La otra cara del milagro laboral alemán

El fin que persiguen es igualar o asimilar sueldos europeos con orientales. A dia de hoy competir con los asiaticos es impoisible porque trabajan muchas mas horas (el maximo legal, que se lo saltan CASI todas las empresas es de 60 horas semanales) y de seg social o retenciones por el trabajador, nulas para las empresas.

Trabajar a menos de 1 euro la hora significa al mes menos de 160 euros/mes (echando 40 horas semanales cosa que nadie hará en la practica). Ya me direis si fregar platos o limpiar suelos por 160 euros/mes es justo. Y si le añadimos la nueva ley de trabajadoras del hogar, que CREO que no tiene derechio a paro, pues ......... Oooh
Daredevil2 escribió:Y si le añadimos la nueva ley de trabajadoras del hogar, que CREO que no tiene derechio a paro

Las trabajadores del hogar nunca han tenido derecho a paro. Ni lo tendrán.
suskie escribió:
Daredevil2 escribió:Y si le añadimos la nueva ley de trabajadoras del hogar, que CREO que no tiene derechio a paro

Las trabajadores del hogar nunca han tenido derecho a paro. Ni lo tendrán.

Te has cubierto de gloria ... con la nueva ley las cosas van a cambiar!!!
Lucy_Sky_Diam escribió:Chico, de verdad, lee lo que dije en el comentario, la deuda privada del país no es de pisos de españoles, no seamos simples...




http://www.levante-emv.com/economia/201 ... 15326.html

Pero mientras el conjunto de las administraciones españolas adeudan 639.767 millones, sólo las familias españolas tienen contraídos débitos financieros por un monto de 886.460 millones, el 38,6% más que el conjunto de todo el Estado. Y a ello se suma que las empresas privadas españolas tienen contraído un endeudamiento adicional de 1,2 billones de euros más. Esto significa que la deuda privada nacional representa del orden del 189% del PIB.



Y de la deuda de las empresas buena parte también tiene su origen en el boom de la construcción, el cual no habría sido posible sin la tontería nacional.
nicofiro escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Chico, de verdad, lee lo que dije en el comentario, la deuda privada del país no es de pisos de españoles, no seamos simples...




http://www.levante-emv.com/economia/201 ... 15326.html

Pero mientras el conjunto de las administraciones españolas adeudan 639.767 millones, sólo las familias españolas tienen contraídos débitos financieros por un monto de 886.460 millones, el 38,6% más que el conjunto de todo el Estado. Y a ello se suma que las empresas privadas españolas tienen contraído un endeudamiento adicional de 1,2 billones de euros más. Esto significa que la deuda privada nacional representa del orden del 189% del PIB.



Y de la deuda de las empresas buena parte también tiene su origen en el boom de la construcción, el cual no habría sido posible sin la tontería nacional.


Decir "tienen contraídos débitos financieros" no equivale a decir que la deuda de éstos sea originada en el boom del ladrillo, alguna parte será, es posible, pero no es completamente así, ni el problema es por eso, vuelvo a decir una vez más.

El problema en España reside en que a los bancos españoles no se les presta dinero a un interés con el que le puedan dar utilidad, por lo que los bancos españoles no prestan a ningún ciudadano. Así las empresas no tienen acceso al crédito necesario para poder financiar sus negocios. Este problema se arreglaría si el estado se dejara de dar ayudas a los bancos y se dedicara más a darlas a los ciudadanos mediante un banco público que únicamente se dedicara a financiar a empresas. Quizá el estado debiera endeudarse un poco, pero se vería ampliamente reforzado, ya sabemos, impuestos directos e indirectos, aumento de consumo...

Lástima que al estar -el gobierno- en manos de banqueros lo que se esté haciendo sea justo lo contrario, privatizar la banca pública (muy maltrecha por el sistema de elección de presidentes y sus afinidades con los gobiernos de las comunidades autónomas) para quitarle competencia a los grandes bancos nacionales y cerrando el grifo, de esta forma, a los pequeños empresarios españoles. No olvidar que las grandes empresas tienen "todo el crédito que quieran" porque un movimiento suyo podría hacer tambalearse a cualquier banco.

Ahora pon donde quieras a los ciudadanos que compraron una casa que me da igual.
Lucy_Sky_Diam escribió:
Decir "tienen contraídos débitos financieros" no equivale a decir que la deuda de éstos sea originada en el boom del ladrillo, alguna parte será, es posible, pero no es completamente así, ni el problema es por eso, vuelvo a decir una vez más.

El problema en España reside en que a los bancos españoles no se les presta dinero a un interés con el que le puedan dar utilidad, por lo que los bancos españoles no prestan a ningún ciudadano. Así las empresas no tienen acceso al crédito necesario para poder financiar sus negocios. Este problema se arreglaría si el estado se dejara de dar ayudas a los bancos y se dedicara más a darlas a los ciudadanos mediante un banco público que únicamente se dedicara a financiar a empresas. Quizá el estado debiera endeudarse un poco, pero se vería ampliamente reforzado, ya sabemos, impuestos directos e indirectos, aumento de consumo...

Lástima que al estar -el gobierno- en manos de banqueros lo que se esté haciendo sea justo lo contrario, privatizar la banca pública (muy maltrecha por el sistema de elección de presidentes y sus afinidades con los gobiernos de las comunidades autónomas) para quitarle competencia a los grandes bancos nacionales y cerrando el grifo, de esta forma, a los pequeños empresarios españoles. No olvidar que las grandes empresas tienen "todo el crédito que quieran" porque un movimiento suyo podría hacer tambalearse a cualquier banco.

Ahora pon donde quieras a los ciudadanos que compraron una casa que me da igual.


Si no tienen el crédito para una vivienda peor aún... ¿Para que lo tienen entonces? ¿Putas, tele de plasma, cochazo, crucero de lujo? ¿Todo a la vez?

Vamos hombre, todos sabemos de sobras lo que ha abusado la gente del crédito fácil que teniamos en este país, la gente vio una línea ascendete y la extrapoló hasta el infinito y más allá, creyendo que como cajero del día o albañil podían pillarse pisos de 250 000€ como si nada.

¿Porque los bancos españoles no reciben financiación? Porque están jodidos. ¿Porque están jodidos los bancos españoles? Por la locura del ladrillo, las hipotecas que no van a cobrar ni de coña, las promociones a medio hacer, los suelos recalificados comprados a precio de oro que no valen una mierda, etc. Y en esto último los ciudadanos tienen su (pequeña, que conste) parte de culpa.
Así a bote pronto se me ocurre pensar que habrá muchos que hayan hipotecado sus propiedades para mantener a flote el negocio, porque no le daban financiación en su banco de siempre.

Lo siento nicofiro, lo que dices sólo lo ves tú.

¿Porqué los bancos españoles no reciben financiación? Por lo mismo que ningún otro la recibe, porque se acabó el chiringuito, a ver si va a ser ahora cuando se te olvide que fue en EE.UU. donde comenzó a aumentar la morosidad que hizo que se viniera poco a poco abajo el sistema, hasta que terminó quebrando Lehman Brothers...

Los bancos españoles están jodidos porque el precio de los bienes inmuebles que tienen en su haber está decreciendo, lo que hace que sus balances y, por consiguiente, sus activos estén cada vez bajando más. No tiene nada que ver con que la gente comprase casas, tiene que ver con que ya no se compran, ¿y por qué no se compran? porque ya no dan créditos, ¿y por qué no dan créditos? porque la morosidad en EE.UU. se disparó, porque quebró Lehman Brothers (que había hipotecado, rehipotecado y rererererehipotecado sus bienes inmuebles para invertir en más), porque esto sembró la desconfianza en la banca mundial, porque había más dinero en CDS que en hipotecas paquetizadas... pero no porque los españoles pidieran muchas hipotecas, te cuento una vez más.
Lucy_Sky_Diam escribió:Así a bote pronto se me ocurre pensar que habrá muchos que hayan hipotecado sus propiedades para mantener a flote el negocio, porque no le daban financiación en su banco de siempre.

Lo siento nicofiro, lo que dices sólo lo ves tú.

¿Porqué los bancos españoles no reciben financiación? Por lo mismo que ningún otro la recibe, porque se acabó el chiringuito, a ver si va a ser ahora cuando se te olvide que fue en EE.UU. donde comenzó a aumentar la morosidad que hizo que se viniera poco a poco abajo el sistema, hasta que terminó quebrando Lehman Brothers...

Los bancos españoles están jodidos porque el precio de los bienes inmuebles que tienen en su haber está decreciendo, lo que hace que sus balances y, por consiguiente, sus activos estén cada vez bajando más. No tiene nada que ver con que la gente comprase casas, tiene que ver con que ya no se compran, ¿y por qué no se compran? porque ya no dan créditos, ¿y por qué no dan créditos? porque la morosidad en EE.UU. se disparó, porque quebró Lehman Brothers (que había hipotecado, rehipotecado y rererererehipotecado sus bienes inmuebles para invertir en más), porque esto sembró la desconfianza en la banca mundial, porque había más dinero en CDS que en hipotecas paquetizadas... pero no porque los españoles pidieran muchas hipotecas, te cuento una vez más.



¿O sea que tu mismo reconoces que la situación de los bancos tiene que ver con el boom del ladrillo no? Entonces cae de cajón: en ese boom participaron los españoles con muchas ganas. Ya lo he dicho mil veces, si los españoles hace diez años en vez de endeudarse hasta el infinito hubiesen decidido que no quieren pagar 200 000€ por un pisomierda cuyo valor real no llegaba a 80 000€... pues ni habría tanta deuda hipotecaria de familias, ni los bancos estarían tan jodidos, pero no, se prefirió colaborar con bancos y políticos burbujeros, como una masa de borregos, idiotas y sin criterio.


Tres cuartas partes del endeudamiento de familias es hipotecario y un dato:
Esta proporción se mantiene desde varios años, ya que la caída de la inversión en vivienda ha sido paralela a la del endeudamiento total, por lo que el importe que las familias destinan a su hogar ocupa la mayor parte de su ahorro.


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/0 ... 15791.html

Así que si, la mayor parte de esa deuda de familias es por temas de vivienda.


Pero repito por enésima y espero que última vez: no digo que la culpa sea de los españoles, digo que tienen su parte de la culpa. Que es probablemente la más pequeña de los implicados, pero existe.
nicofiro escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Así a bote pronto se me ocurre pensar que habrá muchos que hayan hipotecado sus propiedades para mantener a flote el negocio, porque no le daban financiación en su banco de siempre.

Lo siento nicofiro, lo que dices sólo lo ves tú.

¿Porqué los bancos españoles no reciben financiación? Por lo mismo que ningún otro la recibe, porque se acabó el chiringuito, a ver si va a ser ahora cuando se te olvide que fue en EE.UU. donde comenzó a aumentar la morosidad que hizo que se viniera poco a poco abajo el sistema, hasta que terminó quebrando Lehman Brothers...

Los bancos españoles están jodidos porque el precio de los bienes inmuebles que tienen en su haber está decreciendo, lo que hace que sus balances y, por consiguiente, sus activos estén cada vez bajando más. No tiene nada que ver con que la gente comprase casas, tiene que ver con que ya no se compran, ¿y por qué no se compran? porque ya no dan créditos, ¿y por qué no dan créditos? porque la morosidad en EE.UU. se disparó, porque quebró Lehman Brothers (que había hipotecado, rehipotecado y rererererehipotecado sus bienes inmuebles para invertir en más), porque esto sembró la desconfianza en la banca mundial, porque había más dinero en CDS que en hipotecas paquetizadas... pero no porque los españoles pidieran muchas hipotecas, te cuento una vez más.



¿O sea que tu mismo reconoces que la situación de los bancos tiene que ver con el boom del ladrillo no? Entonces cae de cajón: en ese boom participaron los españoles con muchas ganas. Ya lo he dicho mil veces, si los españoles hace diez años en vez de endeudarse hasta el infinito hubiesen decidido que no quieren pagar 200 000€ por un pisomierda cuyo valor real no llegaba a 80 000€... pues ni habría tanta deuda hipotecaria de familias, ni los bancos estarían tan jodidos, pero no, se prefirió colaborar con bancos y políticos burbujeros, como una masa de borregos, idiotas y sin criterio.


Tres cuartas partes del endeudamiento de familias es hipotecario y un dato:
Esta proporción se mantiene desde varios años, ya que la caída de la inversión en vivienda ha sido paralela a la del endeudamiento total, por lo que el importe que las familias destinan a su hogar ocupa la mayor parte de su ahorro.


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/0 ... 15791.html

Así que si, la mayor parte de esa deuda de familias es por temas de vivienda.


Pero repito por enésima y espero que última vez: no digo que la culpa sea de los españoles, digo que tienen su parte de la culpa. Que es probablemente la más pequeña de los implicados, pero existe.


A ver hombre a ver, entra en razón por favor, España representa un minúsculo grano de arena en el mundo de las finanzas mundiales y supone un 2,2% del PIB mundial.

La deuda española en comparación con la estadounidense es ridícula, así que no intentemos poner en entredicho que españa haya contribuído en nada a la crisis mundial. Creer lo contrario es igual a no tener ningún conocimiento sobre cómo ha sido la crisis y equivaldría a decir que la deuda que puedan tener las familias de andorra ha contribuído a que estados unidos cayera arrastrando a todos los demás en el caos económico que hoy conocemos como crisis.

Eso sí, si te quieres empeñar en creerlo yo no voy a intentar esforzarme más por explicarte lo que ha sucedido en el mundo económico los últimos cuatro años, creo que hasta aquí ha sido más que suficiente. Pero por favor, no engañes a la gente con burdas comparaciones.

Edito:

Si el gobierno se pusiera a dar ayudas a los ciudadanos españoles sin tener en cuenta el riesgo que para sus arcas podría ocasionar y luego llegan a una situación de riesgo de quiebra, ¿de quién sería la culpa, de los españoles por pedir ayudas al gobierno o del estado por darlas sin ton ni son? Y ¿por qué intentamos hacer pensar que es el ciudadano el que tiene que pensar si puede devolver el préstamo? el negocio del banco es realizar el estudio de viabilidad y denegar si no hay suficiente garantía.
eduy1985 escribió:Yo no tengo paro desde hace casi 4 años. No he encontrado mas que trabajos temporales en dias puntuales.

Sacaba por 9 o 10 horas unos 40 euros, poniendo yo mi desplazamiento, comida y demas. Ademas, como digo, un par de dias o 3 en fiestas de pueblos.

Una camarera en una famosa discoteca de granada, cobra 50 euros la noche. Estamos hablando de horario nocturno, de 12 de la noche a 9 de la mañana (porque les toca limpiar).


Tengo otro amigo que trabaja en una tienda de informatica 8 horas diarias por 400 euros mensuales, de lunes a viernes.
20 euros al dia, es decir, 2,5 euros al mes.


Y si quieres comer, toca pasar por la piedra.

Al menos en alemania estas cotizando, tienes seguridad social en caso de que te pase algo, y van por la via legal. Aqui todo en negro, y que no te pase nada, que te dejan en la puerta de un hospital con el brazo roto o con un tapper con hielo donde tendras los dedos que te acabas de cortar.



Los "minijobs" ya los habiamos inventado nosotros hace años. Lo unico es que ahora los politicos quieren que el empresario declare, y no te tenga trabajando ilegalmente y sin seguridad social.



Yo ahora estoy parado. Me mantengo con lo que ahorre en su momento, lo que me dieron de paro, y demas. Por suerte mi madre me ayuda con 300 euros para estudiar. Si no, no podria ir de tapas algunos dias, ni permitirme usar el coche (o tenerlo), y tendria que buscarme un minijob ilegal en cualquier parte.

Si ahora se legaliza, pues como digo, al menos no estas defraudando al estado, cotizando y asegurado.

No se en otras ciudades, seguramente no, pero aqui en granada con 360 euros puedes sobrevivir. No vivir bien, desde luego, pero para pasar una temporada te puedes salvar. Mejor eso que nada.

Que alegría leer cosas sensatas, es como cuando leo que si mil eurista por aquí, que si mil eurista por allá que vaya mierda, esto nunca fue Noruega, claro 1000 euracos no dan para una mierda si tienes hipoteca de 900€ o aun no teniéndola quieres tener el el último iphone, etc, etc
Yo antes de irme al paro estaba sobre los 2000€ por 55horas/semana a sabiendas de que esos sueldos eran demasiado altos, mientras me lo pagasen pues de pm, no hubiese puesto pegas en cobrar 1000€ en las mismas condiciones pero....
Lucy_Sky_Diam escribió:
A ver hombre a ver, entra en razón por favor, España representa un minúsculo grano de arena en el mundo de las finanzas mundiales y supone un 2,2% del PIB mundial.

La deuda española en comparación con la estadounidense es ridícula, así que no intentemos poner en entredicho que españa haya contribuído en nada a la crisis mundial. Creer lo contrario es igual a no tener ningún conocimiento sobre cómo ha sido la crisis y equivaldría a decir que la deuda que puedan tener las familias de andorra ha contribuído a que estados unidos cayera arrastrando a todos los demás en el caos económico que hoy conocemos como crisis.

Eso sí, si te quieres empeñar en creerlo yo no voy a intentar esforzarme más por explicarte lo que ha sucedido en el mundo económico los últimos cuatro años, creo que hasta aquí ha sido más que suficiente. Pero por favor, no engañes a la gente con burdas comparaciones.

Edito:

Si el gobierno se pusiera a dar ayudas a los ciudadanos españoles sin tener en cuenta el riesgo que para sus arcas podría ocasionar y luego llegan a una situación de riesgo de quiebra, ¿de quién sería la culpa, de los españoles por pedir ayudas al gobierno o del estado por darlas sin ton ni son? Y ¿por qué intentamos hacer pensar que es el ciudadano el que tiene que pensar si puede devolver el préstamo? el negocio del banco es realizar el estudio de viabilidad y denegar si no hay suficiente garantía.




Claro, porque lo que está pasando en España es producto exclusivamente de la crisis mundial, no hay ningún otro factor, no hay una crisis genuinamente española.

Luego tiene huevos que me acuses de hacer burdas comparaciones vista la que haces tu.

Una ayuda estatal es una ayuda, es una prestación unilateral. Ahí el único que debe valorar es el que realiza el desembolso. Una hipoteca es un contrato con obligaciones bilaterales. Tanto el Banco como la otra parte que contrata, deben hacer su valoración de riesgos, viabilidad, etc, porque los dos se están jugando su patrimonio. En España ha habido unos años donde ninguna de ambas partes hacía ese balance con seriedad, de ahí que yo diga que también los españoles hemos tenido nuestra parte de culpa en el boom inmobiliario y los fenomenos de crisis puramente españoles que de esa locura se han derivado.

Una cosa más, por favor lee bien mis mensajes o redacta con mayor precisión los tuyos porque todo el rato escribes que yo digo que la culpa es de los españoles, cosa que suena bastante a que sólo veo culpables a los ciudadanos o que los veo como grandes culpables, cuando no he dicho por activa y por pasiva que sólo sostengo que los españoles tienen una parte (pequeña) de la culpa.
nicofiro escribió:Una cosa más, por favor lee bien mis mensajes o redacta con mayor precisión los tuyos porque todo el rato escribes que yo digo que la culpa es de los españoles, cosa que suena bastante a que sólo veo culpables a los ciudadanos o que los veo como grandes culpables, cuando no he dicho por activa y por pasiva que sólo sostengo que los españoles tienen una parte (pequeña) de la culpa.


Que no, que los bancos son los que se deben encargar de separar los que pueden pagar de los que no. Igual que si va Botín a pedir una prestación de ayuda de alquiler el estado tendrá que ver si cumple con los requisitos y en caso de dársela la culpa es del estado por hacerlo sin cumplir con lo que se espera de ellos, que revisen la veracidad de los documentos aportados.
Lucy_Sky_Diam escribió:
nicofiro escribió:Una cosa más, por favor lee bien mis mensajes o redacta con mayor precisión los tuyos porque todo el rato escribes que yo digo que la culpa es de los españoles, cosa que suena bastante a que sólo veo culpables a los ciudadanos o que los veo como grandes culpables, cuando no he dicho por activa y por pasiva que sólo sostengo que los españoles tienen una parte (pequeña) de la culpa.


Que no, que los bancos son los que se deben encargar de separar los que pueden pagar de los que no. Igual que si va Botín a pedir una prestación de ayuda de alquiler el estado tendrá que ver si cumple con los requisitos y en caso de dársela la culpa es del estado por hacerlo sin cumplir con lo que se espera de ellos, que revisen la veracidad de los documentos aportados.



¿Un poco temeraria tu posición no?

O sea, tu opinas que una persona que va a pedir un crédito por 200 000€ ¿En ningún momento debería desperdiciar más de un minuto de su tiempo en pensar si va a poder pagar o no? ¿No es reprochable endeudarse por encima de tus posibilidades? ¿Debe confiar ciegamente en que el banco haga bien su trabajo? Joder, confiar y banco en una misma frase... [mad]
insert_coin escribió:
suskie escribió:
Daredevil2 escribió:Y si le añadimos la nueva ley de trabajadoras del hogar, que CREO que no tiene derechio a paro

Las trabajadores del hogar nunca han tenido derecho a paro. Ni lo tendrán.

Te has cubierto de gloria ... con la nueva ley las cosas van a cambiar!!!

Yo creo que ni te has molestado en leer la ley.
nicofiro escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
nicofiro escribió:Una cosa más, por favor lee bien mis mensajes o redacta con mayor precisión los tuyos porque todo el rato escribes que yo digo que la culpa es de los españoles, cosa que suena bastante a que sólo veo culpables a los ciudadanos o que los veo como grandes culpables, cuando no he dicho por activa y por pasiva que sólo sostengo que los españoles tienen una parte (pequeña) de la culpa.


Que no, que los bancos son los que se deben encargar de separar los que pueden pagar de los que no. Igual que si va Botín a pedir una prestación de ayuda de alquiler el estado tendrá que ver si cumple con los requisitos y en caso de dársela la culpa es del estado por hacerlo sin cumplir con lo que se espera de ellos, que revisen la veracidad de los documentos aportados.



¿Un poco temeraria tu posición no?

O sea, tu opinas que una persona que va a pedir un crédito por 200 000€ ¿En ningún momento debería desperdiciar más de un minuto de su tiempo en pensar si va a poder pagar o no? ¿No es reprochable endeudarse por encima de tus posibilidades? ¿Debe confiar ciegamente en que el banco haga bien su trabajo? Joder, confiar y banco en una misma frase... [mad]


Lo que haga la persona aquí es indiferente, quien tiene la decisión de dar o no el crédito, independientemente de lo que haya pensado la persona previamente, es el banco, es su negocio (o era), prestar dinero con garantías de devolución.

El pensamiento de si podrás o no pagarlo es cosa tuya, devienen en ti los problemas derivados de no poder hacerlo, no vas después al vecino a decirle que tiene que darte parte de sus ingresos para que puedas seguir pagando. Es tú problema.

Que una empresa enorme se dedique irresponsablemente a repartir dinero que después debe ser devuelto tendría que ser motivo suficiente para que, en caso de demostrarse que un crédito era inviable supusiera la exoneración de la deuda instantáneamente. Que lo devuelvan o no es su problema, por lo que debe saber a quien le da créditos y a quien no.
65 respuestas
1, 2