Resultado de los graves incidentes y la gran rebelión del 1-O y el 20-S, donde los policías son apalizados, a día de hoy:
La friolera de 0 detenciones.
Y otro detalle que escuché ayer de un ex comandante de Scotland Yard que ha elaborado un informe junto a otros altos mandos y expolicías sobre las actuaciones del 1-O:
La gente era tan violenta que cuando los sacaban de la muchedumbre, la dejaban detrás suyo, cosa que no se hace JAMÁS por parte de un antidisturbios, porque lo primero que hacen es protegerse la espalda y asegurar la zona. Cosa que no hicieron.
Eso demuestra la grandísima violencia que vivieron.
El juicio tiene mucho paripé, sí. Lo más sorprendente es que Marchena se base en un artículo de 1888(un artículo que está en el código penal y no se modifica desde ese código, el de 1888-89)para prohibir exhibir vídeos durante las declaraciones, cosa que en derecho penal no pasa desde hace eones. Es curioso que para este juicio sí se aplique un artículo que jamás se aplica. En los juicios modernos, en todos, se exhiben vídeos para contrarrestar las declaraciones de los testigos. El supremo es prueba de ello en otros juicios, aunque no es que allí se celebren muchos. Es curioso como para todos los juicios se siguen unos criterios modernos y a la europea, pero justo para este, que puede desmontar las trolas de los testigos policiales(me da igual el cuerpo), use un criterio mucho más commonwealth(common law si incluimos a USA)y aplique el artículo no recuerdo si 700 del código penal. Un artículo, repito, de 1888. Pero bueno, el juez creo que en líneas generales está siendo correcto pese a ser su segundo juicio en toda su vida.
Porque no. No es lo mismo mostrar el vídeo mientras se declara, donde se puede discernir mucho mejor dónde se miente y dónde no, se puede acorralar mucho más a los testigos, que verlo después sin el contexto de las declaraciones y sin opción de repreguntar al testigo.
El último día de juicio vimos una prueba de ello. Un policía afirma haber visto objetos lanzados hacia ellos. La defensa le pregunta qué objetos. Dice que no lo sabe, que debían ser piedras. Total, que el agente afirma haber visto objetos caer hacia ellos, pero no sabe cuáles. Tras afirmar en varias ocasiones a la defensa que sí que se habían lanzado objetos, y decirle el señor Pina que si eso lo ha visto él, Marchena interviene y le pregunta directamente al testigo: Vio usted lanzarse objetos? Y el policía responde: NO.
Eso con la opción de poner vídeos no ocurre. Que un testigo MIENTA en la cara del juez y las defensas, y no diga la verdad hasta que el juez le pregunta directamente, se elimina de raíz con mostrar los vídeos. Pero de esta forma se evitan dejar a los agentes por los suelos, porque si el juez no pregunta, estos señores dicen lo que les sale de los cojones.
Buenos días.