› Foros › Off-Topic › Miscelánea
cash escribió:[i]El nobel de Economía Paul Krugman no ve con optimismo el futuro de la eurozona a no ser que Alemania cambie sus políticas de austeridad, que la cancillera Angela Merkel ha impuesto con severidad a sus socios europeos. Krugman vaticina en el blog que escribe para The New York Times la salida de Grecia del euro, cosa que sucederá "muy posiblemente el próximo mes".
www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lNECBGXvcoQ
jolu escribió:Paso 4. Una vez arreglada la situación, Europa será muy cauta con los países que entren en el euro, se acabó la política de "tos pa dentro" y se vigilará con lupa a los que entren, no queremos una Grecia 2.
Bueno, ese es tu sueño húmedo. La realidad es que España está mas jodida que Grecia porque la deuda privada y el paro son aún superiores que los griegos (cosa que pocos dicen).
jolu escribió:Bueno, ese es tu sueño húmedo. La realidad es que España está mas jodida que Grecia porque la deuda privada y el paro son aún superiores que los griegos (cosa que pocos dicen).
El euro no caerá porque no interesa que caiga, sería apocalíptico.
Gracias al genio que se inventó los seguros contra impagos la quiebra de un par de estados del euro tendría unas consecuencias catastróficas para todo el planeta. Miles de aseguradoras y bancos que emitieron seguros garantizando emisiones de deuda caerían como moscas, generando unas oleadas de quiebras en USA como no se veían desde la Gran Depresión. Ese "shock" se extendería rápidamente a todo el planeta.
Por eso al euro se le va a mantener con vida recurriendo a lo que haga falta. Se adoptarán medidas que antes eran impensables. España seguirá a flote así, aunque será algo que Europa aplicará cuando esté entre la espada y la pared, aún es pronto y todavía falta para llegar aquí:
- La deuda privada se pasa a pública para que la paguen todos los ciudadanos (ya está pasando).
- El BCE cambia de postura y pasa a imprimir todos los billetes que hagan falta para evitar el colapso de los más grandes (porque incluso Francia y Austria van a pringar) comprando sus emisiones de deuda directamente. Osea: a Mariano el BCE le compra todos los papelitos que necesite para seguir pagando al 40% de parados o los agujeros de los bancos.
- La inflación se disparará fácilmente a los dos dígitos, y la función del BCE de mantener estables los precios será una chorrada. Los alemanes echarán espuma por la boca.
La salida de Grecia del euro será un mazazo a la cotización de la moneda, y la emisión de dinero generará inflación, con lo cual tendremos una devaluación de la moneda que ayudará a aguar las deudas. Nuestro problema de deuda no es tal si usamos la "magia", siempre hemos hecho esto regularmente con la peseta, y USA-UK llevan diluyendo sus deudas vía devaluación desde que empezó la crisis.
Lo malo son los ahorradores, devaluar un 60% implica que tu deuda se aligera, pero también que tus dineros valen un 60% menos. Para las economías endeudadas (nosotros y nuestra deuda) será un alivio, para los europeos ahorradores del Norte, una patada en los mismísimos.
Así el euro sigue funcionando y nadie se derrumba aunque la situación sea de crisis, el estado sigue pagando sus cosas y los ciudadanos bastante jodidos, pero todo sigue rodando, porque el drama se produce cuando X estado se queda sin dinero.
jolu escribió:Así el euro sigue funcionando y nadie se derrumba aunque la situación sea de crisis, el estado sigue pagando sus cosas y los ciudadanos bastante jodidos, cualquier cosa de importación valdrá un cojón, así que se acabó lo de importar y se estimula la fabricación dentro de la zona económica.
Gracchus escribió:Si alguien tiene cierto criterio o potestad para hacer este tipo de predicciones es Paul Krugman.A parte de ser una indudable referencia tanto a nivel académico, a mi me toco más de una vez estudiar sus teorías, como entre los economistas.Muchas de sus aportaciones a la teoría del comercio internacional fueron,mal,usadas como referencias a la hora de desarrollar el funcionamiento económico de la Unión Europea.
Vamos que no esta opinando una persona cualquiera sino una de las principal referencias en este campo.Esperemos que se equivoque por lo menos algo......
CazadorCampechano escribió:El tema es y siempre ha sido: ¿Alemania permitirá que eso pase? ¿Tu crees que los contribuyentes alemanes aceptarán alegremente financiar a todos los PIGS devaluando salvajemente el Euro? Yo creo que seguirán en sus quince y seguirán pidiendo austeridad.
Flamígero escribió:Yo creo que Alemania tiene muy claro quiénes son sus amiguetes y de quiénes puede prescindir. Cada día veo más cerca aquello que pronosticaba GORDON: fractura del euro con Alemania y los países fuertes por un lado y los PIGS por el otro. Ellos se quedan con una moneda todavía fuerte que aguante el susto inicial, se evita el pánico económico mundial y sobre todo la devaluación germana, que es lo que les importa; nosotros nos quedamos con la miseria, los bancos malos, la deuda en euros y la neopeseta (previo corralito-corralón) pero con la "ventaja" de poder devaluarnos para ser competitivos y poder así seguir pagando a acreedores a costa de cargarse toda una generación hispañistaní. Son todo ventajas.
jolu escribió:Bueno, ese es tu sueño húmedo. La realidad es que España está mas jodida que Grecia porque la deuda privada y el paro son aún superiores que los griegos (cosa que pocos dicen).El euro no caerá porque no interesa que caiga, sería apocalíptico.
Gracias al genio que se inventó los seguros contra impagos la quiebra de un par de estados del euro tendría unas consecuencias catastróficas para todo el planeta. Miles de aseguradoras y bancos que emitieron seguros garantizando emisiones de deuda caerían como moscas, generando unas oleadas de quiebras en USA como no se veían desde la Gran Depresión. Ese "shock" se extendería rápidamente a todo el planeta.
Por eso al euro se le va a mantener con vida recurriendo a lo que haga falta. Se adoptarán medidas que antes eran impensables. España seguirá a flote así, aunque será algo que Europa aplicará cuando esté entre la espada y la pared, aún es pronto y todavía falta para llegar aquí:
- La deuda privada se pasa a pública para que la paguen todos los ciudadanos (ya está pasando).
- El BCE cambia de postura y pasa a imprimir todos los billetes que hagan falta para evitar el colapso de los más grandes (porque incluso Francia y Austria van a pringar) comprando sus emisiones de deuda directamente. Osea: a Mariano el BCE le compra todos los papelitos que necesite para seguir pagando al 40% de parados o los agujeros de los bancos.
- La inflación se disparará fácilmente a los dos dígitos, y la función del BCE de mantener estables los precios será una chorrada. Los alemanes echarán espuma por la boca.
La salida de Grecia del euro será un mazazo a la cotización de la moneda, y la emisión de dinero generará inflación, con lo cual tendremos una devaluación de la moneda que ayudará a aguar las deudas. Nuestro problema de deuda no es tal si usamos la "magia", siempre hemos hecho esto regularmente con la peseta, y USA-UK llevan diluyendo sus deudas vía devaluación desde que empezó la crisis.
Lo malo son los ahorradores, devaluar un 60% implica que tu deuda se aligera, pero también que tus dineros valen un 60% menos. Para las economías endeudadas (nosotros) será un alivio, para los europeos ahorradores del Norte, una patada en los mismísimos.
Así el euro sigue funcionando y nadie se derrumba aunque la situación sea de crisis, el estado sigue pagando sus cosas y los ciudadanos bastante jodidos, cualquier cosa de importación valdrá un cojón, así que se acabó lo de importar y se estimula la fabricación dentro de la zona económica.
El drama se produce cuando X estado se queda sin dinero, ese ha sido el gran fallo del euro, no preveer tal situación ni crear un mecanismo como el FEEF para cuando un miembro tuviera problemas.
La prima de riesgo de España traspasa la barrera de los 500 puntos y alcanza un nuevo máximo
La prima de riesgo española ha superado este miércoles los 500 puntos a los diez minutos de la apertura. La escalada ha sido continuada desde la apertura del mercado de deuda secundaria, cuando ha marcado 488 puntos, por encima ya del cierre del martes (487,68). A las 8,30 horas, se situaba ya en 507 puntos.
Así, el diferencial entre la rentabilidad ofrecida por los bonos españoles a 10 años y la dada por los títulos alemanes del mismo vencimiento se ha disparado por encima de un límite peligroso, que ha elevado el interés del bono español hasta los 6,44%.
gejorsnake escribió:Vaya animos que se come uno por la mañana con estos ultimos post![]()
Lo peor es que a dia de hoy nadie es capaz de pronosticar qur cojones va a pasar de aqui a unos meses ,y eso es muy peligroso.
gejorsnake escribió:Edito ...Gurlukovich,que yo se que eres mas optimista ,dime que esto no estan malo como parece :La prima de riesgo de España traspasa la barrera de los 500 puntos y alcanza un nuevo máximo
Vaya despertar
eraser escribió:A mi es que me da la sensación de que todo esto es como lo que dice el refrán: "a rio revuelto ganancia de pescadores"...
Porque no me jodas. Lo primero que se hace viendo cómo está el panorama es, en lugar de prestar a los bancos al 1% desde el BCE para que compren deuda soberana, comprar deuda desde el BCE al 1% y se acaba el problema. ¿Que no se puede porque lo prohíben los estatutos del BCE? Venga no me jodas, se cambian, que no están grabados a sangre y fuego en los avernos.
gejorsnake escribió:La prima de riesgo de España traspasa la barrera de los 500 puntos y alcanza un nuevo máximo
Vaya despertar
Melkorian escribió:Gente si me permitis, una pregunta, que habria pasado si desde un principio, cuando se descubrio que grecia habia mentido en las cuentas y demas, se la hubiera expulsado del euro en vez de estar prestandole dinero, un dinero que creo yo que no van a devolver... no habria sido eso mejor que tenerla agonizando y que caiga de mala manera arrastrando a algunos paises a un foso de mierda?.. pregunto desde la ignorancia.
dark-kei escribió:Entonces como banco "seguro" para nuestros ahorros uno Aleman?
Yo tampoco es que tenga los ahorros como tal pero para la nomina y los recibos me hace falta una cuenta...
Lo dicho recomendadme
Bou escribió:Hay un hilo abierto hace un par de días donde se está hablando precisamente eso y han dado datos jugosísimos.
dark-kei escribió:Bou escribió:Hay un hilo abierto hace un par de días donde se está hablando precisamente eso y han dado datos jugosísimos.
Link?
Joder... se hecha de menos a KailKatarn...
gejorsnake escribió:Edito ...Gurlukovich,que yo se que eres mas optimista ,dime que esto no estan malo como parece :
eraser escribió:A mi es que me da la sensación de que todo esto es como lo que dice el refrán: "a rio revuelto ganancia de pescadores"...
Porque no me jodas. Lo primero que se hace viendo cómo está el panorama es, en lugar de prestar a los bancos al 1% desde el BCE para que compren deuda soberana, comprar deuda desde el BCE al 1% y se acaba el problema. ¿Que no se puede porque lo prohíben los estatutos del BCE? Venga no me jodas, se cambian, que no están grabados a sangre y fuego en los avernos.
Melkorian escribió:Gente si me permitis, una pregunta, que habria pasado si desde un principio, cuando se descubrio que grecia habia mentido en las cuentas y demas, se la hubiera expulsado del euro en vez de estar prestandole dinero, un dinero que creo yo que no van a devolver... no habria sido eso mejor que tenerla agonizando y que caiga de mala manera arrastrando a algunos paises a un foso de mierda?.. pregunto desde la ignorancia.