› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sator23 escribió:La gran mayoría de personas que trabajamos no tenemos la posibilidad de ir de tiendas ya que nuestro horario va con el del comercio. Abrir a mediodía y festivos es una maniobra inteligente que a buen seguro aumentará las ventas de un comercio.
sator23 escribió:...
kotepikabea escribió:La mejor manera de apoyar a los trabajadores en este caso, es NO ir a consumir los días festivos.
Con lo que consumen muchas tiendas en luz / aire acondicionado, no les saldría rentable el abrir un día que no va nadie a comprar.
La gente compra, consume y se da caprichos en su tiempo de ocio, que es cuando no está trabajando. .
No tienes más que pasarte un sábado por un centro comercial y compararlo con cualquier otro día de la semana, como por ejemplo el lunes.
El horario comercial actual es de lo más inefectivo y sólo sirve para llegar a un reducido número de personas, por lo general con un nivel de poder adquisitivo menor (parados, jubilados...).
La gran mayoría de personas que trabajamos no tenemos la posibilidad de ir de tiendas ya que nuestro horario va con el del comercio. Abrir a mediodía y festivos es una maniobra inteligente que a buen seguro aumentará las ventas de un comercio.
Que a ti esto te joda porque no te conviene el horario es un tema distinto y ahí ya no me meto
sator23 escribió:Hay que ser muy simple de mente para pensar que abrir más horas se vaya a traducir en mayores ventas
Hay que ser muy simple de mente para pensar que eso no vaya a ser así, los datos de ese estudio son completamente circunstanciales y están condicionados por el descenso de poder adquisitivo de la población.
La gente compra, consume y se da caprichos en su tiempo de ocio, que es cuando no está trabajando.
No tienes más que pasarte un sábado por un centro comercial y compararlo con cualquier otro día de la semana, como por ejemplo el lunes.
El horario comercial actual es de lo más inefectivo y sólo sirve para llegar a un reducido número de personas, por lo general con un nivel de poder adquisitivo menor (parados, jubilados...).
La gran mayoría de personas que trabajamos no tenemos la posibilidad de ir de tiendas ya que nuestro horario va con el del comercio. Abrir a mediodía y festivos es una maniobra inteligente que a buen seguro aumentará las ventas de un comercio.
Que a ti esto te joda porque no te conviene el horario es un tema distinto y ahí ya no me meto.
otto_von_bismark escribió:repito, el problema no es la libertad de horarios, sino de los que hacen trabajar más por menos.
Si hubiera libertad de horarios, con unos sueldos y jornadas justas, no habría problemas.
fw_c717 escribió:otto_von_bismark escribió:repito, el problema no es la libertad de horarios, sino de los que hacen trabajar más por menos.
Si hubiera libertad de horarios, con unos sueldos y jornadas justas, no habría problemas.
Aparte de eso, el problema es que en la clase media, en la que esta la mayoria de la gente de este pais, no consume. Esto es por dos motivos: bien por que no hay dinero para consumir y el otro es por que si eres privilegiado y tienes dinero, no consumes por la situacion social que tenemos actualmente, dado que "no se sabe lo que va a pasar".
dark_hunter escribió:La clase alta consume igual que siempre, a ellos no les ha afectado la crisis, de hecho puede que les haya beneficiado, pues aumenta el número de ricos en España.
Armin Tamzarian escribió:dark_hunter escribió:La clase alta consume igual que siempre, a ellos no les ha afectado la crisis, de hecho puede que les haya beneficiado, pues aumenta el número de ricos en España.
No creo que haya aumentado el número de ricos. Lo que creo que ha aumentado gracias a la crisis es el patrimonio de muchos de los que ya eran ricos. Pero no se están creando nuevos ricos ya.
fw_c717 escribió:otto_von_bismark escribió:repito, el problema no es la libertad de horarios, sino de los que hacen trabajar más por menos.
Si hubiera libertad de horarios, con unos sueldos y jornadas justas, no habría problemas.
Aparte de eso, el problema es que en la clase media, en la que esta la mayoria de la gente de este pais, no consume. Esto es por dos motivos: bien por que no hay dinero para consumir y el otro es por que si eres privilegiado y tienes dinero, no consumes por la situacion social que tenemos actualmente, dado que "no se sabe lo que va a pasar".
Namco69 escribió:Armin Tamzarian escribió:dark_hunter escribió:La clase alta consume igual que siempre, a ellos no les ha afectado la crisis, de hecho puede que les haya beneficiado, pues aumenta el número de ricos en España.
No creo que haya aumentado el número de ricos. Lo que creo que ha aumentado gracias a la crisis es el patrimonio de muchos de los que ya eran ricos. Pero no se están creando nuevos ricos ya.
me suena que hubo una noticia de que sí aumento el numero de "millonarios" en españa, entendiendose como millonario aquel que tiene mas de un millon de dolares declarados.
Ahora, nuestro sindicato esta hablando con nuestros jefes para que nos paguen los domingos como festivos, y ya no les hace tanta gracia... cuando conseguimos que nos pagaran los festivos (con un proyecto de denuncia por medio), nos comunicaron que eso significar menos trabajadores (encima con chantajes). Asco de negreros.
fw_c717 escribió:otto_von_bismark escribió:repito, el problema no es la libertad de horarios, sino de los que hacen trabajar más por menos.
Si hubiera libertad de horarios, con unos sueldos y jornadas justas, no habría problemas.
Aparte de eso, el problema es que en la clase media, en la que esta la mayoria de la gente de este pais, no consume. Esto es por dos motivos: bien por que no hay dinero para consumir y el otro es por que si eres privilegiado y tienes dinero, no consumes por la situacion social que tenemos actualmente, dado que "no se sabe lo que va a pasar".
gominio escribió:La gente que sabe invertir en bolsa es ahora cuanto mas dinero ganan
mafia escribió:Ahora, nuestro sindicato esta hablando con nuestros jefes para que nos paguen los domingos como festivos, y ya no les hace tanta gracia... cuando conseguimos que nos pagaran los festivos (con un proyecto de denuncia por medio), nos comunicaron que eso significar menos trabajadores (encima con chantajes). Asco de negreros.
dark_hunter escribió:La clase alta consume igual que siempre, a ellos no les ha afectado la crisis, de hecho puede que les haya beneficiado, pues aumenta el número de ricos en España.
GXY escribió:yo no creo que haya mas ricos. bueno, puede que los haya pero no creo que sea una tonica general.
Gurlukovich escribió:Lo voy a decir bien claro, si se han de joder los trabajadores con este horario, que se jodan, para eso están trabajando, que yo sepa la gente no va al trabajo a divertirse. Llevo 5 mese viviendo en una zona donde todo cierra a las 18:30 y los sábados hasta las 17h, si después del trabajo has de hacer cualquier otro recado, o quieres hacer una escapada el fin de semana has de prever cuando hay que volver en función del supermercado.
Pa joderme yo, que se jodan ellos, que al menos les pagan por aguantar mierdas, yo también trabajo y también me como lo mío, que se arreglen con sus jefes y compañeros por su cuenta. Ahora vivo a 15 minutos de la estación y hay supermercado hasta las 22h todos los días del año, y tan contento, si no fuera por eso hoy ni como.
Gurlukovich escribió:Lo voy a decir bien claro, si se han de joder los trabajadores con este horario, que se jodan, para eso están trabajando, que yo sepa la gente no va al trabajo a divertirse. Llevo 5 mese viviendo en una zona donde todo cierra a las 18:30 y los sábados hasta las 17h, si después del trabajo has de hacer cualquier otro recado, o quieres hacer una escapada el fin de semana has de prever cuando hay que volver en función del supermercado.
Pa joderme yo, que se jodan ellos, que al menos les pagan por aguantar mierdas, yo también trabajo y también me como lo mío, que se arreglen con sus jefes y compañeros por su cuenta. Ahora vivo a 15 minutos de la estación y hay supermercado hasta las 22h todos los días del año, y tan contento, si no fuera por eso hoy ni como.
Gurlukovich escribió:Lo voy a decir bien claro, si se han de joder los trabajadores con este horario, que se jodan, para eso están trabajando, que yo sepa la gente no va al trabajo a divertirse. Llevo 5 mese viviendo en una zona donde todo cierra a las 18:30 y los sábados hasta las 17h, si después del trabajo has de hacer cualquier otro recado, o quieres hacer una escapada el fin de semana has de prever cuando hay que volver en función del supermercado.
Pa joderme yo, que se jodan ellos, que al menos les pagan por aguantar mierdas, yo también trabajo y también me como lo mío, que se arreglen con sus jefes y compañeros por su cuenta. Ahora vivo a 15 minutos de la estación y hay supermercado hasta las 22h todos los días del año, y tan contento, si no fuera por eso hoy ni como.
Gurlukovich escribió:Esto no es una discusión entre si se han de joder los trabajadores o los jefazos, el dueño del corte inglés, Mercadona, carrefour, no son los que se joden si no puede abrir en domingo, el que se jode soy yo que no puedo hacer compras. Es una discusión entre si se han de joder los clientes (100% de la población, más turistas) o se han de joder (una parte de) los trabajadores del comercio, un 24% del sector servicios (del que por cierto, ya se joden el 10% de la hostelería).
Entre joderme yo y el resto de la población o que se jodan ellos, no hay color, que discutan ellos con sus jefes cuando quieren trabajar y cuando quieren abrir en lugar de esperar que papá estado les diga lo que han de hacer. A ver quienes son aquí los egoístas y quienes los solidarios (a la fuerza).
Gurlukovich escribió:
Entre joderme yo y el resto de la población o que se jodan ellos, no hay color, que discutan ellos con sus jefes cuando quieren trabajar y cuando quieren abrir en lugar de esperar que papá estado les diga lo que han de hacer. A ver quienes son aquí los egoístas y quienes los solidarios (a la fuerza).
Gurlukovich escribió:Esto no es una discusión entre si se han de joder los trabajadores o los jefazos, el dueño del corte inglés, Mercadona, carrefour, no son los que se joden si no puede abrir en domingo, el que se jode soy yo que no puedo hacer compras. Es una discusión entre si se han de joder los clientes (100% de la población, más turistas) o se han de joder (una parte de) los trabajadores del comercio, un 24% del sector servicios (del que por cierto, ya se joden el 10% de la hostelería).
Entre joderme yo y el resto de la población o que se jodan ellos, no hay color, que discutan ellos con sus jefes cuando quieren trabajar y cuando quieren abrir en lugar de esperar que papá estado les diga lo que han de hacer. A ver quienes son aquí los egoístas y quienes los solidarios (a la fuerza).
DemonR escribió:si eres tan amable de decirme en que trabajas, estoy seguro que puedo encontrar alguna forma de putearte en el trabajo que suponga un beneficio (aunque sea pequeño) para el resto de la sociedad. Por ejemplo, hacerte trabajar 60h semanales, ya discutaras con tu jefe si no te parece bien, pero viene muy bien para bajar el precio de lo que sea que hagas y aumenta el PIB, blablabla
rios escribió:No creo que se tenga que joder nadie,el tema esta en que esta todo tan mal repartido que no somos capaces ni de ayudarnos los unos a los otros.
Mira si ay organismos para poder contentar a todos,Gobierno,Patronal,Sindicatos,lo bueno es que a estos no les afecta i como ellos no se joden pues a otra cosa.
De verdad el día que por fin nos demos cuenta que las cosas asi no nos llevan a ningun sitio quizas veamos la viga en nuestro ojo en vez de la paja en el ajeno.
Armin Tamzarian escribió:Ahora puedes joderte tú y en otra ocasión joderse otros para que tú tengas mejores condiciones y tengas una mejor conciliación laboral. Ese tipo de pensamiento tuyo es el que perpetúa la jornada partida en detrimento de la jornada intensiva, o el trabajo presencial en detrimento del trabajo a distancia. Ese tipo de pensamiento acaba haciendo que todos estemos peor.
Y el 100% no se jode. A mí me la sopla que esté cerrado el domingo. Así que ya será mucho menos.
Gurlukovich escribió:No, lo que perpetua la jornada partida o el trabajo presencial son jefes que no tienen ni guarra de como gestionar eso y prefieren sostenerla y no enmendarla. Que todo sea dicho, he encontrado más planes para gestionar eso en grandes empresas que en pequeñas y medianas.
rios escribió:No creo que se tenga que joder nadie,el tema esta en que esta todo tan mal repartido que no somos capaces ni de ayudarnos los unos a los otros.Yo tampoco creo que se tenga que joder a nadie, estoy seguro que esforzándose un poco los trabajadores y los empresarios pueden llegar a un acuerdo sobre que horario es más conveniente para el perfil de clientes y cómo repartirlo para que la gente tenga tiempo. Cosa que dificultan los convenios colectivos sectoriales, todo sea dicho.
Armin Tamzarian escribió:Yo donde más veo la jornada partida es en comercios, especialmente en grandes cadenas de ropa tipo Zara. Todo para que tú no te jodas, y como es poco probable que te compres ropa a las 3 de la tarde, pues partimos la jornada y que el trabajador esté allí de 10 a 21 (el encargado que cuadra la caja más tiempo aún).
Una pregunta, ¿hay libertad de horarios en Suiza?