La Sábana Santa es verdadera; porque yo lo valgo...

quien te enseño esa patrania ? yo siempre he oido la historia con judeah,

podrias decir que nacio en philistina, pero joderias la historia a los creyentes porque nazareth esta al otro lado del pais.
Mmm, este tío me ha dejado con la boca abierta de la cantidad de perlas que ha soltado así, sin más, apoyándose en mapas.. :o donde dices que actúa o recita sus palabras este hombrecillo tan amable y generoso?? [sonrisa]
si jesus existio o no, eso poco se puede probar, aunque aparesca mucho en el dogma christiano, hay poca o nula mencion de el en el registro romano que es el poder que gobernaba la zona en ese momento,

lo que si, decir que una persona nacida en esa epoca en esa zona era palestino es como decir que una persona nacida en nueva amsterdam en 1650 era estaunidense,
Jesus antes de ser como nos lo pintan ahora, era un pastor de ovejas, y antes de ser pastor era un pez, así que no creo que se parezca a nadie porque se lo han ido inventando sobre la marcha.
La sábana santa, en realidad es un mantel. XD
Imagen
G0RD0N escribió:
cutuko escribió:Joer, no estáis totalmente documentados en esto, creo yo, la prueba del carbono se hizo mal, eso es cierto, pero se demostró hace tiempo que el lino donde esta impresa la figura se puede datar entre en el siglo 1 antes de cristo hasta el 1 después de cristo a partir de los pólenes hallados en el, y que su procedencia coincide con la localización de la antigua Judea.
Sobre el tema que se comenta de la "impregnación" otra teoría habla de un procedimiento efectuado por Leonardo da Vinci y que pudiera haber sido replicado en otros linos por sus alumnos, aunque esto no esta demostrado en este caso, si lo está en otros linos que existen por diferentes lugares del mundo y que están probados que son falsificaciones de más o menos inutilidad en el trabajo realizado.

Concluyendo a día de hoy existen dudas sobre su autenticidad, pero bien es cierto que no se han aclarado contundentemente algunas de las contradiciones de este tema.

Personalmente yo creo que la polémica sigue en activo.
Con esto ni defiendo ni critico a este caballero, pero desde luego el ser creyente nubla bastante tus hipótesis, y este hombre se nota que es creyente.

Saludo.


¿La prueba de datación por radioisótopos se hizo mal? ¿Puedes probar eso? Ten en cuenta que si lo haces estas refutando a lo que ha publicado esta revista:

Imagen


Y la revista Nature, junto con la Science, es de las más influyentes y prestigiosas en ciencia que existen; puedes ganarte unos buenos "cuartos" de demostrar que es falso XD.

El tal Marvizón este me da a mi que en su época de meteorólogo en Canal Sur no acertaba muchas tampoco, ¿verdad XD?


Según leí hace tiempo en una revista, (en formato de papel de toda la vida, no por internet, creo que fue Scientific American) en los tiempos de la polémica, se dijo que se utlizaron unas muestras del lienzo que pudieran haber sido de la reparación sufrida por el incendio que hubo en la Catedral de Turín en 1532, las monjas lo repararon con parches de algodón (la tela original es de lino) y es muy posible que se utilizara un trozo de esa parte reparada para hacer la datación.
De hecho se le apuntó a Raymond Rogers que fue el que efectuó la datación este detalle y el no lo desmintió nunca.
Pruebas sobre esto no te puedo aportar en formato Internet, ya te digo que yo lo he sacado de formato papel y hace tiempo ya. ;)

Saludos..
Las pruebas de carbono 14 fallan más que una escopeta de feria cuando hay factores externos como los de la Sábana Santa que hacen que salga errónea.

Ya salió en las noticias que los mismos que hicieron las susodichas pruebas reconocían que habían fallos, otra cosa es que no se haya querido airear.

Aquí cada uno que crea lo que le de la gana, ahora que ha fecha de hoy se siga pensando que las pruebas de carbono 14 son la caña de España es de traca.
lacupula escribió:Las pruebas de carbono 14 fallan más que una escopeta de feria cuando hay factores externos como los de la Sábana Santa que hacen que salga errónea.

Ya salió en las noticias que los mismos que hicieron las susodichas pruebas reconocían que habían fallos, otra cosa es que no se haya querido airear.

Aquí cada uno que crea lo que le de la gana, ahora que ha fecha de hoy se siga pensando que las pruebas de carbono 14 son la caña de España es de traca.

asi q la prueba falla cuando hay factores externos? vaya, entonces deben lavar con lejia los huesos de los hallazgos arqueologicos porq vaya, no creo q esos esten muy limpitos y no tengan "factores externos"
Darxen escribió:
lacupula escribió:Las pruebas de carbono 14 fallan más que una escopeta de feria cuando hay factores externos como los de la Sábana Santa que hacen que salga errónea.

Ya salió en las noticias que los mismos que hicieron las susodichas pruebas reconocían que habían fallos, otra cosa es que no se haya querido airear.

Aquí cada uno que crea lo que le de la gana, ahora que ha fecha de hoy se siga pensando que las pruebas de carbono 14 son la caña de España es de traca.

asi q la prueba falla cuando hay factores externos? vaya, entonces deben lavar con lejia los huesos de los hallazgos arqueologicos porq vaya, no creo q esos esten muy limpitos y no tengan "factores externos"


La ciencia siempre falla cuando nos conviene [qmparto]
La fe mueve montañas, no es así la frase?
Darxen escribió:
lacupula escribió:Las pruebas de carbono 14 fallan más que una escopeta de feria cuando hay factores externos como los de la Sábana Santa que hacen que salga errónea.

Ya salió en las noticias que los mismos que hicieron las susodichas pruebas reconocían que habían fallos, otra cosa es que no se haya querido airear.

Aquí cada uno que crea lo que le de la gana, ahora que ha fecha de hoy se siga pensando que las pruebas de carbono 14 son la caña de España es de traca.

asi q la prueba falla cuando hay factores externos? vaya, entonces deben lavar con lejia los huesos de los hallazgos arqueologicos porq vaya, no creo q esos esten muy limpitos y no tengan "factores externos"


Normalmente los restos arqueológicos se datan en cuanto son descubiertos (desenterrados). La Sabana Santa fue paseada y exhibida en público el multitud de ocasiones, sufrio un incendio y fue parcheada... No digo que sea cierta o falsa pero no es comparable una cosa con la otra.

Taiyou
Yo tengo una sábana santa, en ella sangro una virgen XD
kriminal escribió:Yo tengo una sábana santa, en ella sangro una virgen XD


Virgen que dejo de serlo momentos después? XD
A ver que esto es muy fácil, no sé porqué tanta discusión.

Cuando te lllega un mail de un nigeriano que le ha tocado la lotería y necesita 10 000 euros para cobrarla iniciamos un debate de si este hecho es verdad o mentira?
Si te venden un producto revolucionario hecho con baba de caracol entramos en un debate para saber si existen los científicos J. Shepard y J. Smith que avalan el estudio¿??
Si te intentan hacer el timo de la estampita iniciamos un debate de si la estampita es dinero de verdad o nos la están colando??

Pues esto es lo mismo. Hay que fijarse más en los motivos por los cuales estas personas defienden estos hechos que lo que defienden en sí.
¿Cuánto dinero gana este hombre por conferencia?
¿Cuánto dinero gana J.J.Benitez por libro de caballo de troya? /*Que ojo yo me los tomaría más como literatura y un estudio de cómo hubieran ocurrido los hechos de ser ciertos, metiendo mucha fantasía y ya que estamos aquí si se lo cree alguien y puedo ganar dinero durante 20 años....*/
¿Cuánto dinero ganan lso "paracientíficos" por libro publicado? ¿Cuántos escriben al año?
...

Pues eso. Un trabajo/negocio como otro cualquiera. Menos honrado pero....
kriminal escribió:Yo tengo una sábana santa, en ella sangro una virgen XD



POST DEL AÑO SEÑORES. [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Yo sin ser creyente, también entiendo que se tengan dudas sobre la datación del C14, ya que como bien dicen, la tela ha sido expuesta, ahumada y parcheada, y no se hasta que punto el humo del incendio pudo cambiar los resultados... ¿Alguien podría aclarar este punto?

Es que los defensores de su "divinidad" es algo que siempre alegan, así que no se hasta que punto será cierto.
NoRiCKaBe escribió:
kriminal escribió:Yo tengo una sábana santa, en ella sangro una virgen XD



POST DEL AÑO SEÑORES. [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Yo sin ser creyente, también entiendo que se tengan dudas sobre la datación del C14, ya que como bien dicen, la tela ha sido expuesta, ahumada y parcheada, y no se hasta que punto el humo del incendio pudo cambiar los resultados... ¿Alguien podría aclarar este punto?

Es que los defensores de su "divinidad" es algo que siempre alegan, así que no se hasta que punto será cierto.


Y cuando les dices por que el rostro que se ve no se parece en nada a alguien que vivia en Belén hace 2000años que dicen ?
No se que dirán, yo simplemente tengo curiosidad por saber si ese punto que defienden tiene base alguna científica o no...

Vamos, que es curiosidad por ver si el hecho d haber ahumado una sábana puede modificar los resultados de la datación por Carbono14, simplemente eso, no hablo de veracidades o falsedades de la sábana en si, cosa que creo que está bastante clara...
Aracem escribió:¿Cuánto dinero gana J.J.Benitez por libro de caballo de troya? /*Que ojo yo me los tomaría más como literatura y un estudio de cómo hubieran ocurrido los hechos de ser ciertos, metiendo mucha fantasía y ya que estamos aquí si se lo cree alguien y puedo ganar dinero durante 20 años....*/
¿Cuánto dinero ganan lso "paracientíficos" por libro publicado? ¿Cuántos escriben al año?
...

Pues eso. Un trabajo/negocio como otro cualquiera. Menos honrado pero....


Pues los caballos de troya los puedes considerar en el mas puro estilo fantástico, y de ciertos nada de nada.
Menudo chollo el del benítez con los caballitos. [+risas]

NoRiCKaBe escribió:No se que dirán, yo simplemente tengo curiosidad por saber si ese punto que defienden tiene base alguna científica o no...

Vamos, que es curiosidad por ver si el hecho d haber ahumado una sábana puede modificar los resultados de la datación por Carbono14, simplemente eso, no hablo de veracidades o falsedades de la sábana en si, cosa que creo que está bastante clara...


No es que se ahumara, es que se quemó en 1532 en algunas zonas no muy grandes en sus laterales, y las monjas clarisas la parchearon con trozos de algodón, el problema es que las muestras dadas fueron las justas para hacer la datación y se utilizaron todas, el equipo de Raymond Rogers no analizó la composición de la tela y la zona de la que se tomaron en la sábana eran de los laterales también, cuando se le indicó este tema a Raymond el nunca lo desmintió, solo certificó que las muestras eran de la época que dató el Carbono 14, de época medieval.
Además las dataciones por Carbono siempre son aproximativas, hay un margen de error en años, pero también es cierto que si la muestra es buena y no ha habido equívocos las dataciones son correctas, con el margen de error de años que tienen siempre.

Saludos...
Johny27 escribió:
jas1 escribió:la imagen real de jesucristo deberia parecerse mas a esto:
Imagen

Juas se parece un huevo a binladen.

A mí más bien me recuerda al guiñol de Mayor Oreja XD

Imagen
cutuko escribió:
Aracem escribió:¿Cuánto dinero gana J.J.Benitez por libro de caballo de troya? /*Que ojo yo me los tomaría más como literatura y un estudio de cómo hubieran ocurrido los hechos de ser ciertos, metiendo mucha fantasía y ya que estamos aquí si se lo cree alguien y puedo ganar dinero durante 20 años....*/
¿Cuánto dinero ganan lso "paracientíficos" por libro publicado? ¿Cuántos escriben al año?
...

Pues eso. Un trabajo/negocio como otro cualquiera. Menos honrado pero....


Pues los caballos de troya los puedes considerar en el mas puro estilo fantástico, y de ciertos nada de nada.
Menudo chollo el del benítez con los caballitos. [+risas]

NoRiCKaBe escribió:No se que dirán, yo simplemente tengo curiosidad por saber si ese punto que defienden tiene base alguna científica o no...

Vamos, que es curiosidad por ver si el hecho d haber ahumado una sábana puede modificar los resultados de la datación por Carbono14, simplemente eso, no hablo de veracidades o falsedades de la sábana en si, cosa que creo que está bastante clara...


No es que se ahumara, es que se quemó en 1532 en algunas zonas no muy grandes en sus laterales, y las monjas clarisas la parchearon con trozos de algodón, el problema es que las muestras dadas fueron las justas para hacer la datación y se utilizaron todas, el equipo de Raymond Rogers no analizó la composición de la tela y la zona de la que se tomaron en la sábana eran de los laterales también, cuando se le indicó este tema a Raymond el nunca lo desmintió, solo certificó que las muestras eran de la época que dató el Carbono 14, de época medieval.
Además las dataciones por Carbono siempre son aproximativas, hay un margen de error en años, pero también es cierto que si la muestra es buena y no ha habido equívocos las dataciones son correctas, con el margen de error de años que tienen siempre.

Saludos...


Si es que nos perdemos en los detalles. Que la sábana sea de la época de Jesucristo, es lo de menos (cosa que aún no ha sido demostrada) el problema es demostrar científicamente que esa fue la sábana con la que se amortajó al personaje, cuya existencia histórica tampoco ha sido corroborada. Yo puedo encontrarme un prepucio de un tipo del siglo I y demostrar que perteneció a un varón de etnia hebrea que vivió en esa época y en ese lugar. Bueno, pues muy bien, todavía me quedaría el viaje más largo, demostrar que ese prepucio es el que le cortaron a Jesucristo en la circuncisión, nada, una tontería, teniendo en cuenta la minucia de que primero tendría nada más y nada menos que demostrar su existencia con documentos fuera de los evangelios, cosa que ni ha ocurrido, ni probablemente ocurrirá. Pero como suele decirse, que la realidad no te estropee una buena noticia.
NWOBHM escribió:
cutuko escribió:
Aracem escribió:¿Cuánto dinero gana J.J.Benitez por libro de caballo de troya? /*Que ojo yo me los tomaría más como literatura y un estudio de cómo hubieran ocurrido los hechos de ser ciertos, metiendo mucha fantasía y ya que estamos aquí si se lo cree alguien y puedo ganar dinero durante 20 años....*/
¿Cuánto dinero ganan lso "paracientíficos" por libro publicado? ¿Cuántos escriben al año?
...

Pues eso. Un trabajo/negocio como otro cualquiera. Menos honrado pero....


Pues los caballos de troya los puedes considerar en el mas puro estilo fantástico, y de ciertos nada de nada.
Menudo chollo el del benítez con los caballitos. [+risas]

NoRiCKaBe escribió:No se que dirán, yo simplemente tengo curiosidad por saber si ese punto que defienden tiene base alguna científica o no...

Vamos, que es curiosidad por ver si el hecho d haber ahumado una sábana puede modificar los resultados de la datación por Carbono14, simplemente eso, no hablo de veracidades o falsedades de la sábana en si, cosa que creo que está bastante clara...


No es que se ahumara, es que se quemó en 1532 en algunas zonas no muy grandes en sus laterales, y las monjas clarisas la parchearon con trozos de algodón, el problema es que las muestras dadas fueron las justas para hacer la datación y se utilizaron todas, el equipo de Raymond Rogers no analizó la composición de la tela y la zona de la que se tomaron en la sábana eran de los laterales también, cuando se le indicó este tema a Raymond el nunca lo desmintió, solo certificó que las muestras eran de la época que dató el Carbono 14, de época medieval.
Además las dataciones por Carbono siempre son aproximativas, hay un margen de error en años, pero también es cierto que si la muestra es buena y no ha habido equívocos las dataciones son correctas, con el margen de error de años que tienen siempre.

Saludos...


Si es que nos perdemos en los detalles. Que la sábana sea de la época de Jesucristo, es lo de menos (cosa que aún no ha sido demostrada) el problema es demostrar científicamente que esa fue la sábana con la que se amortajó al personaje, cuya existencia histórica tampoco ha sido corroborada. Yo puedo encontrarme un prepucio de un tipo del siglo I y demostrar que perteneció a un varón de etnia hebrea que vivió en esa época y en ese lugar. Bueno, pues muy bien, todavía me quedaría el viaje más largo, demostrar que ese prepucio es el que le cortaron a Jesucristo en la circuncisión, nada, una tontería, teniendo en cuenta la minucia de que primero tendría nada más y nada menos que demostrar su existencia con documentos fuera de los evangelios, cosa que ni ha ocurrido, ni probablemente ocurrirá. Pero como suele decirse, que la realidad no te estropee una buena noticia.

Sobre esto fijate que en diciembre salio esta noticia :
Un sudario hallado en Jerusalén cuestiona la Sábana Santa

Actualizado Miércoles , 16-12-09 a las 17 : 59
Un equipo de científicos ha descubierto por primera vez junto a la vieja ciudad de Jerusalén un sudario que pertenece a la época de Jesús. El paño difiere mucho de la Sábana Santa de Turín, lo que lleva a los autores del estudio a concluir que esta última no data de aquellos años. Se trata de una tela mucho más sencilla, con una textura diferente y dividida en dos piezas, mientras que la famosa reliquia es más compleja y está elaborada en una sola pieza. El análisis genético del cadáver embalsamado ha revelado además el caso más antiguo probado de lepra, registrado en el siglo I, según ha informado la Universidad Hebrea de Israel.
El cuerpo estaba en una tumba del cementerio conocido como Akeldama («campo de sangre», en arameo), cerca de donde la tradición sitúa el suicidio de Judas Iscariote tras traicionar a Jesús.
Los investigadores, de las universidades Hebrea de Jerusalén, Lakehead de Canadá, New Haven de EE.UU. y University College de Londres, creen que el cadáver corresponde a un sacerdote o miembro de la aristocracia porque estaba enterrado junto al de Annas, un sumo sacerdote pariente de Caifás.
El cadáver no recibió una segunda sepultura, como era costumbre en la época, cuando un año después de la muerte se quitaban los huesos al cuerpo y se metían en un osario. El profesor Mark Spigelman, de la Universidad Hebrea, explica esta anomalía en que el hombre padecía lepra y tuberculosis, dos enfermedades halladas en el ADN de sus huesos y que aparentemente motivaron además que el acceso al nicho fuese sellado con argamasa.

La lepra, como el resto de enfermedades que desfiguran, ha sido históricamente sinónimo de ostracismo en el seno de la comunidad, pero los investigadores creen que en este caso el hombre tenía una notable vida social en Jerusalén, dada la ubicación de su tumba, el tipo de telas empleadas para embalsamarlo y la limpieza de su pelo.
El sudario es el primero descubierto de la época de Jesús en Jerusalén, pero difiere mucho de la famosa Sábana Santa de Turín, que muchos consideran el paño en el que fue envuelto Jesús tras su muerte y que tiene la imagen del cuerpo de Cristo, aunque otros investigadores creen que es una falsificación y lo datan en la Edad Media. La nueva tela es muy sencilla, muy diferente a la compleja trama con la que se elaboró la Sábana Santa, lo que lleva a los autores del estudio a concluir que esta última no data de aquellos años. Además, está dividida en dos piezas, una para el cuerpo y otra para la cabeza, mientras la Sábana Santa es de una sola pieza.
El estudio aparece en la publicación científica en internet PloS ONE Journal.

http://www.abc.es/20091216/ciencia-tecn ... 61050.html
BraunK escribió:
NoRiCKaBe escribió:
kriminal escribió:Yo tengo una sábana santa, en ella sangro una virgen XD



POST DEL AÑO SEÑORES. [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Yo sin ser creyente, también entiendo que se tengan dudas sobre la datación del C14, ya que como bien dicen, la tela ha sido expuesta, ahumada y parcheada, y no se hasta que punto el humo del incendio pudo cambiar los resultados... ¿Alguien podría aclarar este punto?

Es que los defensores de su "divinidad" es algo que siempre alegan, así que no se hasta que punto será cierto.


Y cuando les dices por que el rostro que se ve no se parece en nada a alguien que vivia en Belén hace 2000años que dicen ?

En que me parece que tu tampoco sabras como era cada una de las miles de personas que vivian. Claro que siempre puede ser que este equibocado y tengas fotografias para darte la razon.

¿Alguno se a molestado en leer algo del tema mas halla de los estudios del carbono?
Alguien se ha molestado en enterarse del dibujo ¿Como esta realizado y las manchas de sangre? Creo que aqui pocos saben que la imagen es como si fuese un negativo.
Pero claro, es mejor faltar al respeto y asi ocultar la ignorancia de por lo menos no haberse leido nada de nada ni a favor ni en contra del tema.
lacupula escribió:¿Alguno se a molestado en leer algo del tema mas halla de los estudios del carbono?
Alguien se ha molestado en enterarse del dibujo ¿Como esta realizado y las manchas de sangre? Creo que aqui pocos saben que la imagen es como si fuese un negativo.
Pero claro, es mejor faltar al respeto y asi ocultar la ignorancia de por lo menos no haberse leido nada de nada ni a favor ni en contra del tema.


Ilústranos
G0RD0N escribió:
lacupula escribió:¿Alguno se a molestado en leer algo del tema mas halla de los estudios del carbono?
Alguien se ha molestado en enterarse del dibujo ¿Como esta realizado y las manchas de sangre? Creo que aqui pocos saben que la imagen es como si fuese un negativo.
Pero claro, es mejor faltar al respeto y asi ocultar la ignorancia de por lo menos no haberse leido nada de nada ni a favor ni en contra del tema.


Ilústranos


No serviria de nada y lo sabes. Me diras que estoyequivocado osoy de mente cerrada. Lee a Vitorio messori, que eso si, lo explica mucho mejor que yo.
No, te rebatirá con argumentos científicos y demostrables que es lo que lleva haciéndose años para avanzar en estas cosas.
Y si tu dices que 2 + 2 = 5 obviamente te dirá que estas equivocado, no querrás llevar la razón porque sino de nada serviría discutir.
Skalextric escribió:No, te rebatirá con argumentos científicos y demostrables que es lo que lleva haciéndose años para avanzar en estas cosas.
Y si tu dices que 2 + 2 = 5 obviamente te dirá que estas equivocado, no querrás llevar la razón porque sino de nada serviría discutir.


Posiblemente, y yo le rebatiria y asi sin fin, como pasa siempre. Quien tiene verdadero interes en estos temas se preocupa, busca fuentes y se documenta mas halla de un foro o la wikipedia o las fuentes que a uno interesa.
A partir de aqui puede formar sus teorias. Pero, y creo que no me equivoco,aqui menos dos o tres, saben del tema por leer de este foro, algo de wikipedia y poco o nada mas.
La ciencia nos es infalibre y se equivoca, no la ciencia, sino los cientificos.
Yo he dado una fuente de informacion mucho mas documentada en muchos mas temas que creo todos los que hemos escrito aqui. Asi que el que de verdad tenga interes ya sabe lo que hacer. El que no tenga,no pasa nada, siempre puede pensar qud sabe mas que otros gracias a su razonamiento la wikipedia y como muchoun autor que le intereso leer.
No es un reproche, y no quiero que se malinterprete nada. Solo es un consejo que el que lo quiera y de verdad tenga interes puede tomar.
Repito Vitorio Messori. Es solo un consejo.
Me has hecho perder el tiempo leyendo a este señor y resulta que se pone a hablar de todo excepto de la sábana...

http://www.conoze.com/index.php?accion= ... %20Messori

7 entradas dedicadas a la sábana en las que no dice nada.
la sabana santa se supone que se creo porque jesucristo al resusitar genero una inmensa fuente de luz, no?

pero partimos en que era hijo de Dios, Dios esta en contra de las imagenes y de adorar iconos. en varias partes de la biblia se indica eso y queda bastante claro.

¿entonces si él es todopoderoso, porque cuando resucito a su hijo uso un metodo que dejaba pruebas?

y que el resultado de sus pruebas iba a ser adorado como un icono, del que esta en contra. y que siendo todopoderoso deberia haber sabido

adorar la sabana santa es estar en contra de las sagradas escrituras, porque se dice que no hay que adorar iconos ni figuras ni nada, solo a Dios.

¿un religioso o un creyente como defendería adorar un icono?
jas1 escribió:la sabana santa se supone que se creo porque jesucristo al resusitar genero una inmensa fuente de luz, no?

pero partimos en que era hijo de Dios, Dios esta en contra de las imagenes y de adorar iconos. en varias partes de la biblia se indica eso y queda bastante claro.

¿entonces si él es todopoderoso, porque cuando resucito a su hijo uso un metodo que dejaba pruebas?

y que el resultado de sus pruebas iba a ser adorado como un icono, del que esta en contra. y que siendo todopoderoso deberia haber sabido

adorar la sabana santa es estar en contra de las sagradas escrituras, porque se dice que no hay que adorar iconos ni figuras ni nada, solo a Dios.

¿un religioso o un creyente como defendería adorar un icono?


Es el post con más tonterias que he leido en mucho tiempo xD
lacupula escribió:En que me parece que tu tampoco sabras como era cada una de las miles de personas que vivian. Claro que siempre puede ser que este equibocado y tengas fotografias para darte la razon.

¿Alguno se a molestado en leer algo del tema mas halla de los estudios del carbono?
Alguien se ha molestado en enterarse del dibujo ¿Como esta realizado y las manchas de sangre? Creo que aqui pocos saben que la imagen es como si fuese un negativo.
Pero claro, es mejor faltar al respeto y asi ocultar la ignorancia de por lo menos no haberse leido nada de nada ni a favor ni en contra del tema.


Y yo te podría decir y aconsejarte que leyeses a Flavio Josefo, y en las "Antigüedades Judias", te leas el capítulo XVIII y saques conclusiones.

Y te cuento, este hombre era cohetáneo de Jesús de Nazareth, por lo que SABE de que está hablando y es "confuso" lo que se extrae de dicho texto SOBRE el mismo Jesús.
http://www.lasabanasanta.org/docs/sturp.pdf
http://www.forumlibertas.com/frontend/f ... ticia=2491

La cuestión no es la sábana en si, sino la generación de la imagen creada en la sábana santa. Esa es la cuestión que tratan de averiguar en la ciencia. ¿como se genera otra imagen con un proceso calcado? ¿Por qué la ciencia no tiene respuesta para ésto?

Saludos.
KillBastardsII escribió:http://www.lasabanasanta.org/docs/sturp.pdf
http://www.forumlibertas.com/frontend/f ... ticia=2491

La cuestión no es la sábana en si, sino la generación de la imagen creada en la sábana santa. Esa es la cuestión que tratan de averiguar en la ciencia. ¿como se genera otra imagen con un proceso calcado? ¿Por qué la ciencia no tiene respuesta para ésto?

Saludos.


Hace tiempo que la ciencia dio una explicación a la generación de la imagen en la sábana santa:

Imagen


Eso sí, la iglesia se le adelantó más de 600 años en saber la verdad:

En 1389, el obispo Pierre D'Arcis denunció en una carta al papa de Aviñón que la imagen era un fraude, indicando que ya había sido denunciada anteriormente por su predecesor Henri de Poitiers, al que le extrañaba que no fuera mencionada en las Sagradas Escrituras.

Según D'Arcis, «Un examen riguroso descubrió eventualmente cómo la imagen había sido astutamente pintada, siendo la verdad corroborada por el propio pintor, esto es, que fue producto de la mano del hombre y no fue forjada ni se formó milagrosamente». (En alemán: [4].) En la carta no se nombra al artista.

La carta de D'Arcis menciona también el esfuerzo del obispo Henri por eliminar la veneración, pero que la tela fue rápidamente escondida «unos 35 años», lo que concuerda con los detalles históricos antes mencionados. La carta ofrece una descripción precisa de la sábana:
«Tras dibujar con audaz maña la imagen a doble cara de un hombre, es decir, vista frontal y dorsal, declaró falsamente y pretendió que se trataba del sudario en el que nuestro salvador Jesucristo fue envuelto en el sepulcro, y sobre el que la figura completa de nuestro salvador ha permanecido por ello impresa junto a las heridas que portaba».

Fuente: Wikipedia: Sudario de Turín, S.XIV
KillBastardsII escribió:http://www.lasabanasanta.org/docs/sturp.pdf
http://www.forumlibertas.com/frontend/f ... ticia=2491

La cuestión no es la sábana en si, sino la generación de la imagen creada en la sábana santa. Esa es la cuestión que tratan de averiguar en la ciencia. ¿como se genera otra imagen con un proceso calcado? ¿Por qué la ciencia no tiene respuesta para ésto?

Saludos.


Perdón, pero SI tiene respuesta, y SI, han logrado reproducir la imagen, lee más, por favor.

Por cierto, que la reproducción sacó a la luz otro problema, dónde existió una imagen de cuerpo completo de Jesús
El memorandum de Arcis no tiene suficiente rigor como para que se le pueda tener en consideración. Esta estudiado por los historiadores que este memorandum contiene muchos errores, que puede haber otros 8 documentos del mismo contexto que se contradicen con este memorandum, que no esta firmado y que además, su creación se situa en un contexto de fuertes convulsiones políticas. Por lo que los historiadores no certifican la autenticidad de que el mensaje este avalado por la iglesia ni por el propio autor...

Pierre d’Arcis, a French Bishop, in 1389, claimed in a letter to Pope Clement, that a painter has confessed to creating the Shroud of Turin. This claim has been largely dismissed by historians.

Knowing that this was a time notorious for its unscrupulous market in fake relics, the bishop’s memorandum seems to have a whiff of truthfulness to it. But the relic marketplace may also be the basis for doubting the veracity of the memorandum.

Pilgrims were a source of revenue and people were flocking to Lirey to see the Shroud rather than nearby Troyes and its collection of relics. Pierre, interestingly, states that his intent was not competitive. Why? Did he realize that others were voicing suspicions about his motives? Pierre claimed that his predecessor, Bishop Henri de Poitiers of Troyes conducted an inquest in which a painter had confessed to painting the Shroud. Pierre did not have first hand knowledge of this artist; the artist is unnamed. There is no evidence of such an inquest in contemporaneous documents. Pierre stated that Henri had the Shroud removed from the church because it was a fake, yet other documents dispute this.

According to other documents, it was removed from the church for safekeeping because of the war raging about the area. The memorandum must be understood and assessed in the light of several documents of the same period and in the context of the political situation in the region. At least eight documents challenge the veracity of the d’Arcis Memorandum. There are other problems as well. All existing copies of the memorandum are unsigned and undated drafts. The copy at the Bibliotheque Nationale in Paris includes a heading stating that it is a letter that Pierre intends to write. It is definitely a draft with Latin annotations in the margins. It is unlikely that it was ever sent to Clement as no properly signed or sealed copies of the document can be found in the Vatican or Avignon archives. No document of Clement refers to it, suggesting it was never received. Numerous classicist and historians find the document questionable.

http://www.shroudofturin4journalists.co ... dArcis.htm
http://lasabanaylosescepticos.blogspot. ... arcis.html

Aparte de que si realmente el pintor hubiera confesado ser el autor de la sábana santa, éste no sería un pintor corriente de la época medieval, sino más bien sería un científico que hace palidecer con sus técnicas únicas de creación de imagenes en sábanas(...), a los mejores equipos de científicos de las más avanzadas disciplinas de la actualidad y de todos los tiempos, vistos los resultados hasta la fecha...

Enlazo algunos extractos más de links que me parecen interesantes, y que dan información para entender mejor el proceso de la sábana santa:

¿Qué relación hay entre la Sábana Santa y la fe?

--Jorge Loring: La Sábana Santa no es de fe. La Iglesia no me manda creer
en la Sábana Santa. La Iglesia sólo me manda creer en los dogmas de fe por
ser verdades reveladas por Dios.

La Sábana Santa no entra en el contenido de la Revelación. Es la ciencia y
la cultura quienes me imponen la Sábana Santa: no la Iglesia. Hay muchas
cosas que son verdad aunque no sean de fe: el Teorema de Pitágoras, el
Principio de Arquímedes y las Pirámides de Egipto.

--¿Por qué tanto interés en atacar a la Sábana Santa?

Jorge Loring: Por ignorancia o por mala fe. Hay razones sobradas para
estar seguros de la autenticidad de la Sábana Santa. Las dificultades en
contra son poco convincentes. Algunos se creen que atacando a la Sábana
Santa vulneran la fe de la Iglesia. Están muy equivocados, pues la fe de la
Iglesia se basa en la Biblia. No en la Sábana Santa. Si la Sábana Santa
fuera falsa, que se la lleven. La Iglesia no la necesita. Pero si es
verdadera, no nos resignamos a que nos la tiren a la basura.

--Algunos han hablado de fraude.

Jorge Loring: Imposible. No es pintura, pues no hay pintura entre hilo e
hilo, y nadie puede pintar una imagen sin dejar pintura entre hilo e hilo.
Además, los hilos están coloreados porque están quemados. La imagen está
grabada a fuego. Esto fue un descubrimiento de los doctores en Ciencias
Físicas de la NASA americana Jackson y Jumper. Ellos opinan que la imagen
se produjo por una radiación. Cuando expusieron su descubrimiento en el
Congreso Científico Internacional sobre La Sábana Santa en Turín, siempre
que hablaban de esta radiación añadían radiación instantánea. Yo le
pregunté a Jackson por qué añadían siempre lo de «instantánea», y él me
contestó: «Porque los hilos no están carbonizados, sino superficialmente
chamuscados, y por la penetración de la quemadura podemos medir la fracción
de segundo que duró la radiación».

--¿Por qué la radiación?

Jorge Loring: Esta radiación se produjo en el momento de la resurrección.
No hay
explicación más aclaratoria. Ningún cadáver de la historia ha dejado su
imagen grabada a fuego en el lienzo que lo cubre. Si yo envuelvo un cadáver
en una sábana dejará manchas de sangre, si tenía; de sudor, si tenía; de
excrementos, quizás. Pero es cierto que ningún cadáver de la historia graba
su imagen a fuego en el lienzo que lo cubre. Cristo, grabó su imagen porque
resucito: no hay otra explicación.

http://www.apologetica.org/sabana.htm


Es imposible llevar a cabo una copia fidedigna y exacta de la sábana santa. Existen intentos de copias que se parecen en alguna forma, pero el principal problema que tienen estas copias es que no estan echas para que desde diferentes distancias y diferentes se aprecie el cuerpo y por ejemplo, usando un microscopio puedes observar los detalles anatómicos, etc... Hacer una copia exacta desde todos los angulos y formas posibles de la imagen de la sábana santa es imposible. Hacer una copia desde un solo ángulo y que desde una determinada posición pueda parecerte igual que la imagen de la sábana santa, ésto no es una copia fidedigna...

El consenso científico es considerar que la imagen se produjo por oxidación, deshidratación y conjugación de los polisacáridos que constituyen las microfibrillas del lino. Tales cambios pueden ser provocados en el laboratorio por ciertos procesos químicos y físicos. Un cambio similar en el lino puede ser producido por ácido sulfúrico o calor). Sin embargo no hay métodos químicos ni físicos conocidos que puedan producir la totalidad de la imagen, ni ninguna combinación de circunstancias físicas, químicas, biológicas o médicas explicar la imagen adecuadamente.

No se han encontrado sobre las fibrillas pigmentos, pinturas ó colorantes.

Se excluye la posibilidad de la pintura como método de formación de la imagen a la vista de los resultados obtenidos de los ensayos microquímicos, de rayos X y de fluorescencia realizados sobre las fibras. También confirman este resultado los estudios UV e infrarrojos.

Punto 8
Espectrometría de reflectancia UV-visible
Gilbert obtuvo mediante esta técnica los espectros de reflectancia (luz reflejada) UV-visible (250-700 nm) tras iluminar la Sábana con una lámpara de xenón (Pellicori obtuvo similares resultados empleando un rango de longitud de onda de 400-700nm empleando un lámpara de tungsteno). Se estudiaron zonas con presencia de sangre, zonas con imagen, zonas con quemaduras o zonas control, y de los espectros obtenidos se desprende que:
La imagen no pudo ser realizada con hematites (Fe2O3) u otro pigmento conocido pues el espectro de estas sustancias difiere del obtenido de la imagen (Fig. 20).

La reflectancia de la imagen y de las quemaduras es similar (Fig. 21). Esto apoya la hipótesis de que las fibras de la imagen son amarillas por oxidación, deshidratación y conjugación de los grupos que constituyen la celulosa del lino. El color se debe a grupos carboxilos, carbonilos, radicales libres y dobles enlaces con distinto grado de conjugación.
Fig.

Haller y Alber aplicaron la técnica de microespectrometría de la transmisión de la luz visible sobre las fibras con partículas marrones (“sangre”) presentes en el adhesivo aplicado sobre la Síndone de Turín. Todas esas fibras presentan un pico de absorción a 450 nm (banda de Soret) indicando la presencia de porfirina. Este pico también se pudo apreciar al aplicar la espectroscopía de reflexión (pudiéndose obtener espectros de absorción mediante la teoría de Kubelka-Monk) directamente sobre áreas de la Síndone con “sangre”. Estos datos apoyan el hecho de que las manchas de “sangre” son realmente sangre (meta-hemoglobina ácida) (Fig. 21) p

El S.T.U.R.P., parece haber demostrado que la imagen es el resultado de una deshidratación, oxidación y conjugación de los grupos que forman la celulosa del lino quizás debido a una mayor velocidad de descomposición de la celulosa de las fibras que forman la imagen con respecto al resto del lienzo (que también sufrió esos cambios pero más lentamente). Así lo corrobora Pellicori mediante la obtención de similares curvas de reflectancia que los de la Síndone empleando linos en los que se aceleró en el laboratorio el proceso de envejecimiento mediante calentamiento (125º-150ºC durante 4 horas). Actualmente los científicos pueden responder ahora a ¿qué es la imagen?, pero a fecha de hoy todavía tratan de buscar una explicación a ¿qué y cómo se produjo la imagen?
Bibliografía
http://www.lasabanasanta.org/docs/sturp.pdf


Imagen
Hacer una copia desde un solo ángulo y que desde una determinada posición pueda parecerte igual que la imagen de la sábana santa, ésto no es una copia fidedigna...

¿Pero a que ángulos te refieres? Esto es una sábana, no una tele LCD, se va a ver igual desde todos los ángulos.

PD: la imágen que has puesto no se parece en nada a un judio de la época, aunque sea la imagen que se suela atribuir a Jesus.


Saludos
dark_hunter escribió:
Hacer una copia desde un solo ángulo y que desde una determinada posición pueda parecerte igual que la imagen de la sábana santa, ésto no es una copia fidedigna...

¿Pero a que ángulos te refieres? Esto es una sábana, no una tele LCD, se va a ver igual desde todos los ángulos.

PD: la imágen que has puesto no se parece en nada a un judio de la época, aunque sea la imagen que se suela atribuir a Jesus.


Saludos


A la perspectiva o al punto de vista ; segun la 4ª acepción de Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe (word reference):
http://www.wordreference.com/definicion/%C3%A1ngulo


No entiendo porque la imagen de Jesucristo tiene que tener un prototipo o rasgos de imagen o fisionomía de persona para la "época". Si tenéis algún link que explique porqué debería tener ciertos rasgos Jesus de Nazaret, estaría bien que los compartierais.

Conozco este link muy interesante que trata algo sobre la historia de la iconografía de Jesucristo y sobre las coencidencias que existen entre la iconografía de Jesucristo en el arte primitivo y la imagen reflejada en la sábana santa. En este link dan información muy interesante en este sentido:
http://www.sabanasantamexico.org/archiv ... rafia.html

Saludos.
KillBastardsII escribió:.../...


Chato, DOS apuntes, leete TODA la información y ...

Apunte 01 escribió:Versión en español por: Luis R. González Manso (ARP-Traductores)

Carta al Director aparecida en el Volumen 24 nº 5 (Septiembre/Octubre 2000) de la revista Skeptical Inquirer (páginas 67 y 68).

El número de Mayo/Junio 2000 del Skeptical Inquirer incluía un artículo entristecedor donde se mostraba hasta que punto se han convertido en habituales las ideas paranormales, especialmente en Francia.
El autor, Henri Broch, describía "como reproducir sábanas con todas las características de la sábana de Turín". Estaría de acuerdo con él si se añadiese la siguiente salvedad, "si se observa a simple vista".
Acabo de escribir un artículo, actualmente en prensa (1) demostrando que la técnica de frotamiento de un bajo relieve produce una imagen que, bajo ampliaciones superiores a 500X, resulta muy diferente de la de la sábana de Turín. Ello quiere decir que la "Sábana" turinesa no pudo haber sido realizada mediante tal procedimiento, dejando como única alternativa convencional el empleo del pincel; sólo así se puede obtener una imagen con todas las características físicas microscópicas observadas en la "Sábana".

Ambas imágenes fueron realizadas con pigmentos artísticos (ocre rojo y bermellón) pero los pigmentos en las imágenes sobre la Sábana de Turín se encuentran bien dispersos por todas las fibras de lino, casi en su totalidad como agregados de entre 1 a 5 partículas individuales de tamaño inferior a una micra; por contra, en las imágenes obtenidas por frotamiento de un bajo relieve, el pigmento se dispersa en agregados de entre 100 a 1000 (o más) partículas individuales.

Walter C. McCrone
McCrone Research Institute
Chicago, Illinois

(1) Enviaré una copia de este artículo a cualquiera que lo solicite.
Teléfono (312) 842-7100; Fax (312) 842-1078; correo electrónico:
wmccrone@mcri.org

[Nota] * Walter McCrone es un microanalista forense que ha centrado buena parte de sus estudios en la Sábana Santa. La Iglesia Católica lo reconoció como "la única persona capaz de resolver el duradero misterio de la Sábana de Turín" (the Turin Center of Sindonology, en la página de Walter McCrone). McCrone formó parte del STURP: Shroud of Turin Research Project; grupo creado en EE.UU. en 1.977 con el fin de estudiar la Sábana Santa. Fue expulsado del mismo cuando afirmó que "la sábana es una bonita pintura medieval". McCrone era el único agnóstico del equipo.


Ya ves, un iletrado que no sabe de que está hablando, ¿verdad?

Y aquí te pongo A OTRO ILETRADO E IMBÉCIL qiue tampo lo ha conseguido y que tampoco sabe de lo que habla (apunte 2º)

Te avisé, antes de postearme en un hilo, LEE y empápate de todos los bandos, y haz el favor de dejar de llenarme el hilo de mierda sin sentido y postea ARGUMENTOS que sean coherentes y sensatos, Y QUE NO ESTÉN VICIADOS de forma y/o modo, y, por favor, coherencia.
A la perspectiva o al punto de vista ; segun la 4ª acepción de Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe (word reference):
http://www.wordreference.com/definicion/%C3%A1ngulo

Si puedes concretar un poco más... No se por donde van los tiros.

No entiendo porque la imagen de Jesucristo tiene que tener un prototipo o rasgos de imagen o fisionomía de persona para la "época".

Porque nació allí y según la creencia cristiana además de Dios era humano. Además el pueblo elegido era el judio por lo que más razón todavía.
mcklain escribió:La ciencia siempre falla cuando nos conviene [qmparto]


Acabas de definir, sin querer o no, el trasfondo de las argumentaciones pro-sábana XD: las hipótesis ad-hoc, hipotesis "custom" que se amoldan a tu versión particular de los hechos.

KillBastardsII escribió:El memorandum de Arcis no tiene suficiente rigor como para que se le pueda tener en consideración. Esta estudiado por los historiadores que este memorandum contiene muchos errores, que puede haber otros 8 documentos del mismo contexto que se contradicen con este memorandum, que no esta firmado y que además, su creación se situa en un contexto de fuertes convulsiones políticas. Por lo que los historiadores no certifican la autenticidad de que el mensaje este avalado por la iglesia ni por el propio autor...


Vaya, así que "no tiene suficiente rigor". Bien, veamos tus fuentes rigurosas:

--Jorge Loring: [...]


Veamos quién es el susodicho:

Imagen


No parece de que vaya a ser muy imparcial esta fuente XD.

Sigamos con más fuentes rigurosas:

Jorge Loring: Imposible. No es pintura, pues no hay pintura entre hilo e hilo,(1) y nadie puede pintar una imagen sin dejar pintura entre hilo e hilo. Además, los hilos están coloreados porque están quemados. La imagen está grabada a fuego. Esto fue un descubrimiento de los doctores en Ciencias Físicas de la NASA americana Jackson y Jumper. Ellos opinanque la imagen se produjo por una radiación(2) . Cuando expusieron su descubrimiento en el Congreso Científico Internacional sobre La Sábana Santa en Turín, siempre que hablaban de esta radiación añadían radiación instantánea. Yo le pregunté a Jackson por qué añadían siempre lo de «instantánea», y él me contestó: «Porque los hilos no están carbonizados, sino superficialmente chamuscados, y por la penetración de la quemadura podemos medir la fracción de segundo que duró la radiación».


1. "No es pintura, pues no hay pintura entre hilo e hilo". Falso: ya ha salido por aquí antes y 927Power te lo ha vuelto a remarcar, pero parece que a ver si a base de repetir estos mantras al más puro estilo Goebbles puede colar. que hay rastros de pigmentos usados en pinturas medievales. Es más, por haber hay hasta restros de colágeno, usado para la fijación de estas pigmentos.

The Shroud of Turin: blood or artist's pigment?
publicado por del Dr. Walter C. McCrone en el journal Accounts of Chemical Research

Imagen


Esta gráfica es el análisis de una zona de "sangre" por medio de difracción por Rayos X, donde el Dr. McCrone encontró sulfuro de mercurio (HgS) y también el famoso óxido férrico (Fe2O3), entre otros (ver picos del espectro). Aun dando por sentado que el Fe2O3 pudiera proceder de metahemoglobina (hemoglobina -sangre- oxidada), aun quedaría por explicar qué pinta ahí ese HgS: fácil, del pigmento bermellón que se usaba en la época medieval, junto con pigmentos basados en óxido de hierro (limonita) para el rojo ocre, con el fin de reproducir tonos rojos, por ejemplo sangre. Igualmente, la hipotesis de que el Fe2O3 provenga de metahemoglobina se ha descartado, ya que las muestras de supuesta sangre nunca han pasado ningún examen forense de los que se han hecho (esta info está en el Inquest on the Shroud of Turin, 1983, 1987 por el Ph.D Joe Nickell). El informe original que McCrone envió al Accounts of Chemical Research lo tenéis aquí.

2. "Radiación instantánea": ida de olla, además que los susodichos publicaron estos resultados en un congreso de Sindología (estudiosos de la sábana) y no en ningún journal (cosa normal, porque "opinar" no es demostrar nada, las opiniones son como los culos, todos tenemos uno XD). Una vez demostrado lo de los pigmentos, todas las demás hipotesis ad-hoc se desvanecen por completo. Y de nuevo, la Navaja de Ockham tenía de razón desde un principio XD.

NoRiCKaBe escribió:Yo sin ser creyente, también entiendo que se tengan dudas sobre la datación del C14, ya que como bien dicen, la tela ha sido expuesta, ahumada y parcheada, y no se hasta que punto el humo del incendio pudo cambiar los resultados... ¿Alguien podría aclarar este punto?

Es que los defensores de su "divinidad" es algo que siempre alegan, así que no se hasta que punto será cierto.


En análisis por radiocarbono fue impecable (por eso fue publicado en una de las revistas científicas de más prestigio del planeta, la Nature). Lo de que fallan más que una escopeta de feria como he leído por ahí, pues no deja de ser una chorrada: desde la introducción del acelerador de espectrometría de masas (AMS), la precisión que se consigue en estos estudios para muestras que no superen los 65.000 años está dentro del 10% de error y si la muestra no supera los 15.000 años, estamos en el 5% de error.

En el informe que se envió a la Nature se muestra la preparación de los experimentos, cómo se sacaron las muestras de la sábana (tuvieron cuidado de que no fuese una zona parcheada, otro mito que se viene abajo) y cómo hubo un proceso de calibración del AMS. Un extractro del informe donde explican que NO usaron zonas parcheadas:

Nature escribió:The shroud was separated from the backing cloth along its bottom left-hand edge and a strip (~10 mm x 70 mm) was cut from just above the place where a sample was previously removed in 1973 for examination. The strip came from a single site on the main body of the shroud away from any patches or charred areas.

Fuente: http://www.shroud.com/nature.htm


Lo que el incendio de pudo haber alterado las proporciones de carbono en el sudario e influir en el resultado es otra de las mentiras difundidas por los pro-manta. De hecho, las muestras a analizar son quemadas de forma rutinaria como parte de un proceso de purificación. Para hacernos una idea de qué cantidad de carbono ambiental se debería añadir para influir en la datación, McCrone publicó en el Wiener Berichte uber Naturwissenschaft in der Kunst, 1987/1988 el siguiente gráfico:

Imagen


Es decir: imaginemos que estemos en 1355 y hay un incendio que se supone que va a influir en la datación de una sábana que pesa 1,8Kg y que se cree que es del siglo I. La gráfica nos dice que la cantidad de carbono contaminante que se tendría que haber depositado en la sábana es de más de 3Kg: la sábana de Turín pesa 9Kg, eso significa que deberían haber 18Kg de contaminante en la sábana para hacer subir la datación del S.I al S.XIV! Otro absurdo vamos.

Los mantólogos, especialmente desde que el análisis por radiocarbono les echó por tierra su becerro de oro sabanero, no han hecho más que inundarnos con montañas de hipotesis, difamaciones y falsos resultados con el fin de crear confusión. Sin embargo una cosa se hace patente: mientras que los resultados en contra de la sábana salen publicados en prestigiosos journals, debido a su riguroso procedimiento de estudio, las hipotesis ad-hoc de los mantólogos sólo salen en blogs de evangelistas y demás personajes poco imparciales.

Por poner otro ejemplo publicado en una revista:

The double superficiality of the frontal image of the Turin Shroud
publicado en Journal of Optics A: Pure and Applied Optics

Photographs of the back surface of the Turin Shroud were analysed to verify the existence of a double body image of a man. The body image is very faint and the background not uniform; i.e., the signal-to-noise ratio is lower than one. Therefore, image processing, developed ad hoc, was necessary to highlight body features. This was based on convolution with Gaussian filters, summation of images, and filtering in spatial frequency by direct and inverse bidimensional Fourier transformations. Body features were identified by template matching. The face and probably also the hands are visible on the back of the Turin Shroud, but not features related to the dorsal image.


Coño, científicamente se ha comprobado que hay 2 imágenes! Tenemos pues dos opciones:

1. Habían envueltos 2 cuerpos, los cuales se descopusieron por medio de esa radiación instantanea misteriosa, dando lugar a dos resurrecciones.

2. El artista probó con un primer boceto.

Esta vez no voy a hacer el primo: la navaja de Ockham ya me ha dado la respuesta XD.

-marc- escribió:
jas1 escribió:la sabana santa se supone que se creo porque jesucristo al resusitar genero una inmensa fuente de luz, no?

pero partimos en que era hijo de Dios, Dios esta en contra de las imagenes y de adorar iconos. en varias partes de la biblia se indica eso y queda bastante claro.

¿entonces si él es todopoderoso, porque cuando resucito a su hijo uso un metodo que dejaba pruebas?

y que el resultado de sus pruebas iba a ser adorado como un icono, del que esta en contra. y que siendo todopoderoso deberia haber sabido

adorar la sabana santa es estar en contra de las sagradas escrituras, porque se dice que no hay que adorar iconos ni figuras ni nada, solo a Dios.

¿un religioso o un creyente como defendería adorar un icono?


Es el post con más tonterias que he leido en mucho tiempo xD


No es ninguna chorrada, ha dicho una verdad como un templo. El cristianismo no se fundamenta en reliquias ni iconos de ningún tipo, sino en la fe. Todos aquellos que infructuosamente buscan a Cristo en la Sábana lo único que hacen es evidenciar su duda en la fe que les corroe en el subconsciente.
88 respuestas
1, 2