Linux por debajo del 1% de cuota

1, 2, 3
mingui escribió:Lo que esta claro es que cuando una encuesta no sale como uno quiere es mentira,pero es casi seguro que el 75 u 80 % de los pc de escritorio usan windows,el 15% son mac osx y el resto o menos es gnu linux.

No es una encuesta. Ese "casi seguro" se basa en tu experiencia personal, ¿no? Porque si te cuento la mía te cagas.
JanKusanagi escribió:
orzeal escribió:[...] y creerme que fuera de entornos de trabajo/educacion , el uso de linux es completamente nulo.


Y por que deberiamos creerte? Has hecho un estudio con cientos de miles de participantes? (y aun asi no valdria para nada XD)

Para empezar, el uso de "linux" es brutal en todas partes: telefonos, tablets, ebook readers, routers, servidores, televisiones, coches, neveras...

Eso del kernel llamado Linux. Ahora, del sistema operativo GNU/linux en PC de escritorio, el uso sera porcentualmente poco, pero existe, no es "completamente nulo". Solo hay que contar cuanta gente interesada en GNU/linux hay, que es el "manitas informatico" de su familia. Muchos de esos acaban contagiando a la familia, por un motivo o por otro.

Pero claro, esta gente no te va a venir a la tienda "no me va el peseeeeee".


Te doy infomracion de mi experiencia, luego haz con ella lo que te salga de los webos.

Y estamos hablando del uso en pcs, si contamos moviles y demas cachivaches, obviamente los porcentajes cambian.
orzeal escribió:Te doy infomracion de mi experiencia, luego haz con ella lo que te salga de los webos.


Pues eso, _tu_ experiencia. Con la experiencia de uno mismo, no se pueden hacer afirmaciones absolutas como "creedme que el uso de tal es completamente nulo", porque es simplemente mentira XD

Que entre tu clientela es cierto? no lo dudo, tu lo sabras mejor. Pero no afirmes algo asi tan categoricamente como si tus clientes fuesen el 100% del planeta, o del pais.

Como se puede suponer, mi experiencia es considerablemente diferente.
Deberia no creerme a mi mismo, para creerte a ti? [sonrisa]
Oks fallo de expresion pues [beer] , cada uno tiene su verdad y viene a un foro publico como este a expresarla, y tu verdad la respeto y no intento que te creas la mia.

Saludos.
mingui escribió:
Din-A4 escribió:Yo no sé vosotros, pero a mí me satisface mucho más saber que tengo un sistema operativo LIBRE, y GRATUITO, teniendo todo lo que tengo, GRATIS, y que se actualiza constantemente, sin buscar serial, crack, antivirus, ni nada raro.
Además, que todo el software es potente, y funcional, alternativas, pero no por ello menos potentes.

Tengo todo lo que necesitaba, aunque cuando necesitas correr algo "preciso" y no funciona, pues te jodes, por culpa de los desarrolladores, no nuestra.

Ojalá los ordenadores vienen con linux instalado, sí, venderían mucho menos, lo sé.
Es que cuando alguien ve que un acceso directo no tiene la misma apariencia que en windows, te dice que no lo quiere, sin probarlo a caso.

Además de que, por lo menos a mí, me funciona como recién instalado, no se me ralentiza por nada, además que no se me ralentiza por virus.

También me proporciona seguridad, de que lo que hago, es seguro, y cuando me pide la contraseña, muchos windowseros dicen que eso es un coñazo, pero cuando me la pide, pienso que es más seguro para el PC. Enserio que lo pienso.

También tienes la posibilidad de tener casi todo el software en una tienda, en un gestor de paquetes, que además te brinda la posibilidad de actualizar tus programas, con filtros, búsqueda...

Vamos, es un Sistema Operativo, que si te cuentan todo lo que tiene, es que es como tú lo soñaste.

No creo que llegará el día donde Linux llegue a tener mucha cuota, pero tambien es verdad que tiene muchas Distribuciones, Sí ya sé que así es mejor, ya que cada uno la tiene a su necesidad, pero claro, eso en alguien que está empezando, le marea, aunque tambien es cuestion de probar, y leerse las capacidades de cada uno, que no se tardan muchos minutos.

Pero claro, la cantidad de dinero que produce microsoft, y la publicidad que emplea, y la de cantidad de ordenadores con windows por defecto, es muy dificil batirle, mas aún si ésta es una fundación sin ánimo de lucro. Que me parece de puta madre.

Bueno, sea grande o no, (si fuese mas grande supongo yo que harían un linux más potente, o con más actualizaciones, y más donaciones), yo estoy contento con haber elegido Ubuntu, libre, gratuito, y seguro, algo que he elegido yo, y no me han obligado.

Añadir también que el primer día que usé linux, la verdad es que me costaba encontrar las cosas, pero os digo la verdad que en 1 DÍA, sabía ya los comandos básicos de la terminal, y dónde se encontraba cada cosa, en 3 días, ya sabía muchos comandos de la terminal, y muchos "secretos" de ubuntu, la verdad es que se aprende MUY rápido.

Pero claro, la gente dice que no quiere aprender, que es un rollo, vamos, que prefiere no perder 1h aprendiendo a usar un sistema operativo, y lo prefiere usar bajando seriales, cracks, y formateando.

Nada mas que decir, espero haberos aburrido.


Todo eso que tu dices encontrar para linux gratis tambien se puede encontrar en windows.
Lo que esta claro es que cuando una encuesta no sale como uno quiere es mentira,pero es casi seguro que el 75 u 80 % de los pc de escritorio usan windows,el 15% son mac osx y el resto o menos es gnu linux.
Yo estoy cansado de reparar pcs y a muchos de los que se los reparo intento meterle alguna distribucion de linux y en el 100% de las veces la respuesta es no.

Con una diferencia, que en GNU/Linux es libre, que para muchos es más importante.
Señores no derivemos el hilo en el típico Linux vs Windows, cada sistema tendrá sus defensores y detractores :-).

Retomando el hilo y si hablamos de experiencia personal, en mi empresa nos ganamos la vida programando para software libre. Somos una pyme de 50 y salvo los 3-4 de administración, todos los demás tenemos Linux, por lo esa encuesta pasada en mi empresa daría una cuota del 90%.

Lo dicho, no me parecen datos fiables.
AxelStone escribió:[...] en mi empresa nos ganamos la vida programando para software libre.


Si no es mucho preguntar... donde es? [sonrisa]
En realidad del alrededor del 5% que las stats de wikimedia le dan a Linux, casi el 3,5% son de Android. Pero bueno, será que también les paga Microsoft y tal.

http://stats.wikimedia.org/archive/squi ... ystems.htm
blackmasquerade escribió:En realidad del alrededor del 5% que las stats de wikimedia le dan a Linux, casi el 3,5% son de Android. Pero bueno, será que también les paga Microsoft y tal.

http://stats.wikimedia.org/archive/squi ... ystems.htm



Si consideran Iphone como uno de los parámetros a tener en cuenta, y además no aparece Android, pues es casi seguro que consideran Android como un Linux. Y en ese caso el porcentaje de Linux en el escritorio sigue siendo pequeño.



Din-A4 escribió:
Una "anécdota" que tengo, es cuando un profesor nos obligó a instalarnos un CD que viene en el libro, total, que ví que en Linux no funcionaba (no tengo windows, ni falta que hace), y se lo digo, le digo:
"oye, que este CD no funciona en Linux, el Sistema Operativo que uso"
Total, que lo único que se ocurrió es mofarse de mí, y entre risas, decirme: "que no conoces windows"? porque usas un Sistema tan raro? Pues borralo y instala windows.
Ahí es donde preguntó a toda la clase: "de aquí quien usa windows"? Y todos levantaron la mano, y me dijo: Ves? es el mejor sistema operativo.
Cara de Poker Face la mía.

Lo mejor de todo es cuando dijo que quien no presente los trabajos hechos con el programa, le pondrá un 0 en nota de trabajos.
Total, que en los institutos PÚBLICOS, obligan a las personas a comprar licencias CARAS de windows, y, si me apuras, a comprar licencias de OFFICE. Impresionante.
PD: cogido de la web de microsoft:
Starting at $219.99, cuesta una licencia de Windows
Y office:
$499.99



Para empezar, deberías saber que el CD no iba a funcionar casi seguro en Linux antes ya de instalarlo, y no deberías reclamarle al profesor.

Si antes de instalar el CD hubieras preguntado. "Pero este CD sólo servirá en Windows ¿verdad?" Entonces ya no pondrías tan fácil que el profesor te marginara.

Ahora, cada vez que el profesor comente que tiene algún problema, porque quizás tenga un virus en el ordenador, entonces siempre puedes decir, es que le Windows es un sistema operativo malísimo. No creo que te convenga hablar de Linux, porque aprovecharán para marginarte más, simplemente puedes dejar caer que tú no tienes esos problemas.
Tampoco abuses, no hagas que el profe te coja manía. [sonrisa]



Garibaldi1990 escribió:
kappa64 escribió:
jon2491 escribió:Mientras se siga teniendo que utilizar el terminal / la línea de comandos para solucionar errores y configurar cosas en los GNU/Linux, que no cuenten conmigo.

Fixed
Pues cuando se deje de utilizar la terminal para solucionar errores y configurar cosas que no cuenten conmigo.


Es que GNU/Linux sin terminal dudo mucho que se comiera un rosco, pues es su talón de Aquiles pues hace retroceder a la gente a acercarse al sistema pero a la vez es su piedra angular ya que permite auténticas maravillas sin demasiado esfuerzo.

Curiosa la paradoja que crea algo como la terminal XD .



Yo a diferencia de otros usuarios, soy muy torpe con la terminal y con los comandos, pero aún así no podría prescindir de ella. Si se tengo problemas con el sistema gráfico, Ctrl+Alt+F1, y busco soluciones con Links o con Linx, e incluso podría hacerlo con BitchX :). Y desde el Terminal puedo seguir usando el ordenador e intentar solucionar cualquier problema si este aparentemente no funciona. Y muchas veces usar el terminal para hacer ciertas cosas es una satisfacción al ver lo eficaz y sencillo que es hacerlo así.
JanKusanagi escribió:
AxelStone escribió:[...] en mi empresa nos ganamos la vida programando para software libre.


Si no es mucho preguntar... donde es? [sonrisa]


En Sevilla, aquí muchas empresas viven del software libre ;-).
AxelStone escribió:
JanKusanagi escribió:
AxelStone escribió:[...] en mi empresa nos ganamos la vida programando para software libre.

Si no es mucho preguntar... donde es? [sonrisa]


En Sevilla, aquí muchas empresas viven del software libre ;-).


Thanks, pero eso lo deduje de tu "Ubicacion" xD

Me referia, si no era mucho preguntar, al nombre de la empresa [sonrisa]
jon2491 escribió:Mientras se siga teniendo que utilizar el terminal / la línea de comandos para solucionar errores y configurar cosas en los Linux, que no cuenten conmigo.


Linux se basa en eso, todas las configuraciones en texto plano, y por lo tanto se puede configurar y arreglar todo desde la linea de comandos. Si aprendes a utilizarla es mas potente que cualquier otra herramienta grafica que puedas utilizar.

Un saludo y no le tengais miedo!
AxelStone escribió:Señores no derivemos el hilo en el típico Linux vs Windows, cada sistema tendrá sus defensores y detractores :-).

Retomando el hilo y si hablamos de experiencia personal, en mi empresa nos ganamos la vida programando para software libre. Somos una pyme de 50 y salvo los 3-4 de administración, todos los demás tenemos Linux, por lo esa encuesta pasada en mi empresa daría una cuota del 90%.

Lo dicho, no me parecen datos fiables.


Me parece sorprendente y tengo que preguntarlo. ¿Por qué los 2-3 de administración usan algo distinto al resto? ¿Merece la pena? ¿O es una PYME que consta de 2-3 de Administración/Personal y el resto desarrolladores?
coyote escribió:Pues soluciono los errores la mayoría sin pasar por la consola.


El problema no es que el uso del Terminal sea la unica opción.
Cuando tienes un problema y los buscas en Google, el 97% de las respuesta empiezan por "Abre el terminal"...
Kappie escribió:
coyote escribió:Pues soluciono los errores la mayoría sin pasar por la consola.


El problema no es que el uso del Terminal sea la unica opción.
Cuando tienes un problema y los buscas en Google, el 97% de las respuesta empiezan por "Abre el terminal"...


Vamos, que el problema es que Google da resultados de mierda XD

Porque si vas a la documentacion decente, es decir, generalmente los correspondientes wikis de las distribuciones, eso no es asi.

Pero en lugar de eso la gente busca en google, y la propia gente le da ranking a cualquier post de hace 6 años en un blog por ahi perdido, con un metodo inseguro y desfasado para hacer X cosa... y asi va.
El que prefiera MS Windows, perfecto.

El que prefiera GNU/Linux, también está perfecto.

Esto va más en los gustos y sobretodo en lo que el usuario se quiera permitir. A mí GNU/Linux me parece excelente,y todas sus distros también.

Es que, aún habiendo gente que no le guste GNU/Linux, no deberían hablar mal de el, ya que es gratuito y libre. ;)

También debería dar igual tener más o menos la cuota, mirad BSD, tan felices siempre,haciendo su software y demás,actualizando y sacando versiones nuevas. Y tienen una cuota muuuuuuucho más pequeña que GNU/Linux y no van debatiendo cuál es mejor o peor. :-|

Arriba el software libre y sobretodo, respetemos todos. El soft libre se merece más respeto,son gente que dedica su tiempo libre (y algunos viven de ello) en hacer software para los demás, muchas veces sin pedir nada a cambio. [amor]

Saludos.
siento meterme en un debate entre entendidos pero os dejo mi opinión.
yo uso GNU/Linux desde hace unos 3 sños y no lo cambio por nada. cierto que tengo una partición con XP para edición de música (Cubase, Cool Edit...) y tablaturas (Powertab, Guitar Pro...), pero para todo lo demás Mageia. además cada vez que alguien me llama para que le arregle el PC intento meterle Linux y el resultado es que luego están super-contentos.
desde que descubrí "sudo urpmi" mi vida cibernética dio un vuelco xD

Saludos!
Orc_Barf escribió:siento meterme en un debate entre entendidos pero os dejo mi opinión.
yo uso GNU/Linux desde hace unos 3 sños y no lo cambio por nada. cierto que tengo una partición con XP para edición de música (Cubase, Cool Edit...) y tablaturas (Powertab, Guitar Pro...), pero para todo lo demás Mageia. además cada vez que alguien me llama para que le arregle el PC intento meterle Linux y el resultado es que luego están super-contentos.
desde que descubrí "sudo urpmi" mi vida cibernética dio un vuelco xD

Saludos!

es normal, la gente no quiere cambiarse de windows por nada, por que les da miedo, y no saben siquiera que es linux, pero si les instalas linux, les gusta, de verdad.

Por cierto, que es eso de sudo urpmi?
Aprovechando fallos en sus windows les instalé Linux (en concreto Ubuntu 11.10) a 2 familiares y 1 amigo, en 2 o 3 semanas no han tenido ningún problema y siguen con él.

Creo que lo que pasa es que en la mayoría de usuarios de Windows no hay nadie que les ayude a hacer el cambio, ya sabéis que poco nos gusta a las personas cambiar XD
Yo no estoy muy puesto en el tema, pero sólo uso Linux (concretamente Ubuntu 10.04) desde Noviembre y estoy loco de contento. En mi humilde opinión puede parecer más trabajoso al principio a la hora de manejarlo (repositorios, consola y demás), pero cuando le coges un poco el rollo es una maravilla. Saludos.
peib314 escribió:Yo no estoy muy puesto en el tema, pero sólo uso Linux (concretamente Ubuntu 10.04) desde Noviembre y estoy loco de contento. En mi humilde opinión puede parecer más trabajoso al principio a la hora de manejarlo (repositorios, consola y demás), pero cuando le coges un poco el rollo es una maravilla. Saludos.

cuando le coges el tranquillo, para mí desde luego, es bastante más rápido.

Además, que no tienes que estar cada dos por tres con antivirus, seriales, cracks...
Din-A4 escribió:
peib314 escribió:Yo no estoy muy puesto en el tema, pero sólo uso Linux (concretamente Ubuntu 10.04) desde Noviembre y estoy loco de contento. En mi humilde opinión puede parecer más trabajoso al principio a la hora de manejarlo (repositorios, consola y demás), pero cuando le coges un poco el rollo es una maravilla. Saludos.

cuando le coges el tranquillo, para mí desde luego, es bastante más rápido.

Además, que no tienes que estar cada dos por tres con antivirus, seriales, cracks...


Pero tiene otros problemas como la versionitis, la customitis... y pueden consumirte mucho mas tiempo del esperado XD.
blackgem escribió:Pero tiene otros problemas como la versionitis, la customitis... y pueden consumirte mucho mas tiempo del esperado XD.


Dos enfermedades que padezco en un estado muy muy avanzado xD
LA customitis la padezco yo XD. Ahora quiero poner el terminal como si fuera Matrix, con la letra verde XD
anikilador_imperial escribió:LA customitis la padezco yo XD. Ahora quiero poner el terminal como si fuera Matrix, con la letra verde XD

te refieres cayendo desde arriba o solo la letra de consola en verde?
anikilador_imperial escribió:LA customitis la padezco yo XD. Ahora quiero poner el terminal como si fuera Matrix, con la letra verde XD

http://www.climagic.org/coolstuff/matrix-effect.html o aptitude install cmatrix XD

ElChabaldelPc escribió:te refieres cayendo desde arriba o solo la letra de consola en verde?

Lo curioso es que se puedan hacer las dos cosas y Linux tenga una cuota por debajo del 1% xDD
En los colegios públicos de Andalucía y casi toda España, se usa en casi todos los ordenadores Linux (normalmente distribuciones basadas en Ubuntu/Debian). Más todos los servidores que usan Linux, y los que lo usamos en casa no puede ser jamás un 1%. En otra encuesta dieron otra cifra, estaba alrededor del 10%
The Loko escribió:En los colegios públicos de Andalucía y casi toda España, se usa en casi todos los ordenadores Linux (normalmente distribuciones basadas en Ubuntu/Debian). Más todos los servidores que usan Linux, y los que lo usamos en casa no puede ser jamás un 1%. En otra encuesta dieron otra cifra, estaba alrededor del 10%


A veces estas respuestas parecen de risa XD, si lo que mas le gusta a la gente en España es no robar y ser legales, a los politicos ahorrar dinero comprando productos a MS y a los profesores aprender cosas nuevas XD.

Por desgracia la experiencia por mi zona no es muy buena :(.
Yo tengo un problema con Linux que tiene casi todo el mundo.
A mi me encanta mi Debian pero por una razon u otra siempre acabo en Windows.
Uso programas de Diseño grafico, tal que Photoshop Illustrator y 3DS Max y a pesar de que hay alternativas, Gimp, Inkscape Blender, no soy capaz de migrar. Bueno con Blender si, le estoy poniendo solucion, pero lo que me ofrece Photoshop e Illustrator no lo puedo sacar de Gimp e Inkscape.

Luego con los juegos mas de lo mismo, aunque ahora principalmente juego al Minecraft y en esto no tengo problema, cuando quiero echar una pachanga al L4D2 o jugar algun otro juego de Steam si.

Por eso a veces no me extraña las cifras que dan de cuota, porque muchos queremos estar en Linux pero por alguna razon no podemos.
yeladies escribió:Yo tengo un problema con Linux que tiene casi todo el mundo.

Quieres decir que "casi todo el mundo" requiere Photoshop, 3D Studio o Illustrator? XD

[...] pero lo que me ofrece Photoshop e Illustrator no lo puedo sacar de Gimp e Inkscape.


Y tampoco lo puedes sacar de Krita y Calligra Karbon?
JanKusanagi escribió:
yeladies escribió:Yo tengo un problema con Linux que tiene casi todo el mundo.

Quieres decir que "casi todo el mundo" requiere Photoshop, 3D Studio o Illustrator? XD

[...] pero lo que me ofrece Photoshop e Illustrator no lo puedo sacar de Gimp e Inkscape.


Y tampoco lo puedes sacar de Krita y Calligra Karbon?

Esos son son buenísimos.recomendados. XD
yeladies escribió:Yo tengo un problema con Linux que tiene casi todo el mundo.
A mi me encanta mi Debian pero por una razon u otra siempre acabo en Windows.
Uso programas de Diseño grafico, tal que Photoshop Illustrator y 3DS Max y a pesar de que hay alternativas, Gimp, Inkscape Blender, no soy capaz de migrar. Bueno con Blender si, le estoy poniendo solucion, pero lo que me ofrece Photoshop e Illustrator no lo puedo sacar de Gimp e Inkscape.

Luego con los juegos mas de lo mismo, aunque ahora principalmente juego al Minecraft y en esto no tengo problema, cuando quiero echar una pachanga al L4D2 o jugar algun otro juego de Steam si.

Por eso a veces no me extraña las cifras que dan de cuota, porque muchos queremos estar en Linux pero por alguna razon no podemos.

El problema no lo tienes con linux, lo tienes con los desarrolladores.
No te confundas, aunque te entiendo perfectamente, que algunos programas o juegos no vayan aquí
yeladies escribió:Yo tengo un problema con Linux que tiene casi todo el mundo.

Ese "casi todo el mundo" está un pelín cogido por los pelos. En tu caso no lo sé, pero en el mío, que usen Photoshop, Illustrator o 3DS conozco a 0, y que jueguen con el ordenador hay alguno pero el porcentaje es mínimo.
El problema con Photoshop y otros programas que que mucha gente se acostumbra a ellos. Luego no saben hacer nada fuera de ellos. Eso si, nadie los compra, todo pirateria. Si realmente se tuviera que comprar todos estos programas, windiows, etc. La quota de GNU/Linux subiría infinitamente.
lovechii5 escribió:El problema con Photoshop y otros programas que que mucha gente se acostumbra a ellos. Luego no saben hacer nada fuera de ellos. Eso si, nadie los compra, todo pirateria. Si realmente se tuviera que comprar todos estos programas, windiows, etc. La quota de GNU/Linux subiría infinitamente.

esque Windows es eso, que muchiiisimos programas son de pago, y hay pocos, muy pocos, que sean freeware, pero lo que pasa es que entre seriales y crack, la gente se apaña
lovechii5 escribió:El problema con Photoshop y otros programas que que mucha gente se acostumbra a ellos. Luego no saben hacer nada fuera de ellos. Eso si, nadie los compra, todo pirateria. Si realmente se tuviera que comprar todos estos programas, windiows, etc. La quota de GNU/Linux subiría infinitamente.


La pura realidad en el porque no se usan sistemas avanzados de seguridad (que mochilos , llaves usb, verificaciones online y otros existentes hace 20 años y mas XD).

Din-A4 escribió:
lovechii5 escribió:El problema con Photoshop y otros programas que que mucha gente se acostumbra a ellos. Luego no saben hacer nada fuera de ellos. Eso si, nadie los compra, todo pirateria. Si realmente se tuviera que comprar todos estos programas, windiows, etc. La quota de GNU/Linux subiría infinitamente.

esque Windows es eso, que muchiiisimos programas son de pago, y hay pocos, muy pocos, que sean freeware, pero lo que pasa es que entre seriales y crack, la gente se apaña


FALSO, en Windows hay tanto freeware como en el resto de sistemas, el sistema en si no lo sera pero la comunidad de software libre no es tan mala como los desarrolladores contratados con animo de lucro, la mayoria de programas famosos de otras plataformas si es posible y eficiente se migra a otras plataformas (con decirte que hasta las librerias QT y GTK estan disponibles en Windows... XD).

Solo que si piratean el sistema, no les da pena alguna hacerlo con el resto de programas y asi la cosa siguio con peliculas, juegos, wifi, consolas hasta llegado el punto que tambien lo hacen con las cosas fisicas que joden mucho mas al personal :(.
En definitiva, Windows nos hace peores personas XD.
Pues no se que decirte sobre el software libre de Windows eh, pero creo que, aunque sea peor programa,a la gente le gusta descargarlo y meterle crack, solo por creer que tiene algo bueno, porque es de pago.
Y el freeware de WIndows, creo que está menos extendido que el de pago, y eso que creo que, de la gente que tiene el de pago, el 20% ha pagado, menos incluso.
Din-A4 escribió:Pues no se que decirte sobre el software libre de Windows eh, pero creo que, aunque sea peor programa,a la gente le gusta descargarlo y meterle crack, solo por creer que tiene algo bueno, porque es de pago.
Y el freeware de WIndows, creo que está menos extendido que el de pago, y eso que creo que, de la gente que tiene el de pago, el 20% ha pagado, menos incluso.


Costumbres, pero te digo que en los ultimos años va cambiando la cosa, yo instalo un 80% de software libre en los equipos (hay que poner flash, la gente aun prefiere algun antivirus gratuito en vez de libre y poco mas) pero al usuario comun no les es imprescindible las cosas de pago. Usar peazip y libreoffice normalmente les supone solo un pequeño cambio y si eso algo mas traumatico pero en rapidamente contentos imgburn.
Al la gente en realidad mientras sea famoso, bonito, facil (teniendo a conocidos a quienes recurrir y tal claro), le da igual de donde se haya sacado XD.

LES DA IGUAL, e ahi la cuestion.
A nivel de empresa, si que he visto muchos programas de software libre funcionando bajo windows. Sobre todo porque son licencias que se ahorran, si alguien realmente tiene que usar photoshop y no gimp, se compra y se instala a ese usuario photoshop, mientras todos los demás equipos a funcionar con gimp, aunque realmente lo que buscan es que la mayoria de usuario no les den mal por no tener un editor de imagenes, pero bueno es un avance.
Te digo lo que uso en el trabajo para el día a día bajo Windows: Gimp, Inkscape, DVDStyler, 7zip, LibreOffice, VLC y Filezilla.
Yo creo que Linux dificilmente subirá del 1% en PCs de escritorio mientras no venga preinstalado. De todas maneras no deberiamos preocuparnos mucho de la cuota si no de que la Administracion Publica lo use más, porque las licencias de Microsoft las terminamos pagando todos, usemos Windows o no en casa.
el_Salmon escribió:Yo creo que Linux dificilmente subirá del 1% en PCs de escritorio mientras no venga preinstalado.


Es que aquí se acaba este hilo.

Pepito compra PC.
Pepito usa PC con lo que venga.
Pepito no sabe ni que existen más cosas.

Punto pelota.
Miguel [ON] escribió:
el_Salmon escribió:Yo creo que Linux dificilmente subirá del 1% en PCs de escritorio mientras no venga preinstalado.


Es que aquí se acaba este hilo.

Pepito compra PC.
Pepito usa PC con lo que venga.
Pepito no sabe ni que existen más cosas.

Punto pelota.

jajajjaa, se te a pasado;
Pepito si sabe que hay otras cosas , pero pasa de complicarse la vida
keopety escribió:
Miguel [ON] escribió:Pepito compra PC.
Pepito usa PC con lo que venga.
Pepito no sabe ni que existen más cosas.

Punto pelota.

jajajjaa, se te a pasado;
Pepito si sabe que hay otras cosas , pero pasa de complicarse la vida


Yo mas bien diria que la inmensa mayoria de Pepitos no tienen ni idea de que hay vida mas alla de mswindows. Y del % que si lo sabe, muchos pasan de """"complicarse la vida"""". El resto estamos aqui.
voy a contar una anécdota, que me hizo mucha gracia el otro dia,
recientemente le instale a mi hermano Chakara, el siempre a utilizado windows y cuando lo a probado esta super encantado con el de su rapidez y en general esta muy agusto trabajando , el caso es que le comento a un amigo suyo, que tiene una pequeña empresa de pc y tiene también servidores para su empresa, porque no pones linux en todos los pc? le preguntó mi hermano y dice este..
linux? eso falla mucho y si es mac ni te cuento ¬_¬ no pude aguantarme la carcajada [qmparto] y le dijo mi hermano, pues que sepas que es muchísimo mas rápido que win pero con diferencia y este le respondió .. yo es que soy muy de microsoft [lapota] , asi que no se que conclusión sacar de esta gente [comor?]
un saludo
keopety escribió:asi que no se que conclusión sacar de esta gente [comor?]


3 cosas:

1. Llámalo desconocimiento, no tienen ni puñetera idea.

2. Son los típicos conformistas y acostumbrados a lo inamovible y no quieren probar nada ni dar ni una sola oportunidad, así que también podría llamarse "gandul". XD

3. O quizás son de esos del lema: "Si funciona, no lo toques".

Saquen sus conclusiones.
creo que es todo lo que mencionas, mas que esta mas pegado del tema que una lapa, porque todavía tienen el openoffice y no sabían de la existencia de libreoffice , con eso te lo digo todo [carcajad]
A mi me encanta Linux, en todos los PCs que puedo se lo pongo, pero yo en mi PC uso Windows, ¿por qué? Porque soy gamer y en linux no puedo jugar a nada. Y me jode mucho, porque es lo único que no puedo hacer en Linux, pero como juego todos los días un rato pues no me merece la pena ni tener 2 particiones(qué aún así las tengo, pero con BackTrack). Pero cuando toca renovar PC de cabeza Linux al viejo.
josemurcia escribió:A mi me encanta Linux, en todos los PCs que puedo se lo pongo, pero yo en mi PC uso Windows, ¿por qué? Porque soy gamer y en linux no puedo jugar a nada. Y me jode mucho, porque es lo único que no puedo hacer en Linux, pero como juego todos los días un rato pues no me merece la pena ni tener 2 particiones(qué aún así las tengo, pero con BackTrack). Pero cuando toca renovar PC de cabeza Linux al viejo.


Este es el gran problema para mí, si eres gamer la única opción real es windows. Es cierto que algunos juegos son nativos de linux pero las grandes franquicias (COD, BF, los juegos de Blizzard...) ejecutan seguro en windows, y algunos en mac. Linux pues nada, no tienes nada que hacer, instalarte Wine, hacer bastantes ñapas y coger dolores de cabeza para que si consigues arrancarlo casque a la mínima.

Lo último que probé fue Eve Online que dejó de tener soporte en linux, así que lo instale con wine en un debian y bueno... nunca mais. Conseguí hacerlo funcionar pero cuando minimizaba por lo que fuese cascaba. Pantallas en negro, juego congelado... en fin juegos = windows.

El otro problema que encontré usando linux fue en el trabajo. En los servidores teníamos Debian y Centos y todo como la seda, pero los portátiles eran todos windows vista/7 y un macbook. Nuestros clientes nos mandaban la información en excel de windows y ni siquiera el excel de mac lo abría igual, habia diferencias con los formatos, un cristo. Open office tambien se rallaba. Aparte muchos portátiles eran también personales y bueno la gente de 40-50 años bastante que aprende a usar el ordenador como para sacarles de lo poco que saben, es complicado.

De todas formas creo que sobre windows también caen mitos más o menos injustificados como que hay que reinstalarlo cada 6 meses. El usuario al final es la parte más importante de la seguridad de un pc.
Ahora mismo estoy escribiendo desde un windows xp 32 bits instalado en junio de 2006 y nunca he tenido que formatearlo. Eso si, labores de mantenimiento todas las semanas: defrag, scan, liberación de archivos antiguos, limpieza de registro y demás. Pero bueno más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer, a cambio de esos problemas se que cuando quiero jugar a algo, instalar un programa se que va a funcionar seguro.

salu2
121 respuestas
1, 2, 3