Buen día,
Abro este hilo sólo para contar brevemente mi historia con los videojuegos así como la anécdota de como volví a aquellos que fueron fuertes influencias en mi, aparte de una que otra imagen.
[Contexto]Todo esto empezó en sí con algo que no tenía nada que ver, y es que mi hermano mayor me dejo su vieja Vaio PCV-RS45MGV.
Vaya que esa maquina realmente costo cara cuando se compro... y termino siendo un total fraude, tenia un lentium 4 a 3.0 ghz si no mal recuerdo con hypertreading, 512 mb de RAM y una ATI 9250 LE que usaba el puerto AGP. La maquina en sí a pesar de ser nueva y de haber sido comprada en un lugar de renombre (liverpool) sentía que era una estafa puesto que en aquel entonces comparada con una armada hubiese salido mas barato armar la pc yo, pero mi hermano no quiso y terminamos con la misma. En fin, sin ir mas lejos, todos sabemos cuan fraude fue el pentium 4 asi que la maquina se quedo desfasada rápidamente, sin muchas oportunidades de actualizarla porque la tecnología avanzaba sin detenimiento en esos entonces.
Mucho tiempo después volvió a mi sólo porque pues mi hermano ya no sabia que hacer con ella y se me ocurrió usarla como plataforma retro, pero decidí cambiarle todo excepto por la única gracia que tenia esa PC:

Quizás pase un poco desapercibido pero esa PC tiene una capturadora de video usando composite o svideo. De hecho tengo varias capturas usándola:
Lamentablemente youtube les quita los 60 fps de las capturas, lo cual hace que se pierda algo de detalle (e inclusive efectos como los de los poderes de X Hunter Agile) pero realmente los AVI que genera este programa (imagen encontrada en google):

Al final es una Phenom X2 con 4gb de RAM y una Nvidia K420 que me regalo igual mi hermano mayor. La maquina corre Crysis, a 1080p Medium pero lo corre.
[Super Nintendo Entertainment System - SNES]Me desvío un poco del tema, el asunto es que yo quise probar si todavía servia la tarjeta capturadora de video y lo único que se me ocurrió conectar fue mi SNES, bueno, era lo que tenía a la mano.
Toda mi vida he usado emuladores, siendo honestos, fue la única manera en la que conocí muchos juegos, limitaciones económicas principalmente (cuando no) me hizo depender mucho de ellos. Por lo mismo se muy bien como se siente un emulador.
Cuando volví a encender el supernintendo, aparte de sorprenderme que seguía funcionando a la perfección lo que más me impacto fue el tiempo de respuesta, imperceptible básicamente. Se sentía tan bien que honestamente no lo podía creer. Estaba jugando Mega Man X y sinceramente lo digo, le da mil vueltas el nulo input lag que hay comparado con el de un emulador. No lo creía, pero ahora entendía porque de repente hay una moda retro... es palpable la diferencia a jugar en hardware real, e insisto.. y eso que estaba usando una capturadora jugando en mi monitor LCD.
[Edit: 5/09/2022]
[Mi carrera]Entonces un poco de background puesto que pues estamos hablando de la influencia de los videojuegos. Cuando era joven, como todos alguna vez me pregunte que demonios haría de mi. No tenía ni idea pero alguna vez escuche que ser medico o doctor no estaba nada mal. En aquel entonces pasaban operaciones por la TV, así que decidí ver si aguantaba ver una... basta con decirles que empece a ver estrellitas y que termine recargado en el sofá, siendo que estaba parado cuando la vi.
Desde ahí supe que nada tendría que ver con cualquier ciencia relacionada a la medicina, no obstante la respuesta a que me convertiría vino precisamente del SNES, más específicamente de Mega Man X con su intro:
Así, de la nada, me vino la idea de relacionarme con algo de robótica. Para esos entonces yo apenas había entrado a la secundaría (aquí dura 3 años) y termine decantandome por entrar a computación (o lo que hoy llaman más como sistemas), Oh yeah baby, LOGO y esas x286 con botón turbo y pantalla monocromática, ah! y cubrezapatos para evitar el polvo en el laboratorio, que tiempos.
[SNES en CRT]Volviendo un poco al presente, naturalmente ahora quería probar Mega Man X pero ahora me vino la idea: Si se supone que hay delay en un LCD, más aun contando que estoy usando el video de una computadora hecha con WindowsXP en mente... entonces ¿Cómo sería si jugase en un CRT?
Bueno, para aquellos que lean esto y a lo mejor piensen en conseguir uno, la verdad es que lo mejor que pueden hacer es primero buscar localmente. Sí, la mayoría te dirán que lo mejor es jugar en una Trinitron. Hay muchas razones para esto pero lo cierto es que hay otras teles que también producen una imagen fenomenal, lo que yo no obstante buscaría es una TV que tenga entrada de audio stereo así como entrada por componentes (YPbPr) los clásicos cablecitos verde rojo y azul.
Nota que la entrada por componentes generalmente no acepta RGB, ese es otro estandar aunque tambien tiene los mismos cables Verde Azul y Rojo pero puede incluir también otros para el Sync. En mi caso, bueno, la gente que contacte en la aplicación de segunda mano la mayoría ya había regalado la TV o la había vendido, no obstante creo que tuve la suerte del mundo al conseguir esta:


Básicamente una Trinitron de 13 pulgadas, al costo de 1000 MXN por mercado libre. Afortunadamente estaba en muy buenas condiciones y llego sin contratiempos.
En el caso de todo buen CRT, con el tiempo puede que requieran calibración y en el caso de las Sony se puede acceder al menu de calibración usando la combinación de botones Power->Display->5->Vol+->Power. Más info se puede encontrar aquí:
https://www.neo-geo.com/forums/index.php?threads/sony-wega-trinitron-crt-tv-service-menu-tips-tricks-and-settings-suggestions.235099/Al final después de un buen rato calibrandola obtuve lo siguiente:

Aunque en mi caso puede también que ya necesite cambiar los capacitores porque las lineas se deben ver totalmente derechas. En realidad esto solo pasa con las imágenes muy brillantes en mi caso y generalmente no lo aprecio.
Ya probado con juegos la verdad es que es cuando menos impresionante comparado con la emulación. Las fotos no hacen justicia más ende aquí están un par:


Me quedo simplemente con decir que son un deleite visual.
Otro detalle del cual no he hablado es que la emulación como tal no se acerca nada a lo que es el sonido de SNES. Quizas sea porque Sony diseño el chip. El asunto es que me es mucho más agradable a mis oídos las melodías del SNES real que las de un emulador.
Personalmente he visto que en base a limitaciones muchas veces surge la creatividad y creo que el SNES es una clara muestra de ello:
[Edit: 09/09/2022]
[Mi segundo idioma]Sí, creo que la mayoría ya sabíamos que el SNES es una joya como tal, no sólo porque es un hardware limitado que en las manos correctas era capaz de relucir, si no aparte por su gran catalogo de juegos.
En aquél entonces ni un sólo juego llegaba en español, mucho menos en latino América. Por mucho tiempo jugué a aquellos juegos a los que realmente no hay que fijarse mucho en el texto, y esto es una proesa en sí, hoy en día todos los juegos tienen tutoriales, en aquel entonces era raro (la verdad no me acuerdo de ninguno) y los juegos se limitaban a enseñar sobre la marcha:
No obstante para aquellos que si tenían texto pues todo eso no era más que jeroglíficos para mi. Bueno... hasta que me di cuenta que eran las mismas letras, un día simplemente me dije a mi mismo "Pero demonios, estas son letras las debo de poder traducir caray!" y así, apoyado de la emulación y ayudado por esta pequeña joya
https://www.youtube.com/watch?v=Q2FmPk5J17o traduje palabra por palabra hasta que en algún momento mi cerebro hizo click y finalmente... pude entender lo que me estaba diciendo el juego.
Aquí puede me gane algunos enemigos, pero siento honestamente que los juegos deberían venir en su idioma de origen y en inglés. Nunca me han gustado las traducciones al español y tampoco me gusta que la gente no pruebe los juegos sólo porque no vienen en el idioma de preferencia. Aprender inglés no es difícil, de hecho es uno de los idiomas más fáciles para los hispano hablantes y siento que los juegos deberían de gastar su presupuesto en ser un buen juego y no en traducciones. Especialmente me disgusta cuando llega el típico usuario a poner "lástima, no llega en español, no lo jugaré" Pues allá él, pero que no se quiera tomar esa opinión como regla general.
[El pensamiento propio]Gracias a poder entender joyas como Tales of Phantasia, Final Fantasy III (VI en Japón) Secret of Mana.. etc es que mi Inglés siguió mejorando. Gracias a que siguió mejorando pude consumir otra clase de contenidos, por ejemplo Anime/Manga recién salido del horno, buscar información en el internet en inglés, opiniones distintas... etc etc. Pero, lo que más me ha dado es y seguirá siendo EL CRITERIO PROPIO.
Aquí es donde yo mismo tenía una opinión de algo, por ejemplo de un juego y podía ser negativa o positiva, pero es en base a toda la información que había acumulado hasta el momento, una especie de referencia para poder juzgar las cosas a mi criterio. Es por eso que para mi cualquier juego que quiera, por ejemplo, adoctrinar a través de políticas de identidad (te estoy viendo a ti The Last of Us 2) EN MI OPINIÓN no es bueno, porque no es un juego en toda la regla para mi, no se asemeja ni tantito al entretenimiento o las historias que me dieron en su tiempo aquellos juegos de SNES aun con sus gráficos y sonido tan limitados.
Esto se puede extrapolar a toda la vida, es como cuando alguien te dice que en matemáticas que las cosas sólo se resuelven de una sola manera y no es cierto, sobre todo en matemáticas las cosas se pueden resolver de más de una manera, dependiendo de las herramientas que se dispongan a la mano.
Dicho esto no es de extrañar que yo en particular tenga tal criterio, que la mayoría de los juegos modernos han resultado ser muy malos a mi parecer con contadas excepciones. Por ejemplo, disfruto mucho de jugar Rocket League con mis amigos, así como disfrute jugar mucho de Heroes of the Storm cuando Blizzard no hizo un total desastre de ese juego (es decir el primer año, ja). Hoy en día los juegos en mi opinión no tienen substancia y todo lo quieren maquillar con captura de movimiento y gráficos hiper realistas, porque es lo que se le puede echar dinero y que tiene resultados visibles pero nunca superarían el entretenimiento de otros juegos varios RPGs que he jugado de antaño sin tener nada de eso. Por eso mismo tiendo a evitar todo juego que realmente no es juego... es más como una película.
Crédito a quien lo merece, porque el último juego que me sorprendió en este apartado fue en Vita, con Gravity Rush, lo disfruté de principio a fin. Así como algunos indies, por ejemplo, Redout, Transistor o Pyre, que también los disfrute muchísimo porque ofrecían algo nuevo a la mesa sin ser juegos clásicos.
[La colección]Dicho esto decidí hacerme o de renovar aquellas consolas que me volvieron lo que soy a través de todas las experiencias que relaté. Mi Super Nintendo ya lo tenía y de ahí me salte directamente a Playstation 2 porque pues en aquel entonces no tenía el dinero para comprar ni el Nintendo 64 ni el Playstation. Quise coleccionar algunos juegos emblemáticos para mi, no me importa mucho el estado pero si que funcionen:

No son muchos, pero rápidamente como otro post (
hilo_como-han-convertido-una-bonita-aficcion-en-un-sucio-negocio_2465754) menciona, los precios se han ido al garete por la simple codicia. Así que honestamente decidí no jugar ese juego y es por eso que decidí usar soluciones modernas para jugar todo cuanto juego quisiera para mis consolas de antaño:
[SNES]Para mi SNES decidí cambiarle la carcasa, ya que tuve el infortunio de que la parte inferior se pusiera amarilla así como de una fisura al quererla abrir. Además le conseguí de aliexpres el sd2snes, que emula esencialmente cualquier chip para juegos especiales, como lo son Star Fox o Mario Kart etc...



Nota que yo nunca tuve los controles originales de SNES y honestamente no recuerdo el porque, tuve esos otros de Asciiware y se me hacen de fabula.
[PSX]Nunca tuve esta consola, primero compré una que incluía dos controles clásicos (de esos que ni análogo tienen) SCPH-7001 que aun puede leer CDs y no tiene chip en 1000 MXN en buen estado. Particularmente me gusta tener mis consolas sin modificar, así que pensé que de alguna manera podría correr todo el catalogo de PSX buscando por ahí pero... no.
La única manera de correr todo el catalogo de PSX es mediante un ODE, y en este caso hay dos: el Xstation y el PSIO. el PSIO en sí funciona en mi consola, pero de todos modos hay que soldar un par de puntos y no tienen exactamente buena reputación mientras que el XStation tiene buen soporte aunque es un poco mas difícil, más no imposible de soldar pero funciona en motherboards especificas.
Así que lo que hice fue conseguirme un PSX SCPH-5001 que no funcionara el lector en 200MXN aunque el estado... bueno ese podría ser mejor pero no me quejo.


[N64]Por alguna razón es muy difícil encontrar un N64 en buen estado, así que simplemente me decanté por un N64 barato con su eliminador en 900 MXN. Nuevamente decidí cambiarle la carcasa porque estaba en muy mal estado. Para los juegos me hice de un everdrive 64 plus tambien de aliexpress.



Los controles originales en mi opinión no valen tanto la pena ya que su stick tiende a descomponerse, y jugando Smash Bros no es muy difícil hacerlo. Por consiguiente termine comprando los siguientes en amazon:
https://www.amazon.com.mx/gp/product/B0 ... UTF8&psc=1Realmente son compatibles con el rumble y el memory pack.
[PS2]Este fue mi regalo de ingreso a la preparatoria. Lo disfrute mucho, me acabe dos veces el laser y hasta la fecha sigue sin funcionar, pero la scene para esta consola simplemente es brutal y como no, toda la viví precisamente aqui en elotrolado. Normalmente todo empieza con el FreeMcBoot, yo particularmente me basé de aquí:
https://israpps.github.io/FreeMcBoot-Installer/


Para esto yo ya tenia el adaptador de ethernet en la consola instalado con un HDD de 40GBs IDE en aquel entonces, lo único que hice ahora fue actualizar el FreeMcBoot a la version 1.992 y así aprovechar la instalacion via Ethernet mucho más rápida así como actualizar el HDD a uno de 80GBs que por ahí tenía volando.
[FIN]Por supuesto que tengo más consolas, pero realmente las que más influyeron en mi fueron esas cuatro. Estan tambien mis portatiles: PSP, VITA, GBA, 3DS y ciertamente tienen su encanto, pero las historias más impactantes definitivamente las vivi en SNES, PSX, N64, PS2 mientras que las demás aportaron todavía un poco más pero no al nivel de las ya mencionadas.
Mi interés comenzó a disminuir seriamente desde que Microsoft entro al mundo de los videojuegos, no porque hiciera malos juegos, porque honestamente Gears of War esta muy bueno, del 1 al 3, si no porque su avaricia llevo el modelo actual de videojuegos que tenemos actualmente, bajando la calidad de los mismos. Las generaciones nuevas no lo notaran a menos que tengan un historial bastante amplio, es lo que hay, al final de cuentas no obstante me quedo con lo que Phil Spencer de Microsoft dijo y grabó en el control de edición especial de XBOX de 20 aniversario que también poseo: "Cuando todos juegan, todos ganamos" pero lo que hay que jugar no se debe limitar a lo "nuevo" y "moderno" que hoy en día quieren hacernos consumir, si no también explorar esos juegos que hicieron de la industria lo que es hoy y entender en un contexto más amplio que es un videojuego en sí.
Les dejo una imagen final de todo mi setup:

Aquí es entonces donde termina mi experiencia, muchas gracias por leer hasta aquí, les deseo un excelente día. Saludos!