› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ocihc escribió:Se puede ser feliz y consumir. Lo que no se puede es pretender dar ejemplo sin hacer lo propio.
El ADSL, el móvil, el microondas, la tele HD, el ordenador, el disco duro externo para las copias de seguridad.... Se puede vivir perfectamente sin nada de eso y ser feliz...
¿Cuantos de aquí no sois consumidores de "estos lujos"?
Un saludo
rampopo escribió:el dinero no da la felicidad pero la pobreza tampoco. la felicidad es un estado mental y yo prefiero tenerla con dinero a sin dinero.
pero no dinero para fardar, sino dinero para no estar uno ahogado.
Yakerton escribió:ocihc escribió:Se puede ser feliz y consumir. Lo que no se puede es pretender dar ejemplo sin hacer lo propio.
El ADSL, el móvil, el microondas, la tele HD, el ordenador, el disco duro externo para las copias de seguridad.... Se puede vivir perfectamente sin nada de eso y ser feliz...
¿Cuantos de aquí no sois consumidores de "estos lujos"?
Un saludo
Eso no lo veo un lujo
Javiguti escribió:Leyéndolo me he acordado de esta historia.El rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa.
- «¿Por qué no has salido a pescar?», le preguntó el industrial.
- «Porque ya he pescado bastante por hoy», respondió el pescador.
- «¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?», insistió el industrial.
- «¿Y qué iba a hacer con ello?», preguntó a su vez el pescador.
- «Ganarías más dinero», fue la respuesta.
- «De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico, como yo».
- «¿Y qué haría entonces?», preguntó de nuevo el pescador.
- «Podrías sentarte y disfrutar de la vida», respondió el industrial.
- «¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?», respondió el satisfecho pescador.
Yakerton escribió:ocihc escribió:Se puede ser feliz y consumir. Lo que no se puede es pretender dar ejemplo sin hacer lo propio.
El ADSL, el móvil, el microondas, la tele HD, el ordenador, el disco duro externo para las copias de seguridad.... Se puede vivir perfectamente sin nada de eso y ser feliz...
¿Cuantos de aquí no sois consumidores de "estos lujos"?
Un saludo
Eso no lo veo un lujo
Eso es porque te han hecho creer que es una "necesidad"
Javiguti escribió:El rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa.
- «¿Por qué no has salido a pescar?», le preguntó el industrial.
- «Porque ya he pescado bastante por hoy», respondió el pescador.
- «¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?», insistió el industrial.
- «¿Y qué iba a hacer con ello?», preguntó a su vez el pescador.
- «Ganarías más dinero», fue la respuesta.
- «De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico, como yo».
- «¿Y qué haría entonces?», preguntó de nuevo el pescador.
- «Podrías sentarte y disfrutar de la vida», respondió el industrial.
- «¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?», respondió el satisfecho pescador.
Javiguti escribió:Leyéndolo me he acordado de esta historia.El rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa.
- «¿Por qué no has salido a pescar?», le preguntó el industrial.
- «Porque ya he pescado bastante por hoy», respondió el pescador.
- «¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?», insistió el industrial.
- «¿Y qué iba a hacer con ello?», preguntó a su vez el pescador.
- «Ganarías más dinero», fue la respuesta.
- «De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico, como yo».
- «¿Y qué haría entonces?», preguntó de nuevo el pescador.
- «Podrías sentarte y disfrutar de la vida», respondió el industrial.
- «¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?», respondió el satisfecho pescador.
israel escribió:Millencolin escribió:Por la propia naturaleza del ser humano vamos a acabar muy mal. No hay otra salida. No se puede concienciar a 7000 millones de personas.
¿Que naturaleza exactamente? Porque con la misma naturaleza de siempre los seres humanos nos hemos multiplicado, evolucionado y mejorado nuestra espectativa de vida como ninguna otra especie sobre la faz de la tierra (y quizá del universo).
Retroakira escribió:Fantástico, ¿y qué tiene que ver todo eso con ser feliz? Acaso crees que hoy en dia, con nuestros ipads, internet y wifis somos más felices que nuestros abuelos con una bicicleta de madera de cuarta mano?
T1100 escribió:Pues el rico tiene toda la razón, se trata de conseguir seguridad, respaldo, para eso sirve el dinero. El pescador está disfrutando un momento de descanso pero de manera precaria ¿y si mañana hay tormenta? ¿y si cae enfermo?.
Obviamente el rico tambien está expuesto a los infortunios pero menos que el pobre y su dinero le puede servir para sobrellevarlos.
T1100 escribió:La ignorancia trae felicidad, ¿tú estarías satisfecho y feliz si te privaras de lo que ya conoces y te has acostumbrado a hacer/usar?.
Seguramente yo podría vivir y ser feliz sin conocer ninguna de las cosas que ahora disfruto, pero conociéndolas dudo que no las echara en falta si no las tuviera.
Millencolin escribió:A costa de agotar los recursos del planeta y de esclavizar a muchos para que salgan beneficiados unos pocos.
Yo no digo que no se haya evolucionado y crecido, digo que llegará un momento (no muy lejano, me temo) en el que no podremos seguir creciendo y habrá que plantear una alternativa viable.
israel escribió:Millencolin escribió:A costa de agotar los recursos del planeta y de esclavizar a muchos para que salgan beneficiados unos pocos.
Yo no digo que no se haya evolucionado y crecido, digo que llegará un momento (no muy lejano, me temo) en el que no podremos seguir creciendo y habrá que plantear una alternativa viable.
Malthus decía lo mismo en 1800.
Por cierto, los recursos naturales son finitos pero la tecnología es infinita. Si mañana creamos motores que consumen la mitad, el efecto económico es que hemos duplicado las reservas de petroleo mundiales.
israel escribió:Millencolin escribió:A costa de agotar los recursos del planeta y de esclavizar a muchos para que salgan beneficiados unos pocos.
Yo no digo que no se haya evolucionado y crecido, digo que llegará un momento (no muy lejano, me temo) en el que no podremos seguir creciendo y habrá que plantear una alternativa viable.
Malthus decía lo mismo en 1800.
Por cierto, los recursos naturales son finitos pero la tecnología es infinita. Si mañana creamos motores que consumen la mitad, el efecto económico es que hemos duplicado las reservas de petroleo mundiales.
Retroakira escribió:Y si hacemos motores que funcionen con una décima parte, habremos multiplicado las reservas por 10... ¿y? ¿no se acabarán algún día igualmente?
israel escribió:Retroakira escribió:Y si hacemos motores que funcionen con una décima parte, habremos multiplicado las reservas por 10... ¿y? ¿no se acabarán algún día igualmente?
Exacto. El crecimiento tecnológico es infinito porque las ideas son infinitas. Mientras sigamos generando ideas, los recursos no serán un problema.
israel escribió:Retroakira escribió:Y si hacemos motores que funcionen con una décima parte, habremos multiplicado las reservas por 10... ¿y? ¿no se acabarán algún día igualmente?
Exacto. El crecimiento tecnológico es infinito porque las ideas son infinitas. Mientras sigamos generando ideas, los recursos no serán un problema.
_Charles_ escribió:Pero...¿y las externalidades?.
israel escribió:_Charles_ escribió:Pero...¿y las externalidades?.
¿Y las musarañas?
Toda decisión económica tiene externalidades positivas y negativas, no se que quieres decir exactamente.
_Charles_ escribió:Está muy bien eso de que las ideas son infinitas, pero eso no evita la destrucción de los ecosistemas. Si acabas con un recuros no pueder ir simplemente saltando a otro y a otro y a otro, mas que una especie seriamos un cancer.
israel escribió:_Charles_ escribió:Está muy bien eso de que las ideas son infinitas, pero eso no evita la destrucción de los ecosistemas. Si acabas con un recuros no pueder ir simplemente saltando a otro y a otro y a otro, mas que una especie seriamos un cancer.
A medida que mejoramos las tecnologías las hacemos menos nocivas y mas acordes a nuestras necesidades. Las tecnologías menos eficientes van quedando obsoletas (como pasamos del carbón al petroleo).
Yo soy un defensor nro 1 de las energías alternativas que son mas limpias, eficientes y económicas. Hoy simplemente el petroleo es mas rentable, pero a medida que otras tecnologías sean mejorés irá pasando a segundo plano el oro negro.
Estas filosofías de izquierdas anti-creciemiento son peligrosísimas porque detras de una supuesta "bondad" ocultan una misatronpía profunda y una pasión por el fracaso, nacen del resentimiento. Son el verdadero cancer de la humanidad.
_Charles_ escribió:israel escribió:_Charles_ escribió:Está muy bien eso de que las ideas son infinitas, pero eso no evita la destrucción de los ecosistemas. Si acabas con un recuros no pueder ir simplemente saltando a otro y a otro y a otro, mas que una especie seriamos un cancer.
A medida que mejoramos las tecnologías las hacemos menos nocivas y mas acordes a nuestras necesidades. Las tecnologías menos eficientes van quedando obsoletas (como pasamos del carbón al petroleo).
Yo soy un defensor nro 1 de las energías alternativas que son mas limpias, eficientes y económicas. Hoy simplemente el petroleo es mas rentable, pero a medida que otras tecnologías sean mejorés irá pasando a segundo plano el oro negro.
Estas filosofías de izquierdas anti-creciemiento son peligrosísimas porque detras de una supuesta "bondad" ocultan una misatronpía profunda y una pasión por el fracaso, nacen del resentimiento. Son el verdadero cancer de la humanidad.
Yo te puedo decir como ingeniero en recursos energéticos que la tendencia real está muy lejos de ser asi. Sin ir mas lejos el consumo de carbón está volviendo a despuntar a nivel mundial e incluso se perfila seriamente como el sustituto del petróleo a medio-largo plazo, esto no es una conjetura porque ya es un hecho que se están multiplicando los proyectos para construir nuevas centrales de carbón en prácticamente todo el mundo. La energía nuclear tiene un fortisimo rechazo social y las renovables tienen su mayor defecto en la naturaleza de su recurso energético, que es gratuito pero totalmente aleatorio. Tecnológicamente un sistema compuesto mayoritariamente de renovables sería un caos de inestabilidades, apagones, fallos de suministro...
Luego las soluciones para los efectos contaminantes del carbón...los resultados son muy decepcionantes, que no nos engañen los medios con la noticia tecnológica positiva del día. La inyección de CO2 en el subsuelo es un fiasco comparable al biodiesel. La gasificación del carbón parece más prometedor, pero no quita que haya que procesar igualmente miles de toneladas anuales por central y año.
kokosone escribió:la posesión de bienes "de consumo" no tiene nada que ver con la felicidad. Quien no para de consumir es por que tiene alguna carencia afectiva, frustación, o similar. Esto hablando de casos donde el consumismo se convierte en una adicción. de ahi que se pueda interpretar que la gente feliz, realizada, satisfecha, consume menos.
[_-+-_] escribió:Javiguti escribió:Leyéndolo me he acordado de esta historia.El rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa.
- «¿Por qué no has salido a pescar?», le preguntó el industrial.
- «Porque ya he pescado bastante por hoy», respondió el pescador.
- «¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?», insistió el industrial.
- «¿Y qué iba a hacer con ello?», preguntó a su vez el pescador.
- «Ganarías más dinero», fue la respuesta.
- «De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico, como yo».
- «¿Y qué haría entonces?», preguntó de nuevo el pescador.
- «Podrías sentarte y disfrutar de la vida», respondió el industrial.
- «¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?», respondió el satisfecho pescador.
Una historia muy bonita. Pero si todos hubieran sido como el pescador, seguiriamos con una bonita esperanza de vida de 45 años.
El conformismo y el decrecimiento, no permiten ninguna clase de avance. Por supuesto, habra quien diga "Si, pero ahora ya hemos avanzado mas de lo necesario."... Por supuesto que si, habra quien lo diga. Confio en que dentro de muchos años (sea decadas, o sea siglos) con esperanzas de vida superiores a los 150 años y niveles de vida muy superiores a los actuales, siga habiendo gente que lo diga...Pero que la mayoria no estemos de acuerdo.
KAISER-77 escribió:Yo creo que el problema real no es el dinero mucho o poco, sino la necesidad de consumir para ser feliz. No se si me explico...
[_-+-_] escribió:Javiguti escribió:Leyéndolo me he acordado de esta historia.El rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa.
- «¿Por qué no has salido a pescar?», le preguntó el industrial.
- «Porque ya he pescado bastante por hoy», respondió el pescador.
- «¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?», insistió el industrial.
- «¿Y qué iba a hacer con ello?», preguntó a su vez el pescador.
- «Ganarías más dinero», fue la respuesta.
- «De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico, como yo».
- «¿Y qué haría entonces?», preguntó de nuevo el pescador.
- «Podrías sentarte y disfrutar de la vida», respondió el industrial.
- «¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?», respondió el satisfecho pescador.
Una historia muy bonita. Pero si todos hubieran sido como el pescador, seguiriamos con una bonita esperanza de vida de 45 años.
El conformismo y el decrecimiento, no permiten ninguna clase de avance. Por supuesto, habra quien diga "Si, pero ahora ya hemos avanzado mas de lo necesario."... Por supuesto que si, habra quien lo diga. Confio en que dentro de muchos años (sea decadas, o sea siglos) con esperanzas de vida superiores a los 150 años y niveles de vida muy superiores a los actuales, siga habiendo gente que lo diga...Pero que la mayoria no estemos de acuerdo.
titofla escribió:Serge Latouche plantea el único modelo a seguir. Cuanta razon tiene.
Modelo sostenible con decrecimiento.
israel escribió:titofla escribió:Serge Latouche plantea el único modelo a seguir. Cuanta razon tiene.
Modelo sostenible con decrecimiento.
Genial. Descorcha un champagne entonces: en 2012 la economía española decrecerá entre un 0,7% y un 2%.
Verás que bonito es el decrecimiento económico, que feliz hace a la gente perder su empleo, empobrecerse y quedar en la ruina psíquica y física.
PrivateJerson escribió:Que haya escuchado y leido, Carlos Taibo por ejemplo trata el tema del decrecimiento.
cash escribió:Javiguti escribió:Leyéndolo me he acordado de esta historia.El rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa.
- «¿Por qué no has salido a pescar?», le preguntó el industrial.
- «Porque ya he pescado bastante por hoy», respondió el pescador.
- «¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?», insistió el industrial.
- «¿Y qué iba a hacer con ello?», preguntó a su vez el pescador.
- «Ganarías más dinero», fue la respuesta.
- «De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico, como yo».
- «¿Y qué haría entonces?», preguntó de nuevo el pescador.
- «Podrías sentarte y disfrutar de la vida», respondió el industrial.
- «¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?», respondió el satisfecho pescador.
Muy buena, de quien es? Me suena bastante...
Hokorijin escribió:Es curioso como estos "estudios" los realizan iluminados del primer mundo, con su PC, su coche, su casa, etc... Tú dale a un africano tribal un montón de dinero y dile "gástatelo en lo que quieras", a ver lo que tarda en renunciar a la "felicidad sin dinero"...
En cuanto a la historia del pescador... es el típico relato de auto-convencimiento. Yo prefiero pescar más y mejor para poder tener un colchón de dinerito por si se acaban los peces...
NaN escribió:No estoy a favor de consumo desmedido actual, sino apuesto mas bien por un consumo inteligente, no obstante:cash escribió:Javiguti escribió:Leyéndolo me he acordado de esta historia.El rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa.
- «¿Por qué no has salido a pescar?», le preguntó el industrial.
- «Porque ya he pescado bastante por hoy», respondió el pescador.
- «¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?», insistió el industrial.
- «¿Y qué iba a hacer con ello?», preguntó a su vez el pescador.
- «Ganarías más dinero», fue la respuesta.
- «De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico, como yo».
- «¿Y qué haría entonces?», preguntó de nuevo el pescador.
- «Podrías sentarte y disfrutar de la vida», respondió el industrial.
- «¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?», respondió el satisfecho pescador.
Muy buena, de quien es? Me suena bastante...
En serio os gusta esa historia?pero si es la perfecta analogia de la Cigarra, el tio vive al dia, si todo muy bien hasta que algo falla y se jode y se queda sin comer porque no puede salir a pescar. Y que ocurre cuando sea viejo? se paga un tiro no? porque ya no puede salir a pescar, como come?
el hecho de que haya gente que trabaje mas d elo necesario al dia no es por comprarse el ultimo cohe o TV, sino tmabien para ahorrar para los imprevistos y/o jubilacion.
PArte del problema de la crisis actual esque mucha gente vivia al dia dia, sin mirar a pasado mañana, como el pescador.
cash escribió:
El problema de la crisis ha sido la gente que vivia muy por encima de su capacidad, viviendo en felizonia como pobres infelices, y por la gente que a costa de enriquecerse estaba jodiendo a otras personas. No por el jodido pescador, que vive disfrutando de lo que la vida le va dando, sin darselas de nada ni viviendo en chupilandia, actuando en consecuencia, y sabiendo que tengas lo que tengas y seas quien seas de aqui no sale nadie vivo. Esta deberia ser la regla numero uno de la felicidad.
NaN escribió:cash escribió:
El problema de la crisis ha sido la gente que vivia muy por encima de su capacidad, viviendo en felizonia como pobres infelices, y por la gente que a costa de enriquecerse estaba jodiendo a otras personas. No por el jodido pescador, que vive disfrutando de lo que la vida le va dando, sin darselas de nada ni viviendo en chupilandia, actuando en consecuencia, y sabiendo que tengas lo que tengas y seas quien seas de aqui no sale nadie vivo. Esta deberia ser la regla numero uno de la felicidad.
Claro claro, que bonito es todo y de color de rosa, no me has respondido el pescador que hace cuando se pone malo? y que pasa si se rompe una pierna? y que hara cuando se jubile?
Lo alimentan los otros pescadores? ok, entonces los pescadores viven al dia + un poquito mas por el otro pescador que no puede. OK y que pasa si otro pescador se pone malo? y otro? y otro? al final quer hay un pescadoir echando 12 horas diarias para mantener a los tropecientos pescadores.
Que bien que os han metido la mass media el manido "vivir por encima de sus poisibilidades", lo gracioso esque es el tipico discurso de Ricos: "Mira estos pobres, se pensaban que eran uno señores y ahora mira o pobres que son"
Que era vivir por encima de sus poibilidades ? querer una casa o un coche? no digo que no hubiera algun cafre que otro que se pillase pisos de 20m2 por 300000 euros, y 2/3 BMWs, pero es muy bonito quejarse ahora toro pasado,cuando la gente estaba engañada y solo querian una puta casa donde caerse muertos.
Hokorijin escribió:Es curioso como estos "estudios" los realizan iluminados del primer mundo, con su PC, su coche, su casa, etc... Tú dale a un africano tribal un montón de dinero y dile "gástatelo en lo que quieras", a ver lo que tarda en renunciar a la "felicidad sin dinero"...
En cuanto a la historia del pescador... es el típico relato de auto-convencimiento. Yo prefiero pescar más y mejor para poder tener un colchón de dinerito por si se acaban los peces...
cash escribió:
Pero porque coño os empeñais a tomaros una historieta al pie de la letra??? Esque es alucinante, la comprension lectora de algunos es de 0. No sabriais sacar la metafora de la liebre y la tortuga ni a tiros.
Es una historieta sin mas, es como intentar coger cualquier escrito de paulo coelho, e intentar ir demostrando parrafo a parrafo las imposibilidades de las que esta hablando....y la absurdez de las mismas...