sikdlik escribió:no e personsalizao en ti jandemor simplemente e usado tu caso de ejemplo, lo tuyo es un caso extremo pero conozco muchos q se van de casa pk, no es dejan volver ala hora que les sale la polla o simplemente para fumar porros tranquilamente
ami los que mas gracia me hacen son los que se pirar de casa y luego vulven con el rabo entre las piernas, menudos zopencos para q os haveis ido para volver aun mas pobres? si esq me hacen una gracia....
un saludo
pd: se este desviando el tema.
El tema es que POR LO MENOS si se van han tenido los huevos y la madurez necesaria para ello, si su motivo es folletear y fumar porros entonces lo que ocurre es que carecen de la inteligencia necesaria para distinguir independencia de libertinaje... es NO es la razón por la cual te independizas. No creo que haya ningún padre que le niegue la entrada en casa a su hijo si la experiencia de independizarse le ha salido mal, es más, creo que uno estaría orgulloso de que por lo menos lo haya intentado.
No se trata de forzar que la gente se vaya, pero tampoco se trata de adocenarse en casa. Uno va a estar agusto siempre en casa de los padres, sobre todo si encima le dejan hacer lo que le sale de los mismos, si ESA fuera la razón, yo no me habría ido jamás.
La razón es que todo tiene un proceso, antiguamente los hijos se independizaban a los 15 o 16 (edad en la que empezaban a trabajar), más adelante lo normal era que lo hicieran a los 22 a 24 (edad en la que terminaban los estudios y empezaban a currar), el asunto es que hoy nada ha cambiado y sin embargo se van (CUANDO se van) a los 30... 35... y de en adelante.
¿Por qué?, pues exactamente por lo mismo que dices tu, porque están MUY cómodos luego ¿para qué pasar penurias?. Pues te voy a decir las razones:
1.- Para que tus padres puedan vivir su vida, que la necesitan también... ellos se comprometen a criarte y educarte cuando te tienen y a esas edades han cumplido ya con creces.
2.- Para sufrir.... si si, sólo teniendo que sacarte las castañas del fuego aprendes el verdadero valor del dinero, el trabajo y el esfuerzo... porque de lo contrario sólo supone un "plus" a todos los bienes que se te conceden a través de los padres.
3.- Porque es lo NATURAL... es el proceso de vida, yo sinceramente considero que todo aquel que supera los 30 y aún está en casa de los padres es como una jodida sanguijuela... chupando del frasco hasta que se agote... y se agota, creedme.
4.- Por cariño hacia tus padres... si les dejas vivir, te lo agradecerán más adelante.
5.- Por cariño hacia ti, si empiezas a tener responsabilidades y a hacer frente a tus cosas, empezarás a tener cosas que SI puedas decir con orgullo que SON TUYAS, y no PARTE tuyas o regalos de los papis.
En resumen, evidentemente si es completamente imposible irse, sería un suicidio hacerlo, y no creo que haya padres que echen a sus hijos de casa cuando aún no estén preparados, pero esperar a irse cuando no vas a pasar penurias... creéme cuando te digo que eso no llega NUNCA. Por otro lado si NO te vas los que SI pasan penurias son tus padres, porque aunque trabajes y ganes tu sueldo, tus padres te siguen manteniendo, comprando ropa, comida, agua, luz, gas, teléfono, vivienda, y TODO eso es una pasta gansa.
Pero lo que me parece CRIMINAL es por ejemplo los casos que YO conozco y que he visto a lo largo de mi vida, como gente que te dice que no tiene suficiente autonomía/dinero para independizarse y/o casarse y luego resulta que tiene un coche que yo ni lo huelo, se van de vacaciones a aruba o a cancún, tienen pantallas de plasma en casa de 3000 €, y TODO eso manteniéndoles los papis... ESO no es lógico. Evidentemente yo haciendo todo eso no me habría independizado jamás de los jamases.
Un saludo.