› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Europasur.es escribió:El meteorólogo de profesión, ufólogo y escritor, Julio Marvizón, estuvo la noche del pasado viernes a punto de llenar el Teatro Juan Luis Galiardo, en una charla impartida sobre la Sábana Santa. El público no salió decepcionado del evento y se quedó con la principal conclusión del conferenciante: la autenticidad de la reliquia.
A lo largo del acto, Marvizón presentó una serie de fotografías y mapas para apoyar sus argumentos, a la vez que realizó un análisis histórico del recorrido de la tela -sin olvidar los años en los que no se sabe dónde estuvo la Sábana Santa-. Además, el ponente señaló múltiples coincidencias que existen entre la imagen del lienzo (un negativo fotográfico) y la descripción que de la reliquia se hace en las sagradas escrituras y otros textos.
Paralelamente, Marvizón rechazó las pruebas científicas del Carbono 14 a las que fue sometida la tela y que, según él, datan erróneamente el origen de la sábana en el año 1300 d. C. "La falta de rigor con la que se realizaron estos procedimientos es suficiente para descalificarlas", expuso el orador al respecto.
El ponente terminó su conferencia con la esperanza de que la ciencia, en un futuro, pueda desvelar los enigmas que aún contiene la Sábana Sana. "Sobre todo en cómo se impregnó la imagen del hombre en la tela de lino que lo cubría", apostilló Marvizón.
Esta conferencia se basó en el libro La Sábana Santa ¿Milagrosa Falsificación? y estuvo organizada por la Junta Local de Hermandades y Cofradías, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.
Julio Marvizón, sevillano de nacimiento, cursó los estudios de Ingeniero Industrial Superior y en 1964 se presentó a unas oposiciones para formar parte del Cuerpo Especial Técnico del Instituto Nacional de Meteorología, obteniendo el número uno la prueba y de su promoción. Entre 1976 y 1990 colaboró con Radio Sevilla en las predicciones del tiempo; y actualmente trabaja en Canal Sur.
Desde 1962 es un estudioso de los fenómenos paranormales y ufológicos. De hecho, en diciembre de 1977 participó como ponente en el Primer Congreso Nacional de Ufología, en Barcelona. Además, es el director de los tres Cursos de Paraciencias desarrollados en el Colegio de Médicos de Sevilla. Marvizón también es miembro asociado del Centro Internacional de Sindonología (Ciencia que estudia la Sábana Santa) de Turín y al Centro Español de Sindonología de Valencia.
Paralelamente, Marvizón rechazó las pruebas científicas del Carbono 14 a las que fue sometida la tela y que, según él, datan erróneamente el origen de la sábana en el año 1300 d. C. "La falta de rigor con la que se realizaron estos procedimientos es suficiente para descalificarlas", expuso el orador al respecto.
Darxen escribió:Paralelamente, Marvizón rechazó las pruebas científicas del Carbono 14 a las que fue sometida la tela y que, según él, datan erróneamente el origen de la sábana en el año 1300 d. C. "La falta de rigor con la que se realizaron estos procedimientos es suficiente para descalificarlas", expuso el orador al respecto.
brutal, simplemente brutal...
la prueba del carbono 14 miente, pero el sin haber ni tocado la sabana santa lo sabe todo.
en fin, el tipico iluminado q hace el agosto con la gente q se deja llevar con estos temas.
El Zumbao de Marvizón escribió:El ponente terminó su conferencia con la esperanza de que la ciencia, en un futuro, pueda desvelar los enigmas que aún contiene la Sábana Sana. "Sobre todo en cómo se impregnó la imagen del hombre en la tela de lino que lo cubría"
927PoWeR escribió:Darxen escribió:Paralelamente, Marvizón rechazó las pruebas científicas del Carbono 14 a las que fue sometida la tela y que, según él, datan erróneamente el origen de la sábana en el año 1300 d. C. "La falta de rigor con la que se realizaron estos procedimientos es suficiente para descalificarlas", expuso el orador al respecto.
brutal, simplemente brutal...
la prueba del carbono 14 miente, pero el sin haber ni tocado la sabana santa lo sabe todo.
en fin, el tipico iluminado q hace el agosto con la gente q se deja llevar con estos temas.
Pero fíjate tú la ironía:El Zumbao de Marvizón escribió:El ponente terminó su conferencia con la esperanza de que la ciencia, en un futuro, pueda desvelar los enigmas que aún contiene la Sábana Sana. "Sobre todo en cómo se impregnó la imagen del hombre en la tela de lino que lo cubría"
Es decir, SI avala lo que YO quiero que avale, la ciencia vale, SI NO, a cas-ca-la.
cutuko escribió:Joer, no estáis totalmente documentados en esto, creo yo, la prueba del carbono se hizo mal, eso es cierto, pero se demostró hace tiempo que el lino donde esta impresa la figura se puede datar entre en el siglo 1 antes de cristo hasta el 1 después de cristo a partir de los pólenes hallados en el, y que su procedencia coincide con la localización de la antigua Judea.
Sobre el tema que se comenta de la "impregnación" otra teoría habla de un procedimiento efectuado por Leonardo da Vinci y que pudiera haber sido replicado en otros linos por sus alumnos, aunque esto no esta demostrado en este caso, si lo está en otros linos que existen por diferentes lugares del mundo y que están probados que son falsificaciones de más o menos inutilidad en el trabajo realizado.
Concluyendo a día de hoy existen dudas sobre su autenticidad, pero bien es cierto que no se han aclarado contundentemente algunas de las contradiciones de este tema.
Personalmente yo creo que la polémica sigue en activo.
Con esto ni defiendo ni critico a este caballero, pero desde luego el ser creyente nubla bastante tus hipótesis, y este hombre se nota que es creyente.
Saludo.
madsuka escribió:Entre el fin del universo, que si dios existe o no existe, que hay después de la muerte, que si las medusas son inmortales, que si un tio se limpio el culo con las sabanas de su casa y ahí están estudiándolo (no le paso algo así a un Eoliano?, no sera que nuestro Dios es un forero?) Pues como que los temas ultimamente son un poco raros no? xD
cutuko escribió:Sobre el tema que se comenta de la "impregnación" otra teoría habla de un procedimiento efectuado por Leonardo da Vinci y que pudiera haber sido replicado en otros linos por sus alumnos, aunque esto no esta demostrado en este caso, si lo está en otros linos que existen por diferentes lugares del mundo y que están probados que son falsificaciones de más o menos inutilidad en el trabajo realizado.
"The STURP scientists identified the Turin Shroud image as blood and oxidized/dehydrated cellulose. I instead, found no blood and established the presence of Fe2O3·xH2O and HgS corresponding to two common artist's pigments of the 14th century, red ochre and vermilion, with a collagen (gelatin) tempera binder. My microscopical studies were made on thousands of fibers and particles on the 32 shroud tapes"
"Los científicos del STURP (Shroud of Turín Research Project, -Proyecto de Investigación de la Sábana Santa de Turín-) identificaron la imagen de la Sábana Santa de Turín como sangre y celulosa oxidada/deshidratada. Yo por el contrario no encontré sangre y establecí la presencia de Fe2O3·xH2O y HgS (correspondientes a pigmentos de 2 artistas comunes del S.XIV, rojo ocre y vermellón) con un colágeno (gelatina) para unión [adhesivo] de témpera."
cutuko escribió:Joer, no estáis totalmente documentados en esto, creo yo, la prueba del carbono se hizo mal, eso es cierto, pero se demostró hace tiempo que el lino donde esta impresa la figura se puede datar entre en el siglo 1 antes de cristo hasta el 1 después de cristo a partir de los pólenes hallados en el, y que su procedencia coincide con la localización de la antigua Judea.
Sobre el tema que se comenta de la "impregnación" otra teoría habla de un procedimiento efectuado por Leonardo da Vinci y que pudiera haber sido replicado en otros linos por sus alumnos, aunque esto no esta demostrado en este caso, si lo está en otros linos que existen por diferentes lugares del mundo y que están probados que son falsificaciones de más o menos inutilidad en el trabajo realizado.
Concluyendo a día de hoy existen dudas sobre su autenticidad, pero bien es cierto que no se han aclarado contundentemente algunas de las contradiciones de este tema.
Personalmente yo creo que la polémica sigue en activo.
Con esto ni defiendo ni critico a este caballero, pero desde luego el ser creyente nubla bastante tus hipótesis, y este hombre se nota que es creyente.
Saludo.
madsuka escribió:Entre el fin del universo, que si dios existe o no existe, que hay después de la muerte, que si las medusas son inmortales, que si un tio se limpio el culo con las sabanas de su casa y ahí están estudiándolo (no le paso algo así a un Eoliano?, no sera que nuestro Dios es un forero?) Pues como que los temas ultimamente son un poco raros no? xD
Skalextric escribió:¿Y que pasa si fuese verdadera? ¿Daría superpoderes? Es que no entiendo el fin último de saber si esto es de verdad o no.
Valmont escribió:Por si alguien tiene curiosidad, y para complementar lo ya dicho hasta ahora sobre la falsedad del sudario, remito al hilo que abrí en su momento http://www.elotrolado.net/hilo_el-fake-de-la-sabana-santa_817036, y en el que se demuestran las principales conclusiones a las que han llegado los científicos sobre este tema.
Mi opinión es que si hoy en día tiene tanta relevancia este tema es por la necesidad que tiene mucha gente de poner rostro a Jesús, ya que vivimos en una sociedad iconográfica, donde si no hay la imagen de algo o alguien parece que no existe. Pero solo ver esa imagen te das cuenta de lo poco que se pudiera parecer a un judío del s. I d.C., porque mide casi 1,90 lo que lo haría un gigante totalmente anormal en esa sociedad. En cambio su rostro sí que se parece al "Jesús Pantocrator" típico de la Edad Media. Sospechoso cuanto menos...
Diskun escribió:Lo de que la Sábana Santa sea una demostración fehaciente de la existencia y presunta resurrección de Cristo es tan cierto como pueda serlo la historia de "The Man from Earth". De hecho, a mí The Man from Earth me parece más plausible xD
Johny27 escribió:La gente inculta creerá lo que les digan, no hay más.
jas1 escribió:solo por eso la sabana santa es falsa.
porque muestra la imagen de jesucristo de la iconografia popular, no la real que deberia tener un hombre de esa fecha y esa raza.
jas1 escribió:mi teoria es la siguiente:
alguien de la epoca en la que esta tasada la sabana, tenia o bien conocimientos de una tecnica parecida la fotografia, o bien con mucho empeño y poco a poco fueron oscureciendo partes de la tela para que apareciese una figura, esto no es raro porque eran unos autenticos artistas en esa epoca.
que la fotografia no se hubiese inventado aun no quita que algun genio de la epoca no tuviese constancia de una tecnica parecida.
quizas la iglesia estaba metida en el ajo y fueron ellos quien hicieron la sabana.
descubrieron esa tecnica y la usaron para hacer eso, pero cometieron el error de mostrar un jesucristo fiel a la iconografia de la epoca, no adaptado a la realidad.
pero una cosa esta clara el carbono 14 da muy poco margen de error.
Siglo XIV
La historia documentada de la tela ahora guardada en Turín como tal empieza en 1357, cuando la viuda del caballero francés Geoffroy de Charny la expuso en una iglesia en Lirey, Francia (diócesis de Troyes). Los escudos de armas del caballero y su viuda pueden verse en el Museo Cluny de París, en un medallón peregrino que también muestra una imagen del sudario de Turín.
A lo largo del siglo XIV, el sudario fue expuesto públicamente a menudo, aunque no de forma continua, puesto que el obispo de Troyes (Henri de Poitiers) había prohibido venerar la imagen. A los treinta y dos años de este pronunciamiento, la imagen volvió a exponerse, y el rey Carlos VI de Francia ordenó que se llevara de Troyes, citando la impropiedad de la imagen. Los comisionados fueron incapaces de llevar a cabo la orden.
En 1389, el obispo Pierre D'Arcis denunció en una carta al papa de Aviñón que la imagen era un fraude, indicando que ya había sido denunciada anteriormente por su predecesor Henri de Poitiers, al que le extrañaba que no fuera mencionada en las Sagradas Escrituras.
Según D'Arcis, «Un examen riguroso descubrió eventualmente cómo la imagen había sido astutamente pintada, siendo la verdad corroborada por el propio pintor, esto es, que fue producto de la mano del hombre y no fue forjada ni se formó milagrosamente». (En alemán: [4].) En la carta no se nombra al artista.
La carta de D'Arcis menciona también el esfuerzo del obispo Henri por eliminar la veneración, pero que la tela fue rápidamente escondida «unos 35 años», lo que concuerda con los detalles históricos antes mencionados. La carta ofrece una descripción precisa de la sábana:
«Tras dibujar con audaz maña la imagen a doble cara de un hombre, es decir, vista frontal y dorsal, declaró falsamente y pretendió que se trataba del sudario en el que nuestro salvador Jesucristo fue envuelto en el sepulcro, y sobre el que la figura completa de nuestro salvador ha permanecido por ello impresa junto a las heridas que portaba».
Si lo expuesto en esta declaración es cierto, sería coherente con la datación del carbono 14 del sudario (ver más abajo). Desde el punto de vista de los escépticos, ésta es una de las pruebas más sólidas de que la sábana es una falsificación.
Pese a las declaraciones del obispo D'Arcis, Clemente VII (primer antipapa del Gran Cisma de Occidente) prescribió indulgencias a los que peregrinaran al sudario, por lo que la veneración continuó, aunque no se le permitió el título de «Verdadero Sudario».
Especialmente la fisionomía tan alta es la que no encajaría (1,80m) para un hombre de hace 2000 años.
Grapadora escribió:Especialmente la fisionomía tan alta es la que no encajaría (1,80m) para un hombre de hace 2000 años.
Digo yo que ya que era el proyecto personal de Dios este humano ya podía hacerlo alto, guapo, y bien dotado. (Aunque nunca fuese a utilizarla)
Grapadora escribió:Especialmente la fisionomía tan alta es la que no encajaría (1,80m) para un hombre de hace 2000 años.
Digo yo que ya que era el proyecto personal de Dios este humano ya podía hacerlo alto, guapo, y bien dotado. (Aunque nunca fuese a utilizarla)
927PoWeR escribió:Ale, aquí un "iluminado", "imparcial", en un acto "imparcial" y con un "porque yo lo valgo" acojonante.
Pasen y vean el show.Europasur.es escribió:El meteorólogo de profesión, ufólogo y escritor, Julio Marvizón, estuvo la noche del pasado viernes a punto de llenar el Teatro Juan Luis Galiardo, en una charla impartida sobre la Sábana Santa. El público no salió decepcionado del evento y se quedó con la principal conclusión del conferenciante: la autenticidad de la reliquia.
A lo largo del acto, Marvizón presentó una serie de fotografías y mapas para apoyar sus argumentos, a la vez que realizó un análisis histórico del recorrido de la tela -sin olvidar los años en los que no se sabe dónde estuvo la Sábana Santa-. Además, el ponente señaló múltiples coincidencias que existen entre la imagen del lienzo (un negativo fotográfico) y la descripción que de la reliquia se hace en las sagradas escrituras y otros textos.
Paralelamente, Marvizón rechazó las pruebas científicas del Carbono 14 a las que fue sometida la tela y que, según él, datan erróneamente el origen de la sábana en el año 1300 d. C. "La falta de rigor con la que se realizaron estos procedimientos es suficiente para descalificarlas", expuso el orador al respecto.
El ponente terminó su conferencia con la esperanza de que la ciencia, en un futuro, pueda desvelar los enigmas que aún contiene la Sábana Sana. "Sobre todo en cómo se impregnó la imagen del hombre en la tela de lino que lo cubría", apostilló Marvizón.
Esta conferencia se basó en el libro La Sábana Santa ¿Milagrosa Falsificación? y estuvo organizada por la Junta Local de Hermandades y Cofradías, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.
Julio Marvizón, sevillano de nacimiento, cursó los estudios de Ingeniero Industrial Superior y en 1964 se presentó a unas oposiciones para formar parte del Cuerpo Especial Técnico del Instituto Nacional de Meteorología, obteniendo el número uno la prueba y de su promoción. Entre 1976 y 1990 colaboró con Radio Sevilla en las predicciones del tiempo; y actualmente trabaja en Canal Sur.
Desde 1962 es un estudioso de los fenómenos paranormales y ufológicos. De hecho, en diciembre de 1977 participó como ponente en el Primer Congreso Nacional de Ufología, en Barcelona. Además, es el director de los tres Cursos de Paraciencias desarrollados en el Colegio de Médicos de Sevilla. Marvizón también es miembro asociado del Centro Internacional de Sindonología (Ciencia que estudia la Sábana Santa) de Turín y al Centro Español de Sindonología de Valencia.
Vamos por partes:
1º.- Este "señor", es imparcial, ya lo vemos, habla desde sus conocimientos en el tema, adquiridos de forma externa al objeto a investigar y sin ninguna relación con el mismo.
2º.- Arremete contra la ciencia, quitando validez a las pruebas que echan por tierra la versión de que la sábana es antigua, pero acaba la conferencia con una joyita, pidiendo a la ciencia, esa misma a la que ha denostado, que reafirme su postura, es decir, o dicen que es verdadera o que se vayan ATPC.
3º.- Y, para colmo, otros que tal bailan, los del colegio de medicina de Sevilla, que mira que dar clases de "paraciencias", manda webos.
4º.- Y anda, que eso de hablar "de primera mano" del tiempo en el que estuvo perdida la Sábana Santa (supongo que lo sabrá de "primera mano" por que estuvo allí y/o por que se lo ha dicho un marciano verde) cuando nadie (ni la propia iglesia) sabe que fué de ella durante ese tiempo, MANDA MÁS WEBOS AÚN.
Por suponer, supongo yo que este individuo BEBE de las fuentes de su "amigo" y "escritor" Juan José Benítez y sus "Caballos de Troya".
Verschollene escribió:El Señor Julio Marvizón no será muy imparcial, pero el artículo hay que reconocer que tampoco lo es; con respecto a lo de la datación del carbono 14 (si habéis leído su libro sobre la sábana santa lo sabréis), el artículo tampoco hace referencia a las causas de por qué la prueba no aportó datos "fidedignos", pero en el libro argumenta Julio Marvizón que la tela contiene restos de polen y demás partículas acumuladas pertenecientes a distintas épocas durante los 2000 años que se supone que tiene. Otros datos relevantes que señalaba en su libro es el tipo de tejido (al parecer particular de la época en que murió Jesús) y la forma en que está tejido.
No quiero defender la teoría de Julio Marvizón sobre la veracidad o no de la Sábana Santa, pero me hace gracia cómo os habéis puesto algunos tras leer el artículo (el cual tampoco es imparcial, lo recuerdo) y dais por válida la opinión del que lo escribió, como si llevara la razón. Comparad fuentes, por favor, y recordad que en la conferencia lo que Julio Marvizón ha dado es su opinión, a partir de sus estudios, lo que tampoco quiere decir que sea verdad.
Saludos.
sebem escribió:... y por joder yo hice el trabajo final del carbono-14 y sus verdades. xD
G0RD0N escribió:Verschollene escribió:El Señor Julio Marvizón no será muy imparcial, pero el artículo hay que reconocer que tampoco lo es; con respecto a lo de la datación del carbono 14 (si habéis leído su libro sobre la sábana santa lo sabréis), el artículo tampoco hace referencia a las causas de por qué la prueba no aportó datos "fidedignos", pero en el libro argumenta Julio Marvizón que la tela contiene restos de polen y demás partículas acumuladas pertenecientes a distintas épocas durante los 2000 años que se supone que tiene. Otros datos relevantes que señalaba en su libro es el tipo de tejido (al parecer particular de la época en que murió Jesús) y la forma en que está tejido.
No quiero defender la teoría de Julio Marvizón sobre la veracidad o no de la Sábana Santa, pero me hace gracia cómo os habéis puesto algunos tras leer el artículo (el cual tampoco es imparcial, lo recuerdo) y dais por válida la opinión del que lo escribió, como si llevara la razón. Comparad fuentes, por favor, y recordad que en la conferencia lo que Julio Marvizón ha dado es su opinión, a partir de sus estudios, lo que tampoco quiere decir que sea verdad.
Saludos.
Pon aquí esos datos que apoyen la tesis de que el sudario es real y los debatimos... A ser posible, información publicada en revistas sujetas a peer-review(tipo Nature, Science)
G0RD0N escribió:sebem escribió:... y por joder yo hice el trabajo final del carbono-14 y sus verdades. xD
¿y cuál fue la nota del trabajo, así por curiosidad?
Verschollene escribió:El Señor Julio Marvizón no será muy imparcial, pero el artículo hay que reconocer que tampoco lo es; con respecto a lo de la datación del carbono 14 (si habéis leído su libro sobre la sábana santa lo sabréis), el artículo tampoco hace referencia a las causas de por qué la prueba no aportó datos "fidedignos", pero en el libro argumenta Julio Marvizón que la tela contiene restos de polen y demás partículas acumuladas pertenecientes a distintas épocas durante los 2000 años que se supone que tiene. Otros datos relevantes que señalaba en su libro es el tipo de tejido (al parecer particular de la época en que murió Jesús) y la forma en que está tejido.
No quiero defender la teoría de Julio Marvizón sobre la veracidad o no de la Sábana Santa, pero me hace gracia cómo os habéis puesto algunos tras leer el artículo (el cual tampoco es imparcial, lo recuerdo) y dais por válida la opinión del que lo escribió, como si llevara la razón. Comparad fuentes, por favor, y recordad que en la conferencia lo que Julio Marvizón ha dado es su opinión, a partir de sus estudios, lo que tampoco quiere decir que sea verdad.
Saludos.
tangency escribió:Cuanto lío por un supuesto hombre de 33 años judío que al final se convirtió en zombie.....
Grapadora escribió:Johny27 escribió:La gente inculta creerá lo que les digan, no hay más.
No creo que llamar ignorantes a los creyentes sea lo mejor que puedes hacer johny.
jas1 escribió:la imagen real de jesucristo deberia parecerse mas a esto:
Johny27 escribió:jas1 escribió:la imagen real de jesucristo deberia parecerse mas a esto:
Juas se parece un huevo a binladen.
BraunK escribió:Johny27 escribió:jas1 escribió:la imagen real de jesucristo deberia parecerse mas a esto:
Juas se parece un huevo a binladen.
Y por lo tanto también a Llamazares
Johny27 escribió:jas1 escribió:la imagen real de jesucristo deberia parecerse mas a esto:
Juas se parece un huevo a binladen.
jas1 escribió:la imagen real de jesucristo deberia parecerse mas a esto:
Falkiño escribió:Johny27 escribió:jas1 escribió:la imagen real de jesucristo deberia parecerse mas a esto:
Juas se parece un huevo a binladen.
Se parece a lo que tiene que parecerse: a un palestino del siglo I
Salu2!
Aevum escribió:a no ser que jesus vivio a tener 100+ años, llamarle palestino es no tener ni puta idea de historia ni geografia,
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... nt_830.svg
eso es judea hasta 136 Despes de cristo, como se puede observar, los philistenos son 3 cuidades en donde ahorra esta gaza, solo fue despues que los romanos echaron a los judios y renombraron la provincia philistina,
entonces a no ser que jesus haya vivido unos 100 años mas despues de su muerte, dudo que ni haya sabido que es un palestino,