La iniciativa ciudadana Stop Destroying Videogames consigue el millón de firmas

Stop Destroying Videogames, la iniciativa ciudadana europea que tiene como objetivo que los editores permitan jugar a sus títulos cuando dejen de recibir soporte oficial, ha conseguido llegar al millón de firmas. Hace dos días faltaban cerca de 300.000 firmas y en 48 horas la implicación de la comunidad ha sido increíblemente generosa.

A partir de ahora se abre un nuevo escenario. En un plazo de un mes los organizadores de la iniciativa se reunirán con funcionarios de la Unión Europea, y en los tres siguientes meses participarán en una audiencia pública en el Parlamento Europeo para explicar su iniciativa. Por último, en un plazo de seis meses la Comisión Europea dará una respuesta oficial explicando los motivos por los que propondrá, o no, una nueva legislación basada en la propuesta.

Comparte esta noticia en tu red social

Parecía como que no se iba a llegar, pero al final se ha conseguido, que gran noticia! [beer]
Es una muy buena noticia para todo el mundo, la preservación y nuestros derechos están en juego.

No sé cómo podía haber gente que considerase que no es importante o incluso que estaba en contra.

El dinero cuesta mucho de ganar como para que una compañía nos elimine juegos que hemos comprado por 50/60€ simplemente por no tomarse la molestia de activar un modo offline real.
shinobi128 escribió:Es una muy buena noticia para todo el mundo, la preservación y nuestros derechos están en juego.

No sé cómo podía haber gente que considerase que no es importante o incluso que estaba en contra.

El dinero cuesta mucho de ganar como para que una compañía nos elimine juegos que hemos comprado por 50/60€ simplemente por no tomarse la molestia de activar un modo offline real.


Diría que hay gente en contra porque esta medida afectará a los developers más pequeños, que no tendrán medios para hacer una versión offline.
Pero como la mayoría de juegos online de empresas pequeñas son juegos gacha de móviles, por mi como si cierran todos
shinobi128 escribió:Es una muy buena noticia para todo el mundo, la preservación y nuestros derechos están en juego.

No sé cómo podía haber gente que considerase que no es importante o incluso que estaba en contra.

El dinero cuesta mucho de ganar como para que una compañía nos elimine juegos que hemos comprado por 50/60€ simplemente por no tomarse la molestia de activar un modo offline real.


Que conste que yo he firmado, pero aun no hay mucho que celebrar. Lo unico que se ha conseguido por el momento es que se DEBATA en el parlamento europeo, pero no tienen porque aprobarla.

Es lo mismo que tenemos aqui en España con la Iniciativa Legislativa Popular. Una proposicion que si llegan a 500.000 firmas en menls de 9 meses hay que debatirla en el congreso. SOLO debatirla.
Desde que existe la ILG (desde 1984) se han conseguido casi 80 proposiciones que el congreso tenga que debatirlas, ¿pero sabes cuantas se han llegado a aprobar? SOLO 4 de las 80 y encima los diputados las modificaron hasta tal punto que poco se parecian a la propuesta original de los ciudadanos.

La mayoria simplemente hicieron el paripe de debatirles (pq la ley les obliga) e inmediatamente las rechazaron (que es eso de que el pueblo se meta en politica, no podemos permitirlo)
Estoy de acuerdo en lo que dicen pero de todos los problemas que tengo este como me afecta poco.
Vamoooooos
Menuda remontada. Gracias por informar el otro dia!
Vamos a celebrarlo un momento, sí, porque es algo increíble lo que se ha conseguido, pero...



Hay que seguir firmando y moviéndolo hasta final de mes, porque no sabemos cuántas de las firmas que se llevan pueden no ser válidas. Gracias a todos los que habéis ayudado, ahora hay que asegurarse de que no quede en nada.
Me vi el vídeo de BaityBait el otro día y nada más terminarlo me fui a firmar, y eso que en el mismo afirmaba eso, que tal vez no se llegaría al total de firmas, que grande es la comunidad cuando quiere.

Saludos.
Felicidades por el millón de firmas, yo también la propuesta. Pero hay que ser muy ingenuo para confiar en que unos políticos va en a hacer algo por el pueblo.
Banerjee escribió:Diría que hay gente en contra porque esta medida afectará a los developers más pequeños, que no tendrán medios para hacer una versión offline.
Pero como la mayoría de juegos online de empresas pequeñas son juegos gacha de móviles, por mi como si cierran todos

no tiene porque, ese es uno de los argumentos que se dijeron para ponerse en contra, pero es que no es cierto...
si mañana cierra el lol por ejemplo. lo unico que tendrian que dar es una version del cliente que te permita conectarte a servidores privados y un programa para crear servidores privados, como tienen muchisimos juegos hoy en dia.
que juego se te ocurre que pueda suponer un problema que cierre?
Lo firmé hace un tiempo, buena noticia.

Merece la pena seguir firmando, ya que lo normal es que muchas se descarten por defectos de forma o por tener DNIs falsos.

Igualmente, habrá que ver en que acaba esto. De lo que se ha propuesto a lo que los políticos entiendan (si es que siquiera lo entienden) habrá mucho trecho.
mr.fire escribió:
Banerjee escribió:Diría que hay gente en contra porque esta medida afectará a los developers más pequeños, que no tendrán medios para hacer una versión offline.
Pero como la mayoría de juegos online de empresas pequeñas son juegos gacha de móviles, por mi como si cierran todos

no tiene porque, ese es uno de los argumentos que se dijeron para ponerse en contra, pero es que no es cierto...
si mañana cierra el lol por ejemplo. lo unico que tendrian que dar es una version del cliente que te permita conectarte a servidores privados y un programa para crear servidores privados, como tienen muchisimos juegos hoy en dia.
que juego se te ocurre que pueda suponer un problema que cierre?


Pues juegos gacha de móviles, el LoL no es buen ejemplo porque es una empresa millonaria, como casi todas las que sacan juegos como servicio en PC. En móvil también hay empresas grandes, pero también muchas pequeñas.
Como digo, a mi personalmente me da lo mismo, firmé esta propuesta el año pasado porque veo más ventajas que desventajas, pero hay que entender también que habrán daños colaterales.
Banerjee escribió:
mr.fire escribió:
Banerjee escribió:Diría que hay gente en contra porque esta medida afectará a los developers más pequeños, que no tendrán medios para hacer una versión offline.
Pero como la mayoría de juegos online de empresas pequeñas son juegos gacha de móviles, por mi como si cierran todos

no tiene porque, ese es uno de los argumentos que se dijeron para ponerse en contra, pero es que no es cierto...
si mañana cierra el lol por ejemplo. lo unico que tendrian que dar es una version del cliente que te permita conectarte a servidores privados y un programa para crear servidores privados, como tienen muchisimos juegos hoy en dia.
que juego se te ocurre que pueda suponer un problema que cierre?


Pues juegos gacha de móviles, el LoL no es buen ejemplo porque es una empresa millonaria, como casi todas las que sacan juegos como servicio en PC. En móvil también hay empresas grandes, pero también muchas pequeñas.
Como digo, a mi personalmente me da lo mismo, firmé esta propuesta el año pasado porque veo más ventajas que desventajas, pero hay que entender también que habrán daños colaterales.

Está claro que de salir adelante supondrá un sobrecoste para las desarrolladoras, y las grandes lo gestionarán más fácilmente que las pequeñas.

Pero no hay que olvidar que la opción de crear servers o jugar offline no tiene por qué estar lista en el lanzamiento del juego, sino antes de su muerte.

Deberían tener bastante tiempo para amortizarlo.
Habra que ver como se implementa y de que manera. Ya hay leyes anti obsolescencia programada y eso va de aquella manera. Por ejemplo, de nada sirve que te obliguen a derecho a reparar cuando te cobran 200 por reparar algo que nuevo y mas potente cuesta 200 [+risas]
Por cierto que la petición hermana al Parlamento de Reino Unido también ha conseguido las firmas necesarias, y por bastante margen además, así que esa es prácticamente seguro que vaya a ser, por lo menos, debatida.
Choca frontalmente con los derechos de la propiedad intelectual.

Si tú lo permites, genial, pero que te lo impongan, no suena bien.

Los programas abandonados lo permiten precisamente por eso. Pero dile tú a Nintendo que como el primer Mario ya no tiene soporte, que lo rules como un porro por todo internet. Ellos van a querer seguir explotando ese juego en concreto y por supuesto la saga y la propiedad intelectual en general.

Otra cosa son los juegos multijugador, que una vez cierran servidores, te quedas mirando para el techo. Ahí sí podrían obligar, por Ley, a que tú puedas seguir jugando con servidores dedicados con la comunidad. Siempre y cuando hayas pagado tu copia religiosamente, claro; Si no, tampoco les va a hacer mucha gracia.
INCUBUS escribió:Choca frontalmente con los derechos de la propiedad intelectual.

Si tú lo permites, genial, pero que te lo impongan, no suena bien.

Los programas abandonados lo permiten precisamente por eso. Pero dile tú a Nintendo que como el primer Mario ya no tiene soporte, que lo rules como un porro por todo internet. Ellos van a querer seguir explotando ese juego en concreto y por supuesto la saga y la propiedad intelectual en general.

Otra cosa son los juegos multijugador, que una vez cierran servidores, te quedas mirando para el techo. Ahí sí podrían obligar, por Ley, a que tú puedas seguir jugando con servidores dedicados con la comunidad. Siempre y cuando hayas pagado tu copia religiosamente, claro; Si no, tampoco les va a hacer mucha gracia.


No entendí el conflicto con la propiedad intelectual, no se está pidiendo que pongan el abandonware disponible free to play. Lo que se está pidiendo es que no se desactiven los juegos comprados.

Si alguien compró el primer Super Mario Bross para la Famicom en los años catapún, pues que hoy pueda seguir jugando a ese juego que compró en su propia Famicom si todavía le funciona con la ROM que obtuvo en su día, pero que no tenga que vérselas con un juego desactivado porque la desarrolladora decidió que ya no se debe seguir jugando. (Esto se da a día de hoy con muchos juegos, multijugador, y single player que requieren de conexión para identificarse y jugar).

Además, dichas premisas no se aplicarían a los juegos ya en el mercado, si no a los juegos futuros que quieran vender dentro de la Unión Europea, si Nintendo no quisiera cumplir los requisitos por lo que sea, ellos seguirían siendo los dueños de la IP, eso no cambia, lo que ocurre es que tendrán obstáculos cuando quieran vender sus productos y licencias a los consumidores Europeos.
Los que no hayáis votado, seguid haciéndolo porque aún queda la fase de confirmación de firmas, donde normalmente vuelan el 15-20% de las firmas por ser falsas/incorrectas. Por tanto, cuanto más amplia sea esa diferencia respecto al millón, más posibilidades hay de que la iniciativa supere la siguiente fase.

INCUBUS escribió:Choca frontalmente con los derechos de la propiedad intelectual.

Si tú lo permites, genial, pero que te lo impongan, no suena bien.

Los programas abandonados lo permiten precisamente por eso. Pero dile tú a Nintendo que como el primer Mario ya no tiene soporte, que lo rules como un porro por todo internet. Ellos van a querer seguir explotando ese juego en concreto y por supuesto la saga y la propiedad intelectual en general.

Otra cosa son los juegos multijugador, que una vez cierran servidores, te quedas mirando para el techo. Ahí sí podrían obligar, por Ley, a que tú puedas seguir jugando con servidores dedicados con la comunidad. Siempre y cuando hayas pagado tu copia religiosamente, claro; Si no, tampoco les va a hacer mucha gracia.


Creo que no te has enterado muy bien de qué va esto.
Si Nintendo deja de dar soporte al primer Mario, ese primer Mario sigue funcionando sin problema en la consola. Es un cartucho físico que no se puede "desactivar" por parte de Nintendo por dejar de darle soporte.
Sin embargo, por ejemplo, el último Assassins Creed (y todos los últimos), si Ubisoft deja de darles soporte, los borra de la tienda, y los desactiva, por mucho que los tengas instalados, el juego no va a funcionar a menos que ellos lo habiliten quitándoles el anti-copy o cambiándolo por otro diferente ajeno a Ubisoft.
Aunque aquí ya entramos en el terreno de si realmente has comprado el Assassins Creed o solo una licencia para jugar mientras a ellos les salga de los huevos (que es precisamente lo que quiere cambiar esta iniciativa).
Me alegro muchísimo.

A ver si tiene éxito y nos libramos de esta lacra de los juegos "pisapapeles" que se han sacado de la manga cada cierto tiempo. Es una vergüenza que se pague un producto y "deje de funcionar". Todo debería tener un modo "offline".

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
Declaración sobre Stop Killing Games

Apreciamos la pasión de nuestra comunidad, sin embargo, la decisión de suspender los servicios online tiene múltiples facetas, nunca se toma a la ligera y debe ser una opción para las empresas cuando una experiencia online ya no es comercialmente viable. Entendemos que puede ser decepcionante para los jugadores, pero, cuando ocurre, la industria se asegura de que los jugadores reciban una notificación de los posibles cambios de conformidad con las leyes locales de protección al consumidor.

Los servidores privados no siempre son una alternativa viable, ya que las protecciones que implementamos para proteger sus datos, eliminar contenido ilegal y combatir el contenido inseguro de la comunidad no existirían y expondrían a los titulares de los derechos a responsabilidades. Además, muchos títulos están diseñados para ser exclusivamente online. Esta propuesta limitarían las opciones de los desarrolladores al encarecer excesivamente la creación de estos videojuegos.

Agradecemos la oportunidad de debatir nuestra postura con los responsables políticos y quienes han liderado la Iniciativa Ciudadana Europea en los próximos meses.


https://www.videogameseurope.eu/news/st ... ing-games/



Sheri escribió:Los que no hayáis votado, seguid haciéndolo porque aún queda la fase de confirmación de firmas, donde normalmente vuelan el 15-20% de las firmas por ser falsas/incorrectas. Por tanto, cuanto más amplia sea esa diferencia respecto al millón, más posibilidades hay de que la iniciativa supere la siguiente fase.

Por lo que tengo entendido más de 400.000 firmas han sido anuladas, mayoría bots.
mmiiqquueell escribió:
Sheri escribió:Los que no hayáis votado, seguid haciéndolo porque aún queda la fase de confirmación de firmas, donde normalmente vuelan el 15-20% de las firmas por ser falsas/incorrectas. Por tanto, cuanto más amplia sea esa diferencia respecto al millón, más posibilidades hay de que la iniciativa supere la siguiente fase.

Por lo que tengo entendido más de 400.000 firmas han sido anuladas, mayoría bots.


Normal. Se comenta que hay cierta compañía francesa interesada en inflar la cifra de firmas con el objetivo de que la gente no vote al ver ya la iniciativa cumplida en cuanto a cifras...
21 respuestas