Kim 'Dotcom' anuncia la llegada de Megabox, una alternativa a las discográficas

KAISER-77 escribió:
Lock escribió:Spotify cada vez está peor y en Youtube la gente sube sus rips de forma "irregular". Asique estamos en las mismas.


Spofity va a ser el siguiente en caer. Le están puteando desde que se hizo conocido y un día no muy lejano dirá que basta porque no puede pagar los precios "fisicos" que se quieren imponer.


Lo gracioso es que alguno dirá que la culpa la tiene la gente por no suscribirse.
[erick] escribió:Si pagas todo lo que te has descargado yo me comprometo a devolverte el dinero que según tu te han estafado las discográficas, hombre, no justifiques tu argumento en el caso megaupload porque el tio se estaba forrando/robando, ese sí que ha robado a manos llenas a un montón de gente. Por cierto ECI paga una cantidad salvaje en publicidad a todos los medios de comunicación para que en sus programas no se hable mal de la empresa, yo no trabajo en el ECI pero si conozco el problema que los curritos que cobran menos 900 euros en muchos casos y son explotados hasta decir basta, además en Madrid ahora les obligaran a trabajar todos los domingos gratis.

¿Cómo que si pago todo lo que me he descargado? ¿Quién ha dicho que yo me haya descargado música por megaupload? Y si lo he hecho alguna vez el disco fue borrado al poco tiempo, ¿tengo que pagar también por las canciones que tengo grabadas en casetes de la radio? porque si es así los voy rompiendo.
¿Cómo que estaba robando? El tío simplemente ofrecía un servicio mediante el cual tu podías almacenar en la nube tus archivos y compartirlos con quien quisieras, ¿dónde ves tu ahí robo?

Sigue sin ser lo mismo, el corte ingles no ha movido hilos para que que la policía nacional se vaya a otro país a cerrarle el chiringuito a alguien e incautarle todo el material.

[erick] escribió:Pues me parece genial que opines que gracias a ti desaparezca JB, es absurdo pensar que a JB le afecte que tu no compres discos de los grupos que te gusten, no tiene ningún sentido, pero en estos casos más que razones se dan excusas, yo respeto más que se diga, no compro porque no quiero gastarme el dinero.

No, gracias a mi no, gracias a un modelo sin discográficas donde solo los grupos buenos sobrevivirían.
Si pagas todo lo que te has descargado yo me comprometo a devolverte el dinero que según tu te han estafado las discográficas, hombre, no justifiques tu argumento en el caso megaupload porque el tio se estaba forrando/robando, ese sí que ha robado a manos llenas a un montón de gente.

Tengo una cuenta de steam valorada en más de 1000$ y una buena colección de BD, ¿en serio me vas a dar el dinero que se han llevado los intermediarios xD?


Saludos
baronluigi escribió:La industria es necesaria para el modelo de venta al que estamos acostumbrados, a la venta de unidades y compra manual.

Claro que a la gente no le gusta pagar. Hay mucho leecher que solo quiere bajar porque le produce orgasmo tener todo "por la patilla". Pero no englobemos que ese tipo de gente es el 100% de los consumidores, porque tal como esta la cosa ahora y los nuevos medios que hay se deben tomar muchos factores en cuenta.


Esa es otra, internet lo que ha conseguido crear un montón de gente con el síndrome de diógenes digital. Ya ni escuchan la música, lo importante es tener y almacenar.

josemurcia escribió:¿Cómo que si pago todo lo que me he descargado? ¿Quién ha dicho que yo me haya descargado música por megaupload? Y si lo he hecho alguna vez el disco fue borrado al poco tiempo, ¿tengo que pagar también por las canciones que tengo grabadas en casetes de la radio? porque si es así los voy rompiendo.
¿Cómo que estaba robando? El tío simplemente ofrecía un servicio mediante el cual tu podías almacenar en la nube tus archivos y compartirlos con quien quisieras, ¿dónde ves tu ahí robo?


Vale si jugamos la carta de la hipocresía dejo el juego porque me gusta el juego limpio. Este señor le han pillado porque había creado una red que fomentaba la carga y descarga de material con copyright y pagaba a los uploaders para que fomentaran el uso de su programa, evidentemente los uploaders ponian videojuegos, películas y música, no sus apuntes personales. Pero es algo que todo el mundo sabe.


dark_hunter escribió:
Si pagas todo lo que te has descargado yo me comprometo a devolverte el dinero que según tu te han estafado las discográficas, hombre, no justifiques tu argumento en el caso megaupload porque el tio se estaba forrando/robando, ese sí que ha robado a manos llenas a un montón de gente.

Tengo una cuenta de steam valorada en más de 1000$ y una buena colección de BD, ¿en serio me vas a dar el dinero que se han llevado los intermediarios xD?


Saludos


Creo que no me has leído o no me has entendido. Lo que es injusto a estas horas quejarse de que han perdido el dinero de megaupload por culpa de las discográficas a las que este tio les estaba robando y le he dicho que si todo lo que se ha descargado ilegalmente lo compra yo le pago el dinero que le debe megaupload
[erick] escribió:Esa es otra, internet lo que ha conseguido crear un montón de gente con el síndrome de diógenes digital. Ya ni escuchan la música, lo importante es tener y almacenar.



¿Entonces qué problema hay? La gente que no escucha ni ve lo que baja no obtiene disfrute de las obras en cuestión.
[erick] escribió:
josemurcia escribió:¿Cómo que si pago todo lo que me he descargado? ¿Quién ha dicho que yo me haya descargado música por megaupload? Y si lo he hecho alguna vez el disco fue borrado al poco tiempo, ¿tengo que pagar también por las canciones que tengo grabadas en casetes de la radio? porque si es así los voy rompiendo.
¿Cómo que estaba robando? El tío simplemente ofrecía un servicio mediante el cual tu podías almacenar en la nube tus archivos y compartirlos con quien quisieras, ¿dónde ves tu ahí robo?


Vale si jugamos la carta de la hipocresía dejo el juego porque me gusta el juego limpio. Este señor le han pillado porque había creado una red que fomentaba la carga y descarga de material con copyright y pagaba a los uploaders para que fomentaran el uso de su programa, evidentemente los uploaders ponian videojuegos, películas y música, no sus apuntes personales. Pero es algo que todo el mundo sabe.

Megaupload precisamente no era escogida por lo que pagaba, sino por la calidad del servicio que ofrecía, yo lo que compartía lo hacía gratis, ni me molesté en mirar cuanto me daban. Y esto no es hipocresía, la hipocresía es intentar parar la piratería cuando seguro que todos y cada uno de los que trabajan en una discográfica piratean, y encima sobreponiendo los derechos de una empresa multimillonaria a los de los ciudadanos, porque bien que toda la vida se han copiado CDs y se les ha dado a los amigos y nadie se ha quejado ni estaba mal visto.
josemurcia escribió:Megaupload precisamente no era escogida por lo que pagaba, sino por la calidad del servicio que ofrecía, yo lo que compartía lo hacía gratis, ni me molesté en mirar cuanto me daban. Y esto no es hipocresía, la hipocresía es intentar parar la piratería cuando seguro que todos y cada uno de los que trabajan en una discográfica piratean, y encima sobreponiendo los derechos de una empresa multimillonaria a los de los ciudadanos, porque bien que toda la vida se han copiado CDs y se les ha dado a los amigos y nadie se ha quejado ni estaba mal visto.


hipocresia es pensar que el 99.9999999999% de los archivos que compartia megaupload no eran archivos protegidos por los derechos de autor.

La piratería es imposible de erradicar, siempre ha existido, pero ha convivido con los compra de discos, el problema es que ya no compra nadie, insisto, si la gente hubiera comprado solo que lo gusta no estariamos así.

Y los ciudadanos no tienen derecho a distribuir material protegido por copyright y mucho menos hacerlo de forma indiscriminada y por dinero como se hacia en megaupload, los uploaders y páginas de enlaces.

Cuando el señor de megaupload previamente haga una inversión en la creación de un disco, una película o un videojuego que lo distribuye como le de la gana, mientras tanto que no sea chorizo y no trafique con algo que no es suyo.
[erick] escribió:hipocresia es pensar que el 99.9999999999% de los archivos que compartia megaupload no eran archivos protegidos por los derechos de autor.

El porcentaje engaña, solo con que un 1% no fueran archivos protegidos ya serían cientos de miles, ¿bombardearías una base terrorista solo porque el 99% de los que estuvieran allí fueran terroristas y el 1% restante rehenes?

[erick] escribió:La piratería es imposible de erradicar, siempre ha existido, pero ha convivido con los compra de discos, el problema es que ya no compra nadie, insisto, si la gente hubiera comprado solo que lo gusta no estariamos así.

Si consiguieras parar la descarga de música la gente no volvería a comprar, eso tenlo claro.
[erick] escribió:Y los ciudadanos no tienen derecho a distribuir material protegido por copyright y mucho menos hacerlo de forma indiscriminada y por dinero como se hacia en megaupload, los uploaders y páginas de enlaces.

Eso no es así, existe el derecho a copia privada, para eso se paga un canon y en muchos países se pueden distribuir estas copias siempre y cuando no haya ánimo de lucro.

[erick] escribió:Cuando el señor de megaupload previamente haga una inversión en la creación de un disco, una película o un videojuego que lo distribuye como le de la gana, mientras tanto que no sea chorizo y no trafique con algo que no es suyo.

Si fuera tan evidente este señor estaría ya en la cárcel, y a pesar de todo el esfuerzo por parte de EEUU y las discográficas sigue en su país.
57 respuestas
1, 2