Kim 'Dotcom' anuncia la llegada de Megabox, una alternativa a las discográficas

Imagen

Kim Schmitz, más conocido como Dotcom, ha señalado que no ha abandonado su proyecto Megabox, una alternativa digital a las discográficas, a pesar de los problemas legales que padece con Megaupload, el popular portal de descargas cerrado por el FBI el pasado mes de enero.

Dotcom ha anunciado -a través de su cuenta de Twitter- que Megabox verá la luz en la próximas semanas, un servicio que permitirá "desencadenar" a los artistas de las industrias discográficas que les representan.

"Los grandes sellos discográficos pensaban que Megabox estaba muerto. Artistas, regocijaos. Llegará pronto, y os desencadenará". Con este mensaje en la red de 'microblogging', Dotcom deja entrever su 'vuelta a los escenarios'.

Megabox es una plataforma que planea ofrecer un nuevo servicio de descargas musicales que conecte directamente al usuario con el artista.

De este modo, y como el objetivo principal, eliminará la necesidad de que las grandes empresas discográficas actúen como intermediarias, según explicó Dotcom en diciembre de 2011, un mes antes de que se procediera al cierre de Megaupload.

El informático alemán, que se encuentra a la espera de su proceso de extradición a Estados Unidos, describió el servicio en un post publicado en la web Torrent Freak como "un sitio que pronto permitirá a los artistas vender sus creaciones directamente a los consumidores y que permitirá que obtengan el 90% de las ganancias", un porcentaje mucho más alto de lo que recaudan actualmente.

Ahora, en una entrevista telefónica, Dotcom confirma que el proyecto sigue en marcha y ha asegurado que compartirá más detalles en los próximos días.


Fuente: RTVE
Ojala esto siga adelante y sea funcional y así, acabar con canones, Musica Libre y sobre todo no mas JUSTIN BIEBERS MASIFICADOS! [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]
Esto puede ser bueno, o malo.

Para los cantantes que no vendan mucho, bueno; pero para los cantantes forrados, que se forren todavía más y ese dinero que ganen extra lo pierdan curritos de las distribuidoras digitales... no se yo.
A ver si hay suerte y funciona.
Eso no es lo que tenía en mente ni de coña, lo que él queria era ofrecer el esfuerzo de los músicos gratis y llevarse la pasta él de las descargas, a través de las cuentas premium.

El problema es hacer pagar a la gente por algo que antes obtenía gratis, algunos se creen en serio que tienen derecho de descarga.
[erick] escribió:Eso no es lo que tenía en mente ni de coña, lo que él queria era ofrecer el esfuerzo de los músicos gratis y llevarse la pasta él de las descargas, a través de las cuentas premium.

El problema es hacer pagar a la gente por algo que antes obtenía gratis, algunos se creen en serio que tienen derecho de descarga.

Jamas entendi el tema de la descarga directa y sus cuentas premiun teniendo el torrent, en serio he usado 4 veces megaupload, pero claro el utorrent en gran parte los usuarios que comparten son por amor al arte y en dd siempre hay algun server basura que paga 4 centimos por descarga.
PERCHE escribió:
[erick] escribió:Eso no es lo que tenía en mente ni de coña, lo que él queria era ofrecer el esfuerzo de los músicos gratis y llevarse la pasta él de las descargas, a través de las cuentas premium.

El problema es hacer pagar a la gente por algo que antes obtenía gratis, algunos se creen en serio que tienen derecho de descarga.

Jamas entendi el tema de la descarga directa y sus cuentas premiun teniendo el torrent, en serio he usado 4 veces megaupload, pero claro el utorrent en gran parte los usuarios que comparten son por amor al arte y en dd siempre hay algun server basura que paga 4 centimos por descarga.


Torrent esta muy bien pero hay contenido de hace 2-3 años o mas atras que aveces es IMPOSIBLE encontrar seeders pero los links de megaupload siempre estaban ahi ;_;
Yo nunca tuve premium ni falta que me hacia porque sin premium descargaba a 4 mbs
PERCHE escribió:
[erick] escribió:Eso no es lo que tenía en mente ni de coña, lo que él queria era ofrecer el esfuerzo de los músicos gratis y llevarse la pasta él de las descargas, a través de las cuentas premium.

El problema es hacer pagar a la gente por algo que antes obtenía gratis, algunos se creen en serio que tienen derecho de descarga.

Jamas entendi el tema de la descarga directa y sus cuentas premiun teniendo el torrent, en serio he usado 4 veces megaupload, pero claro el utorrent en gran parte los usuarios que comparten son por amor al arte y en dd siempre hay algun server basura que paga 4 centimos por descarga.


El torrent tiene sus desventajas, y en DD no todo son cuentas premium, simplemente es otro modelo, esta claro que hay muchos que han buscado ganar dinero con las descargas directas, poniendo un millon de links o aun en servers gratuitos pasando a través de adfly y cosas similares.
Viendo lo jodidamente podrido que esta el panorama musical, ya a peor no creo que vaya.

Esto puede ser una alternativa a las discograficas, ya que estas no pintan nada actualmente, estan obsoletas, son meros intermediarios que te hacen pasar por el aro si te quieres dar a conocer, si megabox funciona puede dar paso al final de un negocio fraudulento como son la gran mayoria de discograficas, por algo estas catalizaron para hacer desaparecer del mapa a Dotcom, pero no lo consiguieron del todo.

En fin, espero que Megabox inyecte sangre fresca a la musica, seguro que gracias a esto conoceremos muchos artistas que si valen la pena, y no la "musica basura" de usar y tirar y artistas clonicos que nos ofrecen estos ladrones.
[erick] escribió:Eso no es lo que tenía en mente ni de coña, lo que él queria era ofrecer el esfuerzo de los músicos gratis y llevarse la pasta él de las descargas, a través de las cuentas premium.

El problema es hacer pagar a la gente por algo que antes obtenía gratis, algunos se creen en serio que tienen derecho de descarga.

Pues desde la primera vez ke se hablo de megabox se hablaba ya de esas condiciones beneficiosas para los artistas (a ver si alguien piensa ke el video promocional de megaupload con varios cantantes salió por casualidad)
¿Dónde decís que hay que suscribirse e ir a pagar? Ansioso estoy de meter mis ahorros
thafestco escribió:
[erick] escribió:Eso no es lo que tenía en mente ni de coña, lo que él queria era ofrecer el esfuerzo de los músicos gratis y llevarse la pasta él de las descargas, a través de las cuentas premium.

El problema es hacer pagar a la gente por algo que antes obtenía gratis, algunos se creen en serio que tienen derecho de descarga.

Pues desde la primera vez ke se hablo de megabox se hablaba ya de esas condiciones beneficiosas para los artistas (a ver si alguien piensa ke el video promocional de megaupload con varios cantantes salió por casualidad)


En esos clips apoyaban a megaupload, pero megaupload lo único que ha hecho ha sido forrar de pasta al gordo cabrón. De cualquier forma la industria es indispensable para hacer música de forma profesional y con industria me refiero desde Sony Music hasta Elefant Records, quien se crea que no hace falta, lo siento, pero no sabe de lo que habla y estamos condenando la música a la nada y la precaridad absoluta. Pero vamos, es una batalla pérdida, solo hay que ver el mainstream actual para ver en que estado estamos :D
Ojala salga adelante y lo que realmente signifique sea musica a un precio real y asequible, no como ahora que las discograficas se forran gracias a su monopolio y a inflar los precios
[erick] escribió:
En esos clips apoyaban a megaupload, pero megaupload lo único que ha hecho ha sido forrar de pasta al gordo cabrón. De cualquier forma la industria es indispensable para hacer música de forma profesional y con industria me refiero desde Sony Music hasta Elefant Records, quien se crea que no hace falta, lo siento, pero no sabe de lo que habla y estamos condenando la música a la nada y la precaridad absoluta. Pero vamos, es una batalla pérdida, solo hay que ver el mainstream actual para ver en que estado estamos :D


Como musico te digo que revistes lo que sabes, la industria esta matando la musica. Ni mas ni menos, gradualmente.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
No tengo ni idea de qué modelo propone dotcom, pero si es una alternativa al modelo tradicional habrá que escucharlo, porque el modelo tradicional es tanto una barrera para la difusión de la cultura como una mafia de enriquecimiento ilícito.
[erick] escribió:En esos clips apoyaban a megaupload, pero megaupload lo único que ha hecho ha sido forrar de pasta al gordo cabrón. De cualquier forma la industria es indispensable para hacer música de forma profesional y con industria me refiero desde Sony Music hasta Elefant Records, quien se crea que no hace falta, lo siento, pero no sabe de lo que habla y estamos condenando la música a la nada y la precaridad absoluta. Pero vamos, es una batalla pérdida, solo hay que ver el mainstream actual para ver en que estado estamos :D


La industria es tan necesaria para la música, como el PPSOE para que la economía vaya bien.

Todo lo que sea cambios en este monopolio, merece como mínimo una oportunidad. Si miras en internet hay varios que avisan que incluso con el modelo del "todogratis" sólo se provocaría que hubiera menos Justins Bieber o Alejandros Sanz, pero saldrían como setas los músicos.

La industria como tal esta hecha (y no digo que todos sean así) sólo sirve para sacar grupos a medida, no para dar a conocer grandes músicos, y sino pregunta a cualquier estudiante de conservatorio que piensan de los músicos "de la TV".

PD: Creo que lo leí en mimesacojea.
Esperando con ansia me encuentro a este servicio. Cuantas más plataformas y oferta haya para el usuario mejor para nosotros :)
KAISER-77 escribió:La industria es tan necesaria para la música, como el PPSOE para que la economía vaya bien.

Todo lo que sea cambios en este monopolio, merece como mínimo una oportunidad. Si miras en internet hay varios que avisan que incluso con el modelo del "todogratis" sólo se provocaría que hubiera menos Justins Bieber o Alejandros Sanz, pero saldrían como setas los músicos.

La industria como tal esta hecha (y no digo que todos sean así) sólo sirve para sacar grupos a medida, no para dar a conocer grandes músicos, y sino pregunta a cualquier estudiante de conservatorio que piensan de los músicos "de la TV".

PD: Creo que lo leí en mimesacojea.


Joé hasta aquí traéis la basura, digo, el PPSOE :D

La industria tiene su parte de culpa, sobre todo la industria encargada del mainstream, pero no, la música gratis total solo va a traer amateurismo, el mainstream va a seguir existiendo porque la el justin de turno sigue siendo rentable, el problema es cuando grupos minoritarios como Tindersticks o Bonnie Prince Billy no van a poder grabar discos.

Necesitamos la industria para grabar discos, que unos chavales se metan en su local y que con sus propios medios lo hagan estamos condenando la música al amateurismo y a que solo la gente de pasta pueda grabar discos, mi experiencia es que todos los grupos buenos han grabado discos y han tenido su oportunidad, pero es que además los discos no se graban solos, sin Kevin Shields, Scremadelica de Primal Screan hubiera sido un disco genérico, sin George Martin los Beatles no hubieran sido tan grandes como fueron, sin Rick Rubin Johnny Cash no hubiera grabado las American Recordings, la industria no es el jefazo de Sony Music, de EMI o de Universal, son un montón de gente que vive de eso.

Aparte del mainstrean existen un millón de sellos discográficos que graban todo tipo de música, si eres bueno al final acabas con contrato. Internet ha hecho muy poco por la música, solo destruirla, pocos grupos se han beneficiado de ella, y por favor, no me digáis lo de Artic Monkeys que empezaron dando caña por inet pero que tienen una distribución tradicional para publicar sus discos porque no hay otra forma de hacerlo, y menos lo de Reno Renaldo, o como se llamen, que tienen 4 conciertos al año.

Pondría un millón de ejemplos pero de poco van a servir. En el fondo el debate lo tengo perdido porque volver a reeducar a la gente para que vuelva a asimilar que tiene pagar por las películas, música o videojuegos es muy difícil, además de la industria, otros actores secundarios como la SGAE han enturbiado más el asunto. Todo son excusas que además son facilmente rebatibles y los ejemplos que ponéis que si Alejandro Sanz tiene mucha pasta, vale, no te gusta, no compres su disco, pero si compra el de los artistas que te gustan porque ellos si que se lo merecen.

Quien crea que sin la industria la música puede existir al mismo nivel no sabe de lo que habla. Y otro dato, los grupos se están empezando a dar cuenta que la gente va menos a sus conciertos, al final tocarán por lo que beban en el bar de su barrio.

Si la gente hubiera sido un poquito responsable y hubiera comprado solo la mitad de los discos o canciones que le gustaba no hubieramos llegados a este punto.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
[erick] escribió:Joé hasta aquí traéis la basura, digo, el PPSOE :D

La industria tiene su parte de culpa, sobre todo la industria encargada del mainstream, pero no, la música gratis total solo va a traer amateurismo, el mainstream va a seguir existiendo porque la el justin de turno sigue siendo rentable, el problema es cuando grupos minoritarios como Tindersticks o Bonnie Prince Billy no van a poder grabar discos.

Necesitamos la industria para grabar discos, que unos chavales se metan en su local y que con sus propios medios lo hagan estamos condenando la música al amateurismo y a que solo la gente de pasta pueda grabar discos, mi experiencia es que todos los grupos buenos han grabado discos y han tenido su oportunidad, pero es que además los discos no se graban solos, sin Kevin Shields, Scremadelica de Primal Screan hubiera sido un disco genérico, sin George Martin los Beatles no hubieran sido tan grandes como fueron, sin Rick Rubin Johnny Cash no hubiera grabado las American Recordings, la industria no es el jefazo de Sony Music, de EMI o de Universal, son un montón de gente que vive de eso.

Aparte del mainstrean existen un millón de sellos discográficos que graban todo tipo de música, si eres bueno al final acabas con contrato. Internet ha hecho muy poco por la música, solo destruirla, pocos grupos se han beneficiado de ella, y por favor, no me digáis lo de Artic Monkeys que empezaron dando caña por inet pero que tienen una distribución tradicional para publicar sus discos porque no hay otra forma de hacerlo, y menos lo de Reno Renaldo, o como se llamen, que tienen 4 conciertos al año.

Pondría un millón de ejemplos pero de poco van a servir. En el fondo el debate lo tengo perdido porque volver a reeducar a la gente para que vuelva a asimilar que tiene pagar por las películas, música o videojuegos es muy difícil, además de la industria, otros actores secundarios como la SGAE han enturbiado más el asunto. Todo son excusas que además son facilmente rebatibles y los ejemplos que ponéis que si Alejandro Sanz tiene mucha pasta, vale, no te gusta, no compres su disco, pero si compra el de los artistas que te gustan porque ellos si que se lo merecen.

Quien crea que sin la industria la música puede existir al mismo nivel no sabe de lo que habla. Y otro dato, los grupos se están empezando a dar cuenta que la gente va menos a sus conciertos, al final tocarán por lo que beban en el bar de su barrio.

Si la gente hubiera sido un poquito responsable y hubiera comprado solo la mitad de los discos o canciones que le gustaba no hubieramos llegados a este punto.

El tema está en que el valor de un original respecto a la copia es tanto como el valor añadido que se le pueda agregar al original respecto a la copia. Cuando un original no es capaz de aportar algo que no puede aportar una copia, el valor de un original es el mismo que el de la copia. En este caso 0. No es razonable pedir 20€ por una cosa que vale 0€ en aras de no se qué gran bien superior de destrucción de la música o amateurismo, que no es así.

No tengo ni idea de qué vale grabar un disco con un buen ingeniero de sonido, me imagino que un estudio de primera línea cuesta un dineral que no he visto nunca junto y hay instrumentos de los músicos que cuestan millones. La cuestión es: ¿con cuántos conciertos se recupera eso, 2, 3, 4? Porque si es un "artista" cuya música no es interpretable en directo o no da la talla cuando no puede hacer 20 tomas, con todos los respetos, por mí se puede ir a tirar de un carro si no sabe hacer otra cosa. Lo que es trampa es perpetrar una patraña de disco y porque tiene publicidad detrás poder ganarte la vida tumbado en el sillón. Hola, Luis Cobos, hola, José Luis Perales, hola, Víctor Manuel.
Shantotto escribió:El tema está en que el valor de un original respecto a la copia es tanto como el valor añadido que se le pueda agregar al original respecto a la copia. Cuando un original no es capaz de aportar algo que no puede aportar una copia, el valor de un original es el mismo que el de la copia. En este caso 0. No es razonable pedir 20€ por una cosa que vale 0€ en aras de no se qué gran bien superior de destrucción de la música o amateurismo, que no es así.


Eso es una escusa, no hay discos que cuesten 20 euros, los hay pero son minoria, las novedades cuestan entre 10 y 15 euros y los discos de series medias entre 5 y 9 euros, en Amazon mucho menos.

La industria intentó ofrecer el valor añadido, ofreciendo un dvd, extras descargables, etc. etc. pero apenas ha conseguida nada, luchar contra algo que es gratis es muy difícil, pero es gratis porque se descarga, pero ese disco cuesta dinero hacerlo.

Shantotto escribió:No tengo ni idea de qué vale grabar un disco con un buen ingeniero de sonido, me imagino que un estudio de primera línea cuesta un dineral que no he visto nunca junto y hay instrumentos de los músicos que cuestan millones. La cuestión es: ¿con cuántos conciertos se recupera eso, 2, 3, 4? Porque si es un "artista" cuya música no es interpretable en directo o no da la talla cuando no puede hacer 20 tomas, con todos los respetos, por mí se puede ir a tirar de un carro si no sabe hacer otra cosa. Lo que es trampa es perpetrar una patraña de disco y porque tiene publicidad detrás poder ganarte la vida tumbado en el sillón. Hola, Luis Cobos, hola, José Luis Perales, hola, Víctor Manuel.


El problema de la situación actual es que internet no promociona a las bandas, ha fomentado la necesidad de tener todo y no escuchar nada, en el ruta de hace pocos meses, una banda, no me acuerdo cual, comentaba que ya es preocupante la poca gente que va a los conciertos, que ha bajado considerablemente.

De todas formas, si no te gusta Cobos, Perales o Víctor Manuel no estás obligado a comprar sus discos o ir a sus concierto, yo nunca iría :D

Si no hay discográficas no hay música a los niveles de calidad actuales.
El problema de la situación actual es que internet no promociona a las bandas, ha fomentado la necesidad de tener todo y no escuchar nada, en el ruta de hace pocos meses, una banda, no me acuerdo cual, comentaba que ya es preocupante la poca gente que va a los conciertos, que ha bajado considerablemente.

Normal, la crisis afecta a todo el mundo.

Yo a esto solo le veo ventajas y solo le va a joder a los Justin Biebers y demás que sobreviven por modas. Si un grupo es bueno va a seguir vendiendo, de hecho va a vender más porque será más barato y puede que también gane más porque se llevan mucho más beneficio.


Salduos
[erick] escribió:El problema de la situación actual es que internet no promociona a las bandas, ha fomentado la necesidad de tener todo y no escuchar nada, en el ruta de hace pocos meses, una banda, no me acuerdo cual, comentaba que ya es preocupante la poca gente que va a los conciertos, que ha bajado considerablemente.

De todas formas, si no te gusta Cobos, Perales o Víctor Manuel no estás obligado a comprar sus discos o ir a sus concierto, yo nunca iría :D

Si no hay discográficas no hay música a los niveles de calidad actuales.

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/ ... e-artistas

Producir un disco cuesta dinero, al igual que convertir una idea en un producto real. Lo que no se puede pretender es que los artistas hagan música de la nada, que por ser buenos pasen de 0 a tener un disco en todas las tiendas. Al igual que en una carrera profesional, hay que ir ascendiendo, empiezas promocionandote de manera gratuita, dando conciertos menores y ganando algo de dinero, si gustas a la gente(que aquí cualquiera que pueda hacer música se cree que ya debe tener un disco aunque no le guste a nadie) irás dando conciertos cada vez mayores y participando en festivales, y cuando ya hayas conseguido dinero para producir un disco de calidad, es cuando puedes recurrir a servicios como megabox, en lugar de a las discográficas, para vender tu música donde la mayor parte de los beneficios van a ir para ti.
Pero vamos, la clave para ganar dinero son conciertos, conciertos y más conciertos, no quedarte sentado en tu sofá mientras la gente compra tu música.

Osea que las discográficas son totalmente prescindibles, y se acabarán los justin beabers y demás niños que dan el salto a la fama en 1 semana.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
[erick] escribió:El problema de la situación actual es que internet no promociona a las bandas, ha fomentado la necesidad de tener todo y no escuchar nada, en el ruta de hace pocos meses, una banda, no me acuerdo cual, comentaba que ya es preocupante la poca gente que va a los conciertos, que ha bajado considerablemente.

De todas formas, si no te gusta Cobos, Perales o Víctor Manuel no estás obligado a comprar sus discos o ir a sus concierto, yo nunca iría :D

Si no hay discográficas no hay música a los niveles de calidad actuales.

Si conoces a Marc Parrot, recordarás lo que hicieron con él las discográficas cuando lanzaron esa cosa comercial llamada El Chaval de la Peca. Lo pusieron a ejercer de payaso con covers facilones de Nino Bravo, le hicieron una campaña en televisión cojonuda, lo promocionaron por las radios y una vez usado, se acabó El Chaval de la Peca. Ahora Marc Parrot se sigue ganando la vida dando conciertos tal y como se la ganaba antes del Chaval de la Peca. Posiblemente aquél fue el mejor estudio y los mejores ingenieros de sonido a los que tuvo acceso, pero su producto era una puta mierda pinchada en un palo, como poco. Lo suyo, lo que le gusta, lo que hace ahora, es mucho, mucho mejor que aquella cosa y sin vender tantos discos, sin tantas promociones ni anuncios en televisión, se puede seguir ganando la vida sin tener que prostituir su imagen con unas gafas de mosca, eso sí, saliendo a la carretera dia sí día también.
A ver, toda la discusión de si internet promociona o no promociona, si las descargas crean perdidas o beneficios, la del valor agregado, toda esa discusión es estéril por un motivo bien sencillo: no es el consumidor el que debe decidir eso, es productor del bien ofrecido. Luego el mercado ya lo hundirá y le obligará a cambiar a base de 0 ventas, pero las descargas son ilegítimas porque se saltan ese principio básico de que es el ofertante el que pone el precio. A partir de ahí todas las justificaciones de "compro una y descargo tres porque los precios me parecen abusivos", todo eso es muy bonito, una autoexcusa muy interesante, pero no cambia para nada la ilegitimidad de lo que haceis. Bueno, hacemos, porque yo he descargado mucho, pero siendo completamente consciente de que está mal, sin intentar darme aires de robin hood justiciero.
dark_hunter escribió:Yo a esto solo le veo ventajas y solo le va a joder a los Justin Biebers y demás que sobreviven por modas. Si un grupo es bueno va a seguir vendiendo, de hecho va a vender más porque será más barato y puede que también gane más porque se llevan mucho más beneficio.
No. Esos siguen haciendo discos y ganando pasta. Pero da igual, ellos tienen su derecho a vender su música, aunque no consideremos relevante su capacidad artística. A los que más afecta la crisis de internet es la discográficas pequeñas, a los grupos minoritarios, a los que que aman, sienten y viven la música, porque a ellos disminuir las ventas un 75% es condenarles a la ruina.

josemurcia escribió:Producir un disco cuesta dinero, al igual que convertir una idea en un producto real. Lo que no se puede pretender es que los artistas hagan música de la nada, que por ser buenos pasen de 0 a tener un disco en todas las tiendas. Al igual que en una carrera profesional, hay que ir ascendiendo, empiezas promocionandote de manera gratuita, dando conciertos menores y ganando algo de dinero, si gustas a la gente(que aquí cualquiera que pueda hacer música se cree que ya debe tener un disco aunque no le guste a nadie) irás dando conciertos cada vez mayores y participando en festivales, y cuando ya hayas conseguido dinero para producir un disco de calidad, es cuando puedes recurrir a servicios como megabox, en lugar de a las discográficas, para vender tu música donde la mayor parte de los beneficios van a ir para ti.
Pero vamos, la clave para ganar dinero son conciertos, conciertos y más conciertos, no quedarte sentado en tu sofá mientras la gente compra tu música.

Osea que las discográficas son totalmente prescindibles, y se acabarán los justin beabers y demás niños que dan el salto a la fama en 1 semana.


A día de hoy las influencia de internet para que un grupo se de a conocer son casos muy contados y el más famoso, Artic Monkeys, tienen desde hace tiempo una distribución tradicional.

Internet solo sirve para almacenar y no escuchar nada.

Shantotto escribió:Si conoces a Marc Parrot, recordarás lo que hicieron con él las discográficas cuando lanzaron esa cosa comercial llamada El Chaval de la Peca. Lo pusieron a ejercer de payaso con covers facilones de Nino Bravo, le hicieron una campaña en televisión cojonuda, lo promocionaron por las radios y una vez usado, se acabó El Chaval de la Peca. Ahora Marc Parrot se sigue ganando la vida dando conciertos tal y como se la ganaba antes del Chaval de la Peca. Posiblemente aquél fue el mejor estudio y los mejores ingenieros de sonido a los que tuvo acceso, pero su producto era una puta mierda pinchada en un palo, como poco. Lo suyo, lo que le gusta, lo que hace ahora, es mucho, mucho mejor que aquella cosa y sin vender tantos discos, sin tantas promociones ni anuncios en televisión, se puede seguir ganando la vida sin tener que prostituir su imagen con unas gafas de mosca, eso sí, saliendo a la carretera dia sí día también.


No entiendo Shatotto, lo de Marc Parrot fue más casualidad que ingeniería comercial como das a entender, pero da igual que Warner grabara eso no da derecho a descargar todos los discos de Warner ni lo justifica, si no te gusta un artistas no hace falta que lo compres, nadie está diciendo eso, yo solo digo que si hubiéramos comprado la mitad, solo la mitad, de los discos que nos gustan no estaríamos así.


En el fondo siempre se dan escusas para no comprar más que razones.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
[erick] escribió:No entiendo Shatotto, lo de Marc Parrot fue más casualidad que ingeniería comercial como das a entender, pero da igual que Warner grabara eso no da derecho a descargar todos los discos de Warner ni lo justifica, si no te gusta un artistas no hace falta que lo compres, nadie está diciendo eso, yo solo digo que si hubiéramos comprado la mitad, solo la mitad, de los discos que nos gustan no estaríamos así.


En el fondo siempre se dan escusas para no comprar más que razones.

Mi razón para no comprar es la siguiente:

Hay una oferta musical abrumadora y a priori no sé qué es lo que me gusta y qué es lo que no. Para saberlo, tengo que escucharlo al precio de 0 euros, o estaría encasillado para siempre en los 2 o 3 grupos que sí que sé que me gustan. Puedo tirar de radio esperando a ver si suena la flauta o puedo ir a buscarlo de forma activa, interesándome y descartando 10 grupos en un tarde. Si de esos 10 grupos hay solo 1 que me guste, ya habrá sido una tarde colosalmente invertida. Lo que no voy a hacer, desde luego, es comprarme 10 cd's con la esperanza de que me guste uno de ellos, ya me gustaría poder hacerlo pero lamentablemente mi cartera me dice que va a ser que no. Como inciso, pregunta a los que nos gusta(ba) Mike Oldfield si se comprarían a ciegas un hipotético nuevo disco, después de haber vomitado un esperpento como el Light & Shade. Ni siquiera un nombre dentro de la música sirve ya.

Entonces... ¿cómo se ganarían la vida los grupos que me gustan? Fácil, trabajando. Dando conciertos, muchos, los suficientes como para que den uno cerca de mi casa al que yo pueda asistir y pueda pagar los 12 euros, o los 50 o los 100 que ellos creen que pueden pedir. Si quieren ganar dinero con la distribución de su música de estudio, desde luego que tendrán que mejorar muchísimo esa oferta de 10-20€ por 72 minutos de música copiada. Cuanto más se acerquen a 0 euros, más acorde estarán con el valor real de esa copia.
CuyBono escribió:Esto puede ser bueno, o malo.

Para los cantantes que no vendan mucho, bueno; pero para los cantantes forrados, que se forren todavía más y ese dinero que ganen extra lo pierdan curritos de las distribuidoras digitales... no se yo.

entonces es dos veces bueno XD XD

yo solo digo que si hubiéramos comprado la mitad, solo la mitad, de los discos que nos gustan no estaríamos así.


si estar asi es disfrutar de servicios como spotify en vez de vivir como en los 90 o los 80, en cds con DRM y sin poder utilizar la tecnologia actual, entonces me arrepiento de los discos que he comprado [+risas]

El problema de la situación actual es que internet no promociona a las bandas


internet es un medio de comunicacion, no una discografica. Es como decir que las aceras no promocionan a las bandas, son las bandas las que tienen que echar a andar e ir de puerta en puerta.
Shantotto escribió:
Mi razón para no comprar es la siguiente:

Hay una oferta musical abrumadora y a priori no sé qué es lo que me gusta y qué es lo que no. Para saberlo, tengo que escucharlo al precio de 0 euros, o estaría encasillado para siempre en los 2 o 3 grupos que sí que sé que me gustan. Puedo tirar de radio esperando a ver si suena la flauta o puedo ir a buscarlo de forma activa, interesándome y descartando 10 grupos en un tarde. Si de esos 10 grupos hay solo 1 que me guste, ya habrá sido una tarde colosalmente invertida. Lo que no voy a hacer, desde luego, es comprarme 10 cd's con la esperanza de que me guste uno de ellos, ya me gustaría poder hacerlo pero lamentablemente mi cartera me dice que va a ser que no. Como inciso, pregunta a los que nos gusta(ba) Mike Oldfield si se comprarían a ciegas un hipotético nuevo disco, después de haber vomitado un esperpento como el Light & Shade. Ni siquiera un nombre dentro de la música sirve ya.

Entonces... ¿cómo se ganarían la vida los grupos que me gustan? Fácil, trabajando. Dando conciertos, muchos, los suficientes como para que den uno cerca de mi casa al que yo pueda asistir y pueda pagar los 12 euros, o los 50 o los 100 que ellos creen que pueden pedir. Si quieren ganar dinero con la distribución de su música de estudio, desde luego que tendrán que mejorar muchísimo esa oferta de 10-20€ por 72 minutos de música copiada. Cuanto más se acerquen a 0 euros, más acorde estarán con el valor real de esa copia.


Tu opinión Shatotto, con todos mis respetos, es clon de otras muchas respuestas que siempre acaban como escusas. Pero mira te acepto tu argumento, yo utilizo internet como herramienta para poder oir los discos antes de comprarlos, así no lleno mi casa de discos y solo compro los que me gustan realmente, si la gente hiciera eso, solo comprar la música que realmente le gusta no tendríamos ningún problema. Haz una media de los discos que más o menos compran tus amigos y seguro me das la razón.

Lo de que cuestan dinero es otra escusa, los discos bajan de precio, en Amazon cualquier novedad cuesta 9/10 euros y por supuesto no cuetan 20 o 30 euros de media. Entiendo que alguien diga, soy un pirata y no compro los discos, no tengo dinero, o no me salé de ahí mismo, pero buscarle una coartada, poner verde a la industria que fabrica ese disco y querer llevar razón no lo entiendo.
erick, pero es que si la gente hiciera lo que propones, comprar en amazon y/o solo ofertas, la industria tambien se vendria abajo.
seryu escribió:erick, pero es que si la gente hiciera lo que propones, comprar en amazon y/o solo ofertas, la industria tambien se vendria abajo.


No, la industria ya intentó bajar los precios y ponerlos a precios similares del top manda, 6 euros, lo único que consiguieron es que el top manta los bajara mucho más, contra eso y las descargas ilegales nunca van a poder competir.

Si mañana todo el mundo le entrara un arrebato comprador y compraran en Amazon, al dia siguiente Fnac se sumaria a esa rebaja.
Kim Dotcom no se ha rendido, y pretende impartir justicia con este genial servicio que permite la venta de música y la bonificación de aquellos que permiten su descarga de forma gratuita.

Ánimo grandullón [oki]
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
[erick] escribió:
seryu escribió:erick, pero es que si la gente hiciera lo que propones, comprar en amazon y/o solo ofertas, la industria tambien se vendria abajo.


No, la industria ya intentó bajar los precios y ponerlos a precios similares del top manda, 6 euros, lo único que consiguieron es que el top manta los bajara mucho más, contra eso y las descargas ilegales nunca van a poder competir.

Si mañana todo el mundo le entrara un arrebato comprador y compraran en Amazon, al dia siguiente Fnac se sumaria a esa rebaja.

No, los del fnac no podrían. El margen descabellado está en el editor y no en el distribuidor. Esa es la verdadera sanguijuela mafiosa, la que hace firmar unos contratos draconianos a los músicos si quieren seguir su juego y la que impone el precio al fnac y a discos gong, que todavía tiene menos que decir que fnac. Esos son los que se megaforran y dictan leyes sin dar un palo al agua. Si te cae mal dotcom, estos te tienen que caer peor, ya que encima te insultan por hacer eso de bajarte un disco antes de comprar ciegamente lo que ellos tienen a bien ponerte a un precio que ya no toca. Renovarse o morir que dicen, y ellos han decidido morir matando. Por mí cuanto antes los enterremos, mejor.
a los grupos minoritarios, a los que que aman, sienten y viven la música, porque a ellos disminuir las ventas un 75% es condenarles a la ruina.

Los grupos minoritarios que aman, sienten y viven la música ya de por sí jamás han podido vivir de ella salvo excepciones muy contadas, por lo que dudo que les afecte mucho.


Saludos
Shantotto escribió:
[erick] escribió:
seryu escribió:erick, pero es que si la gente hiciera lo que propones, comprar en amazon y/o solo ofertas, la industria tambien se vendria abajo.


No, la industria ya intentó bajar los precios y ponerlos a precios similares del top manda, 6 euros, lo único que consiguieron es que el top manta los bajara mucho más, contra eso y las descargas ilegales nunca van a poder competir.

Si mañana todo el mundo le entrara un arrebato comprador y compraran en Amazon, al dia siguiente Fnac se sumaria a esa rebaja.

No, los del fnac no podrían. El margen descabellado está en el editor y no en el distribuidor. Esa es la verdadera sanguijuela mafiosa, la que hace firmar unos contratos draconianos a los músicos si quieren seguir su juego y la que impone el precio al fnac y a discos gong, que todavía tiene menos que decir que fnac. Esos son los que se megaforran y dictan leyes sin dar un palo al agua. Si te cae mal dotcom, estos te tienen que caer peor, ya que encima te insultan por hacer eso de bajarte un disco antes de comprar ciegamente lo que ellos tienen a bien ponerte a un precio que ya no toca. Renovarse o morir que dicen, y ellos han decidido morir matando. Por mí cuanto antes los enterremos, mejor.


Fnac no distribuye nada, las discorgráficas, las majors, se distribuyen ellas mismas, las pequeñas tienen distribuidoras. El precio siempre ha sido una excusa, si fuera por el precio la discográficas lo hubieran solucionado cuando lanzaron la serie barata de sus novedades a 6 euros, el problema es pagar un euro cuando te sale gratis. La única forma de solucinarlo es llegar a un punto que la piratería no sea tan doméstica y reeducar a la gente. No entiendo el odio hacia las discográficas, hay empresas mucho peores como ECI que explota a sus trabajadores y los exprime hasta decir basta y tienen buena empresa y nadie le hace boicot. Incluso, haciendo un poco de demagogia, estoy seguro que Nintendo, MS, Apple hacen sus dispositivos o gran parte de ellos en paises pobres o en vías de desarrollo por 4 duros y tampoco les hacemos boicot, no entiendo el porque del boicot a las discográficas.

dark_hunter escribió:Los grupos minoritarios que aman, sienten y viven la música ya de por sí jamás han podido vivir de ella salvo excepciones muy contadas, por lo que dudo que les afecte mucho.


Dark hunter, respeto tu opinión, pero estás muy confundido, se puede ser independiente y vivir de ello más que dignamente y te puedo poner poner un millón de ejemplos, desde Sonic Youth, bastante conocidos, hasta Tindersticks. Todos viven de sus discos y de sus giras y son grupos independientes. Pero la crisis discográfica está ahogando a las indies, que alejandro Sanz venda 3 millones menos le afecta a Warner, pero no a tanto como a una discográfica pequeña que su grupo estrella venda 50 mil copias menos, a lo mejor con eso no puede hacer el siguiente disco.
¿Pero esto que es, como un spotify?
CuyBono escribió:Esto puede ser bueno, o malo.

Para los cantantes que no vendan mucho, bueno; pero para los cantantes forrados, que se forren todavía más y ese dinero que ganen extra lo pierdan curritos de las distribuidoras digitales... no se yo.


el currito de la distribuidora digital no ha CREADO eso...es como si me dices que creas un invento y que una compañia se forre con tu invento (dandote un % nimio y que los curritos que los hagan a mansalva ganen dinero tambien) o que TU te forres con Tu invento....

Me quedo con que el creador se lleve la mayor parte, como debe ser.
Ah, por cierto, un dato que siempre se me olvida comentar, las indipendientes negocian de forma distinta que las majors, casi todas llegan al acuerdo del 50% despues de gastos con sus bandas.

Lo comento por eliminar otra excusa.
Bueno, ya tenemos Spotify para esto ¿no?
[erick] escribió:Fnac no distribuye nada, las discorgráficas, las majors, se distribuyen ellas mismas, las pequeñas tienen distribuidoras. El precio siempre ha sido una excusa, si fuera por el precio la discográficas lo hubieran solucionado cuando lanzaron la serie barata de sus novedades a 6 euros, el problema es pagar un euro cuando te sale gratis. La única forma de solucinarlo es llegar a un punto que la piratería no sea tan doméstica y reeducar a la gente. No entiendo el odio hacia las discográficas, hay empresas mucho peores como ECI que explota a sus trabajadores y los exprime hasta decir basta y tienen buena empresa y nadie le hace boicot. Incluso, haciendo un poco de demagogia, estoy seguro que Nintendo, MS, Apple hacen sus dispositivos o gran parte de ellos en paises pobres o en vías de desarrollo por 4 duros y tampoco les hacemos boicot, no entiendo el porque del boicot a las discográficas.

Porque ECI no unta al gobierno para acabar con el negocio de un tío en otro país al que yo le pagaba por un servicio y a mi nadie me ha devuelto mi dinero.

La música depende de la gente, si la gente no quiere comprar discos porque no consideran que valen lo que cuestan y pueden conseguirla gratis va a ser la propia industria la que tenga que adaptarse a los tiempos y a la gente.

Y yo no voy a cambiar de opinion, con esfuerzo y a base de conciertos estoy seguro de que los grupos buenos son capaces de autofinanciarse y no necesitan una discográfica, y encima desapareceria muchísima mierda comercial a lo JB, con lo cual habría menos música pero mucho mejor, porque para llegar a comercializarse la gente tendría que haber pagado por sus conciertos.
josemurcia escribió:
[erick] escribió:Fnac no distribuye nada, las discorgráficas, las majors, se distribuyen ellas mismas, las pequeñas tienen distribuidoras. El precio siempre ha sido una excusa, si fuera por el precio la discográficas lo hubieran solucionado cuando lanzaron la serie barata de sus novedades a 6 euros, el problema es pagar un euro cuando te sale gratis. La única forma de solucinarlo es llegar a un punto que la piratería no sea tan doméstica y reeducar a la gente. No entiendo el odio hacia las discográficas, hay empresas mucho peores como ECI que explota a sus trabajadores y los exprime hasta decir basta y tienen buena empresa y nadie le hace boicot. Incluso, haciendo un poco de demagogia, estoy seguro que Nintendo, MS, Apple hacen sus dispositivos o gran parte de ellos en paises pobres o en vías de desarrollo por 4 duros y tampoco les hacemos boicot, no entiendo el porque del boicot a las discográficas.

Porque ECI no unta al gobierno para acabar con el negocio de un tío en otro país al que yo le pagaba por un servicio y a mi nadie me ha devuelto mi dinero.

La música depende de la gente, si la gente no quiere comprar discos porque no consideran que valen lo que cuestan y pueden conseguirla gratis va a ser la propia industria la que tenga que adaptarse a los tiempos y a la gente.

Y yo no voy a cambiar de opinion, con esfuerzo y a base de conciertos estoy seguro de que los grupos buenos son capaces de autofinanciarse y no necesitan una discográfica, y encima desapareceria muchísima mierda comercial a lo JB, con lo cual habría menos música pero mucho mejor, porque para llegar a comercializarse la gente tendría que haber pagado por sus conciertos.


No habria menos musica, los triunfitos no sacarian sus discos, pero estos no llegan al 0.001% de la musica que existe.

Además el dinero se iria a los buenos de verdad y no a las gagas y biebers, con lo que los primeros harian mejor musica aun por que estaran mas motivados.
[erick] escribió:
Shantotto escribió:
Mi razón para no comprar es la siguiente:

Hay una oferta musical abrumadora y a priori no sé qué es lo que me gusta y qué es lo que no. Para saberlo, tengo que escucharlo al precio de 0 euros, o estaría encasillado para siempre en los 2 o 3 grupos que sí que sé que me gustan. Puedo tirar de radio esperando a ver si suena la flauta o puedo ir a buscarlo de forma activa, interesándome y descartando 10 grupos en un tarde. Si de esos 10 grupos hay solo 1 que me guste, ya habrá sido una tarde colosalmente invertida. Lo que no voy a hacer, desde luego, es comprarme 10 cd's con la esperanza de que me guste uno de ellos, ya me gustaría poder hacerlo pero lamentablemente mi cartera me dice que va a ser que no. Como inciso, pregunta a los que nos gusta(ba) Mike Oldfield si se comprarían a ciegas un hipotético nuevo disco, después de haber vomitado un esperpento como el Light & Shade. Ni siquiera un nombre dentro de la música sirve ya.

Entonces... ¿cómo se ganarían la vida los grupos que me gustan? Fácil, trabajando. Dando conciertos, muchos, los suficientes como para que den uno cerca de mi casa al que yo pueda asistir y pueda pagar los 12 euros, o los 50 o los 100 que ellos creen que pueden pedir. Si quieren ganar dinero con la distribución de su música de estudio, desde luego que tendrán que mejorar muchísimo esa oferta de 10-20€ por 72 minutos de música copiada. Cuanto más se acerquen a 0 euros, más acorde estarán con el valor real de esa copia.


Tu opinión Shatotto, con todos mis respetos, es clon de otras muchas respuestas que siempre acaban como escusas. Pero mira te acepto tu argumento, yo utilizo internet como herramienta para poder oir los discos antes de comprarlos, así no lleno mi casa de discos y solo compro los que me gustan realmente, si la gente hiciera eso, solo comprar la música que realmente le gusta no tendríamos ningún problema. Haz una media de los discos que más o menos compran tus amigos y seguro me das la razón.

Lo de que cuestan dinero es otra escusa, los discos bajan de precio, en Amazon cualquier novedad cuesta 9/10 euros y por supuesto no cuetan 20 o 30 euros de media. Entiendo que alguien diga, soy un pirata y no compro los discos, no tengo dinero, o no me salé de ahí mismo, pero buscarle una coartada, poner verde a la industria que fabrica ese disco y querer llevar razón no lo entiendo.


Si claro, y ahora nos llegamos a situaciones absurdas como estas

http://www.meneame.net/story/discografi ... dio-videos

Luego no digamos que la industria no ha perdido el norte.
baronluigi escribió:
[erick] escribió:
Shantotto escribió:
Mi razón para no comprar es la siguiente:

Hay una oferta musical abrumadora y a priori no sé qué es lo que me gusta y qué es lo que no. Para saberlo, tengo que escucharlo al precio de 0 euros, o estaría encasillado para siempre en los 2 o 3 grupos que sí que sé que me gustan. Puedo tirar de radio esperando a ver si suena la flauta o puedo ir a buscarlo de forma activa, interesándome y descartando 10 grupos en un tarde. Si de esos 10 grupos hay solo 1 que me guste, ya habrá sido una tarde colosalmente invertida. Lo que no voy a hacer, desde luego, es comprarme 10 cd's con la esperanza de que me guste uno de ellos, ya me gustaría poder hacerlo pero lamentablemente mi cartera me dice que va a ser que no. Como inciso, pregunta a los que nos gusta(ba) Mike Oldfield si se comprarían a ciegas un hipotético nuevo disco, después de haber vomitado un esperpento como el Light & Shade. Ni siquiera un nombre dentro de la música sirve ya.

Entonces... ¿cómo se ganarían la vida los grupos que me gustan? Fácil, trabajando. Dando conciertos, muchos, los suficientes como para que den uno cerca de mi casa al que yo pueda asistir y pueda pagar los 12 euros, o los 50 o los 100 que ellos creen que pueden pedir. Si quieren ganar dinero con la distribución de su música de estudio, desde luego que tendrán que mejorar muchísimo esa oferta de 10-20€ por 72 minutos de música copiada. Cuanto más se acerquen a 0 euros, más acorde estarán con el valor real de esa copia.


Tu opinión Shatotto, con todos mis respetos, es clon de otras muchas respuestas que siempre acaban como escusas. Pero mira te acepto tu argumento, yo utilizo internet como herramienta para poder oir los discos antes de comprarlos, así no lleno mi casa de discos y solo compro los que me gustan realmente, si la gente hiciera eso, solo comprar la música que realmente le gusta no tendríamos ningún problema. Haz una media de los discos que más o menos compran tus amigos y seguro me das la razón.

Lo de que cuestan dinero es otra escusa, los discos bajan de precio, en Amazon cualquier novedad cuesta 9/10 euros y por supuesto no cuetan 20 o 30 euros de media. Entiendo que alguien diga, soy un pirata y no compro los discos, no tengo dinero, o no me salé de ahí mismo, pero buscarle una coartada, poner verde a la industria que fabrica ese disco y querer llevar razón no lo entiendo.


Si claro, y ahora nos llegamos a situaciones absurdas como estas

http://www.meneame.net/story/discografi ... dio-videos

Luego no digamos que la industria no ha perdido el norte.


Yo muchas veces pienso que los directores y encargados de las discográficas no tienen ni la menor idea de cómo funciona Internet
Si claro, y ahora nos llegamos a situaciones absurdas como estas

http://www.meneame.net/story/discografi ... dio-videos

Luego no digamos que la industria no ha perdido el norte.

Como si pudieran hacerlo xD, al fin y al cabo para ver un video te lo tienes que descargar, la única manera de conseguir lo que pretenden sería directamente cerrar youtube.


Saludos
josemurcia escribió:Porque ECI no unta al gobierno para acabar con el negocio de un tío en otro país al que yo le pagaba por un servicio y a mi nadie me ha devuelto mi dinero.

La música depende de la gente, si la gente no quiere comprar discos porque no consideran que valen lo que cuestan y pueden conseguirla gratis va a ser la propia industria la que tenga que adaptarse a los tiempos y a la gente.

Y yo no voy a cambiar de opinion, con esfuerzo y a base de conciertos estoy seguro de que los grupos buenos son capaces de autofinanciarse y no necesitan una discográfica, y encima desapareceria muchísima mierda comercial a lo JB, con lo cual habría menos música pero mucho mejor, porque para llegar a comercializarse la gente tendría que haber pagado por sus conciertos.


Si pagas todo lo que te has descargado yo me comprometo a devolverte el dinero que según tu te han estafado las discográficas, hombre, no justifiques tu argumento en el caso megaupload porque el tio se estaba forrando/robando, ese sí que ha robado a manos llenas a un montón de gente. Por cierto ECI paga una cantidad salvaje en publicidad a todos los medios de comunicación para que en sus programas no se hable mal de la empresa, yo no trabajo en el ECI pero si conozco el problema que los curritos que cobran menos 900 euros en muchos casos y son explotados hasta decir basta, además en Madrid ahora les obligaran a trabajar todos los domingos gratis.

La gente no quiere pagar. Punto.

Pues me parece genial que opines que gracias a ti desaparezca JB, es absurdo pensar que a JB le afecte que tu no compres discos de los grupos que te gusten, no tiene ningún sentido, pero en estos casos más que razones se dan excusas, yo respeto más que se diga, no compro porque no quiero gastarme el dinero.

BeRReKà escribió:No habria menos musica, los triunfitos no sacarian sus discos, pero estos no llegan al 0.001% de la musica que existe.

Además el dinero se iria a los buenos de verdad y no a las gagas y biebers, con lo que los primeros harian mejor musica aun por que estaran mas motivados.


Si a ti te gusta Coltrane por muchos discos que compres de John Coltrane, Lady Gaga no se va a llevar un duro. El dinero que tu das a tus bandas no se lo estás quitando a los artistas mainstream, se lo estás quitando a los grupos que te gustan.

baronluigi escribió:Luego no digamos que la industria no ha perdido el norte.


La industria hay que echarla de comer aparte y se merece otro capitulo, muy resumido, hemos llegado a la situación actual porque se han pensado que los discos eran pasteles y los han vendido como tales, no pensando en el futuro, sacando artistas clones y los jefazos de las majors estoy seguro que ni conocía el medio ni conocían lo que vendían y han tratado los discos como pasteles, que vende el bisbal del turno, pues yo tengo este clon, han quitado el poder de decisión a todos los A&R de las compañias y han sido sustituidos por gente muy preparada, con 10 carreras, con una experiencia brutal en exprimir a empresas pero gente que no tiene ni puta idea de la discográfica, de música ni de lo que vende y que han sido contratados para aumentar la cuenta de resultado, la discográficas no venden sillas, venden obras artísticas que producen sentimientos en las personas, esa es al parte en la que se han confudido.

Yo no defiendo la industria ni mucho menos.
La industria hay que echarla de comer aparte y se merece otro capitulo, muy resumido, hemos llegado a la situación actual porque se han pensado que los discos eran pasteles y los han vendido como tales, no pensando en el futuro, sacando artistas clones y los jefazos de las majors estoy seguro que ni conocía el medio ni conocían lo que vendían y han tratado los discos como pasteles, que vende el bisbal del turno, pues yo tengo este clon, han quitado el poder de decisión a todos los A&R de las compañias y han sido sustituidos por gente muy preparada, con 10 carreras, con una experiencia brutal en exprimir a empresas pero gente que no tiene ni puta idea de la discográfica, de música ni de lo que vende y que han sido contratados para aumentar la cuenta de resultado, la discográficas no venden sillas, venden obras artísticas que producen sentimientos en las personas, esa es al parte en la que se han confudido.

Yo no defiendo la industria ni mucho menos.


La industria es necesaria para el modelo de venta al que estamos acostumbrados, a la venta de unidades y compra manual.

Claro que a la gente no le gusta pagar. Hay mucho leecher que solo quiere bajar porque le produce orgasmo tener todo "por la patilla". Pero no englobemos que ese tipo de gente es el 100% de los consumidores, porque tal como esta la cosa ahora y los nuevos medios que hay se deben tomar muchos factores en cuenta.
Shantotto escribió:
Mi razón para no comprar es la siguiente:

Hay una oferta musical abrumadora y a priori no sé qué es lo que me gusta y qué es lo que no. Para saberlo, tengo que escucharlo al precio de 0 euros, o estaría encasillado para siempre en los 2 o 3 grupos que sí que sé que me gustan. Puedo tirar de radio esperando a ver si suena la flauta o puedo ir a buscarlo de forma activa, interesándome y descartando 10 grupos en un tarde. Si de esos 10 grupos hay solo 1 que me guste, ya habrá sido una tarde colosalmente invertida. Lo que no voy a hacer, desde luego, es comprarme 10 cd's con la esperanza de que me guste uno de ellos, ya me gustaría poder hacerlo pero lamentablemente mi cartera me dice que va a ser que no. Como inciso, pregunta a los que nos gusta(ba) Mike Oldfield si se comprarían a ciegas un hipotético nuevo disco, después de haber vomitado un esperpento como el Light & Shade. Ni siquiera un nombre dentro de la música sirve ya.

Entonces... ¿cómo se ganarían la vida los grupos que me gustan? Fácil, trabajando. Dando conciertos, muchos, los suficientes como para que den uno cerca de mi casa al que yo pueda asistir y pueda pagar los 12 euros, o los 50 o los 100 que ellos creen que pueden pedir. Si quieren ganar dinero con la distribución de su música de estudio, desde luego que tendrán que mejorar muchísimo esa oferta de 10-20€ por 72 minutos de música copiada. Cuanto más se acerquen a 0 euros, más acorde estarán con el valor real de esa copia.


Claro, porque el trabajo de los técncicos de grabación, promoción, distribución y no digamos ya el de composición e interpretación por parte de los músicos, todo eso no vale nada y en realidad merecerían hacerlo gratis. Sobre todo los músicos, que para algo son artistas y se conoce que éstos viven del aire.

Para hacer pruebas puedes tirar de Spotify, youtube... no tienes porque descargarte todo el CD. Luego más que razón es una excusa para justificar y evitar reconocer que descargamos para no pagar lo que deberiamos pagar. Salvo que compres todos los CDs que te gustan, entonces todavía me parece bien.
Por cierto. Para hacer pruebas puedes tirar de Spotify, youtube... no tienes porque descargarte todo el CD.


Mira el link que he puesto mas arriba xD.
nicofiro escribió:
Shantotto escribió:


Para hacer pruebas puedes tirar de Spotify, youtube... no tienes porque descargarte todo el CD. Luego más que razón es una excusa para justificar y evitar reconocer que descargamos para no pagar lo que deberiamos pagar. Salvo que compres todos los CDs que te gustan, entonces todavía me parece bien.



Spotify cada vez está peor y en Youtube la gente sube sus rips de forma "irregular". Asique estamos en las mismas.
No se porque en todas las noticias sobre Megabox no mencionan a Google Play Music que ofrece el 70% de las ganancias a los artistas que publiquen sus discos directamente allí saltándose las discográficas...

Parece que la diferencia entre Megabox y Google Play Music, es que a parte de que el primero supuestamente vaya a ofrecer el 90% de las ganancias a los artistas parece que Megabox no tendrá música de discográficas, mientras que en Google Play Music hay música de discográficas y de artistas independientes que han subido por su cuenta su música poniendo o no un precio, ya que pueden ofrecer su música gratis.

El problema de Google Play Music es que por ahora sólo esta en EEUU, pero se supone que en los próximos meses saldrá en más países...

https://play.google.com/artists/
Lock escribió:Spotify cada vez está peor y en Youtube la gente sube sus rips de forma "irregular". Asique estamos en las mismas.


Spofity va a ser el siguiente en caer. Le están puteando desde que se hizo conocido y un día no muy lejano dirá que basta porque no puede pagar los precios "fisicos" que se quieren imponer.
57 respuestas
1, 2