MIKIXX escribió:Me parece muy mal que penseis de esta forma.
Si una persona que vive con sus padres quiere comprarse un bmw m3 y dejarse todo el sueldo en el es tan libre como el ke prefiere ahorrar y ir en bus.
A mi me parece estupendo de hecho, pero que luego no me venga conque es "maduro y responsable" si todavía depende de mami y de papi para que le mantengan... hay que ser consecuente con la condición de cada uno.
MIKIXX escribió:En mi caso yo me compre un xsara por unos 13.000 € ke pago a 3 años, me falta año y medio para tenerlo likidado, pero voy de culo pq me dejo mas de la mitad del sueldo en el.
De la otra mitad intento ahorrar unos 200 € ke van a otra cuenta para tener algunos ahorros y me sobran unos 300 pues me los gasto en lo ke kiero, ke ya seran juegos, cervezas o en fumar porros si me apetece.
Te lo pondré en términos monetarios que gracias a la economía doméstica he aprendido un huevo en los últimos años:
200 € al mes que te van a esa "otra" cuenta (llamémosla de "emergencias" suponen aproximadamente unos 2400 € AL AÑO, te voy a enumerar las cosas que puedes hacer con supongamos tres años de ese brutal ahorro:
1.- Puedes alquilar un super piso de 32 metros en el centro de Madrid durante aproximadamente 9 meses y medio... esto tiene su miga porque si dejas preñada a la novia por lo menos el embarazo lo tienes cubierto, eso si, después vete a saber donde te metes. Si eres menos exquisito puedes alquilar un piso algo más grande (60 metros) un poco a las afueras durante un año ma o menos.
2.- Puedes pagar un 40% del pago inicial que tuve que hacer yo para mi piso en las afueras de Madrid, con lo que sólo te quedaría un 60% de pagar del pago inicial, más unas "cómodas cuotas" de 600 € al mes durante tres años más y luego otros 12000 € para la entrada y las escrituras, todo un lujazo... claro, eso SUPONIENDO que te hubieras comprado el piso cuando me lo compré yo, hace año y medio porque ahora, al estar un 48% más caro, no llegarías ni a pagar el 20% del pago inicial con eso.
Suponiendo que tu pareja ahorre en la misma proporción que tu, podríais llegar a la escalofriante cifra del 80% del pago inicial, lo cual os seguiría dejando el culo al aire exactamente igual, pero algo es algo.
MIKIXX escribió:dentro de un año y medio ya no tendre que pagar coche y con casi 24 años que tendré me ire de mi casa si todo va bien.
La intencion es irme con mi novia y alkilar un piso o si lo tenemos muy claro y podemos pues compraremos algun pisisto.
De verdad os pensais que yo solo con un sueldo de unos 1000 € podria independizarme??? De verdad alguien tiene cojones a decirme que le gusta vivir con sus padres alos 22 años???
Hombre, pues vamos a ver, todo depende, si yo con 22 años me hubiera comprado un coche de 13000 €, me hubiera gastado 300 € en copas salidas y demás, hoy en día lo más seguro es que siguiera viviendo con mis padres... por fuerza claro.
El tema es que sustituí el coche de 13000 € por un utilitario de 4800 € de segunda mano bastante simplón que me sirvió para realizar mi trabajo (si no llega a ser por eso, a coger el bus como todos) las copas por una cuenta vivienda, y las salidas y vacaciones por las matrículas de la universidad y efectos personales.
Si tienes pensado irte con tu querida dentro de año y medio ya sabes lo que te puedes encontrar, desde luego UNO de los dos sueldos se pule en comida, gastos y alquiler, así que ni te plantees comprar piso siquiera a no ser que de entrada os metías en él, claro, y por supuesto, las salidas, las copas, y puede que el coche y vacaciones vete despidiéndote... eso tomando en cuenta por supuesto que quieras una independencia REAL... siempre puedes recurrir al consabido pedir dinero a los papás, que mantiene tu imagen de independiente intacta (aunque solo entre tu círculo de amistades, tus padres y sus conocidos se percatarán de la pose) y te permitirá llegar a fin de mes sin problemas.
MIKIXX escribió:Pq yo estoy que muerdo por irme, pero ahora necesitaba el coxe y me lo compre, lo aguantare hasta que se rompa ya que su vida util suele ser 8-9 años. No todos vivimos en una ciudad donde tenemos autobuses o metro cada 5 minutos.
Hombre ya que te has comprado uno, lo mínimo es rentabilizarlo, además imagino que sin tener autobús ni metro pues es eso o quedarte sin trabajo. 8 ó 9 años es lo MINIMO que le exigiría a un coche, pero para que te hagas una idea, en mi familia se han jubilado coches con 20 años... el último que mandé al desguace tenía esa edad, el más joevncito que hemos mandado al cuerno tenía 16 años... como digo es una cuestión de la situación en la que te encuentres y de tus prioridades.
MIKIXX escribió:Yo si tengo que coger el bus para ir a trabajar perderia al o largo del dia unas 3 horas pq no me coincide para nada con mi horario de curro y tendria ke estar una hora esperando cada vez ke kisiera cogerlo. y ya sabeis ke le tiempo es dinero.
Si, lo es, en concreto serían exactamente 3 horas al día de tu vida a cambio de los 13000 € que te habrías ahorrado de coche, vuelvo a lo mismo... es una cuestión de prioridades, eso si, cuando TIENES ese dinero, si NO lo tienes (por ejemplo porque estás pagando un piso) entonces te tocará chuparte las 3h diarias... como nos ha tocado a los demás.
MIKIXX escribió:No se, peor creo ke habria ke ser mas tolerantes con los demas, bastante pena tenemos los jovenes de hoy en dia de no poder llegar a fin de mes.
Yo siempre he sido tolerante con las cosas en las cuales la gente se quiere gastar el dinero, con lo que no lo he sido es con los sinsentidos... de todas formas, se mire como se mire, es intolerable la situación que nos está tocando vivir hoy en día, yo tengo un MUY buen sueldo y aún así PROPORCIONALMENTE gano LA MITAD de lo que ganaba mi padre a mi edad por ejemplo y sin embargo PROPORCIONALMENTE la vida me sale un 200% más cara y el piso un 400%... para llorar, y no parar.
Salu2.
PD: Para que empieces a temblar te diré que yo me pulo TODO tu sueldo INTEGRO, TODOS los meses, SOLO en pagar lo que me corresponde de piso... y eso SIN vivir, ni pagar ningún gasto más... imagina el resto