Z_Type escribió:Es que ahí está el tema. Si ahora, que ésto no es del todo posible, ya se duda de la "credibilidad" de ciertas noticias, imaginate el dia que se sepa que puede que lo que estés viendo es una completa farsa.
En ese momento, las noticias, como tales, dejaran de ser creibles. Ahí ya pasaremos al "de lo que te digan no te creas nada. Y de lo que veas, la mitad"
Dudar es un derecho humano implícito en el código genético. En mi opinión es fundamental para el desarrollo tanto individual como colectivo. Sí que puede que consigan el efecto contrario, es decir, que su credibilidad se agote debido al aumento de la certeza de que cuanto emitan puede tener altas dosis de falsedad.
Pero eso suponiendo que estamos a la misma distancia. Suponiendo que no están muy por delante de nosotros. En cualquier caso yo creo que habrá algo que siempre delatará la copia del original. La afinidad entre congéneres, y esta idea solo tendrá validez cuando además puedan reproducir a nivel físico lo que hacen por el ordenador.
Volviendo al tema visual televisivo... ¿Qué más da? Yo ya no me creo nada. Lo más "real" que puedes encontrarte en TV es el deporte, y eso sin darte mucho mal pensando que incluso las competiciones deportivas pueden estar amañadas. Llegados a este punto creo que la información escrita es mucho más fiable, hasta cierto punto, pues no hay técnica que pueda disfrazarla, solo la credulidad o vagancia del receptor y la capacidad imaginativa del emisor.
La palabra volverá a tener valor donde debe, y la imagen también. Pero, en serio, ojalá pase lo que tú dices. Que abusen del tema el hiperrealismo y les salga mal la jugada. Pero, ni por esas. A nosotros puede que no nos la cuelen, pero a nuestros hijos... Ya me dirás tú cómo lo distingues.
Interesante debate.
Un saludo!