Findeton escribió:
No necesariamente. Sí, se destruyen unos empleos, pero también se crean otros nuevos. Un ejemplo bien claro ya lo he puesto antes, con las señoritas llamadas "computadoras" que calculaban a mano y ahora son los computadores personales...
Pero en definitiva la automatización no es más que el aumento de productividad, y la productividad lleva aumentando desde que salimos de las cavernas y destruye unos empleos y crea otros nuevos. Ejemplo de ellos es simplemente toda la historia de la humanidad, y especialmente los últimos 300 años de revoluciones industriales.
El problema es que la producción ya no aumenta igual que cuando la industrialización, por lo que automatizar provoca que muchos empleos se pierdan sin que se recuperen, ya que no existe ese segundo empleo que se crea gracias a automatizar, ahora solo existe el ahorro para el empresario.
Y te pongo un ejemplo, mientras fabricabas mas para cubrir la demanda, industrializar implicaba crear mas producto y que se pudiera vender en mas sitios, por lo que automatizar creaba empleo y tener mas producto implicaba venderlo en mas sitios.
Ahora automatizar un restaurante implica una perdida de empleos con una creación mínima de empleos secundarios, por lo que se pierden empleos del total y capacidad económica de los ciudadanos de la zona, lo que inevitablemente llevara a que se destruya mas empleo.
Es lo que tiene basar tu economía en un crecimiento continuo, en España pasa eso mismo, bajos sueldos, perdida de empleos, cambiar empleo fijo por empleo precario, es una espiral que solo conduce a un mismo sitio.