› Foros › Off-Topic › Miscelánea
AngelCaido escribió:Me corrijo entonces, en ese caso hay que estudiar la intencion y la obtencion de beneficio, que en este caso esta claro, ahora la culpa se puede dar al 'asesor', segun la infanta de parte de su marido ¿el cual tiene menos conocimientos financieros que ella misma? La cosa se queda entre los dos que llevaban la empresa al 50% nadie mas, se podria entrar en una acusacion de imprudencia profesional al ejercer una responsabilidad para la que no se tiene capacidad.
Lo que esta claro es que el acto de obtener beneficio es consciente y se contradice al decir que no conocia que sus empleados de limpieza estaban contratados por aizoon, empresa con domicilio fiscal en el palacio de pedralbes.
cbd escribió:mas reseñable es que haya entrado riendose como ha entrado ls muy hija de puta.
Hereze escribió:cbd escribió:mas reseñable es que haya entrado riendose como ha entrado ls muy hija de puta.
eso es lo de menos, yo he flipado con dos cosas:
1. si os fijáis bien en el video cuando entra, suda completamente del detector de metales, y debe de haber sido la única que ha entrado con teléfono y todo porque se supone que junto con el detector, tienes que dejar tus pertenencias.
2. Le han habilitado a la señora una sala contigua a la sala de vista para descansar, con agua (esso no es problema) y té caliente, asíq ue ya sabéis, si algún día tenéis que ir a declarar, os podéis traer la fiambrera.
3. Para ir a comer nada de slair e ir ella a por comida, ha mandado a sus escoltas a por ella.
Al menos Urdangarin tuvo un poco de dignidad haciendo el pasillo y saliendo y entrando para ir a comer.
cbd escribió:Hereze escribió:cbd escribió:mas reseñable es que haya entrado riendose como ha entrado ls muy hija de puta.
eso es lo de menos, yo he flipado con dos cosas:
1. si os fijáis bien en el video cuando entra, suda completamente del detector de metales, y debe de haber sido la única que ha entrado con teléfono y todo porque se supone que junto con el detector, tienes que dejar tus pertenencias.
2. Le han habilitado a la señora una sala contigua a la sala de vista para descansar, con agua (esso no es problema) y té caliente, asíq ue ya sabéis, si algún día tenéis que ir a declarar, os podéis traer la fiambrera.
3. Para ir a comer nada de slair e ir ella a por comida, ha mandado a sus escoltas a por ella.
Al menos Urdangarin tuvo un poco de dignidad haciendo el pasillo y saliendo y entrando para ir a comer.
lo de menos? que entres en un juzgado por estar inputada en semejante caso riendote como si te la trajese al pairo...
ella como sabe que es intocable por muchos rollos que se traigam pues se lo toma a risa
Hereze escribió:AngelCaido escribió:Me corrijo entonces, en ese caso hay que estudiar la intencion y la obtencion de beneficio, que en este caso esta claro, ahora la culpa se puede dar al 'asesor', segun la infanta de parte de su marido ¿el cual tiene menos conocimientos financieros que ella misma? La cosa se queda entre los dos que llevaban la empresa al 50% nadie mas, se podria entrar en una acusacion de imprudencia profesional al ejercer una responsabilidad para la que no se tiene capacidad.
Lo que esta claro es que el acto de obtener beneficio es consciente y se contradice al decir que no conocia que sus empleados de limpieza estaban contratados por aizoon, empresa con domicilio fiscal en el palacio de pedralbes.
en este caso en concreto está claro que se tiene que aplicar ese principio pues la infanta se benefició de eso, yo me refería a cosas mas genéricas donde por ejemplo una d ela spartes no se beneficiara para nada, pero con su firma otro ha cometido delitos, siempre he tenido esa duda, de acuerdo que según la ley yo he delinquido, pero sino tenía ni papa de lo que ponía y se supone que el que entendía de esto me dice que es legal ¿sería responsable?
Aquí loq ue pasa es que la infanta ha sido muy lista, seguro que fue convenientemente asesorada sobre que linea no tenía que cruzar para evitar que la pillaran, fíjate como las facturas de sus gastos no suban 120000 euros, y no porque no se los quisiera gastar, sino porque seguro que alguien le dijo que si sobrepasaba esa cantidad entonces si que sería delito.
Me recuerdo al director d euna oficina del Banco Popular que a finales de los 70 o principios de los 80, se fugó con un montón de millones del banco, el tio reapareció en España hace un par de años, justo cuando su delito ya abía preescrito, así que el banco Popular no pudo hacer nada ni tan siquiera reclamarle la cantidad robada.
Las 10 cuestiones, como mínimo, que la infanta debería aclarar hoy al juez
La hija del rey comparece ante el instructor del caso Nóos por la sospecha de haber cometido los delitos de blanqueo de capitales y de fraude fiscal. Es la primera vez que un miembro de la familia real se encuentra imputado en una causa penal
El interrogatorio al que la infanta Cristina Federica de Borbón y Grecia se enfrenta este sábado como imputada en el caso Nóos, debería permitir aclarar algunos de los indicios inculpatorios que el auto del juez José Castro plantea, en su prolijo escrito de 8 de enero, a la hija del rey, séptima en la línea sucesoria de la Corona.
Castro fundamenta su conclusión para pedir la deposición de la infanta, en el hallazgo de suficientes pistas sobre la supuesta comisión de delitos de blanqueo de capitales y de fraude fiscal. Esta era la puerta que la anterior resolución de la Audiencia Provincial de Palma dejó abierta, cuando suspendió el primer auto en el que el juez Castro había pedido la comparecencia de Cristina de Borbón como imputada en el ámbito del caso Nóos, una de las piezas separadas, la número 25, del Caso Palma Arena. En aquella resolución la Audiencia instó al juez Castro a seguir la vía de la investigación a través de los informes que la Agencia Tributaria había estado realizando sobre la facturación de la empresa Aizoon, cuya propiedad compartía al 50% Cristina de Borbón con su marido, el también imputado en la causa Iñaki Urdangarín.
Meses después el juez Castro ha encontrado rastros suficientes en la contabilidad de Aizoon para pedir la comparecencia de este sábado. En realidad Castro en su auto de imputación de 8 de enero, de más de 220 páginas, realiza un demoledor análisis pormenorizado de la vida contable y fiscal de Aizoon, un hecho que a su parecer justifica la imputación de la hija del rey "sin que por ello se tambaleen los pilares del Estado de derecho".
Pero ¿Cuáles son los hallazgos de la investigación fiscal que Castro detalla en su auto? Y más en concreto, ¿Qué preguntas deberá responder la infanta para intentar alejar en lo posible la sombra del delito?
1.- La naturaleza real de Aizoon. ¿Era "una sociedad pantalla con disfraz mercantil"?
Castro en su auto vincula la fundación de Aizoon, como se ha dicho al 50% con su consorte Iñaki Urdangarín, con la preexistente Asociación Instituto Nóos, y destaca la presencia de la Infanta Cristina como vocal de esta última sociedad tras la modificación de estatutos de la misma llevada a cabo en 2003.
El juez instructor detalla "la entidad Aizoon S.L era una sociedad pantalla", que en realidad "tenía como real cometido el ingresar parte del dinero obtenido por la Asociación Nóos de Investigación Aplicada, en contrataciones que a día de hoy (...) revisten claros indicios de ser delitos de malversación de caudales públicos". Castro va más allá al afirmar que Aizoon obtenía en realidad "lucros derivados de supuestas contrataciones privadas que fueron sustraídos de las declaraciones sobre la Renta de las Personas Físicas de su perceptor".
La declaración de la Infanta Cristina deberá, en primer término, convencer al juez instructor que Aizoon no actuaba como pantalla para desviar fondos públicos obtenidos por Nóos para financiar actividades privadas alejadas del objeto social de Aizoon.
2.- ¿Por qué Aizoon no repartió nunca dividendos?
El juez Castro sospecha de la actitud de Cristina de Borbón y de Iñaki Urdangarín en su gestión de Aizoon, al no repartirse dividendos en ninguno de los ejercicios fiscales señalados. "Ninguno de ellos debió experimentar necesidades económicas" apunta con ironía Castro en su escrito de imputación. Este procedimiento perfectamente legal en el derecho mercantil colisiona, en la opinión de Castro, en el hecho de que "ambos cargaran a Aizoon S.L sus gastos personales y familiares". Un hecho que para Castro supondría "una doble defraudación en IRPF e Impuesto de Sociedades".
En efecto al cargar los gastos personales como gastos de Aizoon, y no como gastos del peculio particular de la Infanta y su marido, se evitaba en primer lugar la tributación de éstos en el Impuesto sobre la Renta de cada uno de ellos. Y en segundo lugar minoraba los beneficios de la empresa Aizoon, que debían ser gravados anualmente con el impuesto de sociedades.
3.- ¿Por qué Aizoon S.L "aparentemente" alquiló como oficina una parte de la vivienda familiar de los Urdangarín-Borbón en Barcelona?
José Castro no halla explicación racional al hecho de que "si (...) Aizoon se trataba de una sociedad pantalla sin apenas actividad y carente de personal efectivo, mal se puede entender que se viera precisada a alquilar unas oficinas y que precisamente se tuviera que hacer en la propia vivienda propiedad de los dos únicos partícipes de aquella". Para Castro este proceder se entiende si por ello se consigue "un nuevo cauce para el vaciado de sus fondos (de Aizoon S.L).
Castro apunta directamente a la Infanta Cristina en este auto-alquiler. "No solamente (...) se desprende de las facturas que a título personal ha venido librando (la Infanta Cristina) durante un dilatado espacio de tiempo (de enero de 2007 a diciembre de 2008), sino que el propio contrato de arrendamiento (...) fue suscrito personalmente por ella, no sólo en calidad de arrendadora (...) sino también en la de arrendataria, en un claro ejemplo de auto-contratación".
4.- ¿Por qué figuraban los empleados del servicio de la vivienda de los Urdangarín-Borbón en Barcelona como trabajadores de Aizoon?
Castro, en su escrito, echa mano del informe de la Agencia Tributaria que describe la naturaleza de los 12 trabajadores contratados por Aizoon, "4 empleados del hogar, una estudiante, una encuestadora que dice trabajar para otra persona, un asesor, 2 personas que nunca nadie ha visto trabajar para la sociedad, un ‘chico de los recados', una analista del estilo de vida de los deportistas (sin regularidad en el trabajo) y una con estudios de enfermería haciendo ‘corta y pega' de internet". Una plantilla que en el parecer del juez instructor "no era idónea para los servicios que supuestamente prestaba" Iñaki Urdangarín por la "asesoría a las entidades a las que facturaba y de las que era consejero/asesor".
5.- ¿Pagó la Infanta Cristina dinero negro a los empleados de su vivienda? ¿Estaban algunos de ellos, inmigrantes, en situación irregular?
Castro recuerda las declaraciones de algunos de los empleados en la vivienda familiar de la calle Elisenda de Pinós 11-13 de Barcelona, domicilio de los Urdangarín-Borbón. "Si hemos de creer a los testigos empleados del hogar del matrimonio (...) en su contratación intervino personalmente Doña Cristina de Borbón y Grecia, anunciando a los aspirantes, cuya situación irregular en España conocía aquella, que de ser contratados se les abonarían sus salarios en negro.
Según Castro, la situación de ilegalidad de los empleados de la vivienda familiar del matrimonio sólo cambió cuando "los empleados se lo pidieron para poder obtener el permiso de residencia". Es en ese momento cuando los trabajadores firman por Aizoon "cuando los empleados nunca prestaron servicio para tal entidad" según el auto de Castro.
6.- ¿Por qué se imputaron a Aizoon las facturas correspondientes a obras y decoración de la vivienda de los Urdangarín-Borbón?
En el auto de imputación de la Infanta Cristina, José Castro dedica varios folios a detallar una por una la procedencia de las facturas que se imputan a la cuenta de gastos de Aizoon. Existe un largo bloque dedicado a empresas que facturaron a Aizoon por trabajos y suministros efectuados en la casa de Elisenda de Pinós 11-13 por valor de 436.703 euros. Unos gastos que Castro considera desproporcionados si se correspondieran exclusivamente al suministro de mobiliario de oficina, si es lo que se pretendía. Causa más extrañeza en el juez que se hayan ubicado en la residencia familiar de los Duques de Palma y no en las dos sedes sociales que Aizoon mantuvo en distintos momentos en sendos despachos de Barcelona.
Los duques de Palma, Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin. REUTERS
7.- ¿Son admisibles como gastos de Aizoon las "atenciones privadas"?
Siguiendo con el buceo de las facturas de la sociedad Aizoon, Castro halla una cantidad de 262.120 euros en el sumando total de lo que el juez da en llamar "atenciones privadas", mientras que otras salidas de fondos de Aizoon lo fueron en concepto de disposición de efectivo o contravalores "sin certeza del destinatario".
Algunas de estas "atenciones privadas" del matrimonio de las que Aizoon se hizo cargo eran gastos en billetes de avión y de tren, restaurantes, hoteles, joyas libros y música, en un período de estudio abordado por la Agencia Tributaria entre 2004 y 2011, y que de manera general revelan el modo de vida y los gustos de Cristina de Borbón durante esos años.
Castro destaca como ejemplo de que la infanta Cristina se habría beneficiado personalmente de algunos de los servicios abonados por cuenta de Aizoon "los servicios de asesoramiento y coaching que se dicen facturados el 17 de diciembre de 2007 por Doña Margarita Martí Ripoll, en los que se menciona que fueron ‘especialmente para Cristina". Castro da la vuelta al argumento de la defensa de la Infanta al afirmar en el auto que "si como se predica hasta la saciedad, quien los recibió no ejercía función alguna de dirección en Aizoon S.L., mal podía asumir ésta su coste".
8.- ¿Perseguía de alguna manera la presencia de la Infanta Cristina de Borbón en el accionariado de Aizoon la ocultación de su actividad a ojos de la Agencia Tributaria?
Castro destaca en un apartado de su auto, que en la instrucción de las diligencias de interrogatorio como testigo al notario de Barcelona Carlos Masiá Martí, éste había argumentado que en el momento de intervenir como fedatario en el acto de la constitución de Aizoon, se había hecho eco del sentir del abogado y asesor fiscal de Iñaki Urdangarín, Miguel Tejeiro Losada, que según Masiá afirmó que "la presencia de Doña Cristina Federica de Borbón y Grecia en la entidad Aizoon S.L., con el nada despreciable montante del 50% de su capital, tenía como pretendidamente objetivo (...) tener un escudo frente Hacienda".
9.- ¿Por qué la correspondencia de la tarjeta VISA que Cristina de Borbón ostentaba en Aizoon dejó de llegar a su nombre y se desvió su envío hacia otra de las sedes de la empresa, ajena al domicilio familiar del matrimonio?
Castro aprecia una correspondencia indiciaria en el hecho de que los gastos que la infanta Cristina contraía mediante el pago con su tarjeta de crédito que como el juez presume, podrían deberse a compras personales sin ninguna relación con el objeto social de Aizoon, dejasen de llegar por correo a su domicilio de Elisenda de Pinós y a su nombre. Tal gestión ante la entidad bancaria BBVA fue efectuada, según Castro, por Marco Tejeiro: "Don Marco Tejeiro se cuidó muy mucho de que Doña Cristina Federica de Borbón y Grecia apareciera ante terceros como ajena a los movimientos de las cuentas de la Visa Aizoon S.L."
10.- ¿Puede ser el desconocimiento de la legislación mercantil y tributaria un argumento de defensa en favor de la Infanta Cristina?
Castro defiende que la "formación universitaria y académica de Doña Cristina Federica de Borbón y Grecia podría estar o no acreditada en la Causa pero de ello no necesariamente se desprendería que, respecto de aquellas materias no lo estuviera, como puede ser la contable o tributaria". Como en el resto del auto Castro va más allá y añade que no cree en la falta de formación de la infanta "máxime cuando se vienen prestando dilatados servicios para una entidad financiera en un puesto de gran responsabilidad", en relación con el empleo profesional de la Infanta Cristina dentro del entramado CaixaBank .
Rampa de acceso a la puerta trasera de la Audiencia de Palma, donde la Policía realiza los preparativos para la comparencia de la infanta Cristina. REUTERS
De la destreza y la contundencia que pueda argumentar Cristina de Borbón en la respuesta a estas 10 cuestiones fundamentales va a depender de algún modo su futuro procesal en la causa. Los supuestos delitos de fraude fiscal y de blanqueo de capitales penden encima de la cabeza de la Infanta. Fraude a la Hacienda pública por cargar en las cuentas de Aizoon gastos que deberían haber satisfecho con su propio patrimonio, evitando la tributación por IRPF, dejando por sentado el juez instructor que el delito fiscal se produce si por esta circunstancia quedan fuera del albur de la Agencia Tributaria un total superior a los 120.000 euros anuales, según el artículo 305 del código penal. A su vez el fraude también se referiría al hecho que el cargo de gastos externos a la supuesta marcha de la empresa que comparten Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarín habrían evitado de forma subrepticia el cómputo de beneficios al final de cada año fiscal, con lo que también se habría evitado la tributación por cuenta del Impuesto de Sociedades.
Hereze escribió:seaman escribió:Yo es que me parto, que yo sepa no conocer la ley no te exime no cumplirla.
yo esto es algo que nunca he entendido, si a mi mi asesor fiscal por ejemplo me dice que tal contrato es mejor porque la ley tal y pascual... ¿tengo que saber yo lo que dice la legislación fiscal y tributaria? jodr es que para eso me hago abogado, digo yo que si me asesor me dice que haga eso y que no es ilegal y él sabe de estas cosas y no yo tengo ni zorra ¿qué culpa tengo yo?
Adris escribió:http://www.elmundo.es/baleares/2014/02/10/52f83848268e3e861a8b456a.html?a=90b611937727fa7ae3b6ec0286a90296&t=1392015975
Parte de las declaraciones en vídeo.
Se ve como colabora.
Rentzias escribió:Lo mejor es la postura del FISCAL.
Repito FISCAL
Con fiscales asi quien necesita abogados...
Rentzias escribió:Lo mejor es la postura del FISCAL.
Repito FISCAL
Con fiscales asi quien necesita abogados...
Hereze escribió:En España el fiscal es el garante de que el proceso se hace con la debida legalidad y ya que es la parte "imparcial" de un proceso.
Tiene previsto pedir hasta 17 años de cárcel para el duque de Palma y hasta 15 para su exsocio Diego Torres, por malversación, falsedad y delitos fiscales. El cuñado de Torres y asesor fiscal, Miguel Tejeiro, que diseñó las sociedades pantallas y el método tributario de los duques de Palma cargará también con una petición de pena de 17 años de cárcel.
Para la Infanta, Horrach reclamará que pague 600.000 euros por responsabilidad civil, como partícipe a titulo lucrativo, por ser socia al 50% de la sociedad familiar Aizoon, en la que su esposo ingresó 1,7 millones de euros ilícitos.
Cuatro pruebas desmontan la versión de la infanta
minmaster escribió:Hereze escribió:En España el fiscal es el garante de que el proceso se hace con la debida legalidad y ya que es la parte "imparcial" de un proceso.
Imparcial?? Jajaja me parto... Difícilmente va a ser imparcial una persona que es elegido a dedo por un político o por alguien elegido a dedo por un político. Eso es un fiscal en España.
En EEUU los fiscales generales son elegidos por los ciudadanos y por eso la figura del fiscal funciona mucho mejor que aquí.
Hereze escribió:The Loko escribió:Y para este teatro de la mayor familia de ladrones del país se ha gastado una pasta en dispositivos de seguridad cuando lo que tenían que hacer es meter a estos ladrones en la cárcel ya y dejarse de darle privilegios.
digo yo que para hacer eso ¿habrá que probar que es culpable no? si empezamos a encarcelar a le gente a base de suposiciones y no de pruebas mal vamos.
Escapology escribió:Hay muchas mujeres que no saben no lo hace el marido en sus negocios y chanchullos. A mi no me sorprendería que la infanta no supiera de donde salía todo el dinero que traía su marido a casa. Por lo que veo su declaración ha sido para decir que no sabía nada de lo que hacía el marido.
Hereze escribió:mejor que no te acusen de asesinato en los EEUU y te toque uno de esos fiscales, ¿sabes cuántos condenados ha muete sin pruebas ha habido sólo porque el fiscal de tuno no quería perecer débil ante sus electores?
Hereze escribió:Y por cierto, el fiscal general en los EEUU NO los elige la gente sino el Presidente de los EEUU, es un miembro mas del gabinete.
Hereze escribió:Prefiero mil veces un fiscal de aquí que no uno de allí, en los EEUU si un fiscal no quiere acusar a una persona no hay juicio, dicho de otra manera, allí hubiera sido imposible imputar por ejemplo a la infanta Cristina ya que no existe la figura de la acusación popular, allí que una persona vaya o no a juicio depende de que el fiscal le acuse, así que si es amigo del fiscal jefe se puede librar, aquí al menos se puede imputar a una persona aunque el fiscal no quiera como le ha pasado a la Infanta.
Hereze escribió:Y los fiscales NO los elegidos a dedos, se ganan su puesto en unas oposiciones, otra cosa son los rangos superiores, pero eso ocurre en todos los paises, en los EEUU es el presidente, pero digo yoq ue alguien tiene que proponer que un fiscal o un juez suban en el escalafon.
Clockman escribió:Hereze escribió:digo yo que para hacer eso ¿habrá que probar que es culpable no? si empezamos a encarcelar a le gente a base de suposiciones y no de pruebas mal vamos.
Cuando un juez imputa a alguien por un delito es porque hay claros indicios de culpabilidad. Los jueces no imputan a nadie a la ligera, créeme. Una cosa es llamar a alguien a declarar como testigo y otra bien distinta es imputarlo en un delito.
Hereze escribió:yo esto es algo que nunca he entendido, si a mi mi asesor fiscal por ejemplo me dice que tal contrato es mejor porque la ley tal y pascual... ¿tengo que saber yo lo que dice la legislación fiscal y tributaria? jodr es que para eso me hago abogado, digo yo que si me asesor me dice que haga eso y que no es ilegal y él sabe de estas cosas y no yo tengo ni zorra ¿qué culpa tengo yo?
El fiscal general del Estado de EEUU es como aquí el Ministro de Justicia, es LÓGICO que sea elegido por el presidente.
Atmósfera protectora escribió:El fiscal general del Estado de EEUU es como aquí el Ministro de Justicia, es LÓGICO que sea elegido por el presidente.
En un Estado con separación de poderes ya me dirás tú qué tiene de lógico.
Pero claro, la separación de poderes es como el comunismo, una fantasía que existe en los libros.
entonces estamos como al principio ¿quien elige al fiscal general? ¿quién decide que magistrados forman parte del Tribunal Supremo?
Atmósfera protectora escribió:entonces estamos como al principio ¿quien elige al fiscal general? ¿quién decide que magistrados forman parte del Tribunal Supremo?
Es una pregunta delicada.
Lo que yo me pregunto es si es realmente necesario un TSJ o un TC.
La experiencia me dice que no, que no son ninguna garantía de justicia sino más bien al contrario.
entonces si declaran culpable a alguien ¿ante quien recurre? ¿y quienes eligen a los jueces que formarían parte de ese tribunal de apelación?
Atmósfera protectora escribió:entonces si declaran culpable a alguien ¿ante quien recurre? ¿y quienes eligen a los jueces que formarían parte de ese tribunal de apelación?
Yo prefiero que los elijas tú que el PP, al menos tú si te equivocas no será con una segunda agenda en mente.
De todas maneras, no entiendo por qué se fuerza al condenado a recurrir, el recurso debería ser de oficio a la mínima incorrección hallada en la sentencia.
Y de hecho si los jueces defienden la justicia ellos mismos deberían autorrecurrir sus sentencias.
Atmósfera protectora escribió:
En un Estado con separación de poderes ya me dirás tú qué tiene de lógico.
Pero claro, la separación de poderes es como el comunismo, una fantasía que existe en los libros.
Hereze escribió:Atmósfera protectora escribió:El fiscal general del Estado de EEUU es como aquí el Ministro de Justicia, es LÓGICO que sea elegido por el presidente.
En un Estado con separación de poderes ya me dirás tú qué tiene de lógico.
Pero claro, la separación de poderes es como el comunismo, una fantasía que existe en los libros.
entonces estamos como al principio ¿quien elige al fiscal general? ¿quién decide que magistrados forman parte del Tribunal Supremo?
redscare escribió:Atmósfera protectora escribió:El fiscal general del Estado de EEUU es como aquí el Ministro de Justicia, es LÓGICO que sea elegido por el presidente.
En un Estado con separación de poderes ya me dirás tú qué tiene de lógico.
Pero claro, la separación de poderes es como el comunismo, una fantasía que existe en los libros.
entonces estamos como al principio ¿quien elige al fiscal general? ¿quién decide que magistrados forman parte del Tribunal Supremo?
redscare escribió:Yo creo que en España lo suyo es que los jueces del TC y TS fueran elegidos por los propios jueces de forma más o menos democrática (quizás dando más votos a aquellos jueces con más años en la judicatura). Seguiría habiendo jueces más conservadores y jueces más progres, pero al menos serían más independientes que ahora, que básicamente y salvo excepciones están al servicio del partido que les ha dado el puesto.
Hereze escribió:yo creo que la forma mas democrática sería elegidos por el presidente del gobierno pero siendo imprescindible el acuerdo de al menos el 75% de Congreso y del Senado, tanto de diputados como de partidos.
Hereze escribió:Una vez elegidos, estos jueces serían irreemplazables, sólo dejarían de serlo por voluntad propia, porque cometan algún delito o por muerte.
redscare escribió:Hereze escribió:yo creo que la forma mas democrática sería elegidos por el presidente del gobierno pero siendo imprescindible el acuerdo de al menos el 75% de Congreso y del Senado, tanto de diputados como de partidos.
No estoy de acuerdo. En estos casos lo que ocurre es que los partidos se ponen de acuerdo y al final acaban siendo elegidos en plan 4 por el PP, 3 por el PSOE, 1 por nacionalistas, 1 por IU. Ya ocurre así por ejemplo con los asesores en los ayuntamientos. Vamos, casi la misma mierda que ahora. Añade un par de trapos sucios que destapar en caso que el juez de turno se olvide de quien le ha puesto ahí, y estamos como siempre.Hereze escribió:Una vez elegidos, estos jueces serían irreemplazables, sólo dejarían de serlo por voluntad propia, porque cometan algún delito o por muerte.
A mi esta parte la verdad me da un poco de repelús (lo del poder vitalicio y tal), pero quizás no sea mala idea si lo pones todo en la balanza.
Hereze escribió:ahora mismo, basta un acuerdo PP y PSOE para nombras a jueces, yo no hablo de reemplazarlos a todos de golpe sino uno a uno a medida que palmen o dejen de ser jueces, así no podrán nombrar a ninguno politizado porque sería necesario que se pusieran de acuerdo diferentes partidos. Es obvio que si hay un presidente conservador, ese juez sea conservador, pero tendría que tener un historial impecable, los partidos NO podrían vetar a un candidato por cuestiones ideológicas sólo porque consideren que jurídicamente no es capaz.
En cuanto al puesto vitalicio, es la única forma de asegurar que a ese juez no se le puede tocar jamás, así nadie le podrá presionar ya que ocupa un puesto en el que es intocable, por eso a los del Supremo no les rechista nadie, porque los políticos saben que si algún día llegan a Presidente, los van a tener como jueces.
Como dicen en la película Nixon: "No se juega con el Tribunal Supremo".
digo yo que para hacer eso ¿habrá que probar que es culpable no? si empezamos a encarcelar a le gente a base de suposiciones y no de pruebas mal vamos.
EduAAA escribió:Hereze escribió:ahora mismo, basta un acuerdo PP y PSOE para nombras a jueces, yo no hablo de reemplazarlos a todos de golpe sino uno a uno a medida que palmen o dejen de ser jueces, así no podrán nombrar a ninguno politizado porque sería necesario que se pusieran de acuerdo diferentes partidos. Es obvio que si hay un presidente conservador, ese juez sea conservador, pero tendría que tener un historial impecable, los partidos NO podrían vetar a un candidato por cuestiones ideológicas sólo porque consideren que jurídicamente no es capaz.
En cuanto al puesto vitalicio, es la única forma de asegurar que a ese juez no se le puede tocar jamás, así nadie le podrá presionar ya que ocupa un puesto en el que es intocable, por eso a los del Supremo no les rechista nadie, porque los políticos saben que si algún día llegan a Presidente, los van a tener como jueces.
Como dicen en la película Nixon: "No se juega con el Tribunal Supremo".
Tienes pruebas que demuestren que los jueces en españa son elegidos al dedillo? Tienes pruebas que demuestren que el sistema judicial de EEUU es mejor ?digo yo que para hacer eso ¿habrá que probar que es culpable no? si empezamos a encarcelar a le gente a base de suposiciones y no de pruebas mal vamos.
Si empezamos a cambiar unas cosas por otras y a decir que tal cosa es mejor en base a suposiciones mal vamos
Hereze escribió:EduAAA escribió:Hereze escribió:ahora mismo, basta un acuerdo PP y PSOE para nombras a jueces, yo no hablo de reemplazarlos a todos de golpe sino uno a uno a medida que palmen o dejen de ser jueces, así no podrán nombrar a ninguno politizado porque sería necesario que se pusieran de acuerdo diferentes partidos. Es obvio que si hay un presidente conservador, ese juez sea conservador, pero tendría que tener un historial impecable, los partidos NO podrían vetar a un candidato por cuestiones ideológicas sólo porque consideren que jurídicamente no es capaz.
En cuanto al puesto vitalicio, es la única forma de asegurar que a ese juez no se le puede tocar jamás, así nadie le podrá presionar ya que ocupa un puesto en el que es intocable, por eso a los del Supremo no les rechista nadie, porque los políticos saben que si algún día llegan a Presidente, los van a tener como jueces.
Como dicen en la película Nixon: "No se juega con el Tribunal Supremo".
Tienes pruebas que demuestren que los jueces en españa son elegidos al dedillo? Tienes pruebas que demuestren que el sistema judicial de EEUU es mejor ?digo yo que para hacer eso ¿habrá que probar que es culpable no? si empezamos a encarcelar a le gente a base de suposiciones y no de pruebas mal vamos.
Si empezamos a cambiar unas cosas por otras y a decir que tal cosa es mejor en base a suposiciones mal vamos
¿pruebas de que son elegidos a dedo? pues cada vez que renuevan el Tribunal Constitucional por ejemplo, hace nada nombraron como President a un ex militante del PP.
¿pruebas de qu eel sistema de EEUU funciona mejor? en algunas cosa si y en otras no, ya dije que no me gusta nada de allí a muchos jueces y fuscales los elija la gente en unas elecciones, pero por ejemplo, me encanta el funcionamiento del Tribunal Supremo de EEUU y se demuetsra en que es una de la instituciones mas admiradas por los norteamericanos.
Que el sistema judicial español funciona de pena no es ninguna suposición es una realidad, sumarios que tardan años en cerrase, sentencias que cuando se dictan ya no tienen efecto alguno, incumplimiento de sentencias por parte de determinadas Comunidades, sentencias del Constitucional que tardan siglo en llegar yq ue cuando lo hacen ya no valen porque esa ley fue anulada o modificada hace tiempo, desprestigio aboluto de la judicatura entre la ciudadanía, etc...
Vete a EEUU y pregunta a la gente si creen que tienen un sistema judicial independiente, luego haz la misma pregunta aquí y compara los resultados.
EduAAA escribió:Hereze escribió:¿pruebas de que son elegidos a dedo? pues cada vez que renuevan el Tribunal Constitucional por ejemplo, hace nada nombraron como President a un ex militante del PP.
¿pruebas de qu eel sistema de EEUU funciona mejor? en algunas cosa si y en otras no, ya dije que no me gusta nada de allí a muchos jueces y fuscales los elija la gente en unas elecciones, pero por ejemplo, me encanta el funcionamiento del Tribunal Supremo de EEUU y se demuetsra en que es una de la instituciones mas admiradas por los norteamericanos.
Que el sistema judicial español funciona de pena no es ninguna suposición es una realidad, sumarios que tardan años en cerrase, sentencias que cuando se dictan ya no tienen efecto alguno, incumplimiento de sentencias por parte de determinadas Comunidades, sentencias del Constitucional que tardan siglo en llegar yq ue cuando lo hacen ya no valen porque esa ley fue anulada o modificada hace tiempo, desprestigio aboluto de la judicatura entre la ciudadanía, etc...
Vete a EEUU y pregunta a la gente si creen que tienen un sistema judicial independiente, luego haz la misma pregunta aquí y compara los resultados.
No no, eso no son pruebas, son tus suposiciones... Yo quiero una prueba contrastada y estudiada que demuestre que el sistema judicial de EEUU es mejor que el español y tambien que los jueces de España estan elegidos al dedillo.
Pero antes de que te pongas a darme links de algunos casos que puedan medio corroborar lo que dices, es para demostrarte que hay cosas que son sabidas y no es por suposicion popular como que "el ajo es bueno para la circulacion" sino que tal personaje es un corrupto y ademas hay pruebas...
Sin contar con que siendo corrupto y teniendo la justicia cogida por las pelotas, van a falsear y ocultar cualquier cosa, asi que las pocas que se tienen son aun mas importantes si eres un personaje publico.
EduAAA escribió:Quiero ir a parar en que te has pasado medio hilo poniendo que no se deberia hablar de ella ( la infanta ) como si ya se supiera que es corrupta ya que no tenemos pruebas y porque aun no ha salido la sentencia, cuando precisamente si es por sentencia ese personaje nunca seria corrupto, ya que tiene la justicia de su lado.
Igual que la cospedal cuando declaro x los presuntos cobros, se dedica a decir "no se, no me consta" y se libra de lo que sea, aunque un ciudadano normal dice eso en un juicio y le cae la del pulpo.