› Foros › Off-Topic › Miscelánea
[PeneDeGoma] escribió:Claro, todos los casos son así, no hay ningún empresario que trate de despedir a alguien por vía disciplinaria para no pagarle, soy el primero al que se le ocurre.
A mi madre la echaron el año pasado después de dos años de juicios en donde intentaban colárselo ( el despido disciplinario) y nadie sabe el calvario que pasó la mujer, de hecho toda la familia le dijimos que se fuera aunque fuera sin dinero, que total es dinero, porque la estaba destrozando, pero al final después de Dios y ayuda salió adelante y le pagarán lo que le corresponde.
Y su caso era que denunció que limpiaban con ella billetes de 500 euros, cuando en las entradas de la empresa el billete más grande era de 50.
Gurlukovich escribió:[PeneDeGoma] escribió:Claro, todos los casos son así, no hay ningún empresario que trate de despedir a alguien por vía disciplinaria para no pagarle, soy el primero al que se le ocurre.
A mi madre la echaron el año pasado después de dos años de juicios en donde intentaban colárselo ( el despido disciplinario) y nadie sabe el calvario que pasó la mujer, de hecho toda la familia le dijimos que se fuera aunque fuera sin dinero, que total es dinero, porque la estaba destrozando, pero al final después de Dios y ayuda salió adelante y le pagarán lo que le corresponde.
Y su caso era que denunció que limpiaban con ella billetes de 500 euros, cuando en las entradas de la empresa el billete más grande era de 50.
Creo que esto debería verse independientemente de quién tiene "la razón", quien abusa o deja de abusar, sino del efecto en la economía y el mercado de trabajo. Ayuda a mejorar la empleabilidad y el empleo de la gente o por el contrario lo dificulta, en especialmente en situaciones de crisis como la actual.
Gurlukovich escribió:[PeneDeGoma] escribió:Claro, todos los casos son así, no hay ningún empresario que trate de despedir a alguien por vía disciplinaria para no pagarle, soy el primero al que se le ocurre.
A mi madre la echaron el año pasado después de dos años de juicios en donde intentaban colárselo ( el despido disciplinario) y nadie sabe el calvario que pasó la mujer, de hecho toda la familia le dijimos que se fuera aunque fuera sin dinero, que total es dinero, porque la estaba destrozando, pero al final después de Dios y ayuda salió adelante y le pagarán lo que le corresponde.
Y su caso era que denunció que limpiaban con ella billetes de 500 euros, cuando en las entradas de la empresa el billete más grande era de 50.
Creo que esto debería verse independientemente de quién tiene "la razón", quien abusa o deja de abusar, sino del efecto en la economía y el mercado de trabajo. Ayuda a mejorar la empleabilidad y el empleo de la gente o por el contrario lo dificulta, en especialmente en situaciones de crisis como la actual.
redscare escribió:También hay que establecer mecanismos que desincentiven los contratos temporales. Partimos de la base que una cierta estabilidad laboral es buena para toda la sociedad y para la economía del país, ya que alguien sin seguridad laboral ninguna lo normal es que no gaste ni invierta en nada y guarde todo por si le echan. Los contratos temporales tienen sentido en ciertos momentos (temporada de verano en el sector servicios, por ejemplo). Pero debe salirle bastante más caro al empresario tener a 1 tío empalmando contratos temporales de 3 meses que tener a un tío con un contrato indefinido.
amchacon escribió:redscare escribió:También hay que establecer mecanismos que desincentiven los contratos temporales. Partimos de la base que una cierta estabilidad laboral es buena para toda la sociedad y para la economía del país, ya que alguien sin seguridad laboral ninguna lo normal es que no gaste ni invierta en nada y guarde todo por si le echan. Los contratos temporales tienen sentido en ciertos momentos (temporada de verano en el sector servicios, por ejemplo). Pero debe salirle bastante más caro al empresario tener a 1 tío empalmando contratos temporales de 3 meses que tener a un tío con un contrato indefinido.
Ya los hay, de hecho la mayoría de los contratos temporales son ilegales.
Un contrato temporal se supone que es para una tarea temporal, no te pueden contratar temporalmente para una tarea de duración indefinida (por ejemplo, para antender a la gente en un Macdonals).
El problema esque la gente no lo sabe y no denuncia al terminar el contrato. Si lo hicieran tendrían que hacerle indefinido o pagarle una idemnización.
http://laboro-spain.blogspot.com.es/200 ... de-de.html
[PeneDeGoma] escribió:Hombre si se trata de ver si hay más contratación con menos derechos, qué duda cabe. Despidos gratis, sueldos cieneuristas y beneficios fiscales y a final de año el empleo es del 200%, no cabe duda ¿Pero a qué precio? Y lo más sangrante, quien promulga y promueve estas leyes en otra galaxia laboral.
redscare escribió:Tienes parte de razón, pero cuando digo "mecanismos" no me refiero únicamente a que los trabajadores denuncien. Se podría hacer que la administración actuara de oficio, multazos de tres pares de cojones a empresas reincidentes, etc.
Gurlukovich escribió:Además se da el caso que buena parte de los trabajadores son temporales y no tienen ninguna de esas protecciones, de hecho están más jodidos porque su empleador los largará cuando lleguen al tope de contratos encadenables. Sin indemnización se irán al paro (aunque al menos cobrarán si han cotizado bastante). ¿Así que a quien demonios se protege? Desde luego no a "los trabajadores". Más bien a "algunos trabajadores".
redscare escribió:Ya han llegado al hilo los adalides del capitalismo a evangelizarnos con las bondades del despido libre y cómo el hecho que el empresario pueda decirte "o haces 4 horas extras gratis o vas a la calle" en realidad es una ilusión que no se da jamas porque la ley de la oferta y la demanda hace que en realidad los empresarios se te rifen y tengas siempre un curro mejor al que irte si te pasa eso![]()
¿Qué mejor para evitar los abusos de la patronal que eliminar todo control del Estado de la economía? ¿Es que no lo veis? Si está clarísimo según la doctrina económica austro-hungara!!
En fin...
CloverS escribió:Si te caen tan mal los empresarios no trabajes para ellos y monta tu cooperativa, pequeño negocio o trabaja como autónomo.
Lo que es una gilipollez es que si yo quiero contratar empleados un estado dictatorial me obligue a cosas que no quiero.
redscare escribió:CloverS escribió:Si te caen tan mal los empresarios no trabajes para ellos y monta tu cooperativa, pequeño negocio o trabaja como autónomo.
Lo que es una gilipollez es que si yo quiero contratar empleados un estado dictatorial me obligue a cosas que no quiero.
Malvado estado dictatorial que evita que puedas secuestrar negros en África y ponerlos a recoger algodón en tus plantaciones 100h/semana a cambio de un plato de garbanzos!!
redscare escribió:Malvado estado dictatorial que evita que puedas secuestrar
CloverS escribió:redscare escribió:Malvado estado dictatorial que evita que puedas secuestrar
¿Estás comparando secuestrar con aceptar o no un empleo? ¿En serio?
CloverS escribió:redscare escribió:Malvado estado dictatorial que evita que puedas secuestrar
¿Estás comparando secuestrar con aceptar o no un empleo? ¿En serio?
CloverS escribió:Lo que no tiene sentido es pensar que el empresario es un cabrón (que puede serlo) y en vez de cambiar el modelo pedir a papa estado que saque el latigo contra ese cabrón.
redscare escribió:Claro que si!! Igual de libre de "GANARSE LA VIDA POR SUS PROPIOS MEDIOS COMO CONSIDERE CONVENIENTE" es el hijo de Bill Gates (¿tiene hijos?) que Wan-Tun, quinto hijo de un granjero de los campos de arroz de la China continental. Y el que diga lo contrario es que tiene envidia de los empresarios y de la gente con éxito!!CloverS escribió:redscare escribió:Malvado estado dictatorial que evita que puedas secuestrar
¿Estás comparando secuestrar con aceptar o no un empleo? ¿En serio?
Joder, ya no se puede poner uno sarcástico??
Veeeeenga: "Malvado estado dictatorial que evita que pueda tener empleados sin contrato haciendo 80h semanales y pagando salarios de subsistencia porque la alternativa es morirse de hambre".
En realidad "el malvado estado dictatorial" es lo que impide que las cabezas de muchos empresarios estén clavadas en picas a lo Juego de Tronos. Curioso que vean como enemigo al que les mantiene los privilegios.
CloverS escribió:Lo que no tiene sentido es pensar que el empresario es un cabrón (que puede serlo) y en vez de cambiar el modelo pedir a papa estado que saque el latigo contra ese cabrón.
redscare escribió:Yo lo que no se es cómo es que hay crisis teniendo en España a estos grandísimos economistas repletos de soluciones como el amigo []_[]
CloverS escribió:redscare escribió:Yo lo que no se es cómo es que hay crisis teniendo en España a estos grandísimos economistas repletos de soluciones como el amigo []_[]
Pero si tú estabas dando consejos de que legislación implementar más arriba. Aquí todos somos tertulianos de barra de bar dando consejos.
La mayoría de países nórdicos tienen despido libre (no creo que sean muy de derechas suecia o finlandia) y al final consiguen tasas de paro muy bajas.
Yo no soy economista, pero quizás haya que simplemente hacer un CTRL+C, CTRL+V de las leyes laborales de otros países capitalistas que no tienen paro ¿no?
CloverS escribió:Pero si tú estabas dando consejos de que legislación implementar más arriba. Aquí todos somos tertulianos de barra de bar dando consejos.
La mayoría de países nórdicos tienen despido libre (no creo que sean muy de derechas suecia o finlandia) y al final consiguen tasas de paro muy bajas.
Yo no soy economista, pero quizás haya que simplemente hacer un CTRL+C, CTRL+V de las leyes laborales de otros países capitalistas que no tienen paro ¿no?
CloverS escribió:redscare escribió:Yo lo que no se es cómo es que hay crisis teniendo en España a estos grandísimos economistas repletos de soluciones como el amigo []_[]
Pero si tú estabas dando consejos de que legislación implementar más arriba. Aquí todos somos tertulianos de barra de bar dando consejos.
La mayoría de países nórdicos tienen despido libre (no creo que sean muy de derechas suecia o finlandia) y al final consiguen tasas de paro muy bajas.
Yo no soy economista, pero quizás haya que simplemente hacer un CTRL+C, CTRL+V de las leyes laborales de otros países capitalistas que no tienen paro ¿no?
Yo no soy economista, pero quizás haya que simplemente hacer un CTRL+C, CTRL+V de las leyes laborales de otros países capitalistas que no tienen paro ¿no?
No estoy seguro de que incentivar los contratos indefinidos sea la solución, ya que si una empresa tiene muchos trabajadores con contratos de este tipo no se produciría ninguna rotación de trabajadores.
Por otro lado, habría que ir descendiendo las indemnizaciones por despido en trabajadores con contratos indefinidos a medida que van cumpliendo más años con la misma empresa. Esto debe hacerse como un modo de incentivar al personal para que siga siendo igual de productivo que cuando empezó.
Lobo Damon escribió:Por otro lado, habría que ir descendiendo las indemnizaciones por despido en trabajadores con contratos indefinidos a medida que van cumpliendo más años con la misma empresa. Esto debe hacerse como un modo de incentivar al personal para que siga siendo igual de productivo que cuando empezó.
redscare escribió:CloverS escribió:redscare escribió:Yo lo que no se es cómo es que hay crisis teniendo en España a estos grandísimos economistas repletos de soluciones como el amigo []_[]
Pero si tú estabas dando consejos de que legislación implementar más arriba. Aquí todos somos tertulianos de barra de bar dando consejos.
La mayoría de países nórdicos tienen despido libre (no creo que sean muy de derechas suecia o finlandia) y al final consiguen tasas de paro muy bajas.
Yo no soy economista, pero quizás haya que simplemente hacer un CTRL+C, CTRL+V de las leyes laborales de otros países capitalistas que no tienen paro ¿no?
Jajajaja. Touché! Pero coño, yo intento no hablar de forma tan ex-catedra como hacen algunos. Como he dicho alguna otra vez, yo no se tocar el violín ni tengo puta idea de música. Pero cuando oigo a alguien tocarlo y suena como estrangular un gato, se que lo está haciendo mal aunque yo no sepa hacerlo mejor. Pues lo mismo en política económica.
Y hombre, un poquito de cultura general y de Historia si se. Y se echar la vista atrás y ver lo que no ha funcionado. Y cuando proponen más de lo mismo pues como que no cuela
Garranegra escribió:Sinceramente, todas estas medidas no nos van a sacar del desempleo, porque somos cero competitivos, y aunque regalen el despido y los currelas cobren 300€, seguiremos siendo 0 competitivos frente a países como China o la India, así que para que molestarnos
minmaster escribió:Garranegra escribió:Sinceramente, todas estas medidas no nos van a sacar del desempleo, porque somos cero competitivos, y aunque regalen el despido y los currelas cobren 300€, seguiremos siendo 0 competitivos frente a países como China o la India, así que para que molestarnos
La competitividad de China e India se basa en trabajadores que cobran a lo máximo 200 euros al mes y que duermen en unas literas en el mismo lugar de trabajo.
Estoy hasta las narices de escuchar el concepto competitividad refiriéndose a esos países cuando en realidad se refieren a condiciones de semi-esclavitud.
Garranegra escribió:Ya, pero la realidad es que estamos compitiendo contra estos esclavos, y como rebajando sueldos o derechos es imposible hacer nada contra ellos, pues habrá que actuar de otra forma, pero competir aunque no nos guste estamos compitiendo.
Todavía existe gente, que se cree que la crisis viene dada en su mayor parte por el ladrillo y la falta de crédito
minmaster escribió:Garranegra escribió:Ya, pero la realidad es que estamos compitiendo contra estos esclavos, y como rebajando sueldos o derechos es imposible hacer nada contra ellos, pues habrá que actuar de otra forma, pero competir aunque no nos guste estamos compitiendo.
Todavía existe gente, que se cree que la crisis viene dada en su mayor parte por el ladrillo y la falta de crédito
No, no estamos compitiendo contra ellos, QUIEREN que compitamos contra ellos que es muy distinto.
El motor económico de China son las exportaciones, en España nunca hemos sido buenos exportando, ni siquiera ahora que la balanza comercial es favorable a las exportaciones por la sencilla razón de que el consumo interno ha caído brutalmente.
En España ha habido sectores muy competitivos y en los que, si se hubiese querido, se hubiese podido crear más riqueza y convertirlos en sectores estratégicos. Por ejemplo: energías renovables, investigación científica, nuevas tecnologías, sector ferroviario, etc. Lo que pasa es que tenemos unos políticos y unos empresaurios que preferían llenarse los bolsillos con el ladrillo que era dinero más fácil.
[]_[] escribió:Pero como vas a saber lo que no ha funcionado?. Un dos tres países con mayores indemnizaciones por despido con sueldos mejores y paro mas bajos que en españa NINGUNO.
Te lo pongo con un ejemplo audiovisual (2011 previa reforma laboral):
http://www.lavanguardia.com/economia/20 ... anola.html
Que crees con tu cultura general que ha pasado para que cantidades ingentes de personas se quedaran sin trabajo a partir de esas fechas y que a los suecos nuestra forma de trabajo les pareciera muy peculiar:
Ha sido cosa del horrible empresario que se ha forrado con la crisis cuando cantidades ingentes de empresas han quebrado?, esta gente sin la reforma laboral habría seguido leyendo el periodico tranquilamente en su puesto de trabajo?, se iban a contratar a muchas mas personas si las indemnizaciones hubieran sido mas altas para que se unieran al club de ver el facebook hasta las 8 de la tarde superando sin problemas la crisis?, no debería existir por esas fechas trabajo precario por parte de otros trabajadores que hagan que el empresario tenga muchos ingresos y pocos gastos para compensar a los trabajadores aparentemente improductivos y que suponen muchos gastos y pocos ingresos para conseguir que la empresa no quiebre? o contra mas gastos y menos ingresos mejores condciones laborales las empresas iran ofertando?, si las empresas quiebran y por lo tanto sus indemnizaciones las paga el estado oficialmente porque las empresas han pagado un seguro para que así fuera y este ya esta practicamente arruinado siendo muy inviable que lo haga, quien se las paga?, crees que estas empresas pueden competir con las suecas y no acabar quebrando cuando ya se rien al ver nuestra forma de trabajo?, si quiebran tendremos mejores condiciones laborales y mucho mas trabajo que ellos al tener derechos laborales mucho "mejores"?.........
Ojo, el tema no depende para nada de que el español sea un vago y el sueco un ser de luz que este todo el día trabajando son simplemente los efectos de tener una legislación laboral completamente demencial que se remonta a los tiempos de franco, se podía haber solucionado en toda la etapa de la transición siendo impopular pero de forma mucho menos impopular (la gente con trabajo precario o con pocas posibilidades de encontrar empleo`por ese sistema era minoría y en la democracia las mayorías siempre mandan) que ahora o se podía haber dejado pasar para ganar elecciones haciendo mas y mas grande la chapuza y que acabara irremediablemente estallando (junto con la cantidad ingente de mas cosas demenciales que se han hecho SIEMPRE).
Garranegra escribió:Que no estamos compitiendo contra ellos? Si te fijas, casi todos los productos que consumimos son made in china, por lo tanto competimos contra ellos si o si.
Garranegra escribió:Si que podríamos a ver sido punteros a nivel de desarrollo, pero a nivel de producción que es donde esta el empleo de la masa trabajadora somos 0 competitivos, y esto en todos los sectores.
Garranegra escribió:Me hace gracia, la panacea de invertir en I+D+I, porque es solo un espejismo. Invertir en I+D+I sin producir y desarrollar después en nuestro país es tirar dinero al rio, y eso lo han hecho empresas como GAMESA, pero por la permisividad de nuestros gobiernos, y porque si quieres competir en casi cualquier sector hoy en día te tienes que marchar fuera o te hundirás tarde o temprano.
Garranegra escribió:Ejemplo de energía renovable si es viable o no:
Panel solar fabricado aquí 5000€, uno made in china 200€, sigues pensando que somos competitivos?![]()
![]()
Desde cuando existe una crisis mundial, donde unos países crecen al 15% y otros se hunden
redscare escribió:Ya han llegado al hilo los adalides del capitalismo a evangelizarnos con las bondades del despido libre y cómo el hecho que el empresario pueda decirte "o haces 4 horas extras gratis o vas a la calle" en realidad es una ilusión que no se da jamas porque la ley de la oferta y la demanda hace que en realidad los empresarios se te rifen y tengas siempre un curro mejor al que irte si te pasa eso![]()
katxan escribió:A ver, que estás hablando con unos que veían bien enviar a la muerte a indigentes japoneses en Fukushima a cambio de cuatro perras, cómo pretendes discutir con ellos de cosas como el trabajo digno, la igualdad de oportunidades o los derechos humanos.
redscare escribió:No, no, el empresario solo no. Yo pienso que TODOS somos unos hijos de la gran puta (como especie, no tomarlo por lo personal). Y todo hueco que dejes que pueda ser explotado por un HdP, lo será. Si dejas un hueco tiene que ser a sabiendas y asumiendo que en global para la sociedad es mejor el abuso que va a ocurrir que la opción opuesta.
Así que si montas un sistema que no protege al débil frente al fuerte... pues pasa lo que tiene que pasar. Que el fuerte abusa. Pensar lo contrario es vivir en los mundos de Yuppie.