La FTC abandona definitivamente la lucha por impedir la compra de Activision Blizzard por parte d...

Aunque solo fuera por curiosidad o por la ciencia, quizás aún había alguien que esperaba ver descarrilar el acuerdo que permitió a Microsoft comprar Activision Blizzard, pero esta opción ya no existe. La última bala que quedaba en este cargador se encontraba en la pistola de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus sigla en inglés) de Estados Unidos, que después de llevarse más de un revés en los juzgados ha decidido enfundar y abandonar definitivamente su lucha por impedir una operación valorada en 68.700 millones de dólares.

En un breve escrito la FTC reconoce que "lo mejor para el interés público es desestimar el litigio administrativo". Con estas palabras y casi dos años después de solicitar una orden de restricción temporal y medidas cautelares en un tribunal federal, la agencia pone fin a su larga lucha por intentar impedir el acuerdo de compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft. A estas alturas del culebrón las posibilidades que tenía la FTC de desbaratar la compra eran prácticamente nulas, y sin Lina Khan al frente de la Comisión las ganas de ir en contra de la operación eran pocas. La sorpresa hubiera sido que la FTC no se rindiera.

Lo cierto es que la operación con la que Microsoft se hizo con Activision Blizzard y todas sus propiedades intelectuales se daba por cerrada desde el viernes 13 de octubre de 2023, cuando la tecnológica anunció que había completado una adquisición que pasará a la historia de la industria del videojuego. En ese momento Microsoft ya había ganado a la FTC en los tribunales, mientras que en Reino Unido consiguió la aprobación tras una negociación de varios meses y en la Unión Europea le bastó con aceptar las condiciones que la misma compañía propuso.

Imagen

Se mire por donde se mire, la situación actual y la de hace dos años es muy distinta. El miedo que algunos reguladores tenían a que Microsoft hiciera exclusivos los juegos de Activision Blizzard ha desaparecido por iniciativa de la propia compañía, que está llevando su catálogo a otras plataformas empezando por PlayStation 5. Esta misma semana ha anunciado el desembarco de Senua’s Saga: Hellblade II en la consola de Sony y hace pocos días lanzó Forza Horizon 5 y The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered. Otros títulos anunciados como el remaster de Gears of War también estarán disponibles en PS5.

Los miedos que sí se han cumplido han sido los despidos, Microsoft echó a 1.900 empleados en enero de 2024, y los aumentos de precio que han afectado a Game Pass y los juegos first-party.

A pesar de que se daba por sentado que la FTC iba a abandonar el caso, Brad Smith, presidente de Microsoft, lo ha celebrado. En un mensaje en X el ejecutivo ha comentado que la decisión "es una victoria para los jugadores de todo el país y para el sentido común en Washington D. C.".
Hoy será un día aciago para algunos habituales de las noticias.
Lo mejor es que MS compre todas las compañías, están demostrando que no buscan monopolio y que son buena gente y comparten con otras plataformas, entonces que problema hay? una para todos eh [fumando]


[looco] [looco]
Curioso que, al final, probablemente, la compra de Activision ha logrado que Xbox se halla hecho multiplataforma, justo lo contrario que argumentaba la FCT.

Y encima ha sido lo mejor para los usuarios de PlayStation 🤷🏻‍♂️, ya que de otra manera no podrían jugar a los Gears, Forza, etc.
¿Es ahora cuando éstos de Microsoft se pueden dejar de chorradas y darle valor a su consola sin tener que disimular sacándolo todo en otras plataformas?
Microsoft no deja de ser una gran empresa que en el mundo del videojuego ha aprendido a base de palos.

Quieren que tod@s podamos disfrutar de sus juegos de muchas maneras posibles incluso da la opción a la competencia un win-win en toda regla.

¿que más se puede pedir?

Si te unes a ellos con GP podrás gozar del catálogo por 4 duros, si no te interesa porque eres un anti o cualquier otra razón de ser aunque no tenga ni pies ni cabeza y quieres jugar a sus juegos porque eres de otro planeta, a pasar por caja, sin problema.

Es muy sencillo de entender... a veces uno se complica la vida demasiado 😆
Ni Jim Ryan en su borrachera de poder más obscena se hubiese atrevido a pedir tanto como se le ha ofrecido a Playstation.

Ante esto la FTC ya nada tiene que hacer.
leyes? estamos en la era naranja: la ley solo afecta a los pobres
Me da pena que cierre el juego con el que disfrutaban tantos foreros
Para ti Microsoft,toda para ti..
Mire usted señor juez es que ...
Y ahora a por Sega y Ubisoft.

Para eso se ha hecho multiplataforma….
Vamos tío Phil, ahora a por Take Two.
Lógico que hayan abandonado, si ya hace casi un año que la compra se llevó a cabo...
Cuanto dinero habria untado Sony a la FTC para intentar parar todo esto?, dinero perdido como sus ultimos estudios comprados.
La Región de Murcia también aprueba la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft.
Microsoft es puro altruismo y buen saber hacer. La única compañía de hardware que saca sus exclusivos en otras consolas, la única que te deja jugar a sus exclusivos día 1 a un precio irrisorio... Y encima no vende una consola y se le dan palos por todos lados. Sin ellos, todo sería un abuso de Sony y Microsoft.

La verdad, el mundo de los videojuegos no merece a Microsoft.
Microsoft, qué será la próximo? Ubisoft?
Hola Men escribió:¿Es ahora cuando éstos de Microsoft se pueden dejar de chorradas y darle valor a su consola sin tener que disimular sacándolo todo en otras plataformas?


Es que Microsoft tiene el chip cambiado respecto a lo que los usuarios entienden por consola. Para ellos lo importante es el software y una xbox sólo es un método para acceder a él.
Los 1900 despedidos por Microsoft el año pasado y los 7000 de 2025 se congratulan de estas mega-adquisiciones.
Ya se cansaron de hacer el ridículo.

Cuánto dinero han gastado en hacer el ridículo y el paripé todos estos años?
MONOPOLIOOOOOOOOOO !!!

























xDD
Microsoft se esta posicionando ante los cambios en el mercado.
Ante las liberación de tiendas online en sistemas Apple, la lectura que hace Microsoft es que un monopolio de Sony sería la forma mas rápida de poder acceder a vender sus juegos a mas gente sin la necesidad de pagar royalties...
Lo bueno para PS es que puede seguir sin sacar apenas juegos propios como lleva haciendo hace tiempo que ya se encarga MS de ir rellenando tanto mes vacío [qmparto]
Monopolio, Khan for president
INCUBUS escribió:Microsoft, qué será la próximo? Ubisoft?

Esta lo dudo y la razon es ese acuerdo de derechos de la nube en varios paises aunque eso ha lastrado la salida de juegos en Gamepass porque Ubi tiene un sistema en la nube que es un mojon, se podria decir que el famoso acuerdo fue una clausula para contentar reguladores pero al mismo tiempo era un seguro para los Guillemot para protegerse de que los echaran ciertos compradores, de ahi que Tencent haya buscado como solucion trocear por debajo de la mesa la compañia y las ips con lo de la empresa solo para cada ip.
Cuántas estupideces hay que leer de los fanáticos de siempre.

Si Microsoft está sacando sus juegos en PlayStation, no es porque sea altruista ni mire por el usuario, es porque sus fans no compran una mierda y si fuera por esos que se jactan día tras día de "yo lo tengo gratis en Game Pass" , habrían cerrado la división hace tiempo.
Menuda obsesión lo de esa gente.

Por fin se dan cuenta que no pueden parar el disfrute de los usuarios de Xbox y PC gracias al GO.
Ahora a por ubisoft y todo al GP..
Ya empiezo a entender porque Xbox saca sus juegos en Playstation y también vendrán para Switch 2......esos 10 años de Call of Duty como mínimo....y luego se habla de third party. Creo que hay una buena razón para que la competencia no pueda hacer nada.
Menuda chaladura la de algunos que creen de verdad que MS es una ONG y la animan a que compre toda la industria en lugar de dejar a los estudios con su independencia, encima lanzando los juegos en PS5, ¿dónde narices está la competencia de Sony?
Cuando el Gamepass valga 50 euros al mes veremos los usuarios como de contentos estamos.

Les ha salido mal desde el primer dia meterse en este jaleo para acabar vendiendo juegos en PS5. Aun me acuerdo cuando le ofrecieron a Sony un acuerdo de CoD de salida para PS5 durante 10 años para que tuviesen tiempo de desarrollar un producto equivalente y poder competir.
Lucha dice [carcajad] todavía en el 2022 era lucha… ya después fue perder tiempo.
Zocio escribió:Y ahora a por Sega y Ubisoft.
Para eso se ha hecho multiplataforma….


Claro que si wapi, y luego a por Nintendo.
De verdad, en que realidad vivis algunos?...

dicanio1 escribió:Por fin se dan cuenta que no pueden parar el disfrute de los usuarios de Xbox y PC gracias al GO.
Ahora a por ubisoft y todo al GP...


Otro que va de fiesta.... jajaja
defensivepepe escribió:Cuando el Gamepass valga 50 euros al mes veremos los usuarios como de contentos estamos.

Les ha salido mal desde el primer dia meterse en este jaleo para acabar vendiendo juegos en PS5. Aun me acuerdo cuando le ofrecieron a Sony un acuerdo de CoD de salida para PS5 durante 10 años para que tuviesen tiempo de desarrollar un producto equivalente y poder competir.


No se cuántos años con la misma cantinela. Hoy día, aún con las subidas, con "chanchullos" se puede conseguir muy barato.

Si algún día vale 50€, pues no se paga y punto.
defensivepepe escribió:Cuando el Gamepass valga 50 euros al mes veremos los usuarios como de contentos estamos.

Les ha salido mal desde el primer dia meterse en este jaleo para acabar vendiendo juegos en PS5. Aun me acuerdo cuando le ofrecieron a Sony un acuerdo de CoD de salida para PS5 durante 10 años para que tuviesen tiempo de desarrollar un producto equivalente y poder competir.


Pues si es como Abril de este año, 50 euros es un buen precio. Yo me he fulminado Expedition 33 y Doom y a medias con Oblivion. Y porque no tengo más tiempo. No soy de rejugar juegos así que eso en otra plataforma son 180 euros

Un saludo
javitronik escribió:MONOPOLIOOOOOOOOOO !!!

























xDD


Seguramente lo digas con sarcasmo, pero Microsoft era de las empresas mas hijas de puta y monopolistas de la historia de la informatica, lo que pasa que la gente olvida rápido con el tiempo y ahora MS es muy guay y tal

Outrunner escribió:
javitronik escribió:MONOPOLIOOOOOOOOOO !!!

























xDD


Seguramente lo digas con sarcasmo, pero Microsoft era de las empresas mas hijas de puta y monopolistas de la historia de la informatica, lo que pasa que la gente olvida rápido con el tiempo y ahora MS es muy guay y tal



El pasado es pasado. Las empresas (y los países) se transforman en avanzar. Si Sega no se hubiera transformado en third party hubiera desaparecido. Si Nintendo no hubiera decidido a tirar por la jugabilidad y creatividad y pasar del gasto en potencia posiblemente también.

El pasado es pasado. Hoy en día los cambios son aun mas rápidos con la digitalización

Dejar de vivir en el pasado. Y tarde o temprano a Sony le vendrá bien sus juegos en gamepass. Es más, yo creo que las empresas acabarán pagando por salir en gamepass
37 respuestas