› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El país escribió:La enfermedad crece en España ayudada por grupos que no vacunan a sus hijos por ideología - Los 1.300 casos de 2011 multiplican por cinco los de 2010
Europa ha retrocedido una década en la lucha contra enfermedades como el sarampión y la rubéola, casi erradicadas en el cambio de siglo y que hoy vuelven a causar grandes brotes comunitarios. España, que solo sufrió dos casos de sarampión en 2004, acumula más de 1.300 en lo que va de año, cinco veces más que en todo 2010. El rebrote ha puesto en guardia a las autoridades de gran parte del continente: en Francia, por ejemplo, han muerto seis personas y más de 300 han sufrido neumonías graves entre los más de 5.000 afectados.
El descenso de la cobertura vacunal, espoleado por los grupos antivacunas y abonado por la pervivencia de grupos de población con riesgo de exclusión social, está en el origen del aumento de la incidencia de las viejas enfermedades infecciosas, alerta el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, agencia de la Unión Europea con sede en Estocolmo (Suecia).
Así, quienes se niegan a vacunar a sus hijos no son solo población marginada; también familias bien formadas que secundan estilos de vida pretendidamente naturalistas, que rechazan los productos de la industria farmacéutica como gesto de militancia.
La triple vírica (sarampión, rubéola, parotiditis) se aplica en dos dosis, una a los 15 meses y otra a los tres años de vida. Los expertos estiman que para frenar su transmisión es necesaria una cobertura vacunal infantil de más del 95%. En España, la cobertura de la primera dosis es elevada, pero baja en la segunda: 87% en Andalucía, 83% en Madrid o 92% en Cataluña. Esto facilita la circulación del virus hasta las bolsas de población no protegidas, formadas por dos grandes grupos. El primero lo forman los hijos de familias que no les vacunan, por ideología o dejadez. El segundo, la población adulta de 25 a 40 años, que creció cuando no existía la vacunación universal y no enfermaron de pequeños.
Andalucía ha sido la región más castigada, con 541 casos de sarampión. "El brote comenzó en Sevilla, en una comunidad marginal con muchos niños sin vacunar", explica José María Mayoral, jefe del Servicio de epidemiología. "Luego se extendió a los barrios de la capital", sigue.
Ante la virulencia del brote, que ha causado unas 100 hospitalizaciones, las autoridades incorporaron una dosis de vacuna a los seis meses allí donde ha habido casos y adelantaron la primera dosis a los 12 meses para todos los niños, algo que también han hecho Canarias y Cataluña.
En un colegio del Albaicín de Granada, la enfermedad se ensañó en 2010 con 35 niños cuyos padres se negaban a vacunarlos. Al final, un juez les obligó a hacerlo en defensa de la salud pública.
En Cataluña, segunda en casos, los afectados se concentran en la ciudad y provincia de Barcelona. "El brote surgió en la zona del Vallès y pasó desapercibido", explica Pere Godoy, jefe de epidemiología de la Generalitat. El retraso en la alerta facilitó que los casos llegaran a Barcelona. Algo similar ocurrió en Tenerife en marzo, cuando un niño de 14 meses que no estaba vacunado enfermó en un viaje a Madrid y de vuelta contagió a personal del hospital Nuestra Señora de la Candelaria y a pacientes de urgencias. Los médicos tardaron en darse cuenta de que sufría sarampión. "La poca familiarización de los médicos jóvenes con la enfermedad dificulta su detección", dice Domingo Núñez, director del Servicio de Epidemiología canario.
Alarmada por el aumento de enfermedades como el sarampión o la tos ferina, la Generalitat de Cataluña hará firmar un documento a los padres que no vacunan donde conste que conocen los riesgos a los que someten a su prole. Aunque en España son una minoría, en países como Reino Unido estos padres han tenido un gran impacto en la salud pública.
La publicación en 1998 de un artículo científico que vinculaba la triple vírica con el autismo provocó un descenso de la tasa de cobertura de la vacuna por debajo del 80% en 2004. Aunque la propia revista The Lancet, una de las más reputadas en el mundo científico, retiró el artículo porque el autor había falseado datos, los activistas lo siguen citando para alertar contra las vacunas. Para Lua Català, pediatra, homeópata y simpatizante de la Liga para la Libertad de Vacunación, la retirada del artículo de Andrew Wakefiled no es más que una prueba de "los intereses oscuros" que defienden las empresas farmacéuticas.
A pesar de que los grandes brotes acaban siempre con hospitalizaciones (y fallecimientos en algunos casos), Català defiende que las enfermedades infantiles prevenibles son "benignas". Añade que "las vacunas hacen enfermar y causan síntomas más graves que las enfermedades que se intentan prevenir".
David Moreno, de la Asociación Española de Pediatría, refuta esta idea: "En solo un 5% de los casos, la vacuna del sarampión produce fiebre moderada que dura uno o dos días. La enfermedad dura una semana, con 39 o 40 grados de fiebre. En el 5% de los casos produce neumonía, y en el 10% otitis. En países pobres, la mortalidad está entre el 5% y el 10%.
Marcel Bartomeus y su pareja, Gemma Solanas, han decidido no vacunar a su bebé, de siete meses. Mientras da al niño la papilla (ecológica), Bertomeus opina que las enfermedades infantiles transmisibles "refuerzan el sistema inmunitario", y por tanto no hay razón para intentar prevenirlas. "Yo corro un riesgo al no vacunar, pero los que vacunan también, y nadie les explica esto", afirma este catalán de 35 años.
Para José María Bayas, presidente de la Sociedad Española de Vacunología, la gente como Marcel está provocando "un retraso importante en la eliminación de enfermedades como el sarampión".
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_3/Tes
castanha escribió:me pregunto si no le ponen la vacuna por ideología o por "crisislogia". Sabéis cuanto vale una vacuna?? alguna rondan los 100€ y ninguna te la paga la SS. En los últimos años la crisis aprieta fuerte y con lo poco que tienes, debes decidir si gastártelo en darle comida o vacunarlo.
Yo veo el tema asi, y si tengo dos duros, prefiero llenarle el buche a mi hijo que ha vacunarlo. Con el buche lleno puede vivir, la enfermedad es algo que puede coger o no. Eso de que no se vacuna por ideología es algo que quieren colarnos para que no veamos lo pobres que nos tienen. O es que la moda a llegado ahora con la crisis?!?! enga ome! (o lo mismo soy yo, que veo conspiraciones por tos laos, como Santiago Camacho)
Saludos
castanha escribió:me pregunto si no le ponen la vacuna por ideología o por "crisislogia". Sabéis cuanto vale una vacuna?? alguna rondan los 100€ y ninguna te la paga la SS. En los últimos años la crisis aprieta fuerte y con lo poco que tienes, debes decidir si gastártelo en darle comida o vacunarlo.
Yo veo el tema asi, y si tengo dos duros, prefiero llenarle el buche a mi hijo que ha vacunarlo. Con el buche lleno puede vivir, la enfermedad es algo que puede coger o no. Eso de que no se vacuna por ideología es algo que quieren colarnos para que no veamos lo pobres que nos tienen. O es que la moda a llegado ahora con la crisis?!?! enga ome! (o lo mismo soy yo, que veo conspiraciones por tos laos, como Santiago Camacho)
Saludos
666bebop escribió:Como mi hermana , yo nunca he sido vacunado de nada y por ahora ningun problema. Más sanos no podemos estar jeje.
En el colegio solo tuve problemas una vez cuando venían a vacunar a la escuela y yo iba con una carta de mis padres y nunca había tenido problemas menos esa vez que el tio dijo: como que no te vacunas? trae paqui que ya veras... me resistí y entonces apareció su compañera que conocía a mi padre y el tío ya me dejo ir.
No se si estaré influenciado o lo que sea, pero no le veo sentido a la mayoría de vacunas viéndome a mi (mi caso y mi hermana), pero desconozco para que enfermedades se vacuna.
666bebop escribió:Como mi hermana , yo nunca he sido vacunado de nada y por ahora ningun problema. Más sanos no podemos estar jeje.
En el colegio solo tuve problemas una vez cuando venían a vacunar a la escuela y yo iba con una carta de mis padres y nunca había tenido problemas menos esa vez que el tio dijo: como que no te vacunas? trae paqui que ya veras... me resistí y entonces apareció su compañera que conocía a mi padre y el tío ya me dejo ir.
No se si estaré influenciado o lo que sea, pero no le veo sentido a la mayoría de vacunas viéndome a mi (mi caso y mi hermana), pero desconozco para que enfermedades se vacuna.
dark_hunter escribió:castanha escribió:me pregunto si no le ponen la vacuna por ideología o por "crisislogia". Sabéis cuanto vale una vacuna?? alguna rondan los 100€ y ninguna te la paga la SS. En los últimos años la crisis aprieta fuerte y con lo poco que tienes, debes decidir si gastártelo en darle comida o vacunarlo.
Yo veo el tema asi, y si tengo dos duros, prefiero llenarle el buche a mi hijo que ha vacunarlo. Con el buche lleno puede vivir, la enfermedad es algo que puede coger o no. Eso de que no se vacuna por ideología es algo que quieren colarnos para que no veamos lo pobres que nos tienen. O es que la moda a llegado ahora con la crisis?!?! enga ome! (o lo mismo soy yo, que veo conspiraciones por tos laos, como Santiago Camacho)
Saludos
Si alguien no se puede permitir una vacuna mejor que no tenga hijos, porque significa que vive en la miseria. Una vacuna es el menor gasto que comporta un hijo.
Saludos
Abesol escribió:Hay algunas como la de la gripe que son una tontería, porque no te protegen suficiente y los efectos secundarios son incluso peores. Y una gripe no es nada del otro mundo tampoco.
sesito71 escribió:Claro, como si ahora hiciera falta ponerse veinte mil vacunas. Pero ea, vosotros seguid diciendo tonterías sin pensar un poco.
¿Alguien me puede decir para qué sirve poner la vacuna de la hepatitis B (o la A) a un bebé? O la del tétanos, que si ves que te has cortado con un metal oxidado, o ves que es posible que tengas riesgo de haberlo adquirido te pones el suero y punto.
Y el sarampión, no es una enfermedad tan grave, vamos, es como la vacuna de la varicela, una tontería. Lo mismo que la rubéola, que la parotiditis (paperas) o que el rotavirus (diarreas). No cuesta nada sufrir la enfermedad y obtener inmunidad natural en lugar de tener que aplicarse vacunas innecesarias.
Y oh, la tan popular vacuna contra el virus del papiloma humano, que resultó que sólo curaba un tipo de virus, que no es el más común, y que además no protege de por vida. Y encima que las formas de coger el virus no son demasiado "sencillas".
Sobre la difteria, la tos ferina y la polio, son enfermedades que ya casi casi están erradicadas (en este caso no digo que no hagan falta, pero que no pensemos que siempre van a ser necesarias).
Y si yo tengo hijos, les pondré las vacunas que a mí me de la gana y nadie va a obligarme a ponerle ninguna. Les pondré las que considere necesarias y punto. Que aquí se ve mucho dictador con eso de "tenían que ser obligatorias"![]()
Un saludo.
CaronteGF escribió:La de la hepatitis sirve para que si un bebe la coge (por ejemplo a través de la leche materna, aunque ahora mismo esto parece estar en estudio) no se muera. Así de simple.
Totemon escribió:Pues la verdad, no le veo ningún fundamente a tener que pasar una enfermedad pudiendo evitarla. Aunque sólo te salgan unos granitos en la cara. Y el que dice que de la otra forma se gana inmunidad natural, que lea un poco qué es una vacuna y cómo funciona, que seguro que le viene bien.
sesito71 escribió:
¿Alguien me puede decir para qué sirve poner la vacuna de la hepatitis B (o la A) a un bebé?
Y el sarampión, no es una enfermedad tan grave, vamos, es como la vacuna de la varicela, una tontería. Lo mismo que la rubéola, que la parotiditis (paperas) o que el rotavirus (diarreas). No cuesta nada sufrir la enfermedad y obtener inmunidad natural en lugar de tener que aplicarse vacunas innecesarias.
sesito71 escribió:Totemon escribió:Pues la verdad, no le veo ningún fundamente a tener que pasar una enfermedad pudiendo evitarla. Aunque sólo te salgan unos granitos en la cara. Y el que dice que de la otra forma se gana inmunidad natural, que lea un poco qué es una vacuna y cómo funciona, que seguro que le viene bien.
Sí, el fundamento es que no hace falta meterse una vacuna pudiendo fortalecer nuestro sistema inmune con el simple hecho de pasar una enfermedad que no nos va a causar ningún problema. Y ganamos inmunidad para siempre.
Y el que tiene que leer eres tú: con una vacuna se gana inmunidad artificial y no natural.
Un saludo.
La vacuna (del latín "vaccinus-a-um", "(vacuno)"; de "vacca-ae", "vaca") es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad transitoria frente al ataque patógeno correspondiente.
Totemon escribió:Pues la verdad, no le veo ningún fundamente a tener que pasar una enfermedad pudiendo evitarla. Aunque sólo te salgan unos granitos en la cara. Y el que dice que de la otra forma se gana inmunidad natural, que lea un poco qué es una vacuna y cómo funciona, que seguro que le viene bien.
La de la hepatitis sirve para que si un bebe la coge (por ejemplo a través de la leche materna, aunque ahora mismo esto parece estar en estudio) no se muera. Así de simple.
Y el que tiene que leer eres tú: con una vacuna se gana inmunidad artificial y no natural.
dreidur_ax escribió:Hombre, pues para empezar las de la Hepatitis son básicas. La A, aunque generalmente no pasa gran cosa, le puede dar un chunguele hepático al pequeño que le deje tieso. Y la B pues muy frecuente que se cronifique, más aún en niños. Si te gusta que tu bebé tenga una infección crónica y que acabe con un tumor o una rica cirrosis, adelante. Y si no lo sabías, pues mira, así te evitas problemas en un futuro.
Reakl escribió:Básicamente, lo que es una vacuna es inocularle una versión del virus pero no dañina, lo que significa que al final es lo mismo que si coges el virus de forma natural, pero con la diferencia de que no sufres la enfermedad.
Pero ya se ve que aquí hay mucho listo que cree saber más que los demás.
dark_hunter escribió:Ahora dime por qué es peor algo "artificial" que algo natural. Si sabes como funciona el sistema inmune te darás cuenta de que a él le da igual la procedencia del virus.
sesito71 escribió: y a veces pasar por el riesgo que conlleva, aunque sea mínimo, es una tontería pudiendo pasarla naturalmente.
Y si el debate es sobre qué es mejor, lo natural o la artificial... puf.
Un saludo.
sesito71 escribió:dreidur_ax escribió:Hombre, pues para empezar las de la Hepatitis son básicas. La A, aunque generalmente no pasa gran cosa, le puede dar un chunguele hepático al pequeño que le deje tieso. Y la B pues muy frecuente que se cronifique, más aún en niños. Si te gusta que tu bebé tenga una infección crónica y que acabe con un tumor o una rica cirrosis, adelante. Y si no lo sabías, pues mira, así te evitas problemas en un futuro.
Lo repetiré: ¿cómo coges esas enfermedades?Reakl escribió:Básicamente, lo que es una vacuna es inocularle una versión del virus pero no dañina, lo que significa que al final es lo mismo que si coges el virus de forma natural, pero con la diferencia de que no sufres la enfermedad.
Pero ya se ve que aquí hay mucho listo que cree saber más que los demás.
Sé lo que es una vacuna. Y eso digo yo. Aquí hay mucho listo que cree saber más que nadie.dark_hunter escribió:Ahora dime por qué es peor algo "artificial" que algo natural. Si sabes como funciona el sistema inmune te darás cuenta de que a él le da igual la procedencia del virus.
¿Por qué motivo poner una vacuna cuando la enfermedad se puede pasar con normalidad? Yo no digo que nos metan cosas raras por las vacunas. Pero digo que no son necesarias, y a veces pasar por el riesgo que conlleva, aunque sea mínimo, es una tontería pudiendo pasarla naturalmente.
Y si el debate es sobre qué es mejor, lo natural o la artificial... puf.
Un saludo.
sesito71 escribió:Lo repetiré: ¿cómo coges esas enfermedades?
sabran escribió:Totemon escribió:Pues la verdad, no le veo ningún fundamente a tener que pasar una enfermedad pudiendo evitarla. Aunque sólo te salgan unos granitos en la cara. Y el que dice que de la otra forma se gana inmunidad natural, que lea un poco qué es una vacuna y cómo funciona, que seguro que le viene bien.
Te voy a explicar la capacidad de mutacion que tienen los virus.
Un virus cuantas mas veces se replica mas posibilidades tiene de mutar a una nueva cepa, luego esta cepa puede ser mas virulenta o ser una mutacion inutil.
Por ejemplo si el sarampion entra en una persona vacunada no tendra casi tiempo para duplicarse ya que el sistema inmune lo destruira.
Si el virus entra en una persona no inmunizada la infectara y se duplicara millones de veces en el cuerpo de esa persona, multiplica esos millones por personas no vacuandas y la posibilidad de una nueva cepa se dispara.
Esa nueva cepa como minimo sera igual de virulenta que la nueva pero lo peor es que atacaria tambien a todas las personas ya vacunadas y las que ya pasaron el sarampion.
Por suerte virus como el sarampion y varicela no suelen mutar mucho pero mejor prevenir.
sesito71 escribió:¿Por qué motivo poner una vacuna cuando la enfermedad se puede pasar con normalidad? Yo no digo que nos metan cosas raras por las vacunas. Pero digo que no son necesarias, y a veces pasar por el riesgo que conlleva, aunque sea mínimo, es una tontería pudiendo pasarla naturalmente. Y si el debate es sobre qué es mejor, lo natural o la artificial... puf. Un saludo.
Smauug escribió:sesito71 escribió: y a veces pasar por el riesgo que conlleva, aunque sea mínimo, es una tontería pudiendo pasarla naturalmente.
Y si el debate es sobre qué es mejor, lo natural o la artificial... puf.
Un saludo.
No entiendo, el riesgo minimo de la vacuna que es un virus medio pocho es peor que el riesgo de tragarte la enfermedad entera?¡
dreidur_ax escribió:sesito71 escribió:Lo repetiré: ¿cómo coges esas enfermedades?
Mm no se a dónde quieres llegar.
Totemon escribió:Puf no, a ver si eres capaz de dar alguna razón que no sea la prepotencia. Mira tú por donde, gracias a lo "natural" la que se ha liado en Alemania con la E. Coli...
sesito71 escribió:A ver xD Lo que quiero decir es que para coger la enfermedad el bebé tendría que hacer cosas poco usuales. Busca en internet cómo se coge la hepatitis y eso y te darás cuenta de lo que digo.
Black29 escribió:@sesito71 ¿Pero que daño hace una vacuna con respecto a pasar la enfermedad? ¿Que diferencia negativa hay?
dreidur_ax escribió:Hombre, pues por ejemplo para la A en un país con pocas medidas higiénicas es fácil cogerla. Y la B, pues a esa edad sí que es verdad que es más difícil. Pero si la ponen a esa edad, supongo que será porque está más indicado adquirir la inmunidad a esa edad que no más tarde. Porque tarde o temprano te la vas a tener que poner...
sesito71 escribió:Que hay riesgo al ponerse una vacuna es algo que se sabe. Y que el riesgo es mínimo también. Pero vamos, que es que ponerse una vacuna por una varicela tiene narices. Como si eso te fuera a hacer algo terriblemente malo![]()
En los EE.UU. la varicela es la principal causa de muerte por enfermedades transmisibles prevenibles mediante la vacunación;
Antes de introducir la vacuna contra la varicela en 1995, aproximadamente 4 millones de casos eran reportados anualmente, incluyendo entre 4,000 a 9,000 hospitalizaciones y 100 muertes.
La falta de vacunas contra la varicela en los niños también causa un riesgo en los adultos que no están inmunizados. En 1997, se reportaron tres casos fatales de varicela en mujeres jóvenes, ninguna de ellas había sido vacunada contra la varicela y se infectaron con la enfermedad por medio niños pequeños que no habían sido vacunados.
Orbatos_II escribió:Selección darwiniana oiga. Además, todos sabemos que eso de las vacunas es un invento de las farmaceuticas![]()
Manda carajo, te hacen un test psicotecnico y un examen para conducir, pero cualquier par de imbeciles puede tener hijos y criarlos a su antojo
sesito71 escribió:Black29 escribió:@sesito71 ¿Pero que daño hace una vacuna con respecto a pasar la enfermedad? ¿Que diferencia negativa hay?
El riesgo de que pase algo es muy pequeño. El asunto es que, en primer lugar, algunas vacunas no garantizan la inmunidad absoluta del individuo, mientras que la natural sí. Y por otro lado, es que son innecesarias muchas de ellas, te digo que pasar la enfermedad no es algo tremendamente doloroso ni que te va a dejar mal para toda la vida ni nada. Generalmente son nimiedades.
Si tú quieres ponerte la vacuna y no sufrirla, pues bueno, yo por supuesto respeto tu opinión. Pero no es necesario, y no sé, supongo que esas vacunas también costarán dinero, y siendo innecesarias pues es un gasto un poco tonto (no lo digo por ti, sino por el estado). En todo caso, pienso que en el caso de estas vacunas, cada uno debería pagarse la suya. En el caso de las que son necesarias, como las que he mencionado antes, lo más lógico es que fueran gratis para todos. Pero esta es mi opinión xDdreidur_ax escribió:Hombre, pues por ejemplo para la A en un país con pocas medidas higiénicas es fácil cogerla. Y la B, pues a esa edad sí que es verdad que es más difícil. Pero si la ponen a esa edad, supongo que será porque está más indicado adquirir la inmunidad a esa edad que no más tarde. Porque tarde o temprano te la vas a tener que poner...
Bien, en un país con pocas medidas higiénicas, lo que habría que hacer es arreglar ese problema, pero en ese caso sí que entiendo que haya vacunas. Aquí en España no hombre, tan atrasados no estamos xD
Y sobre la Hepatitis B, con precaución no tendrías por qué cogerla, si mal no recuerdo las fuentes de infección son similares al SIDA y creo que todos sabemos como protegernos de este virus![]()
Un saludo.
Edito: y me voy a dormir, que mañana tengo otro examen de selectividad xD
sesito71 escribió:
Edito: y me voy a dormir, que mañana tengo otro examen de selectividad xD