La otra cara del milagro laboral alemán

Leyendo facebook hoy encontré esta noticia y tras buscar en la primera página no he visto que nadie la haya colgado.

Sueldos de dos euros la hora para fregar platos y limpiar suelos, agencias de empleo que demandan personal al que pagar menos de 60 céntimos la hora, siete millones de empleados con minijobs... ¿Qué hay detrás del milagro económico alemán?

"Mi empresa me explotaba", asegura Anja, de 50 años, en declaraciones que recoge Reuters. "Si pudiera encontrar otro trabajo, me marcharía muy muy lejos". Durante los últimos seis años se ha dedicado a fregar suelos y lavar platos por dos euros la hora.

La moderación salarial y las reformas del mercado laboral han empujado la tasa de paro hasta el nivel más bajo en 20 años, y el modelo alemán se cita a menudo como ejemplo al resto de países europeos que quieren reducir el desempleo y buscan ser más competitivos. Pero Anja se escandaliza cada vez que lee en un titular, "el milagro económico alemán".
Las consecuencias de la reforma

Los críticos aseguran que los cambios laborales de principios de la década pasada han contribuido a crear puestos de trabajo, pero también han fomentado la existencia de trabajos temporales y mal pagados, incrementando la desigualdad salarial.

Los datos de la oficina de empleo germana muestran cómo el grupo de empleados con salarios más bajos creció tres veces más rápido que el resto entre 2005 y 2010. Eso explica por qué el milagro laboral no ha llevado a los ciudadanos a gastar mucho más, asegura Reuters en su artículo.

En Alemania no existe un salario mínimo a nivel nacional, por eso los sueldos pueden ser incluso inferiores a un euro la hora, especialmente en los estados de la antigua Alemania comunista.

"He tenido algunas personas que ganan apenas 55 céntimos la hora", explica Peter Huefken, jefe de la agencia de empleo de la ciudad germana de Stralsund, la primera de este tipo que ha demandado a las empresas por pagar sueldos muy bajos. Huefken anima a otras agencias a seguir sus pasos.

En 2011, el número de ocupados en Alemania sobrepasó los 41 millones, el nivel más elevado desde la reunificación. La tasa de empleo ha disminuido prácticamente de forma constante desde el año 2005 y ahora se sitúa tan sólo en el 6,7%, frente al 23% de España o el 18% de Grecia.

¿Una reforma precoz?

En 2003, con Gerhard Schroeder como canciller, Alemania se embarcó en una serie de reformas laborales que fueron calificadas por muchos como "el mayor cambio en el sistema de bienestar social desde la Segunda Guerra Mundial", aún cuando muchos otros se movían en la dirección opuesta.

Mientras los socialistas franceses introducían la semana de 35 horas y un mínimo arranque al alza de los salarios, el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) desregulaba el mercado laboral y aumentaba la presión sobre los desempleados para que encontrasen trabajo. Los sindicatos y los empresarios estaban de acuerdo en fomentar la moderación salarial en pro de una mayor seguridad laboral y crecimiento.

A partir de 2005, el desempleo comenzó a caer, acercándose a niveles previos a la reunificación. En otras partes de Europa, en cambio, se empezaba a luchar contra el paro. Pero, desde entonces, han crecido especialmente los empleos temporales y de baja remuneración como consecuencia de la desregulación y la promoción de empleos flexibles y con sueldos de 400 euros, los llamados minijobs, una opción de trabajo a tiempo parcial que puede resultar atractiva para muchos parados.
Las críticas de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha criticado recientemente la política alemana de competitividad salarial, considerándola como la "causa estructural" de la crisis en la zona euro.

Según un informe que recoge France Press, las reformas de Schroeder tuvieron como efecto "reducir los ingresos más bajos, especialmente en los servicios, donde aparecieron nuevos empleos de baja remuneración". Pero, al mismo tiempo, "se hizo poco para mejorar la competitividad a través de una progresión de la productividad", según este informe.

La política de deflación salarial no solamente ha afectado al consumo. "También condujo a un aumento de la desigualdad de los ingresos a una velocidad jamás vista, ni siquiera durante el choque producido tras la reunificación", denuncia por su parte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La cuestión es que "los demás países consideran cada vez más que una dura política de deflación salarial es la solución a su falta de competitividad", subraya el informe.

Los economistas aseguran que el objetivo de Schroeder era conseguir la reincorporación al mercado laboral de los desempleados poco cualificados y de parados de larga duración. En 2005, su último año como canciller, se jactó en el Foro Económico Mundial de Davos de haber construido uno de los sectores de salarios más bajos de toda Europa, recuerda Reuters.

Hoy, siete años más tarde, los empresarios alaban las reformas que condujeron a la existencia de los minijobs y de los empleos temporales. "Fueron particularmente populares entre las mujeres y los estudiantes para ganar algo de dinero extra", o "dieron más flexibilidad a las empresas y la posibilidad de contratar a más personas para empleos poco cualificados y de baja productividad", son los argumentos que más resuenan.
¿Camino a ninguna parte?

En cambio, los más criticos con las reformas aseguran que se ha tenido que pagar un alto precio, el que supone un mercado laboral de dos niveles. Y apuntan a que si bien ha ayudado a trabajadores de baja cualificación a incorporarse al mercado laboral, las encuestas muestran que no les ha llevado a ninguna parte. Además, alegan que los empresarios tienen pocos incentivos para crear trabajos estables a tiempo completo.

El resultado es que uno de cada cinco empleos en Alemania es hoy un minijob: sueldos máximos de 400 euros al mes libres de impuestos. Para casi siete millones de trabajadores este es su principal empleo.


Fuente

Ahora ya podemos tener claro para qué quieren cargarse el salario mínimo.

Parafrasearé a un clásico de la economía:

Adam Smith escribió:... Cualquier propuesta de nueva ley o regulación comercial que provenga de la tercera categoría, la de los empleadores, debe ser siempre considerada con la máxima precaución, y nunca debe ser adoptada sino después de una investigación prolongada y cuidadosa, desarrollada no sólo con la atención más escrupulosa sino también con el máximo recelo. Porque provendrá de una clase de hombres cuyos intereses nunca coinciden exactamente con los de la sociedad, que tienen generalmente un interés en engañar e incluso oprimir a la comunidad, y que de hecho la han engañado y oprimido en numerosas oportunidades...


Pero no, mejor hacer caso a los empresarios, que son muy buenos porque dan trabajos y arriesgan su dinero.

Edito:

Enlazo una información de la que me acabo de enterar, para compartir informaciones:

http://www.spaniards.es/foros/2012/01/0 ... aria-el-15

A disfrutar, que en Alemania no todos son astronautas!
Yo no tengo paro desde hace casi 4 años. No he encontrado mas que trabajos temporales en dias puntuales.

Sacaba por 9 o 10 horas unos 40 euros, poniendo yo mi desplazamiento, comida y demas. Ademas, como digo, un par de dias o 3 en fiestas de pueblos.

Una camarera en una famosa discoteca de granada, cobra 50 euros la noche. Estamos hablando de horario nocturno, de 12 de la noche a 9 de la mañana (porque les toca limpiar).


Tengo otro amigo que trabaja en una tienda de informatica 8 horas diarias por 400 euros mensuales, de lunes a viernes.
20 euros al dia, es decir, 2,5 euros al mes.


Y si quieres comer, toca pasar por la piedra.

Al menos en alemania estas cotizando, tienes seguridad social en caso de que te pase algo, y van por la via legal. Aqui todo en negro, y que no te pase nada, que te dejan en la puerta de un hospital con el brazo roto o con un tapper con hielo donde tendras los dedos que te acabas de cortar.



Los "minijobs" ya los habiamos inventado nosotros hace años. Lo unico es que ahora los politicos quieren que el empresario declare, y no te tenga trabajando ilegalmente y sin seguridad social.


Yo ahora estoy parado. Me mantengo con lo que ahorre en su momento, lo que me dieron de paro, y demas. Por suerte mi madre me ayuda con 300 euros para estudiar. Si no, no podria ir de tapas algunos dias, ni permitirme usar el coche (o tenerlo), y tendria que buscarme un minijob ilegal en cualquier parte.

Si ahora se legaliza, pues como digo, al menos no estas defraudando al estado, cotizando y asegurado.

No se en otras ciudades, seguramente no, pero aqui en granada con 360 euros puedes sobrevivir. No vivir bien, desde luego, pero para pasar una temporada te puedes salvar. Mejor eso que nada.
Nos llevan siglos de ventaja.
Es lo que ha pasado en Alemania, y lo que quieren que pase en España.

¿Por qué cojones no hemos hecho como en Islandia?
Pichoto escribió:Nos llevan siglos de ventaja.

porque la crisis del 2000 nos la saltamos con el ladrillo.
Ya se ha hablado muchas veces aquí y no es del todo así, ni siquiera aquí en berlín ( que no hay trabajo).

saludos
GR SteveSteve escribió:¿Por qué cojones no hemos hecho como en Islandia?

Para empezar, porque no somos autónomos energéticamente hablando como ellos. Un país que necesita importar grandes cantidades de energía del extranjero no puede permitirse el lujo de pegarle una patada a la deuda externa y hacer como si nada. Por lo menos si no quieres morirte en la miseria más profunda durante la décadas siguientes.

De todas formas, ya veremos como le sale la jugada a Islandia. De momento su PIB se ha estado contrayendo de forma importante durante los últimos años. Veremos que tal les va en los próximos.
maesebit escribió:
GR SteveSteve escribió:¿Por qué cojones no hemos hecho como en Islandia?

Para empezar, porque no somos autónomos energéticamente hablando como ellos. Un país que necesita importar grandes cantidades de energía del extranjero no puede permitirse el lujo de pegarle una patada a la deuda externa y hacer como si nada. Por lo menos si no quieres morirte en la miseria más profunda durante la décadas siguientes.

De todas formas, ya veremos como le sale la jugada a Islandia. De momento su PIB se ha estado contrayendo de forma importante durante los últimos años. Veremos que tal les va en los próximos.


Y porque somos un país de 44 millones de habitantes, no 300 000, y porque no podemos devaluar nuestra moneda...
Pues es una lástima, que la única vía para recuperar la economía sea explotar y chupar la sangre a todo hijo de vecino. Al menos, parece que es a lo que estamos condenados...
No conozco esa cara de la moneda, la verdad. Que no quiere decir que la niegue, ojo.
El capitalismo tiene unos 200 años y siempre ha tenido sus crisis cíclicas. Cuando estaba en una etapa de mucho liberalismo y el sistema se agotaba se aplicaban medidas estatalistas y de cierre de mercados y se arreglaba la crisis. Cuando se agotaba una de éstas etapas se volvían a abrir mercados y aplicar medidas liberales. Sin embargo, ésta es la primera vez que venimos de una etapa liberal y se nos han aplicado medidas aún más ultraliberales. Y en ningún sitio ha funcionado, ya llevamos 4 años así y lo que queda.
Y hay gente que sigue creyendose que abaratar el despido baja el paro XD
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Esta es la Alemania que algunos alaban como si fuera el mana... :-|
cash escribió:Esta es la Alemania que algunos alaban como si fuera el mana... :-|


Creo que esa noticia es una verdad a medias, la otra media no la cuentan, porque no le interesan. Por ejemplo, creo entender que si ganas tan poco, el gobierno te dan unas ayudas que aquí ni las soñamos.
Garru escribió:
cash escribió:Esta es la Alemania que algunos alaban como si fuera el mana... :-|


Creo que esa noticia es una verdad a medias, la otra media no la cuentan, porque no le interesan. Por ejemplo, creo entender que si ganas tan poco, el gobierno te dan unas ayudas que aquí ni las soñamos.

Hartz 4.
http://de.wikipedia.org/wiki/Hartz-Konz ... anuar_2005
http://en.wikipedia.org/wiki/Hartz_concept

Sozialhilfe (ayudas sociales)
http://de.wikipedia.org/wiki/Sozialhilfe_(Deutschland)

Arbeitslosenhilfe (Ayuda a desempleados)
http://de.wikipedia.org/wiki/Arbeitslosenhilfe

1Saludo
maesebit escribió:
GR SteveSteve escribió:¿Por qué cojones no hemos hecho como en Islandia?

Para empezar, porque no somos autónomos energéticamente hablando como ellos. Un país que necesita importar grandes cantidades de energía del extranjero no puede permitirse el lujo de pegarle una patada a la deuda externa y hacer como si nada. Por lo menos si no quieres morirte en la miseria más profunda durante la décadas siguientes.

De todas formas, ya veremos como le sale la jugada a Islandia. De momento su PIB se ha estado contrayendo de forma importante durante los últimos años. Veremos que tal les va en los próximos.

España exporta más energía de la que importa. Otra cosa es que seamos gilipollas y la vendamos más barata de lo que la compramos. En 2010 España importó 3.617GWh, y exportó 11.941. Es decir, el balance fue de 8.091GWh exportados.

http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf ... E_2010.pdf
Garru escribió:
cash escribió:Esta es la Alemania que algunos alaban como si fuera el mana... :-|


Creo que esa noticia es una verdad a medias, la otra media no la cuentan, porque no le interesan. Por ejemplo, creo entender que si ganas tan poco, el gobierno te dan unas ayudas que aquí ni las soñamos.



Exacto, esos trabajos están "subvencionados" por el estado. Cosa que por otro lado tampoco es lo ideal, pero bueno... supongo que es mejor que nada y la gente que los tiene en España estarían casi todos en el paro. El problema de que España mire al modelo alemán como un ejemplo es que ellos pueden subvencionar esos mierdacurros, porque por otro lado tienen una economía muy fuerte, con trabajadores cualificados, etc. En España no se yo si algo similar sería posible.
Ahora os pasais por el hilo de la reforma laboral,que estan todos haciendo palmitas felices y vamos,que poco se ha recortado..

A los que hablais de que trabajais por 2,5 euros la hora y demas...Que quereis ,teneis que lavantar el pais ,flojos ...

esto ultimo es un claro ironic...
Javiguti escribió:
maesebit escribió:
GR SteveSteve escribió:¿Por qué cojones no hemos hecho como en Islandia?

Para empezar, porque no somos autónomos energéticamente hablando como ellos. Un país que necesita importar grandes cantidades de energía del extranjero no puede permitirse el lujo de pegarle una patada a la deuda externa y hacer como si nada. Por lo menos si no quieres morirte en la miseria más profunda durante la décadas siguientes.

De todas formas, ya veremos como le sale la jugada a Islandia. De momento su PIB se ha estado contrayendo de forma importante durante los últimos años. Veremos que tal les va en los próximos.

España exporta más energía de la que importa. Otra cosa es que seamos gilipollas y la vendamos más barata de lo que la compramos. En 2010 España importó 3.617GWh, y exportó 11.941. Es decir, el balance fue de 8.091GWh exportados.

http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf ... E_2010.pdf


Una cosa es balance eléctrico, otra muy distinta es el energético. Ten en cuenta que buena parte de esa electricidad generada proviene del petróleo y gas, que tenemos que importar.
nicofiro escribió:Una cosa es balance eléctrico, otra muy distinta es el energético. Ten en cuenta que buena parte de esa electricidad generada proviene del petróleo y gas, que tenemos que importar.

Entiendo. Gracias por la corrección.
bruno_hk escribió:
Pichoto escribió:Nos llevan siglos de ventaja.

porque la crisis del 2000 nos la saltamos con el ladrillo.

Comooooooo??? Que encima envidiais que haya gente cobrando 1 euro o menos la hora??
Espero que sean comentarios ironicos sino entiendo como nos estamos hundiendo en la mierda.
jazzrabbit escribió:
bruno_hk escribió:
Pichoto escribió:Nos llevan siglos de ventaja.

porque la crisis del 2000 nos la saltamos con el ladrillo.

Comooooooo??? Que encima envidiais que haya gente cobrando 1 euro o menos la hora??
Espero que sean comentarios ironicos sino entiendo como nos estamos hundiendo en la mierda.

Yo no envidio nada, simplemente venía a decir que la ventaja que tienen allí con sus super reformas es porque la crisis gorda la tuvieron por el 2002 mientras aquí estaban con la fiesta del ladrillo y los "PIGS" daban por culo en europa haciéndose pasar por las nuevas potencias europeas. Ahora a quejarse de Alemania ^^ y que te paguen la fiesta.
Hombre, a mi me parece que el problema es que desde el gobierno se permita que haya este tipo de trabajos, sea en España o en Alemania. Trabajos por los que se cobra menos del salario mínimo interprofesional, que si no nos olvidamos asciende a 641,40€, o lo que sería lo mismo 4,01€ la hora.

Si no os parece que ya es suficientemente complicado vivir con eso por trabajar 40 horas semanales, estamos locos. Porque no olvidemos que vivimos en un país en el que el salario medio se sitúa en 21500€ brutos anuales, así que fijáos lo por debajo que está la retribución entre uno y otro.

La solución a la crisis no es facilitar el despido para poder contratar mano de obra más barata, eso reduce el consumo nacional, limitando la posibilidad de crecimiento, no se puede esperar salir de la crisis reduciendo el salario de los trabajadores, eso también reduce el consumo, ni es posible salir de la crisis con curso de formación en los sindicatos, porque lo único que hace es llenar sus carteras para después no emplear ni al 25% de los que acuden...

Medidas como los minijobs, como los cursos de formación o como la nueva reforma laboral lo único que hacen es cubrir estadística para poder decir que se ha rebajado el paro, aunque la población viva igual de mal de las dos formas. Eso sí, algunos empresarios notarán como aumentan sus carteras y esto incidirá en el PIB, ese índice que para algunos es tan importante...
La cosa es más sencilla de lo que la pintais.

1º La culpa no es de nadie, si no de todos los españoles por gastarse o permitir que se gastase más de lo que se genera.

2º Endeudarse hasta cierto punto no es malo. EEUU es el país que más dinero y solo cubre la deuda solo cubre el 21% del PIB bruto. El problema es cuando debes y no generas, como el caso de España, que es el segundo país que más debe y cubre el 90% del PIB.

3º Si el fanatismo, o la estupidez de los ciudadanos es tan grande que se ha llegado hasta el limite que se ha llegado. La cosa es sencilla, paso 4º

4º La crisis no es global, si hay alguien que le ha prestado dinero a España es porque existe un exceso por otro. Es decir, que para que alguien preste dinero primero le tiene que sobrar. La crisis solamente sería mundial si la tierra entera estuviera endeudada con otra civilización interplanetaria.

5º Como la crisis no es global, y la hemos cagado, nos tagamos los cojones y nos toca emigrar o hundirnos en la mierda, que ya lo hicieron en el pasado y nadie se ha muerto por viajar
movipower escribió:La cosa es más sencilla de lo que la pintais.

1º La culpa no es de nadie, si no de todos los españoles por gastarse o permitir que se gastase más de lo que se genera.


Que te lo hayan contado así y te lo hayas creído es una cosa, que tenga que ver con la realidad otra bien diferente.

2º Endeudarse hasta cierto punto no es malo. EEUU es el país que más dinero y solo cubre la deuda solo cubre el 21% del PIB bruto. El problema es cuando debes y no generas, como el caso de España, que es el segundo país que más debe y cubre el 90% del PIB.


http://www.expansion.com/2011/08/04/eco ... 11279.html

Con todos mis respetos, no dejes que te la cuelen la próxima vez.

El problema es que todas las grandes empresas, multinacionales, países y bancos decidieron que endeudándose podían seguir creciendo, teniendo beneficios impresionantes y viviendo como marajás. Después simplemente la empresa sería tan grande que no se le permitiría caer. Todo esto visto desde dentro, no como lo cuento yo desde fuera.

Más o menos era, hay que tener más beneficio como sea, prestas más, lo que hace que en balances tengas más. Los países así aumentaban su PIB y las grandes empresas obtenían los créditos para poder seguir construyendo/invirtiendo, así hasta que reventó y como son los que controlan todo no se les puede dejar caer, o no permiten que les dejen caer.

http://www.invertia.com/noticias/articu ... ia=2543070

Ahora ya sabes que España tiene menos deuda porcentual que la mayor potencia económica del mundo, de momento.

3º Si el fanatismo, o la estupidez de los ciudadanos es tan grande que se ha llegado hasta el limite que se ha llegado. La cosa es sencilla, paso 4º


Si los bancos se quedan sin líquido no prestan, si el 95% de los empleos de este país son de pymes y éstas necesitan del crédito bancario para poder operar (y de que la administración pública pague sus deudas, que tengo amigos con deudas que no llegaremos a ganar en toda nuestra vida) llegamos a la conclusión que el juego de los primeros afecta a lo perfectamente controlado de la vida de los segundos. Ése es el problema que ha acabado con tanta gente en el paro, trabajando en negro y cobrando prestaciones. No acusemos falsamente a "los españoles"...

4º La crisis no es global, si hay alguien que le ha prestado dinero a España es porque existe un exceso por otro. Es decir, que para que alguien preste dinero primero le tiene que sobrar. La crisis solamente sería mundial si la tierra entera estuviera endeudada con otra civilización interplanetaria.


http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... EMA=global

Diría que el hecho de que EE.UU. Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Grecia, Portugal, España -demás países de la Unión Europea- Japón... estén sufriendo la crisis, la hace global, o al menos "bastante global"...

Como te dije antes no se prestó porque hubiera excedente, se prestó sobre prestado, porque se había descubierto que era el "truco". Así cayó Lehman Brothers sin ir más lejos, por hipotecar y rehipotecar y rehipotecar.

5º Como la crisis no es global, y la hemos cagado, nos tagamos los cojones y nos toca emigrar o hundirnos en la mierda, que ya lo hicieron en el pasado y nadie se ha muerto por viajar


Como en esta última afirmación ya se ha demostrado que partes de una premisa errónea no será muy difícil ver que aporta poco, aunque bien es cierto "que nadie se ha muerto por viajar", aunque también es cierto que los que no viajaron fueron los que produjeron las revoluciones que nos han traído hasta aquí, y esos se quejaron igual que lo hacemos nosotros.
Citando al compi Adam Smith, por muchos considerado padre de ese neoliberalismo que tanto bien nos está haciendo.
Cojonudo.
portaminas escribió:Citando al compi Adam Smith, por muchos considerado padre de ese neoliberalismo que tanto bien nos está haciendo.
Cojonudo.


A ver, a ver, no nos confundamos, Ádam Smith es "el padre" del capitalismo, que no confundir con neoliberalismo, aunque tengan puntos en común (uno contiene al otro). El liberalismo de este hombre no se basa en los derechos de los trabajadores si no en la libertad para poder comerciar, sin aranceles ni prohibiciones gubernamentales. Recordemos que su libro más importante (La riqueza de las naciones) está escrito en el 1776 y ahí había poco de Neo[nada].

De ahí a Joseph Alois Schumpeter, Friedrich Von Hayek y Milton Friedman hay mucha diferencia. Si hubiera que nombrar a alguno como "padre del neoliberalismo" deberíamos señalar a Hayek, por aparecer antes que Friedman, aunque ambos podrían ser considerados los padres de la criatura.
1º La culpa no es de nadie, si no de todos los españoles por gastarse o permitir que se gastase más de lo que se genera.


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

Si ,los españoles hemos creados la crisis de los activos toxicos ,no te jode [plas] ...
Lucy_Sky_Diam escribió:
Adam Smith escribió:... Cualquier propuesta de nueva ley o regulación comercial que provenga de la tercera categoría, la de los empleadores, debe ser siempre considerada con la máxima precaución, y nunca debe ser adoptada sino después de una investigación prolongada y cuidadosa, desarrollada no sólo con la atención más escrupulosa sino también con el máximo recelo. Porque provendrá de una clase de hombres cuyos intereses nunca coinciden exactamente con los de la sociedad, que tienen generalmente un interés en engañar e incluso oprimir a la comunidad, y que de hecho la han engañado y oprimido en numerosas oportunidades...


Releer a los maestros clásicos suele funcionar...tantos años pasan y tantas cosas dichas que están a la orden del día...
gejorsnake escribió:
1º La culpa no es de nadie, si no de todos los españoles por gastarse o permitir que se gastase más de lo que se genera.


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

Si ,los españoles hemos creados la crisis de los activos toxicos ,no te jode [plas] ...[/quote


Los españoles fueron los que firmaron hipotecas a 30 y 40 años. Los que abandonaron en masa los estudios para ir a la obra.
No es el pueblo el mayor responsable de la situación actual. Pero si un factor importante. Sin su estupidez y ansia viva... no estaríamos así por mucho que los de arriba fuesen unos hijos de puta.

No olvidemos una cosa, más que la deuda pública, el problema de España es la deuda privada (y el hecho de que de facto sea el estado el que corre con buena parte del riesgo de la deuda privada).
gejorsnake escribió:
1º La culpa no es de nadie, si no de todos los españoles por gastarse o permitir que se gastase más de lo que se genera.


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

Si ,los españoles hemos creados la crisis de los activos toxicos ,no te jode [plas] ...


Si, es que Zapatero tenía eso maquinado desde el principio, era su plan maestro de destrucción del mundo

Vale que el PSOE lo hicera como el culo, pero culparle de una crisis internacíonal, originada en Estados Unidos...
nicofiro escribió:

Los españoles fueron los que firmaron hipotecas a 30 y 40 años. Los que abandonaron en masa los estudios para ir a la obra.
No es el pueblo el mayor responsable de la situación actual. Pero si un factor importante. Sin su estupidez y ansia viva... no estaríamos así por mucho que los de arriba fuesen unos hijos de puta.

No olvidemos una cosa, más que la deuda pública, el problema de España es la deuda privada (y el hecho de que de facto sea el estado el que corre con buena parte del riesgo de la deuda privada).


No ,los bancos dieron hipotecas a sabiendas de que los prestamos no se podian devolver.

Y dejemos la gilipollez de la falta de preparacion ,somos uno de los paises con mas titulados .Pero sin tejido industrial ,ni inversion en I+D ,ni...tantas cosas.

El problema de España es tener un puterio autonomico con deudas milmillonarias...Gobernadas por caciques descontrolados.
gejorsnake escribió:No ,los bancos dieron hipotecas a sabiendas de que los prestamos no se podian devolver.

Y dejemos la gilipollez de la falta de preparacion ,somos uno de los paises con mas titulados .Pero sin tejido industrial ,ni inversion en I+D ,ni...tantas cosas.

El problema de España es tener un puterio autonomico con deudas milmillonarias...Gobernadas por caciques descontrolados.



¿Y los que las aceptaron no podían ni siquiera intuir que no iban a poder pagarla?

No digo que la responsabilidad sea la misma, lo del banco es más grave, pero coño... si te vas a hipotecar por el 110% del piso (el 10% es para el coche y las vacaciones) a 30 años vista currando de albañil... informate un poquito. Y cualquiera que se informase un poquito podía ver que el boom se iba a acabar, que ese piso a medio plazo iba a valer mucho menos, que esa compra con ese endeudamiento es una locura. Por no hablar de gente que compraba sin pensar mucho porque decían, bueno... si en unos años me tengo que mudar porque me sale un curro mejor en otro lado o porque tengo hijos, ya venderé que recuperaré el dinero e incluso sacaré un pico.

Yo no hablo de titulados, sino también de formación profesional, cualificación media... que son los que se fueron todos a la obra.
No ,los bancos dieron hipotecas a sabiendas de que los prestamos no se podian devolver.

La crisis comenzó en un país en el que existe la dacion en pago, por lo que devolver se iban a poder devolver siempre.

¿Por qué las dieron si en esas condiciones (aunque parezca mentira) quien perdía era la banca? Pues ni idea, pero imagino que porque ni de coña se esperaban una crisis como esta y mientras la cosa fuera bien les beneficiaba.


Saludos
nicofiro escribió:
gejorsnake escribió:No ,los bancos dieron hipotecas a sabiendas de que los prestamos no se podian devolver.

Y dejemos la gilipollez de la falta de preparacion ,somos uno de los paises con mas titulados .Pero sin tejido industrial ,ni inversion en I+D ,ni...tantas cosas.

El problema de España es tener un puterio autonomico con deudas milmillonarias...Gobernadas por caciques descontrolados.



¿Y los que las aceptaron no podían ni siquiera intuir que no iban a poder pagarla?


En EEUU ya todo el mundo poseía casa, o varias como inversión, había que encontrar un nuevo mercado al que ofrecer hipotecas y eso significaba moverse a por los muertos de hambres, esos eran el nuevo mercado (subprime). Evidentemente saben el riesgo, pero lo que hacen es quitárselo de encima, cómo? vendiendo esas hipotécas a otras instituciones financieras y a otros bancos. Ya, te preguntas, "¿Y los que las compraban eran gilipollas o que?" No, lo que pasa es que las agencias de calfiicación estaban en el ajo y les daban califcaciones de incluso AAA (muy seguras) a hipotécas que era casi seguro que iban a provocar pérdidas importantes. Esas hipotecas pasan de unas manos a otras mientras los bancos sacan pasta en la transacción y se las van quitando de la mano como si fuera una patata caliente en plan "que se coma la mierda otro" hasta llegar a infectar por completo todo el mercado financiero, los resiuduos tóxicos de todas esas deudas están ya en todas partes. El Santander por ejemplo compró junto con el Royal Bank of Scotland uno de los bancos holandeses más importantes que más operaba con hipotecas basura americana, no hicieron auditoría ninguna, dieron luz verde y ya fue cuando todo rebentó y les salpicó la mierda que se dieron cuenta de lo que habían comprado, y ahora ellos se tienne que hacer cargo de esas pérdidas.

Y sí, la culpa es de los bancos y de las instituciones reguladoras, porque en aquel momento la reserva federal americana bajó los tipos de interes para permitir esa moda por acceso fácil a dinero (que luego se copio a Europa), cuyo presidente por cierto, en su doctorado en Harvard hace siglos se basaba en la predicción del estallido de la burbuja inmobiliaria. Eso y que analistas, junto con economistas en el ambito academico advertían de ello, pero oídos sordos, eran perroflautas, conspiratorios, comunistas, rojos o flipados de la vida, así que eso de que nadie lo veía venir no es cierto y es una mentira que se ha extendido y que la gente la ha tomado como verdadera.
Te ha respondido el compi de arriba... Se dieron hipotecas a sabiendas de que era a gente sin conocimientos ni medios para afrontarlas.

Y sobre las malas artes bancarias y los intentos de colar productos perjudiciales a sus clientes mejor no hablamos ...

Que si, que la gente en el mundo en que vivimos debería informarse mas, pero que la crisis, el paro y la destrucción de la industria española no la ha producido precisamente el pueblo llano...
Supongo que como buenos eolianos estaréis informados, pero como existe la posibilidad de que alguno no lo esté, echad un vistazo al enlace.

http://www.spaniards.es/foros/2012/01/0 ... aria-el-15

La gran Alemania, todos ilustrados, todos ingenieros, super educados y gentiles... De lo que se entera uno... Ya nada es como parecía ser, ni Alemania!!
Lucy_Sky_Diam escribió:Supongo que como buenos eolianos estaréis informados, pero como existe la posibilidad de que alguno no lo esté, echad un vistazo al enlace.

http://www.spaniards.es/foros/2012/01/0 ... aria-el-15

La gran Alemania, todos ilustrados, todos ingenieros, super educados y gentiles... De lo que se entera uno... Ya nada es como parecía ser, ni Alemania!!

Esto...qué quieres decir con el link?
Todo tiene dos caras, bienvenidos al mundo.
gejorsnake escribió:Te ha respondido el compi de arriba... Se dieron hipotecas a sabiendas de que era a gente sin conocimientos ni medios para afrontarlas.

Y sobre las malas artes bancarias y los intentos de colar productos perjudiciales a sus clientes mejor no hablamos ...

Que si, que la gente en el mundo en que vivimos debería informarse mas, pero que la crisis, el paro y la destrucción de la industria española no la ha producido precisamente el pueblo llano...



¿A los españoles que contrataban hipotecas a 40 años no hay nada que reprocharles? Te recuerdo que sin esa predisposición del españolito medio a creerse el mito de "la vivienda sólo sube" y endeudarse de manera absolutamente aberrante la burbuja inmobiliaria no se habría inflado tanto, los bancos no estarían como están, no trendríamos la deuda que tenemos.

Repito, es verdad que los bancos tienen la mayor parte de responsabilidad, porque son los que se supone que tienen más conocimientos. Pero ojo, la población bien que les siguió el juego cuando sólo hacia falta una pizca de sentido común para ver la locura que eso significaba. Y sin esa colaboración ciudadana no estaría la economía como está.

Y en cuanto a higiene política lo mismo. Cuando Camps, con su modelo de gestión desastroso, renueva mayoría absoluta... luego no podemos quejarnos de tener la mierda de políticos. Cuando se aplauden proyectos absurdos de AVE, aeropuertos y demás. Pues no hase falta disir nada más.
A ver hombre, a ver!!

El negocio de la gente no es pedir prestado, el de los bancos sí, el negocio de la gente no es vender y revender hipotecas, los bancos es a lo que se dedicaron y no sólo revendieron, también compraron de otros países, lo que les metió mucho más en el fango, para finalmente ser las empresas de la construcción las que pedían y perdían préstamos para construir con el aval de lo que construían, de ahí las grandes pérdidas, mucho mayores que las de los curritos que no pueden pagarlas, así que intentemos dejar la burda dialéctica de culpar a los ciudadanos, por favor. Y para más inri después hay que rescatarlos!!

O es que los alemanes también son unos irresponsables que tendrían el 15% de paro? Estos "alemañistaníes"...
Lucy_Sky_Diam escribió:Supongo que como buenos eolianos estaréis informados, pero como existe la posibilidad de que alguno no lo esté, echad un vistazo al enlace.

http://www.spaniards.es/foros/2012/01/0 ... aria-el-15

La gran Alemania, todos ilustrados, todos ingenieros, super educados y gentiles... De lo que se entera uno... Ya nada es como parecía ser, ni Alemania!!

Muy bueno el texto.
Lucy_Sky_Diam escribió:A ver hombre, a ver!!

El negocio de la gente no es pedir prestado, el de los bancos sí, el negocio de la gente no es vender y revender hipotecas, los bancos es a lo que se dedicaron y no sólo revendieron, también compraron de otros países, lo que les metió mucho más en el fango, para finalmente ser las empresas de la construcción las que pedían y perdían préstamos para construir con el aval de lo que construían, de ahí las grandes pérdidas, mucho mayores que las de los curritos que no pueden pagarlas, así que intentemos dejar la burda dialéctica de culpar a los ciudadanos, por favor. Y para más inri después hay que rescatarlos!!

O es que los alemanes también son unos irresponsables que tendrían el 15% de paro? Estos "alemañistaníes"...



El negocio de la gente es mantenerse a ellos en una situación económica normal. Hipotecas a 30 años pasarse eso por el forro de los cojones. Recordemos además que la deuda pública es el menor de nuestros problemas de deuda, que lo chungo de verdad es la privada. Y los bancos ofrecían, pero no obligaban a nadie a meterse en esos fregaos. Súmale que muchos compraban porque total "si en cinco años tengo que vender además me saco un pico". Yo si creo que los españoles tengan parte de la culpa de este asunto.

Que repito por enesima vez, los bancos tienen mucha más, pero borrar a los españoles de la ecuación me parece irreal y absurdo.



Sobre Alemania: eso de que todos los que reciben Hartz IV no aparecen en las listas de parados me parece a mi que es mentira. Si no me equivoca desaparecen sólo los que tienen minijob y la gente mayor, que no son ni de lejos todos.

Y bueno, aunque hubiese 15% real de parados, Alemania tiene la capacidad para darles una cobertura social envidiable.
nicofiro escribió:
gejorsnake escribió:Te ha respondido el compi de arriba... Se dieron hipotecas a sabiendas de que era a gente sin conocimientos ni medios para afrontarlas.

Y sobre las malas artes bancarias y los intentos de colar productos perjudiciales a sus clientes mejor no hablamos ...

Que si, que la gente en el mundo en que vivimos debería informarse mas, pero que la crisis, el paro y la destrucción de la industria española no la ha producido precisamente el pueblo llano...



¿A los españoles que contrataban hipotecas a 40 años no hay nada que reprocharles? Te recuerdo que sin esa predisposición del españolito medio a creerse el mito de "la vivienda sólo sube" y endeudarse de manera absolutamente aberrante la burbuja inmobiliaria no se habría inflado tanto, los bancos no estarían como están, no trendríamos la deuda que tenemos.

Repito, es verdad que los bancos tienen la mayor parte de responsabilidad, porque son los que se supone que tienen más conocimientos. Pero ojo, la población bien que les siguió el juego cuando sólo hacia falta una pizca de sentido común para ver la locura que eso significaba. Y sin esa colaboración ciudadana no estaría la economía como está.

Y en cuanto a higiene política lo mismo. Cuando Camps, con su modelo de gestión desastroso, renueva mayoría absoluta... luego no podemos quejarnos de tener la mierda de políticos. Cuando se aplauden proyectos absurdos de AVE, aeropuertos y demás. Pues no hase falta disir nada más.


Cuando la gente es tan ignorante que esperas. Si los del PP salian una y otra vez diciendo que de burbuja nada, que los pisos no bajaran ¿a quien crees que hacen caso? ¿a los que nos manifestábamos por una Vivienda digna? No.

Luego salieron los del PSOE diciendo lo mismo (para luego Zp decir que se arrepentia de no pinchar la burbuja el muy gili...)

La gente se lo creia.

Así que los únicos responsables son:
1-bancos, por los medios de saber que puede suceder, a quien conceder, y de inflar tasaciones
2- politicos, por no aplicar la constitución
3- la gente que se podia permitir comprar casas para revenderlas es decir especular, e inmobiliarias.

Así que no me vengas con el mismo cuento de siempre, que mil veces te lo hemos dicho ya, que el que menos culpa tiene es el ciudadano.

EDIT: pues el programa de salvados de ayer, que era sobre alemania, no era tan bonito como lo pintan, los minijobs son una estafa y cosas así...
nicofiro escribió:
gejorsnake escribió:
1º La culpa no es de nadie, si no de todos los españoles por gastarse o permitir que se gastase más de lo que se genera.


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

Si ,los españoles hemos creados la crisis de los activos toxicos ,no te jode [plas] ...



Los españoles fueron los que firmaron hipotecas a 30 y 40 años. Los que abandonaron en masa los estudios para ir a la obra.[/quote]
Por favor basta ya de falsedades, la mayoría de los que dejaron los estudios y fueron a para a la obra, no fue que dejasen los estudios para ir concretamente a la obra!!!!. Hubo tal demanda de empleo en la construcción que muchos de los que dejan los estudios por... el motivo que fuese, tuvieron la suerte de trabajar en la construcción y cobrar un sueldo más que digno que de otra forma sin formación alguna ni de broma lo olerían.
He estado más de seis años llevando hormigón y puedo asegurar que he visto cantidad de obreros completamente inútiles, tanto jóvenes como mayores ,de los que no valían ni para estar escondidos, vagos porreros, borrachos, sin ofender trabajaron gracias al boom que si no..... OJO, lo mismo que inmigrantes que antes eran pastores y los veías que no tenían ni puta idea de nada.
En el año 90 empece a trabajar en una fabrica, en aquella época el boom era en las fabricas (t. plásticos y estampación metal en El Valles -BCN) y pasaba exactamente lo mismo, recuerdo que la zona donde estaba, el paro era 0, el que quería currar no tenia ni que moverse, iba al ayuntamiento donde estaba empadronado y en menos de una semana colocado, hasta mujeres de 60 años se colocaban. Pues aquí lo mismo, fueron en ese momento las fabricas que mucha gente dejase de estudiar???, pues no, es como el caso anterior, la gran demanda de personal hizo que personal que nadie contrataría hoy en día ni que pagasen ellos, curraba y cobrando bien. Muchos de estos se fueron a la calle en en la crisis del 93 y empezaron a reciclarse en la construcción.
Todo esto porque, tenemos un huevo de fracaso escolar, gente que con 17 años no tenia ni la EGB/ESO (dependiendo la época)... y gracias a esos booms han currado.
Las hipotecas a 30 - 40 años es lo mejor que hay..... que es como yo lo tengo, porque?, muy sencillo, si la cosa me va bien adelanto pasta, si no me va bien, como tengo una cuota pequeña la puedo seguir pagando, que nunca me van bien las cosas, pues pagare cuota toda la puta vida lo mismo que si pagase alquiler, pero al menos el día que palme algo le dejare a mis hijos.
KoX escribió:
nicofiro escribió:
gejorsnake escribió:Te ha respondido el compi de arriba... Se dieron hipotecas a sabiendas de que era a gente sin conocimientos ni medios para afrontarlas.

Y sobre las malas artes bancarias y los intentos de colar productos perjudiciales a sus clientes mejor no hablamos ...

Que si, que la gente en el mundo en que vivimos debería informarse mas, pero que la crisis, el paro y la destrucción de la industria española no la ha producido precisamente el pueblo llano...



¿A los españoles que contrataban hipotecas a 40 años no hay nada que reprocharles? Te recuerdo que sin esa predisposición del españolito medio a creerse el mito de "la vivienda sólo sube" y endeudarse de manera absolutamente aberrante la burbuja inmobiliaria no se habría inflado tanto, los bancos no estarían como están, no trendríamos la deuda que tenemos.

Repito, es verdad que los bancos tienen la mayor parte de responsabilidad, porque son los que se supone que tienen más conocimientos. Pero ojo, la población bien que les siguió el juego cuando sólo hacia falta una pizca de sentido común para ver la locura que eso significaba. Y sin esa colaboración ciudadana no estaría la economía como está.

Y en cuanto a higiene política lo mismo. Cuando Camps, con su modelo de gestión desastroso, renueva mayoría absoluta... luego no podemos quejarnos de tener la mierda de políticos. Cuando se aplauden proyectos absurdos de AVE, aeropuertos y demás. Pues no hase falta disir nada más.


Cuando la gente es tan ignorante que esperas. Si los del PP salian una y otra vez diciendo que de burbuja nada, que los pisos no bajaran ¿a quien crees que hacen caso? ¿a los que nos manifestábamos por una Vivienda digna? No.

Luego salieron los del PSOE diciendo lo mismo (para luego Zp decir que se arrepentia de no pinchar la burbuja el muy gili...)

La gente se lo creia.

Así que los únicos responsables son:
1-bancos, por los medios de saber que puede suceder, a quien conceder, y de inflar tasaciones
2- politicos, por no aplicar la constitución
3- la gente que se podia permitir comprar casas para revenderlas es decir especular, e inmobiliarias.

Así que no me vengas con el mismo cuento de siempre, que mil veces te lo hemos dicho ya, que el que menos culpa tiene es el ciudadano.

EDIT: pues el programa de salvados de ayer, que era sobre alemania, no era tan bonito como lo pintan, los minijobs son una estafa y cosas así...


Yo vi parte del programa de Salvados, y estuvo muy bien, como siempre, pero erraron para mi en una cosa que es básica.

Enfocaron parte del prgrama en valorar los minijobs, el sociologo tuvo toda la razón del mundo, pero erró al igual que el programa en una cosa básica.

El mundo está globalizado, y le joda a quien le joda, Europa ya no es el motor del mundo. Existen paises emergentes que están creciendo de manera brutal y en los que las posibilidades para los empresarios son infinitamente más rentables que en Europa.

La ley laboral esta unicamente se adapta al mercado, a los tiempos. Las leyes que existen o existían hasta ahora en España están obsoletas. Vivimos en un mundo capitalista, basado en la oferta y en la demanda, si en otro país existe una oferta mejor de fuerza de trabajo ¿ para que cojones seguir en este?. Si vas a comprar tu un coche y te ofrecen dos exactamente iguales, uno a la mitad de precio que el otro, no le vas a regalar el dinero comprando el coche más caro, pagando un precio mayor por un producto cuyo precio real es menor.

La ley unicamente se adapta al mercado y a los tiempos, mejorando la oferta laboral para los empresarios, para las grandes empresas.

No entiendo al gente, que se resigna y patalea por esta ley laboral nueva, si tu fuerza de trabajo tiene un precio real menor del que tu pides, pues mala suerte chico, o te adaptas o innovas o te sales del mercado (o te vas al paro vamos).

Simplemente la competencia a nivel global a aumentado, Europa pierde mercado, y se tiene que adaptar. Que hay varias estrategias, sí, esta es una de ellas y tiene su lógica.

Las culpas no la tienen los políticos en este caso, si quereis echarle la culpa a alguien(aunque sea una tonteria buscar un culpable, porque no lo hay) podemos echarsela a, no se, India, China, Brasil, etc...
KoX escribió:

¿A los españoles que contrataban hipotecas a 40 años no hay nada que reprocharles? Te recuerdo que sin esa predisposición del españolito medio a creerse el mito de "la vivienda sólo sube" y endeudarse de manera absolutamente aberrante la burbuja inmobiliaria no se habría inflado tanto, los bancos no estarían como están, no trendríamos la deuda que tenemos.

Repito, es verdad que los bancos tienen la mayor parte de responsabilidad, porque son los que se supone que tienen más conocimientos. Pero ojo, la población bien que les siguió el juego cuando sólo hacia falta una pizca de sentido común para ver la locura que eso significaba. Y sin esa colaboración ciudadana no estaría la economía como está.

Y en cuanto a higiene política lo mismo. Cuando Camps, con su modelo de gestión desastroso, renueva mayoría absoluta... luego no podemos quejarnos de tener la mierda de políticos. Cuando se aplauden proyectos absurdos de AVE, aeropuertos y demás. Pues no hase falta disir nada más.


Cuando la gente es tan ignorante que esperas. Si los del PP salian una y otra vez diciendo que de burbuja nada, que los pisos no bajaran ¿a quien crees que hacen caso? ¿a los que nos manifestábamos por una Vivienda digna? No.

Luego salieron los del PSOE diciendo lo mismo (para luego Zp decir que se arrepentia de no pinchar la burbuja el muy gili...)

La gente se lo creia.

Así que los únicos responsables son:
1-bancos, por los medios de saber que puede suceder, a quien conceder, y de inflar tasaciones
2- politicos, por no aplicar la constitución
3- la gente que se podia permitir comprar casas para revenderlas es decir especular, e inmobiliarias.

Así que no me vengas con el mismo cuento de siempre, que mil veces te lo hemos dicho ya, que el que menos culpa tiene es el ciudadano.

EDIT: pues el programa de salvados de ayer, que era sobre alemania, no era tan bonito como lo pintan, los minijobs son una estafa y cosas así...[/quote]


¿Donde he dicho yo que no sea el que menos culpa tiene?

Es el que menos culpa tiene, pero tenerla, la tiene. Y no tan poca como pretenden vendernos algunos.

Además, dices que los políticos son los segundos culpables. Pues bien, a estos políticos, le pese a quién le pese, los han votado los españoles. La Comunitat Valenciana está en la quiebra por culpa de Camps y Cia., pero es que a esta gente la han votado en masa los valencianos. Su parte de responsabilidad tendrán, digo yo...
Entonces ,como siempre va a existir un rinconcito escondido del mundo donde unos desgraciados hagan vaqueros por un plato de comida ,estamos condenados a la esclavitud ,no ???Total siempre va a existir quien este dispuesto a bajarse un poco mas los pantalones.

Y se de lo que hablo ,porque en mi sector mucha gente se esta pirando de fabricar en China para buscar sitios mas baratos ,ya que empieza a no compensar.Asi que estan buscando en zonas de India zonas mas desgraciadas en las que poder explotar aun mas a sus habitantes.
movipower escribió:Yo vi parte del programa de Salvados, y estuvo muy bien, como siempre, pero erraron para mi en una cosa que es básica.

Enfocaron parte del prgrama en valorar los minijobs, el sociologo tuvo toda la razón del mundo, pero erró al igual que el programa en una cosa básica.

El mundo está globalizado, y le joda a quien le joda, Europa ya no es el motor del mundo. Existen paises emergentes que están creciendo de manera brutal y en los que las posibilidades para los empresarios son infinitamente más rentables que en Europa.

La ley laboral esta unicamente se adapta al mercado, a los tiempos. Las leyes que existen o existían hasta ahora en España están obsoletas. Vivimos en un mundo capitalista, basado en la oferta y en la demanda, si en otro país existe una oferta mejor de fuerza de trabajo ¿ para que cojones seguir en este?. Si vas a comprar tu un coche y te ofrecen dos exactamente iguales, uno a la mitad de precio que el otro, no le vas a regalar el dinero comprando el coche más caro, pagando un precio mayor por un producto cuyo precio real es menor.

La ley unicamente se adapta al mercado y a los tiempos, mejorando la oferta laboral para los empresarios, para las grandes empresas.

No entiendo al gente, que se resigna y patalea por esta ley laboral nueva, si tu fuerza de trabajo tiene un precio real menor del que tu pides, pues mala suerte chico, o te adaptas o innovas o te sales del mercado (o te vas al paro vamos).

Simplemente la competencia a nivel global a aumentado, Europa pierde mercado, y se tiene que adaptar. Que hay varias estrategias, sí, esta es una de ellas y tiene su lógica.

Las culpas no la tienen los políticos en este caso, si quereis echarle la culpa a alguien(aunque sea una tonteria buscar un culpable, porque no lo hay) podemos echarsela a, no se, India, China, Brasil, etc...


Es por eso que dices por lo que el objetivo de las leyes laborales debería ser intentar favorecer la industria de alto valor añadido. Es decir, en vez de dejar que nuestros titulados se vayan a otros países donde la industria sea algo más que turismo y ladrillos, facilitarles la vida y ofrecerles oportunidades aquí.
Movipower, no es así. Los gobiernos del mundo están para procurar bienestar a sus ciudadanos, en primer lugar.

Si vamos a defender que mediante guerras y dictaduras se mantengan a unos países en niveles de desarrollo mínimos, tal que podamos usar su mano de obra para producir lo que aquí producimos al 1% de costo, apaga y vámonos.

Si vamos a defender que como en unos países controlados con dictaduras se puede producir más barato, en nuestro país hay que ser competitivos y por tanto igualarnos a aquéllos, apaga y vámonos.

Y ya, si vamos a permitir que nuestro gobierno rebaje las condiciones mínimas de relación entre trabajador y empleador, porque es necesario que estos puedan competir con los productores que producen sus mercancías en lugares como los anteriormente descritos, apaga y vámonos.

Cual es la solución, dirás, pues bien sencillo, no dejas que nadie que produzca en esos lugares venda en rusa países, o gravas a aquellas empresas con un impuesto para poder después subvencionar a las demás para así mantener la leal competencia en tu estado.

Parece una locura pero las leyes del mercado dicen que ser debe mantener una leal competencia, y no se está cumpliendo hoy en día.

nicofiro escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:A ver hombre, a ver!!

El negocio de la gente no es pedir prestado, el de los bancos sí, el negocio de la gente no es vender y revender hipotecas, los bancos es a lo que se dedicaron y no sólo revendieron, también compraron de otros países, lo que les metió mucho más en el fango, para finalmente ser las empresas de la construcción las que pedían y perdían préstamos para construir con el aval de lo que construían, de ahí las grandes pérdidas, mucho mayores que las de los curritos que no pueden pagarlas, así que intentemos dejar la burda dialéctica de culpar a los ciudadanos, por favor. Y para más inri después hay que rescatarlos!!

O es que los alemanes también son unos irresponsables que tendrían el 15% de paro? Estos "alemañistaníes"...



El negocio de la gente es mantenerse a ellos en una situación económica normal. Hipotecas a 30 años pasarse eso por el forro de los cojones. Recordemos además que la deuda pública es el menor de nuestros problemas de deuda, que lo chungo de verdad es la privada. Y los bancos ofrecían, pero no obligaban a nadie a meterse en esos fregaos. Súmale que muchos compraban porque total "si en cinco años tengo que vender además me saco un pico". Yo si creo que los españoles tengan parte de la culpa de este asunto.

Que repito por enesima vez, los bancos tienen mucha más, pero borrar a los españoles de la ecuación me parece irreal y absurdo.



Sobre Alemania: eso de que todos los que reciben Hartz IV no aparecen en las listas de parados me parece a mi que es mentira. Si no me equivoca desaparecen sólo los que tienen minijob y la gente mayor, que no son ni de lejos todos.

Y bueno, aunque hubiese 15% real de parados, Alemania tiene la capacidad para darles una cobertura social envidiable.


Chico, de verdad, lee lo que dije en el comentario, la deuda privada del país no es de pisos de españoles, no seamos simples...
65 respuestas
1, 2