¿Libertad de contratación o proteger el empleo?

1, 2, 3, 4, 5, 6
Encuesta
¿Libertad de contratación o proteger el empleo?
62%
49
5%
4
8%
6
25%
20
Hay 79 votos.
Hoy en día existen muchas idemnizaciones por despido:

- Despido improcedente: Sin causa ni motivo. 33 días por año trabajado.
- Despido Objetivo: Por causas económicas/organizativas. Sobre los 20 días por año trabajado.
- Despido disciplinario: Despedir a los vagos, a los ladrones... No hay idemnización.

Leyendo en internet, parece que el despido disciplinario es muy díficil de probar. Por lo que he leído barbaridades como esta:

- Empleado roba productos en la tienda, el empresario lo pilla infraganti. Lo tiene que despedir improcedente y pagarle una idemnización de 3200€ (no puede desmotrar el robo porque es su palabra contra la del empleado).
- Empleado con mucha antiguedad en la empresa, se ha relajado y no produce adecuadamente en su trabajo. El problema esque su despido costaría 34.000€, asi que no trae cuenta despedirlo. Por lo cual la empresa tiene que aguantar con ese empleado en plantilla aunque no traiga cuenta.
- Empresa con perdidas, necesita reducir plantilla pero no puede permitirse pagar ni un despido objetivo. Empresa cierra echando a todos los trabajadores al paro y a cobrar de FOGASA.

Todo eso me hace pensar si nuestro sistema es demasiado garantista. Eso extrangula la contratación porque a la empresa le sale muy caro tener a un indefinido. En otros países como los nórdicos no hay idemnización por despido, aunque tienen un sistema de desempleo más garantista y la gente tarda poco en conseguir un nuevo empleo.

¿Creeís que reduciendo la idemnización por despido se podría aumentar la productividad de las empresas españolas?
El problema de nuestra sociedad es que las leyes laborales, que supuestamente se redactan para proteger al débil, es decir, al trabajador, también se utilizan para proteger a gente que no le hace falta esa protección.

Por ello lo ideal sería reforzar los derechos del empleado mileurista y recortar los del tío que cobra 4.000€ al mes, de manera que el mileurista cobre 45 días por año trabajado y el que cobra 4.000€ reciba 20.
Claro, todos los casos son así, no hay ningún empresario que trate de despedir a alguien por vía disciplinaria para no pagarle, soy el primero al que se le ocurre.

A mi madre la echaron el año pasado después de dos años de juicios en donde intentaban colárselo ( el despido disciplinario) y nadie sabe el calvario que pasó la mujer, de hecho toda la familia le dijimos que se fuera aunque fuera sin dinero, que total es dinero, porque la estaba destrozando, pero al final después de Dios y ayuda salió adelante y le pagarán lo que le corresponde.

Y su caso era que denunció que limpiaban con ella billetes de 500 euros, cuando en las entradas de la empresa el billete más grande era de 50.


Edito: no sé si me mojo, pero creo que la opinión es de alguien que no ha trabajado mucho. Cuando lo haces, te das cuenta de que todas estas "flexibilizaciones" como las llaman ahora son para quitar derechos. Que sí, que en todos los trabajos hay viejos acomodados que no producen, pero más son los casos de aprovechar estas leyes para hacer limpia de plantilla.....y volver a contratarla sin derechos, de tener a gente trabajando gratis, de hacerlo todo a la baja y con el único propósito del beneficio propio.
[PeneDeGoma] escribió:Claro, todos los casos son así, no hay ningún empresario que trate de despedir a alguien por vía disciplinaria para no pagarle, soy el primero al que se le ocurre.

A mi madre la echaron el año pasado después de dos años de juicios en donde intentaban colárselo ( el despido disciplinario) y nadie sabe el calvario que pasó la mujer, de hecho toda la familia le dijimos que se fuera aunque fuera sin dinero, que total es dinero, porque la estaba destrozando, pero al final después de Dios y ayuda salió adelante y le pagarán lo que le corresponde.

Y su caso era que denunció que limpiaban con ella billetes de 500 euros, cuando en las entradas de la empresa el billete más grande era de 50.



Creo que esto debería verse independientemente de quién tiene "la razón", quien abusa o deja de abusar, sino del efecto en la economía y el mercado de trabajo. Ayuda a mejorar la empleabilidad y el empleo de la gente o por el contrario lo dificulta, en especialmente en situaciones de crisis como la actual.
Gurlukovich escribió:
[PeneDeGoma] escribió:Claro, todos los casos son así, no hay ningún empresario que trate de despedir a alguien por vía disciplinaria para no pagarle, soy el primero al que se le ocurre.

A mi madre la echaron el año pasado después de dos años de juicios en donde intentaban colárselo ( el despido disciplinario) y nadie sabe el calvario que pasó la mujer, de hecho toda la familia le dijimos que se fuera aunque fuera sin dinero, que total es dinero, porque la estaba destrozando, pero al final después de Dios y ayuda salió adelante y le pagarán lo que le corresponde.

Y su caso era que denunció que limpiaban con ella billetes de 500 euros, cuando en las entradas de la empresa el billete más grande era de 50.



Creo que esto debería verse independientemente de quién tiene "la razón", quien abusa o deja de abusar, sino del efecto en la economía y el mercado de trabajo. Ayuda a mejorar la empleabilidad y el empleo de la gente o por el contrario lo dificulta, en especialmente en situaciones de crisis como la actual.


Hombre si se trata de ver si hay más contratación con menos derechos, qué duda cabe. Despidos gratis, sueldos cieneuristas y beneficios fiscales y a final de año el empleo es del 200%, no cabe duda ¿Pero a qué precio? Y lo más sangrante, quien promulga y promueve estas leyes en otra galaxia laboral.
Gurlukovich escribió:
[PeneDeGoma] escribió:Claro, todos los casos son así, no hay ningún empresario que trate de despedir a alguien por vía disciplinaria para no pagarle, soy el primero al que se le ocurre.

A mi madre la echaron el año pasado después de dos años de juicios en donde intentaban colárselo ( el despido disciplinario) y nadie sabe el calvario que pasó la mujer, de hecho toda la familia le dijimos que se fuera aunque fuera sin dinero, que total es dinero, porque la estaba destrozando, pero al final después de Dios y ayuda salió adelante y le pagarán lo que le corresponde.

Y su caso era que denunció que limpiaban con ella billetes de 500 euros, cuando en las entradas de la empresa el billete más grande era de 50.



Creo que esto debería verse independientemente de quién tiene "la razón", quien abusa o deja de abusar, sino del efecto en la economía y el mercado de trabajo. Ayuda a mejorar la empleabilidad y el empleo de la gente o por el contrario lo dificulta, en especialmente en situaciones de crisis como la actual.


No hay que ponerse en un caso hipotético. YA HA OCURRIDO. Despedir ahora es mucho más fácil y barato que hace dos años.

Por cierto, en enero, 113.000 parados más.
No voto porque a mi juicio hace falta una reforma bastante más gorda que las opciones propuestas.

Por ejemplo, una indemnización por despido marginalmente creciente (creo que se llama así pero lo mismo me lo estoy inventando). La idea es que durante los primeros años la indemnización por despido aumente bastante, pero después empiece a aumentar cada vez menos. Así se consigue que esto no sea el coño de la bernarda con despido gratuito y abusos a tutiplen, pero se evita crear "dinosaurios" que no dan un palo al agua pero sale infinitamente caro despedir.

También hay que establecer mecanismos que desincentiven los contratos temporales. Partimos de la base que una cierta estabilidad laboral es buena para toda la sociedad y para la economía del país, ya que alguien sin seguridad laboral ninguna lo normal es que no gaste ni invierta en nada y guarde todo por si le echan. Los contratos temporales tienen sentido en ciertos momentos (temporada de verano en el sector servicios, por ejemplo). Pero debe salirle bastante más caro al empresario tener a 1 tío empalmando contratos temporales de 3 meses que tener a un tío con un contrato indefinido.
redscare escribió:También hay que establecer mecanismos que desincentiven los contratos temporales. Partimos de la base que una cierta estabilidad laboral es buena para toda la sociedad y para la economía del país, ya que alguien sin seguridad laboral ninguna lo normal es que no gaste ni invierta en nada y guarde todo por si le echan. Los contratos temporales tienen sentido en ciertos momentos (temporada de verano en el sector servicios, por ejemplo). Pero debe salirle bastante más caro al empresario tener a 1 tío empalmando contratos temporales de 3 meses que tener a un tío con un contrato indefinido.

Ya los hay, de hecho la mayoría de los contratos temporales son ilegales.

Un contrato temporal se supone que es para una tarea temporal, no te pueden contratar temporalmente para una tarea de duración indefinida (por ejemplo, para antender a la gente en un Macdonals).

El problema esque la gente no lo sabe y no denuncia al terminar el contrato. Si lo hicieran tendrían que hacerle indefinido o pagarle una idemnización.
http://laboro-spain.blogspot.com.es/200 ... de-de.html
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Antes de hablar de despidos y productividades para relacionarlos, creo que deberías repasar qué es eso de la productividad.
amchacon escribió:
redscare escribió:También hay que establecer mecanismos que desincentiven los contratos temporales. Partimos de la base que una cierta estabilidad laboral es buena para toda la sociedad y para la economía del país, ya que alguien sin seguridad laboral ninguna lo normal es que no gaste ni invierta en nada y guarde todo por si le echan. Los contratos temporales tienen sentido en ciertos momentos (temporada de verano en el sector servicios, por ejemplo). Pero debe salirle bastante más caro al empresario tener a 1 tío empalmando contratos temporales de 3 meses que tener a un tío con un contrato indefinido.

Ya los hay, de hecho la mayoría de los contratos temporales son ilegales.

Un contrato temporal se supone que es para una tarea temporal, no te pueden contratar temporalmente para una tarea de duración indefinida (por ejemplo, para antender a la gente en un Macdonals).

El problema esque la gente no lo sabe y no denuncia al terminar el contrato. Si lo hicieran tendrían que hacerle indefinido o pagarle una idemnización.
http://laboro-spain.blogspot.com.es/200 ... de-de.html


Tienes parte de razón, pero cuando digo "mecanismos" no me refiero únicamente a que los trabajadores denuncien. Se podría hacer que la administración actuara de oficio, multazos de tres pares de cojones a empresas reincidentes, etc.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Aumentar idemnización por despido para proteger al trabajador,lo de reducir la indemnizacion para favorecer la contratacion esta mas que demostrado que es mentira
Vamos a la base. ¿Para que se dan indemnizaciones de despido?
- a) para evitar que echen a los trabajadores y aumente el paro.
- b) para que al ser despedido el trabajador tenga un soporte para aguantar el tiempo que estará en el paro.

Si partimos de a), lo que debería prohibirse es despedir, si la premisa que evita el paro fuera cierta, que no lo es porque las empresas que se van al carajo no tienen remedio. Si es b), se supone que para eso están las prestaciones por desempleo, ¿cuantas veces hay que proteger al trabajador por lo mismo?

Si suponemos que la protección al trabajador reduce la contratación y la recolocación, a) no hay que evitar que vayan al paro porque encontraran un nuevo puesto pronto, y en b) no necesitas ese dinero si no vas a estar en paro mucho tiempo.

Además se da el caso que buena parte de los trabajadores son temporales y no tienen ninguna de esas protecciones, de hecho están más jodidos porque su empleador los largará cuando lleguen al tope de contratos encadenables. Sin indemnización se irán al paro (aunque al menos cobrarán si han cotizado bastante). ¿Así que a quien demonios se protege? Desde luego no a "los trabajadores". Más bien a "algunos trabajadores".

[PeneDeGoma] escribió:Hombre si se trata de ver si hay más contratación con menos derechos, qué duda cabe. Despidos gratis, sueldos cieneuristas y beneficios fiscales y a final de año el empleo es del 200%, no cabe duda ¿Pero a qué precio? Y lo más sangrante, quien promulga y promueve estas leyes en otra galaxia laboral.

Al que ya está en paro, precio cero. Aún así tengo mis dudas que de hoy para mañana hubiera empleo 100%, pero por otros temas (que ha volado el ahorro con que pagarles lo bastante como para que les salga a cuenta pillar el autobús y comer fuera de casa).
redscare escribió:Tienes parte de razón, pero cuando digo "mecanismos" no me refiero únicamente a que los trabajadores denuncien. Se podría hacer que la administración actuara de oficio, multazos de tres pares de cojones a empresas reincidentes, etc.

Te refieres a que la INEM revisara todos los contratos que se envían... Pues sí.

Pero la verdad esque hoy en día hay un gran mecanismo judicial para denunciar estas cosas. Si la gente no lo hace es por ignorancia o porque es padefo (PasoDeFollones).
Gurlukovich escribió:Además se da el caso que buena parte de los trabajadores son temporales y no tienen ninguna de esas protecciones, de hecho están más jodidos porque su empleador los largará cuando lleguen al tope de contratos encadenables. Sin indemnización se irán al paro (aunque al menos cobrarán si han cotizado bastante). ¿Así que a quien demonios se protege? Desde luego no a "los trabajadores". Más bien a "algunos trabajadores".

Los contratos temporales también tiene indemnización tras su termino. Lo que pasa esque es bastante pequeña (8 días por año trabajado). Además trabaja menos tiempo, por lo que no le da tiempo a crecer.
La gente no entiende que sin indemnizaciones las empresas contratan mucha mas gente al poder optimizar la gestión del trabajo y esto hace que la demanda de empleo suba y esto es REALMENTE lo que hace que suban los sueldos así como los beneficios empresariales, haciendo que haya muchos mas "ricos" entre trabajadores y empresarios y por lo tanto mas capacidad de pagar impuestos (que luego generalmente roba o malgasta el gobierno, pero que en contadas excepciones van a parar a los sufridos y explotadísimos "proletarios").

A partir de ahí, el paraíso proletario solo existe en sitios con condiciones de empleo muy flexibles o en sitios con condiciones de empleo muy flexibles + trampas para crear una falsa seguridad laboral como en dinamarca => el empresario te despide cuando le de la gana, la gente que sigue trabajando empresario incluido que ganan mucha pasta mientras el paro es bajo por pasar lo anterior comentado pagan impuestos mas altos en comparación con el modelo sin trampas y con este dinero se le paga un sueldo casí igual al que tenía al que se quede parado con la condición sine qua non de que el parado se recicle, acepte las ofertas de empleo que la vayan ofreciendo de forma obligatoria para que no sea un parasito y el dinero público y el sector público que interviene este muy bien gestionado, ya que si no el sistema sin trampas seguirá ofreciendo muchas mejores condiciones laborales (en igualdad de condiciones en el resto de aspectos) que el otro.

Lo que pasa ahora a los "proletarios" en buena medida son los efectos de haber tenido y tener las indemnizaciones mas altas del planeta con condiciones laborales todavía peores (todo en negro, de falso autónomo o algo así y con reducisimos contratos legales sacrificando UNA INGENTE cantidad del sueldo potencial equivalente al pagado por los países que funcionan con el anterior modelo) y paro mas masivo y de mucha mas duración si se subieran. Lo que es dificil de saber es si la gente prefiere realmente este modelo tan peculiar o se sustenta en la ignorancia.
Ya han llegado al hilo los adalides del capitalismo a evangelizarnos con las bondades del despido libre y cómo el hecho que el empresario pueda decirte "o haces 4 horas extras gratis o vas a la calle" en realidad es una ilusión que no se da jamas porque la ley de la oferta y la demanda hace que en realidad los empresarios se te rifen y tengas siempre un curro mejor al que irte si te pasa eso [+risas]

¿Qué mejor para evitar los abusos de la patronal que eliminar todo control del Estado de la economía? ¿Es que no lo veis? Si está clarísimo según la doctrina económica austro-hungara!!

En fin...
redscare escribió:Ya han llegado al hilo los adalides del capitalismo a evangelizarnos con las bondades del despido libre y cómo el hecho que el empresario pueda decirte "o haces 4 horas extras gratis o vas a la calle" en realidad es una ilusión que no se da jamas porque la ley de la oferta y la demanda hace que en realidad los empresarios se te rifen y tengas siempre un curro mejor al que irte si te pasa eso [+risas]

¿Qué mejor para evitar los abusos de la patronal que eliminar todo control del Estado de la economía? ¿Es que no lo veis? Si está clarísimo según la doctrina económica austro-hungara!!

En fin...


Si te caen tan mal los empresarios no trabajes para ellos y monta tu cooperativa, pequeño negocio o trabaja como autónomo.

Lo que es una gilipollez es que si yo quiero contratar empleados un estado dictatorial me obligue a cosas que no quiero.
CloverS escribió:Si te caen tan mal los empresarios no trabajes para ellos y monta tu cooperativa, pequeño negocio o trabaja como autónomo.

Lo que es una gilipollez es que si yo quiero contratar empleados un estado dictatorial me obligue a cosas que no quiero.


Malvado estado dictatorial que evita que puedas secuestrar negros en África y ponerlos a recoger algodón en tus plantaciones 100h/semana a cambio de un plato de garbanzos!!
redscare escribió:
CloverS escribió:Si te caen tan mal los empresarios no trabajes para ellos y monta tu cooperativa, pequeño negocio o trabaja como autónomo.

Lo que es una gilipollez es que si yo quiero contratar empleados un estado dictatorial me obligue a cosas que no quiero.


Malvado estado dictatorial que evita que puedas secuestrar negros en África y ponerlos a recoger algodón en tus plantaciones 100h/semana a cambio de un plato de garbanzos!!


El estado dictatorial es lo que lo permite no lo que lo evita, ni un empresario ni tú ni nadie puede secuestrar a negros porque lo que caracteriza este sistema de forma radicalmente distinta a los otros ES QUE TODO EL MUNDO ES LIBRE DE GANARSE LA VIDA POR SUS PROPIOS MEDIOS COMO CONSIDERE CONVENIENTE cosa con la que los negros de áfrica no cuentan (y fijate que de estados dictatoriales van sobrados) y por eso son tan pobres, mientras que en cualquier otro sistema (país) que se lo permita lo son mucho menos (españa sería el eslavón perdido entre ambos mundos un homo erectus vs otros países que son tipo sapiens).

Si con capitalismo te refieres a las teorías sustentadas en datos y analisis que no son chamanicas o tonterías que puedes ir escribiendo en base a tus ocurrencias o las de cualquier otro, que intentan buscar maximizar los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano, españa es un claro ejemplo de lo que pasa cuando te las pasas por el forro de los cojones no entiendo que sentido tiene llamar a sistemas tan distintos con el mismo nombre. A mi me importa una mierda que sigua pasando ya que esto crea mas datos y mas información con la que de forma matematica y estadistica seguir estudiando el tema y sacar nuevas teorías mas elaboradas, igual que algo tan anormal como un tigre albino que no puede cazar porque es blanco y acaba condenado a morir de hambre es interesante para un biologo, simplemente que si el tigre tuviera un neocortex capaz de asimilar su situación e intentar mejorarla a lo mejor hasta un biólogo perdía su tiempo en contársela (pero es muy evidente que ni con esas la entendería [carcajad] [carcajad] [carcajad]).
redscare escribió:Malvado estado dictatorial que evita que puedas secuestrar


¿Estás comparando secuestrar con aceptar o no un empleo? ¿En serio?
Claro que si!! Igual de libre de "GANARSE LA VIDA POR SUS PROPIOS MEDIOS COMO CONSIDERE CONVENIENTE" es el hijo de Bill Gates (¿tiene hijos?) que Wan-Tun, quinto hijo de un granjero de los campos de arroz de la China continental. Y el que diga lo contrario es que tiene envidia de los empresarios y de la gente con éxito!!

CloverS escribió:
redscare escribió:Malvado estado dictatorial que evita que puedas secuestrar


¿Estás comparando secuestrar con aceptar o no un empleo? ¿En serio?

Joder, ya no se puede poner uno sarcástico?? XD

Veeeeenga: "Malvado estado dictatorial que evita que pueda tener empleados sin contrato haciendo 80h semanales y pagando salarios de subsistencia porque la alternativa es morirse de hambre".

En realidad "el malvado estado dictatorial" es lo que impide que las cabezas de muchos empresarios estén clavadas en picas a lo Juego de Tronos. Curioso que vean como enemigo al que les mantiene los privilegios.
A ver, que estás hablando con unos que veían bien enviar a la muerte a indigentes japoneses en Fukushima a cambio de cuatro perras, cómo pretendes discutir con ellos de cosas como el trabajo digno, la igualdad de oportunidades o los derechos humanos.
CloverS escribió:
redscare escribió:Malvado estado dictatorial que evita que puedas secuestrar


¿Estás comparando secuestrar con aceptar o no un empleo? ¿En serio?


Por cierto, ¿y qué tal mirarte al espejo? Porque calificar de dictatorial a un Estado por tener una mínima protección laboral es de traca [carcajad]
Lo que no tiene sentido es pensar que el empresario es un cabrón (que puede serlo) y en vez de cambiar el modelo pedir a papa estado que saque el latigo contra ese cabrón.
los sucesivos gobiernos llevan 25 años quitando garantias a los trabajadores.

vale ya.
CloverS escribió:Lo que no tiene sentido es pensar que el empresario es un cabrón (que puede serlo) y en vez de cambiar el modelo pedir a papa estado que saque el latigo contra ese cabrón.


No, no, el empresario solo no. Yo pienso que TODOS somos unos hijos de la gran puta (como especie, no tomarlo por lo personal). Y todo hueco que dejes que pueda ser explotado por un HdP, lo será. Si dejas un hueco tiene que ser a sabiendas y asumiendo que en global para la sociedad es mejor el abuso que va a ocurrir que la opción opuesta.

Así que si montas un sistema que no protege al débil frente al fuerte... pues pasa lo que tiene que pasar. Que el fuerte abusa. Pensar lo contrario es vivir en los mundos de Yuppie.
redscare escribió:Claro que si!! Igual de libre de "GANARSE LA VIDA POR SUS PROPIOS MEDIOS COMO CONSIDERE CONVENIENTE" es el hijo de Bill Gates (¿tiene hijos?) que Wan-Tun, quinto hijo de un granjero de los campos de arroz de la China continental. Y el que diga lo contrario es que tiene envidia de los empresarios y de la gente con éxito!!

CloverS escribió:
redscare escribió:Malvado estado dictatorial que evita que puedas secuestrar


¿Estás comparando secuestrar con aceptar o no un empleo? ¿En serio?

Joder, ya no se puede poner uno sarcástico?? XD

Veeeeenga: "Malvado estado dictatorial que evita que pueda tener empleados sin contrato haciendo 80h semanales y pagando salarios de subsistencia porque la alternativa es morirse de hambre".

En realidad "el malvado estado dictatorial" es lo que impide que las cabezas de muchos empresarios estén clavadas en picas a lo Juego de Tronos. Curioso que vean como enemigo al que les mantiene los privilegios.


El hijo de bill gates se ganara la vida como considere conveniente igual que su padre y si es muy tonto acabara completamente arruinado ya que su fortuna depende de lo que consdere el resto de la gente conveniente (no compres microsoft, no uses nada en lo que el participe y colabora a su ruina nada te lo impide igual que al resto de la gente, SALVO que si no lo haces/hacen es porque consideras/n util lo que hace su hijo y su padre) y el negro del bronx a diferencia de en áfrica tiene el mismo derecho a ganarse la vida de la misma forma, y si es muy listo y tiene mucha suerte nada le impide acabar siendo el próximo bill gates (si la gente considera de forma masiva tan util lo que hace como en el caso anterior).
Aquí se puede discutir los efectos positivos o negativos de mecanismos de solidaridad y esas cosas, el gobierno estadounidense los aplica pero de forma completamente chamanica y sin sentido (seguro que para el gobierno los tiene para las teorías economicas no) lo único que salva a ese país de no ser tercermundistas es la capacidad limitada de actuación del gobierno, es decir el egoísmo de la libertad individual con la que cuentan permite que pese a los chamanismos del gobierno no sean unos muertos de hambre integrales como los países tercermundistas que ni si quiera son emergentes (chamanismo nivel extremo).

Lo que tú llamas malvados empresarios en muchos casos, serán chamanes junto con el gobierno pero eso es algo que se escapa al mundo de la polítca (la teoría política dice que se preocupan del bienestar de la gente y la teoría economica crea herramientas óptimas para que lo hagan, peeeeeeero se las pasan por el forro de los cojones y salvo cambios en la política que cambien ese panorama seguirá siendo un nido de chamanes). Si nos pusieramos en plan serios en ser antiestados hay que retrotaerse al salvaje oeste que es a donde quiere ir el tea party norteamericano para combatir el chamanismo del gobierno and cia y cada uno ira muy bien armado velando por defender sus propios bienes y la libertad de ganarse la vida como considere conveniente, evitando a toda costa a estos chamanes (lo considero solución un poco extremista, pero por lo menos mas simpática y mas lógica que las "antisistema" españolas).

Por cierto lo de trabajar en negro y demás YA LO HE EXPLICADO, el absurdo sistema laboral español y esos increibles "derechos" (junto con otras variables pero esta sin duda alguna es muuuuuuuy influyente) es el culpable y si se suben las indemenizaciones todavía sera peor que ahora y antes. Por eso no se si la gente lo defiende porque le gusta o por ignorancia, ningún país del norte de europa y me atevería a decir del mundo avanzado cuenta con ellos y como comento los trabajadores tienen sueldos mucho mas altos y mejores condiciones laborales, tú eres el que se empeña en defender la postura contraria mientras te contradices a ti mismo.
Este debate es absurdo, ya se ha visto lo que supone la libertad de contratación con la reforma del PP:

- Más despidos
- Bajada de salarios
- Menos puestos de trabajo
- Más precariedad.
CloverS escribió:Lo que no tiene sentido es pensar que el empresario es un cabrón (que puede serlo) y en vez de cambiar el modelo pedir a papa estado que saque el latigo contra ese cabrón.


La cosa es que lo que tu llamas papá estado es básicamente la sociedad en conjunto, melón.

Rojos saludos.
Yo lo que no se es cómo es que hay crisis teniendo en España a estos grandísimos economistas repletos de soluciones como el amigo []_[] ;)
redscare escribió:Yo lo que no se es cómo es que hay crisis teniendo en España a estos grandísimos economistas repletos de soluciones como el amigo []_[] ;)


Pero si tú estabas dando consejos de que legislación implementar más arriba. Aquí todos somos tertulianos de barra de bar dando consejos.

La mayoría de países nórdicos tienen despido libre (no creo que sean muy de derechas suecia o finlandia) y al final consiguen tasas de paro muy bajas.

Yo no soy economista, pero quizás haya que simplemente hacer un CTRL+C, CTRL+V de las leyes laborales de otros países capitalistas que no tienen paro ¿no? XD
CloverS escribió:
redscare escribió:Yo lo que no se es cómo es que hay crisis teniendo en España a estos grandísimos economistas repletos de soluciones como el amigo []_[] ;)


Pero si tú estabas dando consejos de que legislación implementar más arriba. Aquí todos somos tertulianos de barra de bar dando consejos.

La mayoría de países nórdicos tienen despido libre (no creo que sean muy de derechas suecia o finlandia) y al final consiguen tasas de paro muy bajas.

Yo no soy economista, pero quizás haya que simplemente hacer un CTRL+C, CTRL+V de las leyes laborales de otros países capitalistas que no tienen paro ¿no? XD

Ojo, porque los contextos y trabajos son bastantes diferentes en los dos países.
CloverS escribió:Pero si tú estabas dando consejos de que legislación implementar más arriba. Aquí todos somos tertulianos de barra de bar dando consejos.

La mayoría de países nórdicos tienen despido libre (no creo que sean muy de derechas suecia o finlandia) y al final consiguen tasas de paro muy bajas.

Yo no soy economista, pero quizás haya que simplemente hacer un CTRL+C, CTRL+V de las leyes laborales de otros países capitalistas que no tienen paro ¿no? XD


Venga, copiemos la ley laboral de Holanda.

Rojos saludos.
CloverS escribió:
redscare escribió:Yo lo que no se es cómo es que hay crisis teniendo en España a estos grandísimos economistas repletos de soluciones como el amigo []_[] ;)


Pero si tú estabas dando consejos de que legislación implementar más arriba. Aquí todos somos tertulianos de barra de bar dando consejos.

La mayoría de países nórdicos tienen despido libre (no creo que sean muy de derechas suecia o finlandia) y al final consiguen tasas de paro muy bajas.

Yo no soy economista, pero quizás haya que simplemente hacer un CTRL+C, CTRL+V de las leyes laborales de otros países capitalistas que no tienen paro ¿no? XD


Jajajaja. Touché! Pero coño, yo intento no hablar de forma tan ex-catedra como hacen algunos. Como he dicho alguna otra vez, yo no se tocar el violín ni tengo puta idea de música. Pero cuando oigo a alguien tocarlo y suena como estrangular un gato, se que lo está haciendo mal aunque yo no sepa hacerlo mejor. Pues lo mismo en política económica.

Y hombre, un poquito de cultura general y de Historia si se. Y se echar la vista atrás y ver lo que no ha funcionado. Y cuando proponen más de lo mismo pues como que no cuela :p
Bajar la indemnización sólo sirve para quitar a unos que cobran X para meter a otros que cobran x/2. Se ha visto, y se sabe. La ingeniera fiscal hace milagros.

El problema en España no son las leyes y la contracción, sino que si te curras un poco y eres avispado. puedes hacer lo que quieras y como quieras. ¿Cuantas empresas han cerrado o han bajado el sueldo a los empresarios porque no había un duro pero mientras que el jefe se compraba lo que quería?
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Yo no soy economista, pero quizás haya que simplemente hacer un CTRL+C, CTRL+V de las leyes laborales de otros países capitalistas que no tienen paro ¿no? XD


puestos a hacer CTRL+C, CTRL+V con las leyes laborales ¿porque no hacemos lo mismo con la etica empresarial y con los sueldos? ¿o eso ya no?
Para los despidos disciplinarios, esta claro que la normas deben estar para proteger al trabajador, de lo contrario se producirían abusos por parte de los empresarios, consiguiendo que las personas, encima de ser despedidas y no tener derecho a recibir un duro, se irían humilladas.

No estoy seguro de que incentivar los contratos indefinidos sea la solución, ya que si una empresa tiene muchos trabajadores con contratos de este tipo no se produciría ninguna rotación de trabajadores.

Por otro lado, estoy en contra de contratos temporales con una duración muy limitada (a menos que sea para realizar una tarea concreta, cuyo tiempo de realización sea ese). Para mi, un contrato temporal tendría que ser como mínimo de 6 meses.

Lo que yo haría es subir los impuestos para que la contratación de personal con ese tipo de contratos (uno, dos, tres meses) sea bastante más cara, tanto a hacienda como a la S.S, que si haces un contrato con una duración mayor (a partir de 6 meses). De esa manera, puede haber una mayor rotación sin que haya avariciosos con ánimo de chupar del bote en subvenciones y esas cosas.

Por otro lado, habría que ir descendiendo las indemnizaciones por despido en trabajadores con contratos indefinidos a medida que van cumpliendo más años con la misma empresa. Esto debe hacerse como un modo de incentivar al personal para que siga siendo igual de productivo que cuando empezó.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
No estoy seguro de que incentivar los contratos indefinidos sea la solución, ya que si una empresa tiene muchos trabajadores con contratos de este tipo no se produciría ninguna rotación de trabajadores.


Los contratos indefinidos el 75% de ellos hoy en día son una patraña cuando directamente no ilegales, se supone que "temporalmente" es para realizar una tarea que requiera de un tiempo específico, no rotar ad eternum personas hasta ir dando con la que quieres: la que se baje los pantalones hasta el sótano tres.

Por otro lado, habría que ir descendiendo las indemnizaciones por despido en trabajadores con contratos indefinidos a medida que van cumpliendo más años con la misma empresa. Esto debe hacerse como un modo de incentivar al personal para que siga siendo igual de productivo que cuando empezó.


Yo no sé tu, pero un trabajo hoy en día decente y con contrato legal de por medio hace que la persona por lo general se parta el culo por mantenerlo si quiere trabajar. Si bajas su prestación por despido con los años lo que haces es ponerle la soga al cuello y animar al empresario a mandarlo por tierra cuando le salga barato y de paso, cepillarse sus posibilidades de quedarse fijo.
Lobo Damon escribió:Por otro lado, habría que ir descendiendo las indemnizaciones por despido en trabajadores con contratos indefinidos a medida que van cumpliendo más años con la misma empresa. Esto debe hacerse como un modo de incentivar al personal para que siga siendo igual de productivo que cuando empezó.


Por que lógicamente estar contento en tu empresa hace que baje la productividad, en cambio la inestabilidad la mejora enormemente...
Imagen
Un contrato indefinido no hace que una persona esté contenta con la empresa. Lo normal es que un trabajador recién llegado sea muy productivo, ya que quiere mostrar sus aptitudes y su valor a la empresa, además de querer seguir trabajando y que no lo despidan.

Si un trabajador permanece muchos años en una empresa, puede suceder que siga manteniendo la misma productividad que los primeros días o bien, que coja "cierta confianza", se tome ciertas libertades y baje su productividad (no de forma alarmante, pero que se nota) La razón es que si cuentan con un buen colchón en forma de indemnizaciones y prestación por desempleo larga, se encuentran como más aliviados.

Sucede algo parecido si un trabajador dejara su trabajo porque sabe que encontrará otro al poco tiempo, ciertas condiciones no estaría dispuesto a tolerarlas y su productividad no sería tan grande que si su empleo actual es la única opción disponible.

A los empresarios no les gusta nada soltar pasta, he visto gente con contratos temporales en una misma empresa que pasaron a ser fijos porque el jefe no estaba dispuesto a pagarles lo que les debía.

Para que una persona sea realmente productiva siempre tiene que gustarle mucho el trabajo que está realizando y ser bien tratado en la empresa, algo que es poco común en estos días. También puede ser muy productivo si sabe que el trabajo no lo tiene asegurado y sus opciones de encontrar empleo en otra parte son escasas.
Un contrato indefinido y buenas condiciones hace que una persona esté contenta con la empresa. Lo normal es que un trabajador recién llegado sea muy productivo, ya que quiere mostrar sus aptitudes y su valor a la empresa, además de querer mejorar y promocionarse dentro de la misma.

Si un trabajador permanece muchos años en una empresa, puede suceder que siga manteniendo la misma productividad que los primeros días o bien, que si su trabajo y esfuerzo no se ven recompensados, se desmoralize y baje su productividad (no de forma alarmante, pero que se nota) La razón es que si la empresa no trata bien a sus trabajadores porque prefiere mirar la mejor manera de explotarlos sin tener en cuenta sus opiniones para mejorar la empresa o sus necesidades, al final los trabajadores no se sienten valorados y solo realizaran el trabajo justo y necesario por el cual firmaron.

Sucede algo parecido si un trabajador dejara su trabajo porque sabe que encontrará otro al poco tiempo, ciertas condiciones no estaría dispuesto a tolerarlas y las posibilidades de dejarse explotar no serían tan grandes que si su empleo actual es la única opción disponible.

A los empresarios les gusta ganar pasta, he visto gente cobrando el salario mínimo mientras el empresario ganaba 20 veces más con el trabajo de esas personas. Un empresario nunca contrataría a nadie que no le vaya hacer ganar mas dinero del que le cuesta, es de cajón.

Para que una persona sea realmente productiva siempre tiene que estar muy agusto con el trabajo que está realizando y ser bien tratado en la empresa, algo que es poco común en estos días en España. En otros países trabajando menos horas su productividad es mayor a la nuestra debido al indice de satisfacción en la empresa. También se puede ser muy productivo si sabe que el trabajo no lo tiene asegurado y sus opciones de encontrar empleo en otra parte son escasas, solo hay que ver a los esclavos de los campos de algodón del siglo XVIII lo productivos que eran.
redscare escribió:
CloverS escribió:
redscare escribió:Yo lo que no se es cómo es que hay crisis teniendo en España a estos grandísimos economistas repletos de soluciones como el amigo []_[] ;)


Pero si tú estabas dando consejos de que legislación implementar más arriba. Aquí todos somos tertulianos de barra de bar dando consejos.

La mayoría de países nórdicos tienen despido libre (no creo que sean muy de derechas suecia o finlandia) y al final consiguen tasas de paro muy bajas.

Yo no soy economista, pero quizás haya que simplemente hacer un CTRL+C, CTRL+V de las leyes laborales de otros países capitalistas que no tienen paro ¿no? XD


Jajajaja. Touché! Pero coño, yo intento no hablar de forma tan ex-catedra como hacen algunos. Como he dicho alguna otra vez, yo no se tocar el violín ni tengo puta idea de música. Pero cuando oigo a alguien tocarlo y suena como estrangular un gato, se que lo está haciendo mal aunque yo no sepa hacerlo mejor. Pues lo mismo en política económica.

Y hombre, un poquito de cultura general y de Historia si se. Y se echar la vista atrás y ver lo que no ha funcionado. Y cuando proponen más de lo mismo pues como que no cuela :p


Pero como vas a saber lo que no ha funcionado?. Un dos tres países con mayores indemnizaciones por despido con sueldos mejores y paro mas bajos que en españa NINGUNO.

Te lo pongo con un ejemplo audiovisual (2011 previa reforma laboral):
http://www.lavanguardia.com/economia/20 ... anola.html

Que crees con tu cultura general que ha pasado para que cantidades ingentes de personas se quedaran sin trabajo a partir de esas fechas y que a los suecos nuestra forma de trabajo les pareciera muy peculiar:
Ha sido cosa del horrible empresario que se ha forrado con la crisis cuando cantidades ingentes de empresas han quebrado?, esta gente sin la reforma laboral habría seguido leyendo el periodico tranquilamente en su puesto de trabajo?, se iban a contratar a muchas mas personas si las indemnizaciones hubieran sido mas altas para que se unieran al club de ver el facebook hasta las 8 de la tarde superando sin problemas la crisis?, no debería existir por esas fechas trabajo precario por parte de otros trabajadores que hagan que el empresario tenga muchos ingresos y pocos gastos para compensar a los trabajadores aparentemente improductivos y que suponen muchos gastos y pocos ingresos para conseguir que la empresa no quiebre? o contra mas gastos y menos ingresos mejores condciones laborales las empresas iran ofertando?, si las empresas quiebran y por lo tanto sus indemnizaciones las paga el estado oficialmente porque las empresas han pagado un seguro para que así fuera y este ya esta practicamente arruinado siendo muy inviable que lo haga, quien se las paga?, crees que estas empresas pueden competir con las suecas y no acabar quebrando cuando ya se rien al ver nuestra forma de trabajo?, si quiebran tendremos mejores condiciones laborales y mucho mas trabajo que ellos al tener derechos laborales mucho "mejores"?.........

Ojo, el tema no depende para nada de que el español sea un vago y el sueco un ser de luz que este todo el día trabajando son simplemente los efectos de tener una legislación laboral completamente demencial que se remonta a los tiempos de franco, se podía haber solucionado en toda la etapa de la transición siendo impopular pero de forma mucho menos impopular (la gente con trabajo precario o con pocas posibilidades de encontrar empleo`por ese sistema era minoría y en la democracia las mayorías siempre mandan) que ahora o se podía haber dejado pasar para ganar elecciones haciendo mas y mas grande la chapuza y que acabara irremediablemente estallando (junto con la cantidad ingente de mas cosas demenciales que se han hecho SIEMPRE).
Yo votaría por que nos invadieran desde el Norte (por que como nos invadan desde el Sur, la hemos cagado XD ). Pero no hay opción.

Particularmente, opino que España es un caso perdido: estamos en tierra de nadie, pero no tenemos solución avancemos hacia donde avancemos, por que aquí cuanto mas alto estemos en la pirámide de la sociedad, mas sinvergüenza somos y menos respeto tenemos por cumplir incluso las reglas más básicas de la sociedad, por lo que cualquier medida que favorezca eso, no puede beneficiar nunca al trabajador en ningún sentido (solo hay que ver como estamos).

Saludos
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Se debe proteger el empleo en su justa medida, pero también al empresario.

Sinceramente, todas estas medidas no nos van a sacar del desempleo, porque somos cero competitivos, y aunque regalen el despido y los currelas cobren 300€, seguiremos siendo 0 competitivos frente a países como China o la India, así que para que molestarnos [carcajad]
Garranegra escribió:Sinceramente, todas estas medidas no nos van a sacar del desempleo, porque somos cero competitivos, y aunque regalen el despido y los currelas cobren 300€, seguiremos siendo 0 competitivos frente a países como China o la India, así que para que molestarnos [carcajad]


La competitividad de China e India se basa en trabajadores que cobran a lo máximo 200 euros al mes y que duermen en unas literas en el mismo lugar de trabajo.

Estoy hasta las narices de escuchar el concepto competitividad refiriéndose a esos países cuando en realidad se refieren a condiciones de semi-esclavitud.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
minmaster escribió:
Garranegra escribió:Sinceramente, todas estas medidas no nos van a sacar del desempleo, porque somos cero competitivos, y aunque regalen el despido y los currelas cobren 300€, seguiremos siendo 0 competitivos frente a países como China o la India, así que para que molestarnos [carcajad]


La competitividad de China e India se basa en trabajadores que cobran a lo máximo 200 euros al mes y que duermen en unas literas en el mismo lugar de trabajo.

Estoy hasta las narices de escuchar el concepto competitividad refiriéndose a esos países cuando en realidad se refieren a condiciones de semi-esclavitud.


Ya, pero la realidad es que estamos compitiendo contra estos esclavos, y como rebajando sueldos o derechos es imposible hacer nada contra ellos, pues habrá que actuar de otra forma, pero competir aunque no nos guste estamos compitiendo.

Todavía existe gente, que se cree que la crisis viene dada en su mayor parte por el ladrillo y la falta de crédito [carcajad]
Garranegra escribió:Ya, pero la realidad es que estamos compitiendo contra estos esclavos, y como rebajando sueldos o derechos es imposible hacer nada contra ellos, pues habrá que actuar de otra forma, pero competir aunque no nos guste estamos compitiendo.

Todavía existe gente, que se cree que la crisis viene dada en su mayor parte por el ladrillo y la falta de crédito [carcajad]


No, no estamos compitiendo contra ellos, QUIEREN que compitamos contra ellos que es muy distinto.

El motor económico de China son las exportaciones, en España nunca hemos sido buenos exportando, ni siquiera ahora que la balanza comercial es favorable a las exportaciones por la sencilla razón de que el consumo interno ha caído brutalmente.

En España ha habido sectores muy competitivos y en los que, si se hubiese querido, se hubiese podido crear más riqueza y convertirlos en sectores estratégicos. Por ejemplo: energías renovables, investigación científica, nuevas tecnologías, sector ferroviario, etc. Lo que pasa es que tenemos unos políticos y unos empresaurios que preferían llenarse los bolsillos con el ladrillo que era dinero más fácil.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
minmaster escribió:
Garranegra escribió:Ya, pero la realidad es que estamos compitiendo contra estos esclavos, y como rebajando sueldos o derechos es imposible hacer nada contra ellos, pues habrá que actuar de otra forma, pero competir aunque no nos guste estamos compitiendo.

Todavía existe gente, que se cree que la crisis viene dada en su mayor parte por el ladrillo y la falta de crédito [carcajad]


No, no estamos compitiendo contra ellos, QUIEREN que compitamos contra ellos que es muy distinto.

El motor económico de China son las exportaciones, en España nunca hemos sido buenos exportando, ni siquiera ahora que la balanza comercial es favorable a las exportaciones por la sencilla razón de que el consumo interno ha caído brutalmente.

En España ha habido sectores muy competitivos y en los que, si se hubiese querido, se hubiese podido crear más riqueza y convertirlos en sectores estratégicos. Por ejemplo: energías renovables, investigación científica, nuevas tecnologías, sector ferroviario, etc. Lo que pasa es que tenemos unos políticos y unos empresaurios que preferían llenarse los bolsillos con el ladrillo que era dinero más fácil.


Que no estamos compitiendo contra ellos? Si te fijas, casi todos los productos que consumimos son made in china, por lo tanto competimos contra ellos si o si.
Si que podríamos a ver sido punteros a nivel de desarrollo, pero a nivel de producción que es donde esta el empleo de la masa trabajadora somos 0 competitivos, y esto en todos los sectores.
Me hace gracia, la panacea de invertir en I+D+I, porque es solo un espejismo. Invertir en I+D+I sin producir y desarrollar después en nuestro país es tirar dinero al rio, y eso lo han hecho empresas como GAMESA, pero por la permisividad de nuestros gobiernos, y porque si quieres competir en casi cualquier sector hoy en día te tienes que marchar fuera o te hundirás tarde o temprano.
La crisis "mundial", ha sido causada por muchos factores y en este país ya se estaba notando por la perdida del tejido industrial, que se debía a los países emergentes y a la globalización, pero también por la burbuja. El comienzo de la crisis ha sido un conjunto de factores, y no solo uno como nos quieren hacer ver.
Hoy en día nuestro mayor problema es la perdida de tejido industrial, y aquí si que entran a jugar directamente los países emergentes, porque arrasan con los productos fabricados aquí.

Ejemplo de energía renovable si es viable o no:
Panel solar fabricado aquí 5000€, uno made in china 200€, sigues pensando que somos competitivos? XD ;)

Desde cuando existe una crisis mundial, donde unos países crecen al 15% y otros se hunden :-|
[]_[] escribió:Pero como vas a saber lo que no ha funcionado?. Un dos tres países con mayores indemnizaciones por despido con sueldos mejores y paro mas bajos que en españa NINGUNO.

Te lo pongo con un ejemplo audiovisual (2011 previa reforma laboral):
http://www.lavanguardia.com/economia/20 ... anola.html

Que crees con tu cultura general que ha pasado para que cantidades ingentes de personas se quedaran sin trabajo a partir de esas fechas y que a los suecos nuestra forma de trabajo les pareciera muy peculiar:
Ha sido cosa del horrible empresario que se ha forrado con la crisis cuando cantidades ingentes de empresas han quebrado?, esta gente sin la reforma laboral habría seguido leyendo el periodico tranquilamente en su puesto de trabajo?, se iban a contratar a muchas mas personas si las indemnizaciones hubieran sido mas altas para que se unieran al club de ver el facebook hasta las 8 de la tarde superando sin problemas la crisis?, no debería existir por esas fechas trabajo precario por parte de otros trabajadores que hagan que el empresario tenga muchos ingresos y pocos gastos para compensar a los trabajadores aparentemente improductivos y que suponen muchos gastos y pocos ingresos para conseguir que la empresa no quiebre? o contra mas gastos y menos ingresos mejores condciones laborales las empresas iran ofertando?, si las empresas quiebran y por lo tanto sus indemnizaciones las paga el estado oficialmente porque las empresas han pagado un seguro para que así fuera y este ya esta practicamente arruinado siendo muy inviable que lo haga, quien se las paga?, crees que estas empresas pueden competir con las suecas y no acabar quebrando cuando ya se rien al ver nuestra forma de trabajo?, si quiebran tendremos mejores condiciones laborales y mucho mas trabajo que ellos al tener derechos laborales mucho "mejores"?.........

Ojo, el tema no depende para nada de que el español sea un vago y el sueco un ser de luz que este todo el día trabajando son simplemente los efectos de tener una legislación laboral completamente demencial que se remonta a los tiempos de franco, se podía haber solucionado en toda la etapa de la transición siendo impopular pero de forma mucho menos impopular (la gente con trabajo precario o con pocas posibilidades de encontrar empleo`por ese sistema era minoría y en la democracia las mayorías siempre mandan) que ahora o se podía haber dejado pasar para ganar elecciones haciendo mas y mas grande la chapuza y que acabara irremediablemente estallando (junto con la cantidad ingente de mas cosas demenciales que se han hecho SIEMPRE).


Pones un programa sueco de humor como referencia y te quedas tan pancho [+risas] Eso si que son fuentes rigurosas!! Claro que si!! :-|

Es cierto que en España el problema de la productividad va en parte ligado a la cultura de "calentar la silla". Pero esa cultura no la promueven los trabajadores sino los empresaurios. Anda que no hay casos de "Un tío muy bueno que curra un webo y se va a su hora, y un tío normal tirando a vago pero que se queda siempre 1h y pico extra. Y al final del año la subida de sueldo para el vago". Estoy harto de verlo en consultoría informática así que no me cuentes historias.

Y también he visto empresas "quebrar por la crisis" pero el mes antes de quebrar mover todo el dinero de las cuentas para tratar de no pagar a los trabajadores.

Lo que no os entra en la cabeza es que el despido gratuito lo que genera es despido gratuito. Y punto. No crea empleo mágicamente, ya hay cien formas de contratos temporales/prácticas si tu empresa está iniciando su andadura y no tienes muy claro si vas a poder mantener a un tío en plantilla. Eso por no hablar de los sueldos. Págame el 300% como pasa en Suiza (y la vida no es un 300% más cara) y tranquilo que ya ahorraré yo para tener algo ahorrado aunque no tenga indemnización por despido.

Y si China es el problema: Aranceles. El muy capitalista EEUU nunca ha tenido reparos en poner unos aranceles del copón bendito para proteger a su industria nacional. Claro que EEUU tiene industria. Nosotros apenas tenemos una mierda. A ver si el problema va a ser ese.
Garranegra escribió:Que no estamos compitiendo contra ellos? Si te fijas, casi todos los productos que consumimos son made in china, por lo tanto competimos contra ellos si o si.


Que tendrá que ver una cosa con la otra? Somos consumidores de productos chinos, nada más. Si yo voy a consumir a un restaurante, compito contra él?

Garranegra escribió:Si que podríamos a ver sido punteros a nivel de desarrollo, pero a nivel de producción que es donde esta el empleo de la masa trabajadora somos 0 competitivos, y esto en todos los sectores.


La baja productividad en España no tiene nada que ver con lo que dices, de hecho uno de los grandes culpables es, una vez más la estructura política del país. Por ejemplo, las grandes empresas constructoras de este país basan todo su potencial económico en contratos públicos que consiguen mediante enchufes y amiguismo político. Para que vas a ser productivo si sabes que tal o cual contrato se lo va a llevar otra empresa porque conoce al político de turno.

Mira si no el ridículo que está haciendo Sacyr en Panamá, consiguieron el contrato porque hicieron la oferta más barata y ahora pretendían recuperar la pasta perdida presionando a los organismos públicos para aumentar el presupuesto un 50% más. Aquí funcionan así, aquí no hubiesen tenido problemas para que le sufragaran ese sobrecoste, en el extranjero no cuela porque no tienen al político de turno al que untar y que acepte.

Garranegra escribió:Me hace gracia, la panacea de invertir en I+D+I, porque es solo un espejismo. Invertir en I+D+I sin producir y desarrollar después en nuestro país es tirar dinero al rio, y eso lo han hecho empresas como GAMESA, pero por la permisividad de nuestros gobiernos, y porque si quieres competir en casi cualquier sector hoy en día te tienes que marchar fuera o te hundirás tarde o temprano.


Espejismo? Que se lo digan a países como Corea del Sur o Taiwán si es un espejismo...

Por cierto, no sé si lo sabes, pero las grandes empresas de este país donde van de fábula es en el extranjero. Donde tienen problemas es en el mercado local.

Garranegra escribió:Ejemplo de energía renovable si es viable o no:
Panel solar fabricado aquí 5000€, uno made in china 200€, sigues pensando que somos competitivos? XD ;)

Desde cuando existe una crisis mundial, donde unos países crecen al 15% y otros se hunden :-|


Es que no ha habido una crisis mundial, ha habido una crisis de países desarrollados donde unos han salido rápidamente potenciando el consumo interno, EEUU, y otros van a estar décadas sufriendo porque han preferido devaluar el mercado interno y reducir el consumo.

Sobre tu comparación de paneles solares... porque no comparas también un BMW de 40.000 euros con un Tata de 5.000 euros? Supongo que tu te quedarías con el Tata no?? [sonrisa]
redscare escribió:Ya han llegado al hilo los adalides del capitalismo a evangelizarnos con las bondades del despido libre y cómo el hecho que el empresario pueda decirte "o haces 4 horas extras gratis o vas a la calle" en realidad es una ilusión que no se da jamas porque la ley de la oferta y la demanda hace que en realidad los empresarios se te rifen y tengas siempre un curro mejor al que irte si te pasa eso [+risas]


Curioso porque en los futbolistas pasa precisamente eso "o me subes el contrato cada año o el Manchester/Bayer/Real Madrid pone los 100 millones de la cláusula y me piro. Hay que defender a los pobres presidentes de clubes de la explotación por parte de los malvados trabajadores-futbolistas que les explotan.

katxan escribió:A ver, que estás hablando con unos que veían bien enviar a la muerte a indigentes japoneses en Fukushima a cambio de cuatro perras, cómo pretendes discutir con ellos de cosas como el trabajo digno, la igualdad de oportunidades o los derechos humanos.

No, yo dije que no veo mucha diferencia entre morirse de hambre y frío en las calles de Tokio a correr el riesgo de morir por la radiación en Fukushima. Así como no veo mucha diferencia entre que el que vaya sea un indigente o el presidente de Tepco en persona.

redscare escribió:No, no, el empresario solo no. Yo pienso que TODOS somos unos hijos de la gran puta (como especie, no tomarlo por lo personal). Y todo hueco que dejes que pueda ser explotado por un HdP, lo será. Si dejas un hueco tiene que ser a sabiendas y asumiendo que en global para la sociedad es mejor el abuso que va a ocurrir que la opción opuesta.

Así que si montas un sistema que no protege al débil frente al fuerte... pues pasa lo que tiene que pasar. Que el fuerte abusa. Pensar lo contrario es vivir en los mundos de Yuppie.

En la posición en que el empresario sea fuere será un hijo de puta. En la posición en la que en trabajador sea fuerte, será un hijo de puta. Si creamos un gobierno fuerte que les imponga cosas... Está claro, ¿no? El gobernante será el hijo de puta.


Luego si hay tiempo más.
267 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6