Creo que esta discusión la tuvimos hace tiempo en otro hilo y no sé si acabé dándote la razón. Ya lo buscaré
Bou escribió:Ése razonamiento parece que lo compartís tú y los nacionalistas más recalcitrantes, pero yo desde luego no. La Constitución no pone a ninguna lengua "por encima", así, en general, sino que a cada lengua le otorga un área de influencia. La del castellano obviamente es la más amplia porque abarca el estado completo, pero en las zonas en que hay otra lengua las dos están e-x-a-c-t-a-m-e-n-t-e al mismo nivel.
A nivel de Estado no están al mismo nivel, te pongas como te pongas

¿Puedes dirigirte en valenciano a la Administración Central? No, por lo tanto no están al mismo nivel. Y precisamente es la Constitución la que no te permite dirigirte a la Administración en valenciano, ya que no le da la calificación de "oficial" (a nivel estatal, insisto)
¿En qué idioma te comunicas con un vasco? En valenciano lo dudo ...
Bou escribió:La "relevancia", tal y como tú te refieres a ella, es algo muy relativo a la situación personal del sujeto. El número de hablantes de una lengua puede ser muy relevante para la persona que va a trabajar en negocios internacionales, o para un informático, pero para una porción grandísima de los ciudadanos que viven en Valencia seguramente es más "relevante" saber valenciano que chino, y eso que tiene muchos menos hablantes.
Si lo individualizas, por supuesto.
Si le preguntaras a mi antiguo profesor de latín, diría lo mismo que tú, pero sobre el latín

Bou escribió:No olvidemos que en el Mundo hay 6.000.000.000 personas pero la mayoría de nosotros sólo hablamos con una parte muy, muy pequeña, y que suele estar en nuestro entorno.
Comprendo lo que dices y no te quito la razón. Desde tu punto de vista, estoy de acuerdo.
Pero centrándonos ya en el tema del hilo, creo que el tío tiene razón:
"Imponer, como se hizo en la dictadura, una lengua que hablan 400 millones de personas, es menos grave para las víctimas del atropello que imponerles, como se hace ahora, una lengua de un millón y medio o de tres millones de hablantes"Conclusión: las lenguas no son iguales (siempre, para todo y desde todos los puntos de vista)
Bou escribió:Y eso supongo que puedes documentarlo.
Ya está documentado.
Date una vuelta por el hilo
"Ciudadanos de segunda"Legalmente la única diferencia entre castellano y las cooficiales es que el castellano es obligatorio saberlo. Pero un ciudadano tiene los mismos derechos en ambas lenguas.
No es cierto. Ven a Asturias, y verás que la lengua de tu comunidad aquí no tiene ningún derecho. Quiero decir que no tienes derecho a dirigirte al Principado en valenciano, por ejemplo.