Armin Tamzarian escribió:Para nada. No tiene nada que ver con mi cultura. De hecho, en mi entorno hay más creyentes (aunque sean no practicantes) que ateos, y no podría decirte de algún ateo concreto que me hiciese adquirir ese pensamiento. La razón es puramente pragmática. Técnicamente se me podría considerar agnóstico, pero me considero ateo porque a todos los efectos soy ateo. No puedo negar la existencia de Dios, pero lo hago por una sencilla razón. Si no lo hiciese no podría afirmar ni negar nada. Tendría que anteponer un "creo" a todas las afirmaciones que fuese a decir a partir de ese momento. Porque el cerebro es tramposo, y en ocasiones se inventa cosas ajenas a la realidad. Estoy más seguro de la no existencia de un dios que de lo que comí ayer, así que imagínate si tuviese que andar dudando ante cosas así. El problema viene, precisamente, de la importancia que se le ha dado a un dios en nuestra cultura. Nadie tiene problemas en negar la existencia de duendecillos, o elfos, o wookies. Se asume sin mayor problema que son parte del imaginario colectivo. A la de un creador del universo parece dársele más coba. No hay diferencias lógicas entre duendes que roban los calcetines de la lavadora y dioses que crean el universo.
Supongamos que vuestro hijo dice que hay un monstruo en su armario. Abrís y no está, y vuestro hijo dice que puede desaparecer. Se pueden adoptar tres posturas. La del que cree a su hijo, la del que no cree a su hijo y la del que puede que fuese cierto. ¿Qué postura tomarías tú?
Depende... y en buena medida del concepto que impliques como "Dios". El concepto en si mismo es un poco vago, y no es de sorprender que la misma iglesia use el concepto de "dogma", porque la propia teología esta repleta de incoherencias.
Pongamos como ejemplo el dios juedeocristiano-musulman o lo que nos apetezca. Aqui tenemos un caso claro de una deidad "ommipotente, ubícua, etc.."
Es decir, lo sabe todo, lo puede todo. Si es así, debemos de entender que el es el creador consciente del mal, los demonios, el infierno, etc... puesto que si todo lo sabe, y para el presente, pasado y futuro no tienen secretos, sabía perfectamente lo que iba a ocurrir. Que narices, según esa idea, nada sucede sin que sea su voluntad.
Partamos del hecho de que a mi eso me patina bastante, pero como ejercicio intelectual asumamos que eso es posible. ¿Convierte eso a ese Dios en un ser cruel e injusto?. Si, de acuerdo con los pensamientos de muchos, pero yo pregunto. ¿Realmente podemos pretender entender y valorar los medios y propósitos de un ser como ese?. Vamos, es como si las bacterias de un cultivo de Petri se cuestionan los propósitos de quien los puso en el plato. De hecho hablamos de una escala enormemente superior. Simplemente deberían de reconocer los que discuten ese tema, que una inteligencia humana no puede en modo alguno llegar a entender los propositos de una entidad capaz de crear un universo y predecir todo lo que en el ocurre (nosotros no podemos ni predecir con total fiabilidad el tiempo que tendremos mañana, que narices)
No obstante, recordemos que mucha gente, incluyendo "ateos" tienen una imagen "divina" sorprendentemente acotada en el pensamiento occidental, donde la única posibilidad valida es el dios judeocristiano. Vamos, que ni hablar ya de Odin, Buda o de cualquier otro.
Algo que se me antoja cuanto menos curioso, parece que incluso los ateos tienen una calificación de dioses a los que tomar en serio o no
Pero, todas las religiones se basan en un punto, que es la
creencia. Ninguna ofrece ninguna prueba, ninguna ofrece algo realista y tangible a lo que asirse. Lo que no es de sorprender, porque las religiones en el fondo no son mas que métodos prehistóricos para implantar una serie de códigos morales de comportamiento. Puedes pensar en engañar al rey de turno, pero no puedes engañar a alguien que "lo ve todo". Desde ese punto de vista, la religión es la herramienta perfecta para implantar a una población un código de conducta, incluso hoy en día.
Si eres el gobernante de una ciudad, un pais, o un imperio puedes dictar leyes. Puedes decir que "robar estará penado con carcel", o incluso "robar se penará con la muerte". No obstante, siempre habrá gente que piense que puede robar sin que se enteré la guardia, el rey, etc... porque el rey y sus guardas son humanos, no están en todos sitios.
Pero, si te montas que "hay un Dios que todo lo ve", y haces creer a la gente que el robo se castigará independientemente de que el Rey te pille, de que la guardia te detenga, y que ese castigo es inexorable (y no digamos ya si es eterno), la gente se lo piensa mas.
No toda claro, pero como mecanismo... funciona.
Sobre el tema de los modelos matemáticos, si, funcionan hasta cierto punto. Nuestro conocimiento del universo no es completo. Conocemos la ley de la gravitación universal, pero incluso esta ley, siendo como es imperfecta (se supone que funciona, pero solo en un espacio euclideo rígido, que no es el real) es
imposible predecir a largo plazo algo tan simple como el movimiento de 3 cuerpos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_d ... es_cuerposY ojo, porque esto es importante: Aunque las leyes de la gravedad funcionaran de forma completamente exacta (es decir: que el universo fuera tridimensional, euclideo y no sometido a la curvatura gravitatória ni a otros efectos relativistas), incluso así seriamos en muchos casos incapaces de predecir a largo plazo el movimiento.
Es decir, y para este caso especial: Incluso en un experimento en condiciones ideales, tomando como ciertas y absolutas las formulas de esa ley, es imposible calcular la
certeza a largo plazo de los resultados.
Vamos, que hacemos trampa con las condiciones, hacemos trampa con las reglas, e
incluso así no podremos obtener los resultados que queremos.
El ejemplo de "mi amigo no estaba" de hecho es también incierto. Nosotros
creemos que nuestro amigo está a 500 Km, el puede decirnos que es así (pero no tenemos una certeza absoluta de que no nos mienta), de manera que la única certeza real que podemos tener es la de que
nosotros no podemos afirmar que estuviera en un lugar determinado en un momento determinado. Es decir, tenemos la certeza de que no podemos probar algo
De verdad... esto es divertido