La historia de Hachiko

Saludos a todos los miscelaneros eolianos,me gustaria relatarles la historia de Hachiko,un relato que no les dejara indiferentes,lo aseguro.

Esta historia es real.

Un profesor de la universidad de Tokio,llamado Eisaburo Ueno,quiso adoptar un perro de raza akita inu para su hija,que recientemente abandono la casa de los padres,ya que se quedo embarazada,y quiso continuar su vida junto a su prometido.Por lo tanto,lo pidio a un criadero de un lugar algo lejano,en 1924.

El perro,fue traido de una zona campestre en tren,viajo en una caja 2 dias.

Al llegar a Shibuya,el perro llego,aparentemente muerto,pero el profesor Ueno,supo que simplemente perdio el conocimiento,lo reanimo,y le dio leche y alimento,por lo que el perro recobró la conciencia.

Lo tomó en brazos,y comprobo que tenia las piernas ligeramente deformadas,en forma del kanji japones que representa al ocho (八).
Tras eso,el perro fue llamado Hachiko (Hachi=8 y Ko=Principe,por el cariño que sentia el dueño por el perro)


Pasaron los meses,el perro creció,se hizo gran amigo de Ueno,y solia acompañarle a la estacion de su pueblo,Shibuya

Les explico: El dueño trabajaba en Tokio,por lo que debia coger el tren por la mañana,y volver a las 5,el perro le acompañaba por la mañana,y a las 5,acudia al regreso de su dueño en la estacion.

Asi,era la rutina,el perro acompañaba,e iba por la tarde al regreso de su dueño.


Hasta,que,mientras que Ueno trabajaba,sufrio una hemorragia cerebral,que le desencadenó la muerte,en el 21 de Mayo de 1925


El perro,el mismo dia que murio el dueño,fue a la estacion,en vano.

Pero,el canino animal,no quiso fallar a su dueño,y se quedo esperando en la estación a su difunto dueño.

Pasaron los años,Hachiko no abandonaba la estacion,la gente se enteró de su historia,y las personas frecuentes en la estacion eran los que lo mantenian,dandole alimentos y bebida.

La gente,enorgullecida de la lealtad del perro,erigieron una estatua de cobre,en honor a Hachiko,en 1934,el perro estuvo presente.

El animal continuo lo que lo estaba convirtiendo en leyenda,hasta fallecer,por filarasis,el 8 de marzo de 1934,tras 9 años de espera.

Los restos de Hachiko fueron depositados en una caseta de piedra junto a la tumba de su dueño.Asi permanecieron,hasta que el museo de historia natural de Tokiota quiso disecar su cadaver y exponerlo.(lo que considero algo horrible)


La estatua que se erigio en su honor,fue usada para crear misiles para la segunda guerra mundial,pero,en 1947,el hijo del mismo que erigio la anterior estatua,creo una nueva,que aun sigue en Shibuya.

El perro,se hizo hueco en los corazones de muchos japoneses.Cada año,el 8 de marzo,se conmemora a Hachiko en la plaza de enfrente de la estatua.

Y aqui concluye,la historia del apodado "Perro Fiel",un animal que ha dado muestras de que la fidelidad y lealtad,pueden llegar a limites insospechados,como 9 años de ciega espera.


Hay dos adaptaciones cinematograficas de dicha historia:

-Hachiko Monogatari (Version japonesa,1987)
-Siempre a tu lado (Version americana,2009,con Richard Gere

*Recomiendo ambas versiones (la japonesa solo esta subtitulada.... [snif] )
Pero la version americana (quitando que los nombres de los actores y el lugar de la pelicula son ficticios) transmite de forma optima la historia,dando al final de esta datos de Hachiko,fue la unica pelicula que me hizo llorar.



Imagen Foto realizada dos años antes de su muerte.

Imagen Foto realizada pocos meses antes de su muerte.

Imagen Fotografia de la estatua erigida en 1947 y que aun continua en Shibuya.

Imagen Fotografia de Hachiko,disecado,en el museo de historia natural (Considero este acto una crueldad,tras 9 años de ciega espera y lealtad,lo minimo que merece el animal es el descanso en paz.
La historia es asombrosa, pero si ves la película, protagonizada por Richard Guere, te puedo asegurar que si eres una persona con la cabeza amueblada y sensible, te pegas una panzada a llorar que no imaginas.
Jar-Jar escribió:La historia es asombrosa, pero si ves la película, protagonizada por Richard Guere, te puedo asegurar que si eres una persona con la cabeza amueblada y sensible, te pegas una panzada a llorar que no imaginas.


eso me dijo mi hermana... eso me dijo.
Jar-Jar escribió:La historia es asombrosa, pero si ves la película, protagonizada por Richard Guere, te puedo asegurar que si eres una persona con la cabeza amueblada y sensible, te pegas una panzada a llorar que no imaginas.


Me puse super triste con el capitulo de "ladrido jurasico" de futurama lo que me faltaba por ver. Menos mal que en futurama lo arreglaron con la primera pelicula.
Bonita historia.
Veré la pelicula.
masini2002 escribió:Bonita historia.
Veré la pelicula.



No te arrepentiras
Vaya, ese perro sale en el Juego de ds TWEWY. La estatua de Hachiko.
Los Akita Inu son famosos por su fidelidad. De todos modos imagino que la historia tiene mucho de leyenda alimentada con los años.
en su dia vi ''Siempre a tu lado'' protagonizada por Richard Gere, y si mal no recuerdo es la unica pelicula que me ha echo llorar como un niño pequeño..

Viendo sucesos similares, te das cuenta de que los animales son mucho mejor que muchas personas..

saludos
Weno me vais a hacer ir al video club de megaupload y ver la peli, me cachis.
En escocia hay una historia similar y al perro en cuestion se lo tiene como un simbolo de allí, cada dia su supuesta tumba (digo supuesta porque nos contaron que es simbolica y que realmente nadie sabe a ciencia cierta donde lo enterraron= se llena de poemas, dibujos y obsequios al perro en cuestion, una pasada, me lo contaron el verano pasado cuando estube de vacaciones y de echo, viendo el contexto de la historia de futurama, el episodio aquel parece mas bien basado en el caso del perro escocés que en el de Hachiko y en cualquier caso, viendo estas cosas, uno entiende menos aun como puede haber hijos de p**ta que dejen a estos animales tirados con tal de irse 4 dias de vacaciones [360º]

Tengo pendiendo ver la de hachiko desde hace tiempo, pero me conzco y con las dramas de animales lo paso fatal y mas si es un perro y mas si se de que va [buuuaaaa]
sabran escribió:
Jar-Jar escribió:La historia es asombrosa, pero si ves la película, protagonizada por Richard Guere, te puedo asegurar que si eres una persona con la cabeza amueblada y sensible, te pegas una panzada a llorar que no imaginas.


Me puse super triste con el capitulo de "ladrido jurasico" de futurama lo que me faltaba por ver. Menos mal que en futurama lo arreglaron con la primera pelicula.


Sip, yo también.

También decir que sabia de la historia de este perro, y es preciosa.
El día que vi la película "siempre a tu lado Hachiko" lloré como nunca había llorado con una película. El caso es que la vi rodeada de gente insensible que se quedó igual y no pude llorar a gusto. El día que la vea sola...
pf, yo lloré con el final de Toy Story 3, así que supongo que con esta tendré que pillar la sábana.
Yo también me jarté de llorar con esta peli.
Muy buena historia, me han entrado muchas ganas de ver la película =)
Pues,hay una historia similar,con un perro gaditano,Canelo,el perro de todos (como le apodaron)

Quiza la cuente (escribir posts largos cansa)
arone escribió:Pues,hay una historia similar,con un perro gaditano,Canelo,el perro de todos (como le apodaron)

Quiza la cuente (escribir posts largos cansa)


Si mal no me acuerdo, estuvo 12 años esperando a su amo no? Hasta los de la perrera se lo llevaron y los vecinos pidieron su indulto.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
La estatua de Hachiko es un punto de reunión bastante popular en Shibuya, de hecho esa estación tiene una salida denominada "Salida Hachiko" que podeis imaginaros porque es, ya que la estatua está muy cerca de la salida de la estación

Por concretar, el perro está disecado en el museo de ciencias naturales de Ueno. La estatua fué usada, como practicamente cualquier cosa metálica para ayudar al esfuerzo de la guerra, pero no "para misiles"... el bronce es bronce... punto.

De hecho, lo mas curioso quizás del tema, es que ambas estatuas fueron erigidas por cuestación popular en el barrio. La propia gente del barrio juntó dinero para la estatua, y la segunda si no recuerdo mal la hizo el hijo del que hizo la primera

Curiosidad... en Japón, la pelicula de Richard Gere se estrenó el 8/8/2008.
baronluigi escribió:
arone escribió:Pues,hay una historia similar,con un perro gaditano,Canelo,el perro de todos (como le apodaron)

Quiza la cuente (escribir posts largos cansa)


Si mal no me acuerdo, estuvo 12 años esperando a su amo no? Hasta los de la perrera se lo llevaron y los vecinos pidieron su indulto.



Exacto,12 años esperando en el mismo sitio,el perro,era humilde,ya que le ofrecian comida y bebida,y no permitia aceptarla,a no ser que ya notase que estaba debil.

Murio atropellado por un conductor que se dio a la fuga (Hijo de puta)


le hicieron una calle y una estatua
Bueno! Por fin un Hilo interesante en EOL

Señores, no se si lo habrán dicho antes, pero no tenéis que viajar hasta Japón ni hasta hace casi 100 años para vivir esta historia de cerca.

En mi ciudad natal, Cádiz, tenemos una historia realmente conmovedora que ocurrió, bueno, que finalizó hace como 10 años. Os adjunto el vídeo que no tiene desperdicio. Si queréis saber más os adjuntaré enlaces de interés...

http://www.youtube.com/watch?v=In7fBbEnygM

La historia la podeis encontrar aquí:
http://el-rincon-de-mari.blogspot.com/2 ... -real.html

''Dicen que hay un cielo para las personas y otros para los perros...
Seguro que se creó un cielo para ellos dos.'' Raúl Cortés González

Saludos!
Me sorprende que salga ahora por aqui un post sobre Hachi, yo en su dia ya comente sobre el, la historia de este can es impresionante, tiene 2 peliculas, "Hachiko monogatari" y "Siempre a tu lado, Hachiko", ambas son preciosas, aunque si bien claro esta, ha habido algun que otro perro mas como el, como el de arriba, sin embargo, lo mas impresionante de Hachiko, es que durante todo el resto de su vida, fue siempre a la misma hora, al mismo sitio, a esperar a su dueño

Orbatos_II, Lo que hay en el museo de Ueno es la piel de Hachiko, disecada, los huesos de Hachiko reposan en una tumba junto a la de su dueño, el profesor Eisaburo Ueno

Imagen
Cosas como esta nos demuestran que los animales tienen sentimientos,a veces mas fuertes que los de los humanos.
Totalmente de acuerdo. Lo fieles que llegan a ser los animales. En ese sentido nos llevan siglos de ventaja, el perro de mi abuelo lo despertaba de la siesta si se dormía mucho, por si le pasaba algo.
La película americana es penosa, Richard hace el papel en modo piloto automático, es hasta casi cancerígena verla, no obstante la historia es muy buena.

Saludos
ami me da muxa pena de esta peli
arone escribió:
masini2002 escribió:Bonita historia.
Veré la pelicula.



No te arrepentiras


Habláis de la americana o de la japonesa?
A Kun escribió:
arone escribió:
masini2002 escribió:Bonita historia.
Veré la pelicula.



No te arrepentiras


Habláis de la americana o de la japonesa?



La japonesa se centra mas en la historia,pero la americana tiene el toque sentimental para hacernos llorar,pero,es una gran pelicula
En futurama hicieron un guiño a estas historias con el perro de Fry.. ese final me dejo muy triste

http://www.youtube.com/watch?v=OjNw75bJ ... re=related

q gran serie futurama...
He visto las 2 pelis y disfruté más la japo original, una historia inolvidable!
me veré la de "siempre a tu lado"
Yo recomiendo la versión americana, tiene algunas sobradas como la vista subjetiva en blanco y negro del perro, pero hay que decir que la banda sonora es sublime y para mi gusto te llega mucho más al corazón.
No he podido ver la original pero si la de Richard Gere y es maravillosa.

Me he prometido que si un dia viajo a Japon visitare la estatua.
jita escribió:No he podido ver la original pero si la de Richard Gere y es maravillosa.

Me he prometido que si un dia viajo a Japon visitare la estatua.


Es muy fácil de ver, bueno en realidad no, pero es fácil de localizar, sales del metro y donde veas una piña inmensa de gente hay esta, es un punto de encuentro de gente, en plan nos vemos en la estatua de Hachi, eso mas los turistas extranjeros o nacionales que quieren una foto con Hachi... en mi primera vista a la estatua, ni me pude acercar, la vi de lejos.. menos mal que volví a una hora mas intempestiva y era mas acesible, es una chorrada, pero me recordó a la Mona Lisa tanta gente apiñada para verla, que al final la ves de lejos..
Y la historia es muy conocida por alli,entre los nipones.


Cada vez que me presentan a algun nipon,le pregunto sbre Hachi,y me suelta un tochazo acerca de la historia.

Una gran historia,me impacto cuando supe de ella.
Os dejo la historia que os comentaba del perro escocés, que si os fijais en el, vereis que no cuesta mucho saber en cual se basaron para el capitulo de futurama XD:

Imagen

El “Greyfriars Bobby” era el fiel compañero de un policía llamado John Gray quien vivió alrededor de 1856. John y el perro se convirtieron en amigos inseparables hasta 1858, cuando John muere de tuberculosis y es enterrado en el cementerio Greyfriars. Su perro “Bobby” se hizo famoso porque durante 14 años permaneció en la tumba de su amo durante todas las noches hasta su propia muerte en 1872.

“Bobby” era un Skye Terrier. Este perro es oriundo de la isla de Skye y es conocido por su lealtad y compañerismo. Los Skye Terriers se hicieron famosos entre la nobleza debido a esas cualidades.

El Castillo de Edimburgo era uno de los lugares favoritos de “Bobby”.

Una tradición conectada al “Greyfriars Bobby” y el castillo de Edimburgo es la del disparo de la batería de las 13hrs. Cuenta la leyenda que un capitán de marina visitó Edimburgo hacia el 1860. Cuando volvió a su hogar, informó que había visto una ciudad maravillosa, llena de construcciones y monumentos espléndidos, en donde vivían hombres sabios y bellas mujeres y en donde se estudiaba la ciencia. Había sólo un problema, nadie sabía la hora correcta del día. Había suficientes relojes, pero ninguno de ellos concordaba.

En 1861, la situación se corrigió, cuando los funcionarios de la ciudad decidieron que se disparase el cañón todos los días desde el castillo a la una en punto. De ese modo, todos los ciudadanos podrían ajustar sus relojes. La batería aún hoy es disparada.

Al tiempo que esta tradición comenzó, el “Greyfriars Bobby” se hizo amigo de un soldado en los cuarteles del castillo, su nombre era Scott. El sargento Scott presentó a “Bobby” a sus compañeros y todos le dieron la bienvenida al nuevo camarada peludo. Una de las responsabilidades del sargento Scott era la de ayudar a disparar el cañón y “Bobby” siempre lo seguía a las rampas del castillo para ser testigo de la acción.

Inmediatamente después del disparo de la una en punto, “Bobby” se dirigía a un restaurante llamado “The Eating House”, donde el dueño regularmente le daba a “Bobby” su almuerzo.

Muy pronto se convirtió en una atracción diaria ver a “Bobby” ir a pedir su cena y una multitud frecuentemente se reunía en las puertas de entrada del cementerio para esperarlo. Pero “Bobby” no perdía tiempo con su comida. Ni bien la terminaba, corría hacia el cementerio para sentarse pacientemente al lado de la tumba de John Gray.

Debido a que el “Greyfriars Bobby” es una parte querida de la historia de Edimburgo, su collar y su plato se preservan en la Casa Huntly, el museo dedicado a la historia de la ciudad. La Casa Huntly es una casa restaurada que data del siglo XVI. Después de una amplia renovación, el museo se abrió en 1932.

El collar que pertenece a “Bobby” y que está en la Casa Huntly es más que un collar típico. Después de la muerte de John Gray, “Bobby” no tenía dueño oficial. Era amado y regularmente alimentado por las familias y comerciantes situados alrededor del cementerio, pero nadie había abonado su licencia. En ese momento, “Bobby” había visto la muerte de cerca en varias ocasiones debido a que carecía de licencia.

El Sr. James Brown, viejo cuidador del cementerio, contó como “Bobby” se encontraba acostado sobre el túmulo funerario, a la mañana siguiente al entierro. A los perros no se les permitía entrar al cementerio, por lo tanto, el Sr. Brown debía perseguir al perrito hasta sacarlo de allí, pero, a la mañana siguiente, el perro volvía. Una segunda vez “Bobby” es ahuyentado, solo para encontrarlo nuevamente en el lugar habitual, tiritando sobre el suelo frío y húmedo de la tumba de Gray.

En ese momento, el cuidador sintió pena por el perrito y le permitió quedarse. Aún en los días de clima más horrible, “Bobby” no abandonaba su posición, a menudo, aullaba a aquellos que intentaban convencerlo de que se quedase en sus casas. “Bobby” no tenía licencia y estaba en peligro de muerte.

Afortunadamente para “Bobby”, el alcalde de la ciudad, Sir William Chambers era un amante de los perros. Como jefe del Municipio, era un hombre poderoso y cuando el asunto de la licencia de “Bobby” surgió, pidió conocer al perrito. Sir William quedó encantado con “Bobby” y así fue como decidió pagar por su licencia indefinidamente. A “Bobby” se le dio un nuevo collar, el que hoy se encuentra en exhibición, y un plato de bronce con la siguiente inscripción: “Greyfriars Bobby del Alcalde, 1867, autorizado”.

La zona de la vieja ciudad en donde “Bobby” deambulaba y ahora se encuentra sepultado, contiene una de las iglesias más importantes de la ciudad. “La Iglesia Presbiteriana Escocesa Greyfriars”, construida en 1620, fue la primera iglesia nueva construida después de la Reforma. Lleva el nombre de los frailes franciscanos. María, Reina de los Escoceses, cedió las tierras a la comuna en 1562 para aliviar la presión a la que estaba sometida el cementerio de la ciudad en St. Giles.

Además de las tumbas de John Gray y “Bobby” hay muchos ejemplos de bellos monumentos de los siglos XVII y XVIII.

A unos pocos pasos del cementerio, se encuentra la famosa estatua de “Greyfriars Bobby” Por detrás de ella, hay un pub que lleva el nombre de “Bobby” en su honor.
Un año después de la última guardia de “Bobby”, la Baronesa Burdett Coutts hizo esculpir una estatua y una fuente para conmemorar la vida de un perro devoto y la historia de una amistad que superó la muerte. Según se informó, “Bobby” murió sobre la tumba de su viejo amigo, John Gray.



Cronologicamente diria que es la primera histo0ria de este estilo no? por lo menos anterior a Hachiko es.

Yo estube en su "tumba" y ya digo que emocionaba ver que cada dia los niños sobretodo dejaban poemoas, pulseras, peluches y de todo en su honor [buuuaaaa] , allí esta considerado un simbolo y bueno, en el mismo cementerio podias comprar merchandaising XD
eres_un_ escribió:En futurama hicieron un guiño a estas historias con el perro de Fry.. ese final me dejo muy triste

http://www.youtube.com/watch?v=OjNw75bJ ... re=related

q gran serie futurama...


Al principio lo de Seimus Diera daba penilla, pero despues de ver la 5º temporada ya no da tanto, por que ves que esto es solo un "montaje" xD
Aquí paso lo mismo , en un hospital en cadiz, el dueño entro en urgencias , murió y el perro estuvo esperandolo allí hasta que murió.
Canelo se llama el perro, de hecho le han puesto su nombre a un paseo.
La historia es bonita, pero la peli me pareció un poco mala, resumiendo:

Absurda y absurda pero aún así bonita...

Hay para todos los gustos XD
baronluigi escribió:Yo siempre lloro con este video

http://www.youtube.com/watch?v=P3s11acb7Z8



Ya somos 2
En fin, son realmente conmovedoras.

La de Hachiko sobre todo porque tiene muchas películas y más conocida, pero la de Canelo es de aqui de España y muy reciente y duele mucho... 13 años son muchos, y más para un perro.
Y lo peor de lo de canelo,es que,solo abandono su rutina una vez para cruzar la carretera,y que lo atropellen...... [buuuaaaa]

Imagen


Aqui tenemos al perrazo
arone escribió:Y lo peor de lo de canelo,es que,solo abandono su rutina una vez para cruzar la carretera,y que lo atropellen...... [buuuaaaa]

Imagen


Aqui tenemos al perrazo


La BBC hizo un reportaje sobre él, lo estuve buscando hace ya tiempo pero no logré encontrarlo, alguien sabe algo acerca de dicho reportaje?

Saludos!
No he llorado mas en una pelicula por dios para mi era mas una tortura que una pelicula bonita,joer me acuerdo y se me cae una lagrimilla.
la vi el sábado y que jartada a llorar, qué peli más bonita

Imagen
55 respuestas
1, 2