Libertad de horarios comerciales: ni más ventas ni más empleos

La mejor manera de apoyar a los trabajadores en este caso, es NO ir a consumir los días festivos.

Con lo que consumen muchas tiendas en luz / aire acondicionado, no les saldría rentable el abrir un día que no va nadie a comprar.
Ahora, nuestro sindicato esta hablando con nuestros jefes para que nos paguen los domingos como festivos, y ya no les hace tanta gracia... cuando conseguimos que nos pagaran los festivos (con un proyecto de denuncia por medio), nos comunicaron que eso significar menos trabajadores (encima con chantajes). Asco de negreros.
sator23 escribió:La gran mayoría de personas que trabajamos no tenemos la posibilidad de ir de tiendas ya que nuestro horario va con el del comercio. Abrir a mediodía y festivos es una maniobra inteligente que a buen seguro aumentará las ventas de un comercio.


Claro es que cuando los comercios no abrían los domingos tú no ibas a comprar nunca, no están los viernes por la tarde o los sábados para hacer compras ¿no? :-| :-|

Por mucho que este estudio esté condicionado a unas circunstancias malas para el comercio la realidad es que ni en ese plano se refleja unos mejores resultados. Porque la libertad de horarios comerciales favorecen exclusivamente a las grandes superficies, los pequeños comercios se están arruinando más si cabe al no poder competir con esos horarios amplios de las grandes superficies.
sator23 escribió:...

Ya, el problema es que en la noticia viene bien claro que las ventas han descendido en Madrid más que en el resto de comunidades. Es decir, que en Madrid bajan las ventas respecto a la media española. ¿Es esto también circunstancial?

kotepikabea escribió:La mejor manera de apoyar a los trabajadores en este caso, es NO ir a consumir los días festivos.

Con lo que consumen muchas tiendas en luz / aire acondicionado, no les saldría rentable el abrir un día que no va nadie a comprar.

Yo veo una manera bastante mejor. No comprar a empresas que abran en festivos. Ni en días no festivos ni nunca. Y no sólo eso, sino empezar a comprar a empresas más responsables y transparentes. No tiene ningún sentido que Juan, empleado de la empresa A, dedicada a electrodomésticos, esté jodido porque su jefe es un hijoputa pero vaya al supermercado B, donde Pepe está jodido por su jefe, por resultar B más barato que otros comercios, y que a la vez Pepe vaya a A a comprar una televisión porque ahí sale más barato. Estamos en un jodido bucle. Busquemos C y D donde los trabajadores tengan mejores condiciones, y a la larga nos veremos beneficiados aunque sea porque A y B se adaptan a la falta de demanda.

La gente compra, consume y se da caprichos en su tiempo de ocio, que es cuando no está trabajando. .


la gente consume cuando tiene dinero en el bolsillo, no cuando tiene tiempo.

con 600 pavos al mes, un alquiler que pagar, trasporte , comida, teléfono, agua y luz dudo de que la gente no compre "porque no tiene tiempo"

No tienes más que pasarte un sábado por un centro comercial y compararlo con cualquier otro día de la semana, como por ejemplo el lunes.


cuando todos trabajemos los fines de semana "por motivos de necesidad" veremos cuantos de esos que "compran los findes" van al super a hacer las compras ...no me veo yo a la gente diciendole al jefe eso de "no, el domingo tarde no voy a trabajar porque tengo que ir al super a hacer las compras " [qmparto] [qmparto]



El horario comercial actual es de lo más inefectivo y sólo sirve para llegar a un reducido número de personas, por lo general con un nivel de poder adquisitivo menor (parados, jubilados...).


desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, 6 días a la semana me dirás que quien quiere no encuentra un ratillo para ir a hacer las compras. ( que son más todavia porque no se cierra realmente a las 10 de la noche sino mucho más tarde hasta que los rezagados de ultima hora, que pese a poder haber ido al centro comercial dos horas antes estaban mejor tomando cervezas con los amigos realicen sus compras poque si no se quedan con la despensa vacía ¬¬ )

72 horas a la semana para hacer las compras y hay que ir el domingo a las 23h a tocarles las narices a los curritos del super [flipa]

La gran mayoría de personas que trabajamos no tenemos la posibilidad de ir de tiendas ya que nuestro horario va con el del comercio. Abrir a mediodía y festivos es una maniobra inteligente que a buen seguro aumentará las ventas de un comercio.

Que a ti esto te joda porque no te conviene el horario es un tema distinto y ahí ya no me meto

nos quieres hacer creer que TODO EL MUNDO trabaja72horas a la semana y que como cuando estan libres los centros estan cerrados por eso no compran ???? [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

mira, voy a decir una obviedad:

la gente no compra porque no tiene un puto duro en el bolsillo, no porque no tenga tiempo para comprar

6 millones de personas ( o más ) tienen TOOOOOOOOODOOOOOOOOO el tiempo del mundo para ir al super, a la mercería, a la tienda de ropa.... y , "tiene gracia" ( ni una poquita ) , no van a hacer compras, ni los jueves ni los domingos

vamos que la cosa no va a ser por "falta de tiempo" ¬¬
sator23 escribió:
Hay que ser muy simple de mente para pensar que abrir más horas se vaya a traducir en mayores ventas


Hay que ser muy simple de mente para pensar que eso no vaya a ser así, los datos de ese estudio son completamente circunstanciales y están condicionados por el descenso de poder adquisitivo de la población.

La gente compra, consume y se da caprichos en su tiempo de ocio, que es cuando no está trabajando.

No tienes más que pasarte un sábado por un centro comercial y compararlo con cualquier otro día de la semana, como por ejemplo el lunes.

El horario comercial actual es de lo más inefectivo y sólo sirve para llegar a un reducido número de personas, por lo general con un nivel de poder adquisitivo menor (parados, jubilados...).

La gran mayoría de personas que trabajamos no tenemos la posibilidad de ir de tiendas ya que nuestro horario va con el del comercio. Abrir a mediodía y festivos es una maniobra inteligente que a buen seguro aumentará las ventas de un comercio.

Que a ti esto te joda porque no te conviene el horario es un tema distinto y ahí ya no me meto.



Y he aquí otra ocasión en que me encuentro con los mismos argumentos...

¿Tú te crees que por abrir hasta las 23 como hemos hecho en ECI los días 2, 3 y 4 de enero hemos vendido más? Respuesta contrastada de ALGUIEN QUE TRABAJA DENTRO: NO

¿Te crees que en Hipercor han aumentado las ventas por abrir durante casi un semestre a las 9 de la mañana? Respuesta contrastada de ALGUIEN QUE TRABAJA DENTRO: NO

¿Te crees que por abrir TODOS los festivos salvo -de momento- 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero estamos aumentando las ventas? Respuesta contrastada de ALGUIEN QUE TRABAJA DENTRO: NO

Lo único que han hecho con toda ésta milonga de liberar los horarios de comercio ha sido jodernos la vida a los trabajadores de los centros comerciales, que nos toca trabajar más horas y días por exactamente el mismo sueldo y empeoramiento de las condiciones laborales, todo porque a vosotros, oh querida clientela, os han creado la falsa necesidad de ir como putos borregos a los centros comerciales sea la época del año que sea a la hora que sea, cuando antaño se respetaban festividades nacionales e incluso locales y domingos como días de descanso y nunca nadie ha tenido queja de ello, ni han tenido problemas para poder llenar las despensas a pesar de trabajar el resto de la semana como curritos de a pie, tal y como hoy día sucede.
repito, el problema no es la libertad de horarios, sino de los que hacen trabajar más por menos.
Si hubiera libertad de horarios, con unos sueldos y jornadas justas, no habría problemas.
otto_von_bismark escribió:repito, el problema no es la libertad de horarios, sino de los que hacen trabajar más por menos.
Si hubiera libertad de horarios, con unos sueldos y jornadas justas, no habría problemas.


Aparte de eso, el problema es que en la clase media, en la que esta la mayoria de la gente de este pais, no consume. Esto es por dos motivos: bien por que no hay dinero para consumir y el otro es por que si eres privilegiado y tienes dinero, no consumes por la situacion social que tenemos actualmente, dado que "no se sabe lo que va a pasar".
fw_c717 escribió:
otto_von_bismark escribió:repito, el problema no es la libertad de horarios, sino de los que hacen trabajar más por menos.
Si hubiera libertad de horarios, con unos sueldos y jornadas justas, no habría problemas.


Aparte de eso, el problema es que en la clase media, en la que esta la mayoria de la gente de este pais, no consume. Esto es por dos motivos: bien por que no hay dinero para consumir y el otro es por que si eres privilegiado y tienes dinero, no consumes por la situacion social que tenemos actualmente, dado que "no se sabe lo que va a pasar".

La mayor parte de la gente del país es clase baja, de eso ya se han encargado los políticos. Es por eso que no consumen.

La clase alta consume igual que siempre, a ellos no les ha afectado la crisis, de hecho puede que les haya beneficiado, pues aumenta el número de ricos en España.
dark_hunter escribió:La clase alta consume igual que siempre, a ellos no les ha afectado la crisis, de hecho puede que les haya beneficiado, pues aumenta el número de ricos en España.

No creo que haya aumentado el número de ricos. Lo que creo que ha aumentado gracias a la crisis es el patrimonio de muchos de los que ya eran ricos. Pero no se están creando nuevos ricos ya.
Armin Tamzarian escribió:
dark_hunter escribió:La clase alta consume igual que siempre, a ellos no les ha afectado la crisis, de hecho puede que les haya beneficiado, pues aumenta el número de ricos en España.

No creo que haya aumentado el número de ricos. Lo que creo que ha aumentado gracias a la crisis es el patrimonio de muchos de los que ya eran ricos. Pero no se están creando nuevos ricos ya.

me suena que hubo una noticia de que sí aumento el numero de "millonarios" en españa, entendiendose como millonario aquel que tiene mas de un millon de dolares declarados.
fw_c717 escribió:
otto_von_bismark escribió:repito, el problema no es la libertad de horarios, sino de los que hacen trabajar más por menos.
Si hubiera libertad de horarios, con unos sueldos y jornadas justas, no habría problemas.


Aparte de eso, el problema es que en la clase media, en la que esta la mayoria de la gente de este pais, no consume. Esto es por dos motivos: bien por que no hay dinero para consumir y el otro es por que si eres privilegiado y tienes dinero, no consumes por la situacion social que tenemos actualmente, dado que "no se sabe lo que va a pasar".

de ahí lo de "sueldos justos". Obviamente, si cobro una mierda, no compro nada porque no puedo permitirme comprar (abran 40 o 400 horas a la semana), pero hay mucha gente que despotrica en contra de la libertad de horarios, cuando de lo que están es en contra de la explotación (que yo también estoy en contra)
Namco69 escribió:
Armin Tamzarian escribió:
dark_hunter escribió:La clase alta consume igual que siempre, a ellos no les ha afectado la crisis, de hecho puede que les haya beneficiado, pues aumenta el número de ricos en España.

No creo que haya aumentado el número de ricos. Lo que creo que ha aumentado gracias a la crisis es el patrimonio de muchos de los que ya eran ricos. Pero no se están creando nuevos ricos ya.

me suena que hubo una noticia de que sí aumento el numero de "millonarios" en españa, entendiendose como millonario aquel que tiene mas de un millon de dolares declarados.

Cierto, tiene razón dark_hunter:
http://www.publico.es/dinero/457423/el- ... -4-en-2012
mafia escribió
Ahora, nuestro sindicato esta hablando con nuestros jefes para que nos paguen los domingos como festivos, y ya no les hace tanta gracia... cuando conseguimos que nos pagaran los festivos (con un proyecto de denuncia por medio), nos comunicaron que eso significar menos trabajadores (encima con chantajes). Asco de negreros.


¿De qué sindicato estamos hablando?
fw_c717 escribió:
otto_von_bismark escribió:repito, el problema no es la libertad de horarios, sino de los que hacen trabajar más por menos.
Si hubiera libertad de horarios, con unos sueldos y jornadas justas, no habría problemas.


Aparte de eso, el problema es que en la clase media, en la que esta la mayoria de la gente de este pais, no consume. Esto es por dos motivos: bien por que no hay dinero para consumir y el otro es por que si eres privilegiado y tienes dinero, no consumes por la situacion social que tenemos actualmente, dado que "no se sabe lo que va a pasar".


La mayoría de la gente de este pais no pertenece a la clase media, sino a la clase baja, aunque durante años le hayan contado todo lo contrario.
gominio está baneado por "Game Over"
La gente que sabe invertir en bolsa es ahora cuanto mas dinero ganan
gominio escribió:La gente que sabe invertir en bolsa es ahora cuanto mas dinero ganan


Ahora precisamente, no, pero durante los años de caída de la bolsa, desde luego que sí.
mafia escribió:Ahora, nuestro sindicato esta hablando con nuestros jefes para que nos paguen los domingos como festivos, y ya no les hace tanta gracia... cuando conseguimos que nos pagaran los festivos (con un proyecto de denuncia por medio), nos comunicaron que eso significar menos trabajadores (encima con chantajes). Asco de negreros.


claro, porque compensaran tener que pagar mas €/h con tener menos gente a la que pagarselo. de hecho sacan la cuenta directamente, contando por el numero de trabajadores que "tendrian que" cortar.

lo mejor es que lo utilizan como arma arrojadiza en las negociaciones. algo que en mi opinion deberia estar castigado.

dark_hunter escribió:La clase alta consume igual que siempre, a ellos no les ha afectado la crisis, de hecho puede que les haya beneficiado, pues aumenta el número de ricos en España.


yo no creo que haya mas ricos. bueno, puede que los haya pero no creo que sea una tonica general.

lo que si creo es que los ricos ahora pueden comprar mas porque muchos bienes de consumo han bajado de precio con la crisis.

por cierto, de acuerdo con lo dicho por namco y por otto.
Parte de la culpa la tienen tambien los comerciales,no me lo invento me lo han dicho ellos mismos me refiero a este comentario""""""prefiero venderle a los PAKIS por que esta gente no cierran nunca i claro me compran más que un autóctono""""""""",que los que regentan estos negocios se ganen la vida puede ser pero el daño que estan haciendo a todo el comercio me da que no lo saben ni ellos mismos,diria que como en sus lugares de origen estan como estan pues mejor vivir aqui que por lo menos para comer no les falta aúnque vivan las 24h en el negocio.
GXY escribió:yo no creo que haya mas ricos. bueno, puede que los haya pero no creo que sea una tonica general.

La cuestión no es de creer o no creer, sí que ha aumentado el número de ricos, como ya han dicho más arriba.

http://www.publico.es/dinero/457423/el- ... -4-en-2012
Lo voy a decir bien claro, si se han de joder los trabajadores con este horario, que se jodan, para eso están trabajando, que yo sepa la gente no va al trabajo a divertirse. Llevo 5 mese viviendo en una zona donde todo cierra a las 18:30 y los sábados hasta las 17h, si después del trabajo has de hacer cualquier otro recado, o quieres hacer una escapada el fin de semana has de prever cuando hay que volver en función del supermercado.

Pa joderme yo, que se jodan ellos, que al menos les pagan por aguantar mierdas, yo también trabajo y también me como lo mío, que se arreglen con sus jefes y compañeros por su cuenta. Ahora vivo a 15 minutos de la estación y hay supermercado hasta las 22h todos los días del año, y tan contento, si no fuera por eso hoy ni como.
Gurlukovich escribió:Lo voy a decir bien claro, si se han de joder los trabajadores con este horario, que se jodan, para eso están trabajando, que yo sepa la gente no va al trabajo a divertirse. Llevo 5 mese viviendo en una zona donde todo cierra a las 18:30 y los sábados hasta las 17h, si después del trabajo has de hacer cualquier otro recado, o quieres hacer una escapada el fin de semana has de prever cuando hay que volver en función del supermercado.

Pa joderme yo, que se jodan ellos, que al menos les pagan por aguantar mierdas, yo también trabajo y también me como lo mío, que se arreglen con sus jefes y compañeros por su cuenta. Ahora vivo a 15 minutos de la estación y hay supermercado hasta las 22h todos los días del año, y tan contento, si no fuera por eso hoy ni como.



Y por gentuza así, nos va como nos va. Ni me voy a molestar en decirte nada más, pero ojalá el tiempo te ponga en tu sitio y tú mismo seas víctima de tus palabras.
Gurlukovich escribió:Lo voy a decir bien claro, si se han de joder los trabajadores con este horario, que se jodan, para eso están trabajando, que yo sepa la gente no va al trabajo a divertirse. Llevo 5 mese viviendo en una zona donde todo cierra a las 18:30 y los sábados hasta las 17h, si después del trabajo has de hacer cualquier otro recado, o quieres hacer una escapada el fin de semana has de prever cuando hay que volver en función del supermercado.

Pa joderme yo, que se jodan ellos, que al menos les pagan por aguantar mierdas, yo también trabajo y también me como lo mío, que se arreglen con sus jefes y compañeros por su cuenta. Ahora vivo a 15 minutos de la estación y hay supermercado hasta las 22h todos los días del año, y tan contento, si no fuera por eso hoy ni como.


que vergüenza... así nos va en este pais... porque no les atan una cadena al cuello??? JODER que se joooodan!!! que pa eso les pagan!!!!!!.......

No solo es una vergüenza tener a trabajadores que ya de por si curran a diario que no contentos con eso les hacen trabajar un domingo (si os recuerdo a alguno, es el dia de la semana en el que los críos están en casa, en el que puedes salir a dar un paseo al parque con tu mujer, en el que puedes hacer tu hobbie tranquilamente....) pero gracias a Empresarios y gobernantes eso no es posible, y encima la gente no contento con esto se rie. de verdad [buaaj] [buaaj] [buaaj] [buaaj] .

claro que soy partidario de la apertura pero coño que contraten a personas en las cuales requieran ese tipo de horarios y al resto de plantilla dejala (mas fija por así decirlo) que libren esos días narices. Ten a estudiantes que lo mismo están deseando trabajar en algo muy pocas horas y asi se generan de verdad puestos de trabajo y das descanso a la plantilla titular, ya que les pagan poco que al menos su calidad de vida no sea como la de un puñetero esclavo.

porfavor un poco de respeto y menos vacile con esto que hay gente que lo esta pasando bastante mal y no es que no quieran trabajar sino que desean conciliar su vida laboral y personal. pero de esta manera no es posible.

madre mía lo que hay que leer... [buaaj]
Gurlukovich escribió:Lo voy a decir bien claro, si se han de joder los trabajadores con este horario, que se jodan, para eso están trabajando, que yo sepa la gente no va al trabajo a divertirse. Llevo 5 mese viviendo en una zona donde todo cierra a las 18:30 y los sábados hasta las 17h, si después del trabajo has de hacer cualquier otro recado, o quieres hacer una escapada el fin de semana has de prever cuando hay que volver en función del supermercado.

Pa joderme yo, que se jodan ellos, que al menos les pagan por aguantar mierdas, yo también trabajo y también me como lo mío, que se arreglen con sus jefes y compañeros por su cuenta. Ahora vivo a 15 minutos de la estación y hay supermercado hasta las 22h todos los días del año, y tan contento, si no fuera por eso hoy ni como.



En tu puta vida has trabajado y lo sabes. Y ojala, como ya te han dicho, caigas victima de tus palabras para valorar y respetar mas la labor de los demas, pedazo de gañan de cuarta.
Esto no es una discusión entre si se han de joder los trabajadores o los jefazos, el dueño del corte inglés, Mercadona, carrefour, no son los que se joden si no puede abrir en domingo, el que se jode soy yo que no puedo hacer compras. Es una discusión entre si se han de joder los clientes (100% de la población, más turistas) o se han de joder (una parte de) los trabajadores del comercio, un 24% del sector servicios (del que por cierto, ya se joden el 10% de la hostelería).

Entre joderme yo y el resto de la población o que se jodan ellos, no hay color, que discutan ellos con sus jefes cuando quieren trabajar y cuando quieren abrir en lugar de esperar que papá estado les diga lo que han de hacer. A ver quienes son aquí los egoístas y quienes los solidarios (a la fuerza).
Gurlukovich escribió:Esto no es una discusión entre si se han de joder los trabajadores o los jefazos, el dueño del corte inglés, Mercadona, carrefour, no son los que se joden si no puede abrir en domingo, el que se jode soy yo que no puedo hacer compras. Es una discusión entre si se han de joder los clientes (100% de la población, más turistas) o se han de joder (una parte de) los trabajadores del comercio, un 24% del sector servicios (del que por cierto, ya se joden el 10% de la hostelería).

Entre joderme yo y el resto de la población o que se jodan ellos, no hay color, que discutan ellos con sus jefes cuando quieren trabajar y cuando quieren abrir en lugar de esperar que papá estado les diga lo que han de hacer. A ver quienes son aquí los egoístas y quienes los solidarios (a la fuerza).


¬_¬ si eres tan amable de decirme en que trabajas, estoy seguro que puedo encontrar alguna forma de putearte en el trabajo que suponga un beneficio (aunque sea pequeño) para el resto de la sociedad. Por ejemplo, hacerte trabajar 60h semanales, ya discutaras con tu jefe si no te parece bien, pero viene muy bien para bajar el precio de lo que sea que hagas y aumenta el PIB, blablabla
Gurlukovich escribió:
Entre joderme yo y el resto de la población o que se jodan ellos, no hay color, que discutan ellos con sus jefes cuando quieren trabajar y cuando quieren abrir en lugar de esperar que papá estado les diga lo que han de hacer. A ver quienes son aquí los egoístas y quienes los solidarios (a la fuerza).


No creo que se tenga que joder nadie,el tema esta en que esta todo tan mal repartido que no somos capaces ni de ayudarnos los unos a los otros.

Mira si ay organismos para poder contentar a todos,Gobierno,Patronal,Sindicatos,lo bueno es que a estos no les afecta i como ellos no se joden pues a otra cosa.

De verdad el día que por fin nos demos cuenta que las cosas asi no nos llevan a ningun sitio quizas veamos la viga en nuestro ojo en vez de la paja en el ajeno.
Gurlukovich escribió:Esto no es una discusión entre si se han de joder los trabajadores o los jefazos, el dueño del corte inglés, Mercadona, carrefour, no son los que se joden si no puede abrir en domingo, el que se jode soy yo que no puedo hacer compras. Es una discusión entre si se han de joder los clientes (100% de la población, más turistas) o se han de joder (una parte de) los trabajadores del comercio, un 24% del sector servicios (del que por cierto, ya se joden el 10% de la hostelería).

Entre joderme yo y el resto de la población o que se jodan ellos, no hay color, que discutan ellos con sus jefes cuando quieren trabajar y cuando quieren abrir en lugar de esperar que papá estado les diga lo que han de hacer. A ver quienes son aquí los egoístas y quienes los solidarios (a la fuerza).

Ahora puedes joderte tú y en otra ocasión joderse otros para que tú tengas mejores condiciones y tengas una mejor conciliación laboral. Ese tipo de pensamiento tuyo es el que perpetúa la jornada partida en detrimento de la jornada intensiva, o el trabajo presencial en detrimento del trabajo a distancia. Ese tipo de pensamiento acaba haciendo que todos estemos peor.

Y el 100% no se jode. A mí me la sopla que esté cerrado el domingo. Así que ya será mucho menos.
DemonR escribió: ¬_¬ si eres tan amable de decirme en que trabajas, estoy seguro que puedo encontrar alguna forma de putearte en el trabajo que suponga un beneficio (aunque sea pequeño) para el resto de la sociedad. Por ejemplo, hacerte trabajar 60h semanales, ya discutaras con tu jefe si no te parece bien, pero viene muy bien para bajar el precio de lo que sea que hagas y aumenta el PIB, blablabla

Estudiante de doctorado, conocidos por hacer más horas que tiene el día cuando han de hacer una entrega o preparar una conferencia, conferencias que suelen ser de toda la semana (la última de sábado a viernes más los dos días de viaje) y como unas 10 horas al día. Además si en algún momento es necesario escanear a algún voluntario en domingo o fuera de horas porque no hay otro momento disponible se hace. El sueldo además es como la mitad de un salario normal para personal de idéntica calificación porque teóricamente estás a media jornada. Los trabajadores de comercio de la zona ganan bastante más fijo. Y en buena parte de las cosas eres tu propio jefe porque trabajas para tú tesis.

Vamos, uno de los trabajos más poco agradecidos conocidos por el hombre.

rios escribió:No creo que se tenga que joder nadie,el tema esta en que esta todo tan mal repartido que no somos capaces ni de ayudarnos los unos a los otros.

Mira si ay organismos para poder contentar a todos,Gobierno,Patronal,Sindicatos,lo bueno es que a estos no les afecta i como ellos no se joden pues a otra cosa.

De verdad el día que por fin nos demos cuenta que las cosas asi no nos llevan a ningun sitio quizas veamos la viga en nuestro ojo en vez de la paja en el ajeno.

Yo tampoco creo que se tenga que joder a nadie, estoy seguro que esforzándose un poco los trabajadores y los empresarios pueden llegar a un acuerdo sobre que horario es más conveniente para el perfil de clientes y cómo repartirlo para que la gente tenga tiempo. Cosa que dificultan los convenios colectivos sectoriales, todo sea dicho.

Armin Tamzarian escribió:Ahora puedes joderte tú y en otra ocasión joderse otros para que tú tengas mejores condiciones y tengas una mejor conciliación laboral. Ese tipo de pensamiento tuyo es el que perpetúa la jornada partida en detrimento de la jornada intensiva, o el trabajo presencial en detrimento del trabajo a distancia. Ese tipo de pensamiento acaba haciendo que todos estemos peor.

No, lo que perpetua la jornada partida o el trabajo presencial son jefes que no tienen ni guarra de como gestionar eso y prefieren sostenerla y no enmendarla. Que todo sea dicho, he encontrado más planes para gestionar eso en grandes empresas que en pequeñas y medianas.

Y el 100% no se jode. A mí me la sopla que esté cerrado el domingo. Así que ya será mucho menos.

Y también hay quién se la sopla trabajar en domingo en lugar de en martes. De hecho lo hacen o hacían gratamente cobrando más.
Gurlukovich escribió:No, lo que perpetua la jornada partida o el trabajo presencial son jefes que no tienen ni guarra de como gestionar eso y prefieren sostenerla y no enmendarla. Que todo sea dicho, he encontrado más planes para gestionar eso en grandes empresas que en pequeñas y medianas.

Yo donde más veo la jornada partida es en comercios, especialmente en grandes cadenas de ropa tipo Zara. Todo para que tú no te jodas, y como es poco probable que te compres ropa a las 3 de la tarde, pues partimos la jornada y que el trabajador esté allí de 10 a 21 (el encargado que cuadra la caja más tiempo aún).

Una pregunta, ¿hay libertad de horarios en Suiza?
La medida está bien, pero si no se fomenta el consumo bajando el iva subiendo el salario etc.. es una estupidez.
rios escribió:No creo que se tenga que joder nadie,el tema esta en que esta todo tan mal repartido que no somos capaces ni de ayudarnos los unos a los otros.
Yo tampoco creo que se tenga que joder a nadie, estoy seguro que esforzándose un poco los trabajadores y los empresarios pueden llegar a un acuerdo sobre que horario es más conveniente para el perfil de clientes y cómo repartirlo para que la gente tenga tiempo. Cosa que dificultan los convenios colectivos sectoriales, todo sea dicho.


Veo que estamos de acuerdo en algo,aqui ay que abrir muchas ventanas para que se ventile toda la porqueria que nos esta hundiendo a todos.

Siempre te quedara comprar on line ay si que tienes las 24h y los 7 días a tu disposición por una pequeña cantidad en transporte.
Armin Tamzarian escribió:Yo donde más veo la jornada partida es en comercios, especialmente en grandes cadenas de ropa tipo Zara. Todo para que tú no te jodas, y como es poco probable que te compres ropa a las 3 de la tarde, pues partimos la jornada y que el trabajador esté allí de 10 a 21 (el encargado que cuadra la caja más tiempo aún).

No recuerdo yo muchos Zara donde cierren a mediodía, la verdad, alguno habrá que haga el mediodía.

Una pregunta, ¿hay libertad de horarios en Suiza?

Que va, les han tumbado varias veces referéndums en ese sentido. Aquí las calles son un puñetero páramo un domingo o un sábado tarde, como si fuera huelga general.

Pero hecha la ley, hecha la trampa, en las principales estaciones de tren pueden abrir las tiendas más horas y además todos los días del año, aún recuerdo la cola en nochevieja para intentar comprar una botella de proseco, porque no tenían cava, el resto de tiendas cerraron antes de las 5 y me dejaron con el culo al aire.

La última votación, curiosa por cierto, que ha sido aprobada es que las tiendas junto a carreteras tipo estación de servicio tenían permitido abrir, pero no podían vender algunos productos que no fueran para consumo inmediato, podían vender bollos de pan pero no un pan grande, no pueden vender pizzas congeladas... Vamos, sólo lo que se puede consumir en viaje, una peazo de parida. A partir de ahora podrán vender lo que quieran, total, abiertas estaban igual.
82 respuestas
1, 2