HDMI escribió:yo también entiendo lo que quieres decir.
pero no me vale se ejemplo que pones
Edy escribió:muchos direis ... bueno, que saque una consola potente y tendra AMBOS mercados en el mismo producto ... pues no. Y volvemos al ejemplo anterior, tu dile a un cliente que quiere GASTARSE X dinero en un Audi A1 ... que se compre un Audi A5 porque tendra "ambas" opciones juntas.
¿cuánto costaban de inicio la Super Nintendo, la Nintendo 64 o la Gamecube?
eran potentes y baratas en su época. De echo, la Super Nintendo era más potente que la Megadrive, y la Gamecube más potente que la Ps2 y la Nintendo 64 más potente que la Playstation (con tenología de Silicon Graphics y una CPU NEC VR4300 de 64-bit a 93.7 MHz , aunque la cagasen con el formato cartucho y en no ponerle más RAM). Pero su precio rondaba las 35 mil pesetas (200 euros).
Una cosa no quita a la otra. Aunque eso si, hablo de consolas de sobremesa. En consolas portatiles la cosa cambia con Nintendo. Pero quién sabe si esta vez si que ofrecen tecnología puntera (de momento serán los primeros en ofrercer una consola portatil con pantallas 3D), lo cual, podría caber pensar que podrían haber cambiado un poco su filosofía en las portátiles.
Ojo, no vale dados los ejemplos que me das ... porque veamos, si tu "crees" que en la epoca de la SNES existia un publico potencial CASUAL es que directamente hablamos de cosas diferentes. A cualquier usuario en la epoca de las 8 y 16bits que le gustaran las consolas como algo normal, era un hardgamer y es un expert hardgamer de hoy dia.
En aquel entonces realizar un Audi A5 era lo que todos conocemos como NEO·GEO, y ahi precisamente esta el exito de la Mega/Super ... consolas "asequibles" para un publico comprendido como "hardgamers" de entre 12 y 16 años (del entonces).
Hoy dia, esos mismos usuarios, somos los que tenemos 30/35 años, potencialmente solventes y con hijos que en algunos casos piden por sus entornos (otros niños) opciones casuales, como lo es la Wii y la NDS, consolas enfocadas a ESOS usuarios y potencialmente rentables por sus padres, hardgamers de antaño, que juegan en otra liga, osease, PC, 360 y PS3.
En conclusion, volvemos a lo de antes, salio rentable la NEO GEO para aquel momento? pues depende de lo que se le considere rentable, porque la PS3 ..... podria decirse que tiene rentabilidad pero a costa de muchas dificultades, y dadas las circunstancias del mercado, Nintendo ha sabido abrirse paso en un mercado que SIEMPRE ha sido el mismo, aunque nosotros mismos, en su momento creyeramos que eramos hardcore ... cuando la consola era "de calidad" respecto al bolsillo del ciudadanos medio/bajo.
Tu dile a un usuario de PS3 de los que se gastaron 600 euros, que jueguen a un titulo como el Wiisports de entrada, y veras que es lo que te dice. Y dile a un niño que quiere jugar a un Wiisports que se ponga a jugar al Wipeout HD ... me entiendes verdad?
Si como digo, Nintendo no tiene porque complicarse con hardware tan potente, porque la clave la tienes en Apple ... que hardware de gama media, lo utilizan a precio de gama alta, optimizando tanto el software sobre un hardware (que aunque es abierto, ellos lo dejan como cerrado) un tanto obsoleto rindiendo como uno de gama alta en compatibles.
Lo que quiero decir a grosso modo, es que me resultaria chocante que Nintendo metiera un hardware "tan potente" cuando nunca (y repito, NUNCA) ha sido su prioridad.
spyker escribió:joe pues seguro que usan el chip gordo
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
.
Y el celulino? Tendremos que llamar a Apple para saber si da garantia Nintendo mientras nos comemos unos Kebaps.