Bueno gente aki os dejo unos datos interesantes almenos para mi aviso puede ke sea un tocho lo siento por anticipado.
ALGUNOS MITOS DESMENTIDOS. Kon esto no pretendo fomentar el konsumo de drogas ni hacer apologia solo intento aportar unos datos k me han parecidos interesantes. Toda esta informacion ha sido sakada de Internet. En concreto de la pagina de la Buena Hierba.
1) La marihuana causa daños cerebrales.
El tantas veces esgrimido estudio del Dr. Robert Heath a finales de los 70, así lo declaraba. Sin embargo, el Instituto de Medicina y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos patrocinaron un estudio llevado a cabo por distinguidos científicos, el resultado se publicó con el título "Marihuana y Salud" en 1.982, y desmontaba las tesis de Robert Heath a quien se criticaba duramente por los insuficientes muestreos realizados (sólo cuatro monos), las altas dosis empleadas, la falsa identificación de la estructura normal del cerebro del mono como dañado y, en general, su predeterminación y falta de imparcialidad. Estudios actuales sobre seres humanos consumidores de cannabis han demostrado que no existen daños cerebrales de ningún tipo. Dos trabajos publicados en 1.977 en la Revista Médica Americana mostraban que no existían daños cerebrales en personas que habían consumido la planta en grandes cantidades y durante muchos años. Ese mismo año la Asociación Médica Americana se declaró a favor de la descriminalización de la marihuana.
2) El uso de la Marihuana lleva a otras drogas más peligrosas.
En Holanda, se legalizó parcialmente la marihuana en los años 70. Desde entonces, el uso de las drogas duras (heroína, cocaína o alcohol) ha disminuido considerablemente. Estudios hechos a principios de los 70 en Estados Unidos mostraban la correlación negativa entre uso de marihuana y uso de alcohol. Por tanto, la marihuana tiende a sustituir el consumo de drogas mucho más peligrosas.
Es verdad que un gran porcentaje de heroinómanos, declaran haber consumido marihuana con anterioridad, pero aún es mayor el porcentaje de los que habían consumido tabaco, alcohol, café o iban al cine, y nadie piensa que el cine o el café lleven a la heroína. Por otro lado, muchos "camellos" trafican con distintas drogas lo que en realidad facilita que, en un momento dado, consumidores de una droga determinada adquieran otra. Pero esta cuestión es sólo consecuencia de la prohibición y no de la marihuana en sí misma.
3) La Marihuana es mucho más peligrosa que el tabaco.
Falso. La marihuana fumada contiene la misma cantidad de elementos cancerígenos que el tabaco. De cualquier modo, un fumador de tabaco consume muchos más cigarros que un consumidor de marihuana, y eso porque el tabaco, con un indice de adicción del 90 %, es la más adictiva de todas las drogas, mientras que la marihuana es menos adictiva que la cafeína. Por otro lado, muchos doctores recomiendan tomar la marihuana en infusión o en la comida para eliminar el efecto de los elementos cancerígenos.
"Health Consequences of Smoking: Nicotine Addiction, Surgeon General's Report", 1988. "Hooked, Not Hooked" by Deborah Franklin (Health magazine pp. 39-52) Working Men and Ganja: Marijuana Use in Rural Jamaica by M. C. Dreher, Institute for the Study of Human Issues, 1982, ISBN 0-89727-025-8.
4)La Marihuana reduce la memoria a "corto plazo" o inmediata.
Cierto, pero malinterpretado. El efecto desaparece cuando ya no se está bajo la influencia de la Marihuana. Algunas veces se ha afirmado que la condición es permanente, y ello en base a los experimentos con monos del Dr. Heath, es decir, sin ninguna base científica que se pueda aceptar racionalmente.
"Marijuana and Health", ibid. "Marijuana, Memory, and Perception", ibid.
5) Hay cientos de componentes distintos en el humo de la marihuana.
Cierto, pero malinterpretado. No se dice que, por ejemplo, en el café torrefacto hay más de 800 sustancias volátiles, de las que sólo 21 han sido testeadas en animales y 16 de estas causan cancer en los roedores, pero el café sigue siendo usado legalmente y es considerado seguro. Si los argumentos para mantener la prohibición del cannabis fueran aplicados al resto de los productos que consumimos, habría que prohibir prácticamente todo lo que comemos y bebemos.
"Too Many Rodent Carcinogens: Mitogenesis Increases Mutagenesis", Bruce N. Ames y Lois Swirsky Gold, Science, Vol 249, 31 Agosto 1990, p. 971.
6) La marihuana es adictiva.
Falso. No existe la dependencia física en esta droga. Tan sólo se puede hablar de adicción psicológica, como la que producen el chocolate (de pastelería), el deporte, la televisión ..., y que por supuesto depende de cada persona. Recordemos aquí que un 10% de la población tiene "personalidades adictivas" que le hacen "engancharse" en cualquier cosa, ya sea la marihuana, ya sean las telenovelas, pero ninguna de las dos le causa graves daños a su salud.
Costa Rican Study, 1980; Jamaican Study, 1975; Nixon Blue Ribbon Report, 1972, y otros. Psychology Today, Newsweek, y otros.
7) La sobredosis de marihuana causa la muerte.
Ja ja ja. Nadie ha muerto NUNCA por sobredosis de marihuana. Las pruebas sobre animales han revelado que se necesitan dosis extraordinariamente altas para que sean letales. La ratio calculada entre las dosis normales para alcanzar los efectos de euforia con respecto a la cantidad necesaria para producir la muerte es de 1 a 40.000. Para tener una sobredosis habría que consumir 40.000 veces la marihuana necesaria para "colocarse", y en un periodo tan corto de tiempo que hace virtualmente imposible tal evento. En el alcohol, esta ratio puede ser aproximadamente de 1 a 10. Por eso más de 5.000 personas mueren cada año por sobredosis de alcohol y nadie muere nunca por sobredosis de marihuana.
La toxicidad del cannabis y el alcohol son comparadas en "Marijuana Reconsidered", ibid., p. 227. La ratio de mortalidad ya venía reflejada en "Lowe", Journal of Pharmacological and Experimental Therapeutics, Oct. 1946. Las sobredosis anuales de alcohol están documentadas en "Drug Prohibition in the United States: Costs, Consequences, and Alternatives" por Ethan A. Nadelmann, Science, Vol 245, 1 September 1989, p. 943.
Perdon por el rollo de verdad pero me han parecido unos datos muyyy interesantes venga ta lego a todo el mundo espero no lolestar a nadie.