamemos de la misma forma.
Y entiendo, el detalle es saber si tu azul es mi azul, no?
Tan fácil como poner cuadros enormes y pedirte que señales el color del cielo o el color azul y veríamos si seleccionamos colores distintos, si seleccionamos el mismo pues comprobamos que vemos el mismo color.
Escapology escribió:MGMT escribió:Las lesvianas pueden contagiarse ETS genitalmente? Como?
Del frote ¿no? También una persona se puede contagiar de una ETS si comparte juguetes sexuales con otra persona y no usa protección.
Sciro escribió:Una pregunta absurda...
¿Quien juzga a un juez?
en el frotis deberia haber algun tipo de intercambio de fluidos...como se produce este?
uck escribió:De media, cuánta gente palma a lo largo de un día en la actualidad?
Petiso Carambanal escribió:uck escribió:De media, cuánta gente palma a lo largo de un día en la actualidad?
En una ciudad como Ávila (unos 60.000 habitantes) suele haber unas 3 -4 esquelas. Eso excluye a musulmanes y demás por lo que pueden ser unas 6 personas/día si los incluimos supongo
  uck escribió:Petiso Carambanal escribió:uck escribió:De media, cuánta gente palma a lo largo de un día en la actualidad?
En una ciudad como Ávila (unos 60.000 habitantes) suele haber unas 3 -4 esquelas. Eso excluye a musulmanes y demás por lo que pueden ser unas 6 personas/día si los incluimos supongo
Me refería mundialmente
oskitar111 escribió:
Aquí lo tienes, http://www.worldometers.info/es/ es una página bastante curiosa.
Alerian escribió:Porque no es ni una causa natural ni frecuente, implica bastante gente occidental a la vez y hay una investigación de por medio.
Alerian escribió:No sé, yo no veo mucha hipocresía; para eso tendrían que decir que esas muertes son más importantes que cualquier otra no natural. Son las circunstancias las que son más interesantes y las que hacen que se discuta tanto. En el titular "Hoy han muerto ca. 150 en un accidente de avión", la parte importante es el como, más que el qué.
cientifico_loco escribió:A ver una de fisica que se que hay mucha gente por aqui que controla un poquito. Me explico y a ver si estoy en lo correcto o he entendido mal.
Un electrón, antes de ser observado, se supone que esta en todos los estados posibles y que en el momento de observarlo este colapsa y lo que seria una "onda probabilistica" se convierte en un electrón en la posición observada, ¿es asi?. Esto por que ocurre, ¿es debido a que los fotones interactuan con él y despues viajan a nosotros? Ese aspecto no lo he entendido muy bién. De el hecho de observarlo, ¿que es lo que produce el "colapso"?
Espero que entendais mi paja mental...![]()
PD. Espero que la pregunta cuadre aqui pero no veia motivo para abrir un hilo.
¡Saludos!
  nicofiro escribió:Alerian escribió:No sé, yo no veo mucha hipocresía; para eso tendrían que decir que esas muertes son más importantes que cualquier otra no natural. Son las circunstancias las que son más interesantes y las que hacen que se discuta tanto. En el titular "Hoy han muerto ca. 150 en un accidente de avión", la parte importante es el como, más que el qué.
Tiene algo de hipócrita sí. Pero también es perfectamente normal. Si a mi mañana me dicen que se ha muerto mi abuelo de 94 años que llevaba meses con un cáncer diagnosticado y arrastraba varios problemas de salud en los últimos cinco años la información me va a afectar bastante menos que si me dicen que se ha muerto mi hermana de 12 años en un accidente de tráfico.
uck escribió:oskitar111 escribió:
Aquí lo tienes, http://www.worldometers.info/es/ es una página bastante curiosa.
Gracias. Alrededor de 60.000, entonces por qué se monta tanto pollo cada vez que hay un accidente de avión o algo así en el que mueren 100 y pocos? No es por ofender ni es nada personal, pero joder, solo son unos pocos más. Parece que sólo nos escandaliza si vemos que algún día nos puede pasar a nosotros.
SLAYER_G.3 escribió:uck escribió:oskitar111 escribió:
Aquí lo tienes, http://www.worldometers.info/es/ es una página bastante curiosa.
Gracias. Alrededor de 60.000, entonces por qué se monta tanto pollo cada vez que hay un accidente de avión o algo así en el que mueren 100 y pocos? No es por ofender ni es nada personal, pero joder, solo son unos pocos más. Parece que sólo nos escandaliza si vemos que algún día nos puede pasar a nosotros.
pues por lo que te han dicho, porque no es lo mismo la muerte natural de alguien a que pongan una bomba en unos trenes y palmen 200 personas, igual que no lo seria si lo pusieran en una residencia de ancianos, por ejemplo, esto ultimo lo digo para que no se tenga en cuenta el tema de la edad de la persona, sino para que veas la diferencia entre muertes tragicas a naturales
hal9000 escribió:El famoso vuelo "desaparecido" 370 de Malaysia Airlines, se le dio bastante menos bombo y murieron mas personas, en concreto 239. Pero no iban españoles...
Las desgracias afectan cuanto mas cercanas son, uno ve por la tele una inundaciones en la India y apenas se le hacen caso, punto aparte que salen diez segundos en las noticias y a lo peor han dejado la tira de muertos.
  
  
 ( y va como el culo en el equipo que aterriza?)
  
  
  Tertulio escribió:¿Por qué la gente no quita las pegatinas de las cosas que compra? Cámaras, televisores, móviles, ordenadores... todos con las pegatinas roñosas de más de un año con el nombre o características del producto.
  NeuL escribió:Cuando se hace el cambio de hora, adelantandola ( las 3 son las 2 ), si por ejemplo ese dia hay un vuelo a las 2.30, ¿sale la primera vez que son las 2:30 o la segunda? para evitar ese problema... ¿hay algun acuerdo para que no salga ningun vuelo en esa franja horaria?
Whar escribió:NeuL escribió:Cuando se hace el cambio de hora, adelantandola ( las 3 son las 2 ), si por ejemplo ese dia hay un vuelo a las 2.30, ¿sale la primera vez que son las 2:30 o la segunda? para evitar ese problema... ¿hay algun acuerdo para que no salga ningun vuelo en esa franja horaria?
Yo pregunto, si te pilla de turno de noches, ¿esa hora de más te la pagan?
Whar escribió:NeuL escribió:Cuando se hace el cambio de hora, adelantandola ( las 3 son las 2 ), si por ejemplo ese dia hay un vuelo a las 2.30, ¿sale la primera vez que son las 2:30 o la segunda? para evitar ese problema... ¿hay algun acuerdo para que no salga ningun vuelo en esa franja horaria?
Yo pregunto, si te pilla de turno de noches, ¿esa hora de más te la pagan?
uck escribió:¿Por qué a las personas mayores les dejan dirigir cosas importantes? Si a partir de cierta edad casi todos chochean
Vendedor de mascaras escribió:Whar escribió:NeuL escribió:Cuando se hace el cambio de hora, adelantandola ( las 3 son las 2 ), si por ejemplo ese dia hay un vuelo a las 2.30, ¿sale la primera vez que son las 2:30 o la segunda? para evitar ese problema... ¿hay algun acuerdo para que no salga ningun vuelo en esa franja horaria?
Yo pregunto, si te pilla de turno de noches, ¿esa hora de más te la pagan?
En mi empresa si, te la pagan como hora extra, y si te toca al reves trabajar 7 cobramos 8
elde escribió:uck escribió:¿Por qué a las personas mayores les dejan dirigir cosas importantes? Si a partir de cierta edad casi todos chochean
cuales serian las cosas importantes? y a partir de que edad te refieres
Saiko_ escribió:Dónde lee todo el mundo las cifras de venta de los videojuegos?
Siempre escucho comentarios del tipo, este juego vendió muy mal o este vendió mucho, ¿dónde ven la cifra?
Yo solo se cuanto vende un juego si ponen una noticia aquí en EOL, y lo hacen en ocasiones puntuales...
A partir de los 55-60 no entiendo por qué se confía en ellos para dirigir empresas tan importantes cuando casi todas las personas mayores se quedan ancladas en su época.
NeoBlue escribió:A partir de los 55-60 no entiendo por qué se confía en ellos para dirigir empresas tan importantes cuando casi todas las personas mayores se quedan ancladas en su época.
Con 55 años se es muy joven aún, por otro lado hay una cosa llamada experiencia que se gana con los años.
Eriksharp escribió:Saiko_ escribió:Dónde lee todo el mundo las cifras de venta de los videojuegos?
Siempre escucho comentarios del tipo, este juego vendió muy mal o este vendió mucho, ¿dónde ven la cifra?
Yo solo se cuanto vende un juego si ponen una noticia aquí en EOL, y lo hacen en ocasiones puntuales...
Hay diferentes fuentes, la más precisa y completa es Media Create, Famitsu y Degenki para las ventas de videojuegos en Japón. Obviamente sólo cuentan las ventas de Japón, pero durante cada semana se muestra el numero de ventas, posición, stock vendido, precio... e incluso cada compañía hace un análisis de mercado de como pueden funcionar a la larga, que tal han estado, etc.
A final de año Media Create lanza un libro a la venta en la que muestra miles de datos de mercado, cifras, análisis y demás, como por ejemplo las ventas de segunda mano durante todo el año o el Top 500 o 1000 de juegos vendidos en todo el año, con cifras totales y demás.
Antiguamente, el NPD mostraba los datos completos de las ventas de Estados Unidos pero no recuerdo por que (presión de las empresas de juegos?) dejaron de publicar datos completos y sólo muestran el ranking de ventas, a partir de ahí cada compañía comenta por twitter, webs... datos de sus juegos y a partir de ahí la gente empieza a hacer estimaciones y tal, muy acertadas normalmente.
De UK, Francia y demás igual, un Ranking de juegos y a partir de twitts y demás se sacan estimaciones.
Del resto del mundo poco se sabe y ya se espera la gente a notas oficiales de cada compañía, cada trimestre/año las compañías generan un informe financiero sobre su recorrido durante el trimestre/año, ganancias, previsiones, ventas totales, etc. Muchos suelen ser públicos y se cuelgan en las webs oficiales así que es fácil verlos, otros no tanto y son pequeños comentarios de gente de las compañías.
NeoBlue escribió:A partir de los 55-60 no entiendo por qué se confía en ellos para dirigir empresas tan importantes cuando casi todas las personas mayores se quedan ancladas en su época.
Con 55 años se es muy joven aún, por otro lado hay una cosa llamada experiencia que se gana con los años.
uck escribió:¿Por qué a las personas mayores les dejan dirigir cosas importantes? Si a partir de cierta edad casi todos chochean
  
  
  Witito escribió:Me gustaría saber porque cojones se pone la gente una pelota de tenis en la bola del remolque !!!!
Pd: No entiendo porque muchos médicos quieren seguir en activo en la sanidad pública hasta los 70 años, y porque los sindicatos lo apoyan, porque no están en las condiciones más óptimas digan lo que digan. Pero aún entiendo menos que cerca de los 80 sigan trabajando en la privada.....
Pues porque muchos se meten por vocación y les gusta lo que hacen. También depende de la persona, hay gente que con 70 tiene la cabeza perfectamente.
Raymans escribió:Quiero guardar una impresora durante unos años en su caja,para que no se rompa: ¿solo tengo que quitarle los cartuchos?¿los dejo puestos?¿tengo que limpiarle algo dentro?¿debo hacer algo mas?
  AWES0MN escribió:Raymans escribió:Quiero guardar una impresora durante unos años en su caja,para que no se rompa: ¿solo tengo que quitarle los cartuchos?¿los dejo puestos?¿tengo que limpiarle algo dentro?¿debo hacer algo mas?
Yo se los quitaría y los vendería, con el tiempo se secan y es un coñazo.
  Raymans escribió:AWES0MN escribió:Raymans escribió:Quiero guardar una impresora durante unos años en su caja,para que no se rompa: ¿solo tengo que quitarle los cartuchos?¿los dejo puestos?¿tengo que limpiarle algo dentro?¿debo hacer algo mas?
Yo se los quitaría y los vendería, con el tiempo se secan y es un coñazo.
¿Y donde van puesto los cartuchos no necesita ningún mantenimiento antes de guardarla definitivamente?,después de 4 años la saco y seguro que le pasa algo