Más malas noticias...
El Euríbor marca su máximo anual
El Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, ha subido hoy hasta el 4,756%, lo que supone el nivel intradía más alto registrado en lo que va de el año, según datos del mercado que deberá confirmar el Banco de España.
Con el Euríbor en el 4,756% y en una hipoteca media, que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se situó en 149.000 euros en 2007 y un plazo de 26 años, con un diferencial de 0,50 puntos sobre el Euríbor, la cuota mensual pasaría de los 832,76 euros en abril de 2007 a 876,16 euros, lo que supone 43 euros más de cuota mensual y 520,8 euros más al año.
El indicador mantiene la tendencia alcista de marzo, cuando rompió la senda bajista que describía en enero y febrero. El Euríbor ha ido escalando posiciones en los primeros días de abril y luego descendió en tres ocasiones desde el día 7, para repuntar hoy hasta su máximo anual.
De cerrarse el mes de abril así, con los nueve valores diarios del Euríbor disponibles, pertecientes a las jornadas en que ha habido actividad bancaria, obtendríamos un Euríbor del 4,748%, lo que supone una subida de 0,495 puntos respecto al índice de abril del año pasado.
El instituto emisor europeo decidió mantener el precio del dinero a pesar de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha aplicado recortes continuados en el precio del dinero en los últimos meses, y del empeoramiento de las previsiones de crecimiento de la eurozona desde varias instituciones, como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los expertos prevén que siga subiendo
Según los expertos consultados, el Euríbor, que cerró marzo en el 4,59%, se mantendrá hasta el próximo verano en niveles elevados, ya que es difícil que el BCE, centrado en la vigilancia de los precios, recorte los tipos hasta el segundo semestre del año.
La subida de los tipos de interés y del Euríbor preocupa cada vez más a los consumidores. Según los datos que maneja la Agencia Negociadora de Productos Bancarios, el número de familias hipotecadas que destinan a pagos financieros más del 40% de sus ingresos mensuales ha aumentado en 13 puntos porcentuales en tan solo un semestre, hasta situarse en el 76%.
Además, más de la mitad de las familias tiene que hacer frente al pago de tres o más créditos, y un 53% prolongaría el plazo de su hipoteca para disminuir la cuota mensual ante las dificultades de afrontar los pagos debido al aumento de los costes financieros.
--------------------
La persistencia del alza del petróleo eleva al 4,5% la inflación en marzo por quinto mes consecutivo
El dato definitivo de la inflación de marzo, que muestra una subida del 4,5%, amenaza con echar por tierra las previsiones del Gobierno y los organismos internacionales que auguraban una moderación de los precios a partir del próximo mes ante la persistencia de los máximos del petróleo y el inicio de la expansión de la carestía de la energía y los alimentos al resto de sectores.
De hecho, el IPC ha registrado su mayor subida mensual desde el pasado octubre con un incremento del 0,9%, lo que ha llevado su tasa interanual al mencionado 4,5%, la más alta desde julio de 1995, según los datos hechos públicos hoy por el INE.
Esta subida en marzo del IPC, que acumula cinco meses al alza por encima del 4%, empieza a mostrar la expansión de la subida del petróleo y los alimentos al resto de sectores, como pone de relieve el incremento de la inflación subyacente -que excluye del índice general los alimentos frescos y la energía- también ha subido una décima en marzo, con lo que su tasa interanual se ha situado en el 3,4% tras registrar un alza mensual del 0,7%.
-------------------------------
La CEOE prevé que el paro aumente en 800.000 personas por el frenazo económico
Díaz Ferrán asegura que los empresarios está "seriamente preocupados" y reclama menos cargas fiscales y más flexibilidad en la contratación. -La creación de empleo bajará al 1,9% en el primer trimestre-
Malos tiempos para el empleo, o eso auguran los últimos balances sobre el futuro de la economía española hechos públicos hoy. El primero ha corrido a cargo del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quien ha asegurado que en los próximos dos años se crearán nuevos puestos de trabajo, pero no los suficientes como para que no suba el paro, que podría aumentar hasta en 800.000 personas en el periodo 2008-2009.
Además, el previsible aumento del paro anunciado por la patronal ante la crisis inmobiliaria y la desaceleración se confirmará en este primer trimestre, con una moderación en la creación de empleo del 1,9% frente al 3,4% registrado en el mismo periodo de 2007, según han adelantado hoy Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett).
Díaz Ferrán, que ayer ya advirtió que las medidas anunciadas por el candidato a presidente del Gobeirno, José Luis Rodríguez Zapatero, eran "pocas" para aliviar la crisis, ha calificado hoy la actual situación económica de "crisis o desaceleración brusca", términos que ha utilizado indistintamente, y ha admitido que los empresarios están "seriamente preocupados" por el panorama económico.
"Los datos de crecimiento para este año que manejamos y que manejan otras entidades públicas y privadas son malos. Si vamos a ir a (un crecimiento) del 2% ó 2,5%, en el mejor de los casos, crearemos empleo pero no el suficiente, es decir, que va a crecer el paro. ¿En qué cifra? Barajamos entre, posiblemente, 300.000 y 400.000 desempleados más en 2008 y una cifra parecida en 2009", ha explicado.
Para Díaz Ferrán, esta situación exige que Gobierno, sindicatos y empresarios se sienten a hablar "seriamente" de cómo se recolocará a estos desempleados en otros sectores y qué soluciones podrán darse. De momento, el presidente de la patronal considera que las medidas anunciadas por el Ejecutivo para afrontar la crisis son "insuficientes" y que se requieren iniciativas económicas de "más calado".
Todos los empleos son "temporales"
Así, además de avanzar en la liberalización de los mercados, de externalizar la gestión de los servicios públicos y de no incrementar las cargas fiscales y sociales que soportan las empresas, el dirigente de la CEOE ha apostado por una mayor flexibilidad en la contratación, recordando que "todos los empleos son, en realidad, temporales" y que lo que hace falta es que sean "más seguros". Para ello, ha dicho, es necesario que las empresas vayan bien y que obtengan beneficios, porque eso garantiza la creación de puestos de trabajo.
"En una crisis/desaceleración, el pequeño y mediano empresario necesita poder contratar con alegría al personal. Si el empresario se asusta, las cosas van mal", ha subrayado Díaz Ferrán, que ha indicado que las pymes, que generan el 95% del empleo en España, precisan además que no les falte el crédito financiero, que éste "no se les dispare" a causa de los tipos de interés y que los costes externos (impuestos, Seguridad Social) no suban e incluso que puedan reducirse.
Todos estos temas, puntualizó, serán llevados por la CEOE a la mesa de negociación que reunirá a Gobierno, sindicatos y empresarios en esta nueva etapa de diálogo social, aunque ya se vislumbran algunas "discrepancias" con el Ejecutivo, que Díaz Ferrán reconoce abiertamente. Una de ellas es la subida del Salario Mínimo Interproesional (SMI), que el Gobierno ha prometido situar en 800 euros al mes en 2012, frente a los 600 euros actuales.
Según el presidente de la CEOE, el momento actual de crisis no es el mejor para proceder a una nueva revalorización del SMI, porque las subidas "excesivamente importantes" de esta renta mínima son "malas" para las economía y acaban "trasladándose al resto de las plantillas".
Por último, para Díaz Ferrán es una "garantía" que Pedro Solbes vaya a seguir al frente del Ministerio de Economía y Hacienda, pues ha demostrado ser un hombre "serio, coherente, que sabe analizar los problemas y que tiene buenas recetas". "Otra cosa es que el partido le deje implantarlas, y yo espero que el PSOE le deje, porque son medidas absolutamente necesarias para esta coyuntura que vivimos ahora", ha manifestado el dirigente empresarial, que ha confesado que también se hubiera llevado bien con Manuel Pizarro.
-----------------------------
Todos son malas noticias  
