Jugar actualmente con maquinas retro ¿Cual es vuestro método actual?

No se si seré el único, por eso abro este hilo.

Resulta que tengo una colección de consolas retro, incluso una tele apropiada para jugar a estos sistemas, pero lo tengo todo guardado.

Hace unos meses, me dio la vena y puse la Megadrive 2 que tenía, conecte los cables, conecté la tele y me puse a jugar con algunos títulos que tenía como Sonic, Fifa o el rey leon...Estuve bastante rato disfrutando pero con sensaciones encontradas.

Por un lado, sentí que perdía demasiado tiempo en conectar, la consola, la tele, ponerlos en un sitio para jugar y luego volver a quitarlo todo. Aparte, sentí que jugar en una tele de tubo, ya ni me resulta agradable.

Miro mi estantería de colección que tengo, psx, megadrive, super nintendo, N64 y la verdad...Me da pena porque son juegos que adoro y quiero pero que siento que hoy día con emulación y en televisiones actuales, lo disfrutaría hasta mas.

Es cuando me acuerdo de gente que dice "Como el retro no hay nada", "Estos juegos de manera original es la mejor forma de disfrutarlos"....Algo que me hace recordar y que por una parte es no estar de acuerdo, incluso sentir que hay gente que habla mas por nostalgia/experiencia vivida que por coherencia.

¿Vosotros tenéis algún sitio ya instalado o os pasa como a mi que tengo que cogerlo todo? Como preferís jugar a los juegos retro, ¿con teles antiguas, con emulación o con algún complemento adicional en teles modernas?

¡Gracias!
Mister,cable scart y tele de tubo o lcd con scanlines activados.Aparte adaptadores usb para cada mando original.
Me ahorro machacar los originales y gano en traducciones y hacks.
Tengo varias consolas antiguas y algunas, sin mods.Para lo que vale el mod de fm de SMS, me compro una Mister clon y tiro de todo el catalogo retro, en una SD de 512 gb.
Todas mis consolas y ordenadores antiguos están en un cuarto, puestos en una estantería o en una mesa que tengo ahí. Y no tengo ninguno conectado. Nada. Todo ahí en plan museo y punto. Y tengo un montón... Playstation, Megadrive, Snes, Xbox, Dreamcast, Nes, Master System, C64, Amstrad CPC, Amiga 600, Ps2, etc, etc

Para jugar a absolutamente cualquier cosa tiro de emulación. Es mucho más práctico, tener todos los juegos en un único sistema. Poder cambiar de uno a otro con solo pulsar un botón. Y aparte tener a mi disposición todos los juegos nativos de PC.

Una sesión habitual reciente mía sería estar un buen rato con el Breath of Fire 2 de Snes usando Retroarch. Luego me pongo con el PES 3 nativo de PC que es un gustazo. Despues me pongo y le meto unas cuantas horas de vicio al Breath of Fire 3 de Playstation usando el emulador Duckstation... y para terminar la sesión me echo una buena partida al The New Tetris de N64 usando el Project 64. Tambien suelo darle a la saga completa de juegos Kingdom Rush que se lanzó para PC. Y al Plantas Vs Zombies y sus millones de mods en PC.

Muy práctico tener todo eso en PC, en un único sistema y usando una única TV de 42" LCD. Si quisiera hacer todo eso usando sistemas reales sería un follón de cables y aparte, jugaría a peor calidad. No podría jugar a la Playstation a 1080p o a la Nintendo 64 tambien a mucha mayor resolución que la nativa de la consola.

Saludos.
lorest escribió:No se si seré el único, por eso abro este hilo.

Resulta que tengo una colección de consolas retro, incluso una tele apropiada para jugar a estos sistemas, pero lo tengo todo guardado.

Hace unos meses, me dio la vena y puse la Megadrive 2 que tenía, conecte los cables, conecté la tele y me puse a jugar con algunos títulos que tenía como Sonic, Fifa o el rey leon...Estuve bastante rato disfrutando pero con sensaciones encontradas.

Por un lado, sentí que perdía demasiado tiempo en conectar, la consola, la tele, ponerlos en un sitio para jugar y luego volver a quitarlo todo. Aparte, sentí que jugar en una tele de tubo, ya ni me resulta agradable.

Miro mi estantería de colección que tengo, psx, megadrive, super nintendo, N64 y la verdad...Me da pena porque son juegos que adoro y quiero pero que siento que hoy día con emulación y en televisiones actuales, lo disfrutaría hasta mas.

Es cuando me acuerdo de gente que dice "Como el retro no hay nada", "Estos juegos de manera original es la mejor forma de disfrutarlos"....Algo que me hace recordar y que por una parte es no estar de acuerdo, incluso sentir que hay gente que habla mas por nostalgia/experiencia vivida que por coherencia.

¿Vosotros tenéis algún sitio ya instalado o os pasa como a mi que tengo que cogerlo todo? Como preferís jugar a los juegos retro, ¿con teles antiguas, con emulación o con algún complemento adicional en teles modernas?

¡Gracias!


Es que en estas cosas no hay una verdad. Cada uno tendrá una experiencia diferente, según sus gustos y circunstancias.

Yo tengo un despacho, donde tengo mi tele de tubo de 21" con varias consolas conectadas. Por lo que, para mi, jugar con las máquinas reales es muy sencillo y cómodo.

La emulación es excelente, pero tiene sus problemas. No es 100% perfecta, y en ocasiones da problemas, por lo que yo, personalmente y dado lo fácil que me resulta, prefiero generalmente jugar con la consola original.

Pero tu caso, por tus comentarios, es evidentemente diferente de forma fundamental:
- No tienes un lugar apropiado
- No te gusta especialmente la tele de tubo
- Te parece perfectamente válido y conveniente jugar en emulador

Blanco y en botella.

Yo, en ocasiones, y dependiendo de la máquina y el juego, también elijo jugar en emulador. No es necesario ser un talibán, uno puede ser flexible y hacer lo que le de la gana en cada momento. No es lo mismo querer jugar a un juego de Megadrive, donde es muy difícil encontrar problemas en un emulador, que querer jugar a Ps3 o Xbox, donde es más fácil encontrar incompatibilidades y/o glitches. Además, está el tema de las portátiles, que el tamaño de la pantalla a los viejunos nos afecta.
Por mis circunstancias 'sólo' puedo tener 4 máquinas conectadas, incluyendo el pc, que por norma las más fijas son mis favoritas y voy rotando algunas cada x tiempo, según me dé en ese momento. Lo de conectarlas y tal no me resulta mucho problema, diría que al revés, suelo disfrutar sacando y manoseando los chismes, aprovecho para echarlas un ojo, limpiarlas y reordenar un poco todo.

Por la emulación o la calidad/fidelidad de la experiencia no me preocupa nada, me adapto fácil a todos los escenarios posibles.
@issus La emulación en multitud de sistemas es practicametne perfecta, sin dar problemas extraños de ningún tipo.

Y aparte, no comentas nada de las bondades de jugar usando emulación. Mejor resolución, más calidad de imagen, sin cargas en juegos usando CDs, con Save States donde poder guardar partida cuando quieras las veces que quieras, poder jugar en red a multiplayer en juegos de Snes o Mame, olvidarte de los problemas PAL y NTSC, ajustar el aspect ratio de los juegos a tu gusto, poder usar hacks y traducciones sin necesidad de flashdrives o similares.

Yo uso emulación porque considero que la calidad ha llegado a un punto donde usar emulación me ofrece muchas ventajas que no encuentro en los sistemas originales. Me he acostumbrado a tener esas ventajas y a estas alturas no me compensa ponerme a jugar a la Playstation original a 320x240 cuando en PC puedo jugar sus juegos a 1920x1080. Y así con multitud de otros sistemas. El Modo 7 de Snes da gusto verlo en alta resolución usando emulación. A años luz del modo 7 original de Snes que se muestra a bajísima resolución.

Saludos.
lorest escribió:No se si seré el único, por eso abro este hilo.

Resulta que tengo una colección de consolas retro, incluso una tele apropiada para jugar a estos sistemas, pero lo tengo todo guardado.

Hace unos meses, me dio la vena y puse la Megadrive 2 que tenía, conecte los cables, conecté la tele y me puse a jugar con algunos títulos que tenía como Sonic, Fifa o el rey leon...Estuve bastante rato disfrutando pero con sensaciones encontradas.

Por un lado, sentí que perdía demasiado tiempo en conectar, la consola, la tele, ponerlos en un sitio para jugar y luego volver a quitarlo todo. Aparte, sentí que jugar en una tele de tubo, ya ni me resulta agradable.

Miro mi estantería de colección que tengo, psx, megadrive, super nintendo, N64 y la verdad...Me da pena porque son juegos que adoro y quiero pero que siento que hoy día con emulación y en televisiones actuales, lo disfrutaría hasta mas.

Es cuando me acuerdo de gente que dice "Como el retro no hay nada", "Estos juegos de manera original es la mejor forma de disfrutarlos"....Algo que me hace recordar y que por una parte es no estar de acuerdo, incluso sentir que hay gente que habla mas por nostalgia/experiencia vivida que por coherencia.

¿Vosotros tenéis algún sitio ya instalado o os pasa como a mi que tengo que cogerlo todo? Como preferís jugar a los juegos retro, ¿con teles antiguas, con emulación o con algún complemento adicional en teles modernas?

¡Gracias!


Yo tengo todas mis maquinas conectadas en unas vitrinas kalax que he agujereado la parte de atras para tal efecto y donde va encima mi TV de tubo Sony pero no siempre juego en hardware original por conveniencia.

Basicamente uso Mister en los cores que yo considero muy precisos y uso hardware original en sistemas no soportados como Dreamcast o PS2, pero también un poco depende de como me de y el tiempo que tenga en ese momento, si es partida rapida y que voy a picotear sistemas uso Mister, también a veces emulación en placas aracade que no tenga y no esten en Mister.

Cuando juego retro me gusta la fidelidad y es lo que suelo buscar.

Un Saludo.
Yo únicamente tengo una consola conectada de cada vez, y juego en exclusividad a dicha consola. Actualmente por ejemplo, estoy en exclusividad con gb/gbc y no juego a nada más.
Seideraco escribió:@issus La emulación en multitud de sistemas es practicametne perfecta, sin dar problemas extraños de ningún tipo.

Y aparte, no comentas nada de las bondades de jugar usando emulación. Mejor resolución, más calidad de imagen, sin cargas en juegos usando CDs, con Save States donde poder guardar partida cuando quieras las veces que quieras, poder jugar en red a multiplayer en juegos de Snes o Mame, olvidarte de los problemas PAL y NTSC, ajustar el aspect ratio de los juegos a tu gusto, poder usar hacks y traducciones sin necesidad de flashdrives o similares.

Yo uso emulación porque considero que la calidad ha llegado a un punto donde usar emulación me ofrece muchas ventajas que no encuentro en los sistemas originales. Me he acostumbrado a tener esas ventajas y a estas alturas no me compensa ponerme a jugar a la Playstation original a 320x240 cuando en PC puedo jugar sus juegos a 1920x1080. Y así con multitud de otros sistemas. El Modo 7 de Snes da gusto verlo en alta resolución usando emulación. A años luz del modo 7 original de Snes que se muestra a bajísima resolución.

Saludos.


Debes entender que eso te importa a ti, pero puede que no a otros. Además, existen formas de obtener muchas de esas mejoras desde el hard original, en muchas consolas. (Usando lectores fake, flashcarts, etc)

Mi mensaje no ensalza ninguna opción, simplemente doy MI forma de verlo y disfrutarlo. Por mucho que te empeñes, los emuladores no son mejores para todos, aunque lo sean para ti. Porque no se trata de cosas objetivas, eso da igual cuando uno juega a juegos, especialmente si son clásicos. Lo importante es la experiencia, y no es igual para todos con las mismas condiciones.

Es el debate de siempre, emulador vs hard original vs fpga. O Consola vs PC. O diesel vs gasolina. Streaming vs blueray, etc. La respuesta es siempre igual, depende.

Me parece que es fácil de entender con un símil sencillo:

Què coche es mejor: Un Ferrari F-40 o un Mercedes E-320 CDI? La respuesta lógica es ¿Mejor en qué y para qué? El Ferrari es más potente, corre más, y muchas otras cosas. El Mercedes es más cómodo, más barato de comprar y mantener, y muchas otras cosas. Así que, dependiendo de tus expectativas, necesidades y circunstancias, así como del uso que vayas a hacer, uno es mejor que otro para cada caso.

Saludos
Cada uno juega como le da la gana. A estas alturas de la película, jugar a sistemas de 8-16-32 bits con el hardware original o por emulación no debería suponer mucha diferencia. Pero hay quien le gusta más una forma u otra.

Ahora, lo que establece una diferencia es la comodidad. Claro, si me planteas que para jugar a un sistema original tienes que sacar la consola, el crt, los cables y conectarlo todo, pues debe darte la mayor pereza del mundo y piensas que igual no te compensa.

Yo jugaba infinitamente más cuando tenía mi crt instalado en un cuarto de ocio que cuando tenía el crt en un mueble con ruedas en una esquina de la habitación y, "simplemente" tenía que moverlo hasta el salón.

Si vas a jugar a diferentes consolas originales, sí o sí, ese es mi pensamiento, tienes que tenerlas todas en un mismo mueble listas para jugar y con un distribuidor de scarts. Si no vas a confundir que te da pereza con que no le ves el sentido.
yo uso principalmente wii y ps2, con eso cubro todo
en crt por supuesto y las tengo siempre instaladas, asi que solo es encender la consola y la tv y a jugar

luego también tengo una xbox con exploit aunque no la uso mucho porque me ha corrompido varias partidas y ya me da miedo jugar (la última vez con fable, que tenía una partida con mas de 50 horas y de repente ya no podía cargarla)

y el pc lo uso principalmente para emular saturn, dreamcast, nintendo ds y psp, de momento hasta ahí porque el emulador de 3ds me va lento, imagino que cuando cambie de pc avanzaré y podré jugar a cosas mas nuevas [+risas]
issus escribió:
Debes entender que eso te importa a ti, pero puede que no a otros. Además, existen formas de obtener muchas de esas mejoras desde el hard original, en muchas consolas. (Usando lectores fake, flashcarts, etc)

Mi opinión importa a quien la quiera leer y le pueda resultar útil, como al creador del hilo que es lo que ha preguntado en primera instancia.

Mi mensaje no ensalza ninguna opción, simplemente doy MI forma de verlo y disfrutarlo. Por mucho que te empeñes, los emuladores no son mejores para todos, aunque lo sean para ti. Porque no se trata de cosas objetivas, eso da igual cuando uno juega a juegos, especialmente si son clásicos. Lo importante es la experiencia, y no es igual para todos con las mismas condiciones.

Tu has dado tu forma de verlo y yo he dado la mía. Y he aportado argumentos objetivos de las ventajas que ofrecen los emuladores con respecto a jugar a los sistemas originales.

Lo que tendrías que hacer es mostrar ventajas de usar sistemas originales frente a emulación.

Saludos.
Soy muy amante de lo retro, pero a dia de hoy prefiero mil veces un miniPC con Retrobat o Batocera conectado a la tele del comedor. Puedo emular miles de sistemas con sus miles de roms con unos shaders que recrean el efecto crt curvo a la perfección, con un refresco de pantalla perfecto y miles de ventajas.

El sistema original requiere de la propia máquina, una televisión de tubo que a parte de pesar un quintal y ocupar mucho espacio te deja, por lo menos en mi caso, la vista hecha una mierda.

Yo a la miniPC le enchufo cualquier mando 8Bitdo y en un cacharrito que se puede esconder detrás de la tele tengo todo el retro disponible.

Entiendo que ver, tener, tocar y usar el hardware original mola, pero por el efecto que causa al principio volviéndose un engorro a la larga, por no hablar del dineral que hay que gastar.
Emulación más que nada. Pero, de vez en cuando, pues me da por ahí y vuelvo a conectar esas máquinas retro en una tele CRT para poder jugar en el hardware original. Soy más de jugar con emuladores porque, además de que es comodo tener todo en un mini pc, pues me gusta poder descubrir juegos retro que no pude jugar en su momento o que, simplemente, no conocía hasta ese momento.
Yo tengo consolas retro con escaladores (más o menos baratos/caros según he podido ir comprando) conectado a una TV plana. Y me encanta jugar así [amor]

Más detalladamente tengo:

Con adaptador HDMI que va directamente al puerto de la consola:
Gamecube
Dreamcast
PS1
PS2
Xbox
Wii

Con Retrotink Mini:
N64 (S-video)
NES (Compuesto)

GBS para las que tengo con RGB:
Megadrive
SNES

Aunque también juego con emuladores para por ejemplo Retroachievements y no pasa nada. Todas son buenas!
Seideraco escribió:
issus escribió:
Debes entender que eso te importa a ti, pero puede que no a otros. Además, existen formas de obtener muchas de esas mejoras desde el hard original, en muchas consolas. (Usando lectores fake, flashcarts, etc)

Mi opinión importa a quien la quiera leer y le pueda resultar útil, como al creador del hilo que es lo que ha preguntado en primera instancia.

Mi mensaje no ensalza ninguna opción, simplemente doy MI forma de verlo y disfrutarlo. Por mucho que te empeñes, los emuladores no son mejores para todos, aunque lo sean para ti. Porque no se trata de cosas objetivas, eso da igual cuando uno juega a juegos, especialmente si son clásicos. Lo importante es la experiencia, y no es igual para todos con las mismas condiciones.

Tu has dado tu forma de verlo y yo he dado la mía. Y he aportado argumentos objetivos de las ventajas que ofrecen los emuladores con respecto a jugar a los sistemas originales.

Lo que tendrías que hacer es mostrar ventajas de usar sistemas originales frente a emulación.

Saludos.


La cosa es que me constabas que yo no había nombrado esto o lo otro, de ahí mi comentario. No quiero ni invalidar tu opinión ni decir que la mía sea mejor, solo especificar que no es que no quería comentar esas ventajas, sino que simplemente comentaba lo que me parecía a mi, desde una perspectiva personal. Por eso digo que lo que dices te importa a ti pero puede que no a otros, por ejemplo a mi.

No tengo que dar ventajas porque no tienen por qué existir (aunque, evidentemente la fidelidad de un emulador NO es total, ni de lejos, algo a veces determinante en la experiencia de juegos como matamarcianos, pero es que eso me da igual en realidad). A mi me gusta jugar a los sistemas originales y puedo hacerlo, así que lo hago. Y ese el el centro de mi mensaje, ni yo ni nadie tiene por qué justificar cómo juega para contentar a otros.

Si a ti te gusta más con emulador, genial, pero no tienes que decirle a nadie que tu forma es mejor.
SNES y Nintendo 64 en hardware original, Wii para todas las demás que sean sobremesa y New 2DS XL para portátiles.
Emulación.

Para ir a otras opciones hay que tener motivos claros (que los hay, pero son personales).

Yo por ejemplo tengo:
* TV del salón conectada a una Mega-SG y un pc con emudeck (integrado en bazzite).
* Anbernic ARC.
* CRT 14" conectado a una tower of power (Megadrive + Mega CD + 32x) y una Saturn.
issus escribió:
Si a ti te gusta más con emulador, genial, pero no tienes que decirle a nadie que tu forma es mejor.

Te equivocas, yo sí puedo decirle a la gente las ventajas de usar emulación, así como las desventajas de usar sistemas originales.

Si te fijas, eso es precisamente lo que pregunta el autor del hilo. Es que este hilo va de eso... de que cada uno comente su manera actual de jugar videojuegos retro.

Así que yo lo comento y lo justifico con argumentos. Podría jugar perfectamente con sistemas originales pues los poseo desde hace décadas...pero comprobé que era más práctico tener un solo sistema funcionando con todos los sistemas incluidos en él que tener que ir poniendo y quitando cada sistema por separado cuando me apetezca jugarlo.

Además, la calidad de imagen que dan los emuladores es perfecta, pixel perfect. Mejor que usando RGB o que cualquier sistema que exista para conectar una consola u ordenador a un televisor. Y te quitas de un plumazo todos los problemas de PAL y NTSC. Te olvidas por completo de esto.

Tambien tienes la opción de usar hacks y traducciones sin necesidad de un flashcart. Te bajas la ROM y la usas y palante.

Y por supuesto la mejor resolución nativa que permiten los emuladores.... es que juegas a los juegos de Playstation casi como si fuesen de Dreamcast. Contra eso no puede competir ni una Playstation ni una Playstation 2 ni una Dreamcast. Y Pongo un juego de Dreamcast o Ps2 y los puedo ejecutar a 1080p como si fuesen de Ps4.

Luego está el tema de los save states, podes descargar partidas guardadas de Internet, poder jugar online en sistemas que no estaban diseñados para jugarse así.

Y por supuesto, te quitas de un plumazo todo el tema de la especulación. En la emulación no hay intereses económicos, no hay gente queriéndose aprovechar de la situación para sacar tajada.

A mí esta situación me parece perfecta y la manera ideal de jugar videojuegos en las mejores condiciones.

Pero por supuesto, quien tenga y disfrute jugando usando los sistemas originales es muy libre de ello. Faltaría más. Yo no soy nadie para decirle a alguien que no use las consolas u ordenadores que tiene en posesión para jugar videojuegos.

Saludos.
@lorest Como te han dicho otros, depende de cómo te sientas de cómodo delante de una CRT, monitor o portátil chinesca.
Yo ahora mismo solo tengo conectada la SNES y la PS1 encima de un mueble que tengo en mi despacho pero la idea es colocarlas en la Kayax (o como se escriba jajaja) de Ikea, una consola por balda. Después comprar un hub de euroconectores y así directamente solo darle al botón ON de la consola en cuestión y listo. De todas maneras ocupa mucho sitio, es comprensible, e incluso puede llegar a ser molesto depende de la persona. Si te convence siempre puedes probar esta idea y luego ya decides si CRT o tele moderna y cómo hacerlo con ella.
Puedes probar por ejemplo RETROBAT, que es lo que tengo yo en el PC y es una jodida maravilla. Es sencillo de usar porque prácticamente viene todo pre-configurado, aunque es cierto que para algunas cosas hay que toquetear y no es muy intuitivo en ciertos aspectos. Es para PC, por si te viene bien. Y luego ahí pues le pones los filtros que quieras hasta estar cómodo.
Sobre jugar original en teles modernas no te puedo ayudar porque no tengo ni idea, asocio moderno con mala imagen del juego en pantalla y de ahí empiezo a cortocircuitar, aunque se que hay métodos para que se vean como el sistema original.
Yo probaría Retrobat para ver si entra con tus pensamientos. Tiene todo catalogado perfectamente, con sinopsis de cada juego, manuales, vídeos e incluso mapas o guías de los juegos. Es super cómodo, pero quizás para otros no le parezca lo mejor.
Raspberry Pi 3 + RGBPi + PVM. No he vuelto a conectar una consola para jugar desde que tengo esa combinación. Y no lo echo de menos.

Todos los trastos que aún conservo los tengo perfectamente guardados, frotándome las manos sabiendo que a cada año que pasa duplican su valor.
@OscarKun Esa es otra buena recomendación, una buena Raspberry y conectarla a la tele del salón, porque como dice, no le mola el CRT.
Yo en su día me compré una Pi 2B y mola llegar a cualquier sitio, conectarla y jugar. Como ocupa como un paquete de tabaco es ultra portátil y bueno, hasta PS1 lo emulaba todo muy bien, las nuevas ahora mejor aún.
Yo personalmente me inclino por consolas originales, con mandos originales y tele de tubo, preferiblemente PVM, tengo la suerte de poder tener un PVM en el comedor a los pies de la parte larga del chaislong, y considero esta distancia perfecta para jugar, cuando ya no sea posible hacerlo así, me pasaré a los emuladores, pero de momento de ahí no me muevo, los emuladores siempre serán emuladores y, para mí, hasta las fpga son emuladores, que tendrán sus ventajas, no lo voy a negar, pero para mí eso es trampa sobretodo savestates, y a mí no me gusta hacerme trampas a mí mismo…
@Seideraco
Te leo y un sudor frío recorre mi espalda.

Siento predilección por la emulación, pero diametralmente opuesta a como tú la usas.
De imaginar los juegos 16:9 a 1080p de ps1 me dan ganas de hacer un Mickey mouse. Pero lo importante es jugar.

Ahora mismo tengo mi pc convencional, con una salida al monitor LCD, y la otra a la tv de tubo crt.
Si juego a mega, pues enchufo el mando de la mega mini y cargo el retroarch de crt. A 320*224, 15 kHz y tooodas las bondades de la emulación (que se pueden usar o no)

Si pongo un juego de dc poligonal, pues al lcd a 1280*960 (res x2), sin mas filtros.

También estoy trasteando con retrodebian que me funciona en un p3 a 1 GHz o en una rog ally x.
GUSMAY escribió:Yo personalmente me inclino por consolas originales, con mandos originales y tele de tubo, preferiblemente PVM, tengo la suerte de poder tener un PVM en el comedor a los pies de la parte larga del chaislong, y considero esta distancia perfecta para jugar, cuando ya no sea posible hacerlo así, me pasaré a los emuladores, pero de momento de ahí no me muevo, los emuladores siempre serán emuladores y, para mí, hasta las fpga son emuladores, que tendrán sus ventajas, no lo voy a negar, pero para mí eso es trampa sobretodo savestates, y a mí no me gusta hacerme trampas a mí mismo…

No sé qué me pasa.Me siento identificado.

Seideraco escribió:@issus La emulación en multitud de sistemas es practicametne perfecta, sin dar problemas extraños de ningún tipo.

Y aparte, no comentas nada de las bondades de jugar usando emulación. Mejor resolución, más calidad de imagen, sin cargas en juegos usando CDs, con Save States donde poder guardar partida cuando quieras las veces que quieras, poder jugar en red a multiplayer en juegos de Snes o Mame, olvidarte de los problemas PAL y NTSC, ajustar el aspect ratio de los juegos a tu gusto, poder usar hacks y traducciones sin necesidad de flashdrives o similares.

Yo uso emulación porque considero que la calidad ha llegado a un punto donde usar emulación me ofrece muchas ventajas que no encuentro en los sistemas originales. Me he acostumbrado a tener esas ventajas y a estas alturas no me compensa ponerme a jugar a la Playstation original a 320x240 cuando en PC puedo jugar sus juegos a 1920x1080. Y así con multitud de otros sistemas. El Modo 7 de Snes da gusto verlo en alta resolución usando emulación. A años luz del modo 7 original de Snes que se muestra a bajísima resolución.

Saludos.

Emulas amiga?
Tengo tres consolas conectadas a la tele: una Xbox 360 E, una Super retron HD (clon de snes decente + NES) y la Sega Saturn. Mitele tiene entrada cable RGB (tipo scart) y 2 HDMI. Las demás, por no tenerlas ya, se juegan con el Mednafen y emuladores individuales. No me gusta Retroarch.
Emulación. Y de la forma más cómoda posible. Hace un año compré un mini PC casi exclusivo para emular. Potencia suficiente para emular de PS2 para abajo.

Emuladores bien configurados para tener el menor input lag posible, Retroachievments y dado que a estas alturas ya sudo de CRTs, con shaders para emular no solo scanlines si no también curvatura, reflejos, etc...

Esto sumado a los mandos de 8bitdo de Megadrive, Snes, y para arcades un Arcade Stick.

Siempre he jugado mucho retro. Gracias a todo lo citado este último año he jugado más que los 5 años anteriores.

Conclusión? Comodidad y buena configuración mil veces antes que fidelidad extrema.
Laolama escribió:Conclusión? Comodidad y buena configuración mil veces antes que fidelidad extrema.


Aquí en el foro hay gente que lleva 15 años configurando emuladores, para mi es mucho curro tanta configuración durante tanto tiempo.
FFantasy6 escribió:
Laolama escribió:Conclusión? Comodidad y buena configuración mil veces antes que fidelidad extrema.


Aquí en el foro hay gente que lleva 15 años configurando emuladores, para mi es mucho curro tanta configuración durante tanto tiempo.


Sería injusto obviar que para alguien que parta de cero, puede suponer una semana o más de seguir tutoriales, foros, etc...

Para cualquiera minimamente versado, es cuestión de echarle un par de tardes al asunto. Y gracias a poder exportar e importar configuraciones, me vale y valdrá para todos los cacharros que use para emular. Hoy y dentro de 20 años.
Tele de tubo, y si me da pereza emulo total sigue siendo lo mismo.
FFantasy6 escribió:
Laolama escribió:Conclusión? Comodidad y buena configuración mil veces antes que fidelidad extrema.


Aquí en el foro hay gente que lleva 15 años configurando emuladores, para mi es mucho curro tanta configuración durante tanto tiempo.

Por fín,alguien que también no obvia eso.Pero también hay quien dice que se lo pasa mejor configurando,que jugando
Siempre me ha producido curiosidad cuando leo a la gente que se tira tardes configurando emuladores, ¿qué configuran? En la mayoría de ellos salvo el mando o Retroachievements no toco absolutamente nada. Lo único que puede dar más faena es en lanzadores como Recalbox, Retrobat o similares, que algunos traen por defecto bezels y mierdas raras que quito, pero nunca he entendido lo de tardar tanto en configurar un emulador, lo que yo digo son tres clicks.
PerroSanxe no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 17 horas
Seideraco escribió:
Además, la calidad de imagen que dan los emuladores es perfecta, pixel perfect. Mejor que usando RGB o que cualquier sistema que exista para conectar una consola u ordenador a un televisor. Y te quitas de un plumazo todos los problemas de PAL y NTSC. Te olvidas por completo de esto.


Para mí no.
Un juego que se hizo pensando en la tecnología de rayos catódicos y que aprovecha el ditherin cromático para verse como se tenia que ver no se va a ver mejor por verse en 4K LCD que en 240p Tubo. De hecho se ve peor.

Seideraco escribió:
Y por supuesto la mejor resolución nativa que permiten los emuladores.... es que juegas a los juegos de Playstation casi como si fuesen de Dreamcast. Contra eso no puede competir ni una Playstation ni una Playstation 2 ni una Dreamcast. Y Pongo un juego de Dreamcast o Ps2 y los puedo ejecutar a 1080p como si fuesen de Ps4.


Lo mismo, un juego de PS1 a 4k en un LED se va a ver demasiado anguloso, picudo y los suavizados de texturas que le vas a acabar metiendo haces que el juego pierda su personalidad, da la sensación que queda más plano todo.

Medievil (por decir algo) en PS1 se ve como se tiene que ver ni más ni menos, y además tiene un framerate impecable (cosa que si creo que es un punto muy a favor con algunos juegos emulados de la misma época).

Quizás porque lo he jugado mucho en consola desde niño, pero en PC no hay manera de que no lo vea "alterado"

Y luego está el tema de la documentación, osea, yo no siempre que enchufo la 64 lo hago porque la considere mejor que mi ordenador máster race.

Lo hago precisamente para documentarme sobre la historia del gaming y sobre como fue realmente como corrían las cosas en su momento. Mucha gente habla del ocarina y no lo ha visto en su vida corriendo en una 64, bueno...pues ese juego tenía caídas a 10 FPS tochas de las que nadie parece acordarse, y las cuales se van a olvidar por los emuladores.

He probado todo, tengo PC, reescaladores y tubo.

Y pasándome el FF IX en PC emulado, se me jodió la partida, un baúl no me daba lo que me tenía que dar para continuar CON 40 HORAS ENCIMA. PUTADON.

Mismamente aquí en el hilo de juego del mes nos pasamos hace un tiempo Silent bomber, a todos los que lo emularon les salto un error a la mitad del juego y no les dejaba avanzar. Puedes ir a verlo.

Luego pillas un emulador random de Saturn y cuando tienes que enterarte de como cambiar de disco en el emulador tienes que hacerte un máster haha.

Tener la caja del juego con el manual mientras tienes la consola original corriendo el juego, ese traqueteo del lector de PS1 que te ha acompañado tanto tiempo.

Jugarte los survivals horror clásicos en consola original. Sin save states, y sin notificaciones de discord ni alertas ni mierdas en el PC que te distraen, solo tú y la estática del CRT.

Y también emulo mucho sobretodo cuando el rendimiento de FPS es un lastre en consola, o cuando en el Jak X o el Outbreak puedes jugar online fácilmente. Si.

Pero la mayor parte de las veces tengo mejor experiencia en tubo que emulado.
Lázaro escribió:Siempre me ha producido curiosidad cuando leo a la gente que se tira tardes configurando emuladores, ¿qué configuran? En la mayoría de ellos salvo el mando o Retroachievements no toco absolutamente nada. Lo único que puede dar más faena es en lanzadores como Recalbox, Retrobat o similares, que algunos traen por defecto bezels y mierdas raras que quito, pero nunca he entendido lo de tardar tanto en configurar un emulador, lo que yo digo son tres clicks.

Hace tiempo sí era más complicado configurar algunos emuladores, sobre todo los que tenías que instalar plugins como el de Playstation. ¿Pero hoy día? Pones el Duckstation y solo tienes que elegir las opciones de cómo quieres que funcione el emulador... como las opciones de configuración de cualquier juego actual de PC. A qué resolución lo quieres, a qué aspect ratio, si quieres Vsync o no, etc, etc

El Retroarch lo mismo, te bajas todos los cores disponibles y a emular a saco una burrada de sistemas. Todo en un único emulador. Una maravilla.

De todas formas, criticar que haya que aprender a usar y configurar los emuladores es como quejarse de que para usar Photoshop hay que aprender a usarlo... y como proclamo mi ignorancia, me niego a ello y afirmo que es mejor usar papel y lápiz para editar imágenes xD

@PerroSanxe Déjate de personalidad y romanticismo, que a mí lo que me produce daño a la vista es jugar a juegos de Psx a 320x240 donde se ven jaggies y polígonos pixelados por todos lados, con una definición funesta y nefasta. Configurando el Duckstation a una resolución nativa mucho mayor lo que haces es que internamente el juego genere las imágenes a mucha mayor resolución y definición.

Es como afirmar que es mejor jugar a los juegos actuales a 800x600 en lugar de a 1080p, 2K o 4K.

Lo mismo para emuladores como el Dolphin de Gamecube y Wii que tambien permiten jugar a mucha mayor resolución nativa que la original de la consola. O los emuladores cojonudos que hay de Dreamcast.

O decir que es mejor jugar con cargas que con cargas instantáneas. ¿En qué cabeza cabe eso? xD

Quien quiera jugar de manera fiel a como se jugaba en 1990 pues estupendo, pero eso es nostalgia. Yo estoy hablando de jugar los juegos hoy día en las mejores condiciones posibles. Yo no estoy anclado ni encadenado a jugar con las limitaciones de la tecnología de principios de los 90. CRTs con entrelazado... juegos PAL a 50 hz, bordes negros arriba y abajo, no poder guardar partida cuando quieras, etc ,etc

Saludos.
Tengo un buen número de consolas clásicas y me estoy planteando vender la mayoría porque simplemente ya no las uso tanto como debería. Es mucho más cómodo usar la emulación porque ofrece más posibilidades (hacks, cheats, savestates, traducciones...) y no lidio con incompatibilidades ni hardware frágil por el paso de los años.
Yo tengo un cuarto dedicado. Tengo un switch de euroconectores pasivo, es decir, sin alimentación, y tres CRTs. Un sofá, y estanterías con revistas de la época, algún libro sobre consolas retro, algunas retrogamers, las consolas portátiles, etc.
Para jugar, me cuesta menos tiempo que a alguien con un emulador en un PC.

En el cuarto, no solo juego. También leo, ojeo detalles de lo que tengo, me tomo el café cada vez que tengo oportunidad de estar conmigo mismo y en resumen es mi pequeño sitio donde estar con mis cosas siempre que puedo evadirme.

Soy muy aficionado a los lanzamientos de nuevos juegos físicos para las consolas retro y al uso de light phasers, gafas 3D y demás periféricos bizarros, y la satisfacción y el disfrute de usarlos es la parte que más me gusta del mundillo actualmente, especialmente con nuevos lanzamientos de Master System que recibo como un niño. Si solo fuesen ROMs, hace años que habría desconectado.

Siempre he dicho que mi afición no empieza cuando veo una imagen en una pantalla ni acaba cuando esta se apaga. Veo a mucha gente interesada en resumir la experiencia a ese momento concreto.

Mi experiencia no tiene nada que ver con eso.
aranya escribió:Yo tengo un cuarto dedicado. Tengo un switch de euroconectores pasivo, es decir, sin alimentación, y tres CRTs. Un sofá, y estanterías con revistas de la época, algún libro sobre consolas retro, algunas retrogamers, las consolas portátiles, etc.
Para jugar, me cuesta menos tiempo que a alguien con un emulador en un PC.

En el cuarto, no solo juego. También leo, ojeo detalles de lo que tengo, me tomo el café cada vez que tengo oportunidad de estar conmigo mismo y en resumen es mi pequeño sitio donde estar con mis cosas siempre que puedo evadirme.

Soy muy aficionado a los lanzamientos de nuevos juegos físicos para las consolas retro y al uso de light phasers, gafas 3D y demás periféricos bizarros, y la satisfacción y el disfrute de usarlos es la parte que más me gusta del mundillo actualmente, especialmente con nuevos lanzamientos de Master System que recibo como un niño. Si solo fuesen ROMs, hace años que habría desconectado.

Siempre he dicho que mi afición no empieza cuando veo una imagen en una pantalla ni acaba cuando esta se apaga. Veo a mucha gente interesada en resumir la experiencia a ese momento concreto.

Mi experiencia no tiene nada que ver con eso.


Tú mismo lo estás diciendo, "experiencia", en el hilo se debate sobre el método actual de jugarlo y cual nos puede resultar más cómodo. Es obvio que si quieres esa experiencia real, infundada en el aspecto nostálgico, no hay nada como el sistema original y un televisor CRT, e incluso algunos diréis que nada de cartuchos flash, solo originales, pero a efectos prácticos y técnicos un miniPC con una distribución de RetroBat conectado a tu tele del comedor es, bajo mi punto de vista, infinitamente mejor.

En RetroBat solo hay que configurar 3 cosas y se hace desde el propio menú, tema de scanlines o filtros, seleccionas el que quieras, como el CRT Curvatura, las imágenes laterales y si tu mando no es Xbox te lo detectará y lo tendrás que mapear, por lo demás, no hay que tocar nada, es más, si cargas roms/isos de algún sistema y al lanzarlo no tienes el core/emulador, el propio RetroBat te avisa y te permite descargarlo con un botón.

Por no hablar de las imágenes de 256GB que corren por la red con todos los fullset ya escrapeados.

Entiendo la parte nostálgica, pero solo por el ahorro de espacio y dinero para mi no hay color.
Yo tambien tengo un PC en un pequeño cuarto dedicado al vicio electrónico. Tambien tengo mi buena colección de revistas físicas pero las tengo en un armario, no en una estantería. Ahí guardo Micromanías de segunda y tercera época, Hobby Consolas, Super Juegos, Gamelive PC, Retrogamer, etc

Y una colección de revistas digitales mil veces más grande aún, sin exagerar xD La inmensa mayoría colecciones completas de revistas extranjeras que no pudimos disfrutar aquí.

A mí tambien me gusta toma café en mi habitación del vicio digital, donde mi manera habitual de disfrutar videojuegos es encontrar algún juego clásico que se me escapó, informarme en multitud de revistas sobre él, ver videos en Youtube relacionados, leer artículos en Internet, leer opiniones de usuarios que lo jugaron, etc, etc

Para mí eso es un ritual que disfruto muchísimo y algo que estoy haciendo ahora con los Breath of Fire 2 y 3 de Snes y Psx respectivamente.

Disfrutar los videojuegos más allá de solo lo que se muestra en pantalla es algo que pueden hacer tanto los usuarios de consolas físicas como quien usa emulación.

Saludos.
aranya escribió:Yo tengo un cuarto dedicado. Tengo un switch de euroconectores pasivo, es decir, sin alimentación, y tres CRTs. Un sofá, y estanterías con revistas de la época, algún libro sobre consolas retro, algunas retrogamers, las consolas portátiles, etc.
Para jugar, me cuesta menos tiempo que a alguien con un emulador en un PC.

En el cuarto, no solo juego. También leo, ojeo detalles de lo que tengo, me tomo el café cada vez que tengo oportunidad de estar conmigo mismo y en resumen es mi pequeño sitio donde estar con mis cosas siempre que puedo evadirme.

Soy muy aficionado a los lanzamientos de nuevos juegos físicos para las consolas retro y al uso de light phasers, gafas 3D y demás periféricos bizarros, y la satisfacción y el disfrute de usarlos es la parte que más me gusta del mundillo actualmente, especialmente con nuevos lanzamientos de Master System que recibo como un niño. Si solo fuesen ROMs, hace años que habría desconectado.

Siempre he dicho que mi afición no empieza cuando veo una imagen en una pantalla ni acaba cuando esta se apaga. Veo a mucha gente interesada en resumir la experiencia a ese momento concreto.

Mi experiencia no tiene nada que ver con eso.


Y yo a mucha gente despreciando al que se centra en jugar en las mejores condiciones posibles de forma cómoda sin priorizar material original.

Yo respeto tu forma de verlo. La compartiría en parte de tener una mansión y no una casa y dinero infinito. Mi problema con esa forma de verlo es que "no tiene fin".

Puede llegar alguien aún más purista que tu y decirte que tu CRT es una mierda, que hay que tirar de un PVM. Y ojo que ese PVM debe ser tal modelo. Que nada de flashcarts, todo software original. Y que ese software original, debe estar en estado mint. Que los cables al CRT deben tener un estándar X, de tal fabricante. Etc, etc, etc...

Y al final se habla más de estados, de nostalgia, de experiencias personales no transferibles, que de los juegos en si...

Ese 0,5% de diferencia que hay entre emulación bien configurada y todo original es una diferencia de miles de euros.
A mí personalmente no me duele ocupar el espacio o gastarme el dinero en eso. De hecho me gusta gastarlo en eso y no en otra cosa.

Tener la consola original, quizá hacerle mods para los hz y desbloquear la región... Es lo que me gusta a mí.

Tuve una época bastante larga de querer tener emuladores con todo bien configurado y con sus portadas y tal pero no me llena eso... También descubrí que tener todo el fullset me parece bastante redundante (¿Para qué quiero todas las versiones de pit fighter por ejemplo?).

La consola que me interese, un crt, los juegos que me interesen y si están caros flashcart chino. Felicidad pura.
RDang escribió:También descubrí que tener todo el fullset me parece bastante redundante (¿Para qué quiero todas las versiones de pit fighter por ejemplo?).


Porque es una maravilla hacer arqueología sobre videojuegos del pasado donde había mucha censura y ver las diferencias entre distintas versiones de un mismo juego según región.

Y teniendo solo juegos de una sola región no te permite investiguar y disfrutar sobre ello.

Tambien casos curiosos donde ya no había censura sino cambios y rediseños completos del juego como el caso del Decap Attack de Megadrive. Y como este muchos otros similares.

Y luego están los casos donde hay distintas revisiones de un mismo juego como el caso del Sonic de Megadrive, con cambios entre ellas. Tambien es interesante investigar sobre estos juegos.

Saludos.
@DELL78 el ahorro de espacio y dinero sirve cuando lo único que buscas es la parte práctica, que está muy bien, pero yo para jugar y disfrutar del hobby no busco la parte práctica, igual que no lo hago en otras facetas de mi vida,y en otras si.

Yo entiendo mi hobby de otra manera, y lo disfruto plenamente así.

@Laolama me estás juzgando sin conocerme, y por supuesto te equivocas. Si tú estás satisfecho con la emulación y quieres pensar que los demás gastamos dinero cuando tú haces lo mismo pero miles de euros más barato, no seré yo el que te contradiga.
Laolama escribió:
aranya escribió:Yo tengo un cuarto dedicado. Tengo un switch de euroconectores pasivo, es decir, sin alimentación, y tres CRTs. Un sofá, y estanterías con revistas de la época, algún libro sobre consolas retro, algunas retrogamers, las consolas portátiles, etc.
Para jugar, me cuesta menos tiempo que a alguien con un emulador en un PC.

En el cuarto, no solo juego. También leo, ojeo detalles de lo que tengo, me tomo el café cada vez que tengo oportunidad de estar conmigo mismo y en resumen es mi pequeño sitio donde estar con mis cosas siempre que puedo evadirme.

Soy muy aficionado a los lanzamientos de nuevos juegos físicos para las consolas retro y al uso de light phasers, gafas 3D y demás periféricos bizarros, y la satisfacción y el disfrute de usarlos es la parte que más me gusta del mundillo actualmente, especialmente con nuevos lanzamientos de Master System que recibo como un niño. Si solo fuesen ROMs, hace años que habría desconectado.

Siempre he dicho que mi afición no empieza cuando veo una imagen en una pantalla ni acaba cuando esta se apaga. Veo a mucha gente interesada en resumir la experiencia a ese momento concreto.

Mi experiencia no tiene nada que ver con eso.


Y yo a mucha gente despreciando al que se centra en jugar en las mejores condiciones posibles de forma cómoda sin priorizar material original.

Yo respeto tu forma de verlo. La compartiría en parte de tener una mansión y no una casa y dinero infinito. Mi problema con esa forma de verlo es que "no tiene fin".

Puede llegar alguien aún más purista que tu y decirte que tu CRT es una mierda, que hay que tirar de un PVM. Y ojo que ese PVM debe ser tal modelo. Que nada de flashcarts, todo software original. Y que ese software original, debe estar en estado mint. Que los cables al CRT deben tener un estándar X, de tal fabricante. Etc, etc, etc...

Y al final se habla más de estados, de nostalgia, de experiencias personales no transferibles, que de los juegos en si...

Ese 0,5% de diferencia que hay entre emulación bien configurada y todo original es una diferencia de miles de euros.



Ni eso, le pones a alguien el original de consola y el emulador en RetroBat, por ejemplo alguno de Megadrive, y no nota la diferencia.

@aranya , de ahí el concepto "experiencia". Yo disfruto de la misma forma que tú esa experiencia retro, pero con un emulador, me aporta lo mismo.
aranya escribió:@DELL78 el ahorro de espacio y dinero sirve cuando lo único que buscas es la parte práctica, que está muy bien, pero yo para jugar y disfrutar del hobby no busco la parte práctica, igual que no lo hago en otras facetas de mi vida,y en otras si.

Yo entiendo mi hobby de otra manera, y lo disfruto plenamente así.

@Laolama me estás juzgando sin conocerme, y por supuesto te equivocas. Si tú estás satisfecho con la emulación y quieres pensar que los demás gastamos dinero cuando tú haces lo mismo pero miles de euros más barato, no seré yo el que te contradiga.


Hombre, eres tu el que has prejuzgado a "mucha gente interesada"...

Y no, no te juzgo. Respeto tu visión del tema. Critico dicha visión porque ha llevado de forma inexorable con el paso de los años a que se hable menos de los juegos y más de ese 0,1% que son experiencias personales.
Buenas, mi metodo actual para jugar a cositas retro pasa por una "mezcolanza" de opciones, me explico...

- Me he pillado una xbox360 "con magia", ya la tuve en su dia 100% original y sin modificar ni nada, con tropecientos juegos (unos 900 entre fisicos y digitales, un 90% en fisico), lo que pasa es que sufri una inundación en casa y se fue todo a la porra y practicamente lo perdí todo (no solo lo de xbox360 sino todo lo que tenia por años de "acumulación", atari 2600, MSX, NES, Megadrive... etc todo cayó pacto de aquella desgracia, obviamente... sus correspondientes juegos, accesorios, revistas...), y claro, como a dia de hoy mi economia no es que sea muy... "boyante" (por decirlo de alguna manera), pues me decidí a pillarla así para volver a disfrutar aquellos juegos que tuve, y ademas... me los voy comprando en formato fisico poco a poco, de segunda mano, eso si, y que al menos estén en buenas condiciones sabiendo que son de segunda mano, no necesito tampoco tener los juegos "impolutos" o en perfectísimas condiciones (tampoco quiero juegos que parezcan que tienen 80 años). Asi es que... con xbox360 tengo juegos en digital (gracias a la "magia") que compagino con otros en formato fisico, la consola va a la TV conectada via hdmi, 720p... y a mi me vale así :)

- Y para el resto del disfrute "retro" pues... como ya he comentado que mi economia no es la mejor del mundo y perdí demasiadas cosas que se que no podré volver a tener justo por eso... pues tiro de emulación, todo bien configurado por mi y tal, y aunque pudiese tener todo el "full romset" de todas las maquinas... tambien soy un poco "selectivo", y suelo emular maquinas que tuve con sus correspondientes juegos y que me dicen algo, si que es cierto que de neo-geo apenas tuve 9 o 10 juegos, y ahora gracias a la emulación si que he podido jugar otros mas que en su dia no pude y me quedé con ganas, pero no suelo "excederme" en todas estas cosas, porque realmente... ¿para que quiero tener todo un full romset de todas las maquinas si luego realmente no tienes tiempo para jugar a todo? (y tampoco emulo nada mas allá de Gamecube - Playstation 2, no por no poder, ya que hay maquinas como switch, ps3... etc que "no fueron mis maquinas", que aunque las tuve... no me "llenaron" como otras, simplemente... no me interesan). Esto suelo emularlo o bien gracias a la steam deck y juego en ella... o bien la conecto a la TV... o directamente para jugar juegos de megadrive uso la megadrive que se salvó con unos cuantos juegos, o bien uso una Raspberry Pi 3b+ que me pillé hace años con su cajita Nespi Case... y emulo en ella.

Resumiendo..... maquinas como xbox360... las uso directamente en la TV del salon que la tengo ahí puesta al lado del PC, para todo lo demas tiro de emulación, que o bien la juego tambien en la TV del salón... o "portatil" gracias a Steam Deck, a mi me vale así, y soy mas feliz que toda la hostia.

Un saludo :)
Entendemos el hobby retro de formas completamente diferentes. Vuelvo a repetir, para mí no empieza y acaba cuando veo o no una imagen en pantalla.
Os veo muy obcecados con que se puede hacer lo mismo pero mucho más barato, incluso poniendo porcentajes. ¿Queréis convencer a los demás usuarios o a vosotros mismos?. A mí me da más la impresión de lo segundo.

@Laolama vuelves a confundirte de pleno porque me has juzgado y tienes una predisposición a que yo solo hablo de estados, cartón y precios, cuando es todo lo contrario, yo juego y no colecciono. Como no me conoces, no sabes de lo que hablas, además de que tienes muchos prejuicios hacia otras formas de entender esta afición. No sé si te das cuenta de que no paras de equivocarte.
aranya escribió:Entendemos el hobby retro de formas completamente diferentes. Vuelvo a repetir, para mí no empieza y acaba cuando veo o no una imagen en pantalla.
Os veo muy obcecados con que se puede hacer lo mismo pero mucho más barato, incluso poniendo porcentajes. ¿Queréis convencer a los demás usuarios o a vosotros mismos?. A mí me da más la impresión de lo segundo.

@Laolama vuelves a confundirte de pleno porque me has juzgado y tienes una predisposición a que yo solo hablo de estados, cartón y precios, cuando es todo lo contrario, yo juego y no colecciono. Como no me conoces, no sabes de lo que hablas, además de que tienes muchos prejuicios hacia otras formas de entender esta afición. No sé si te das cuenta de que no paras de equivocarte.


Cuando he dicho yo algo al respecto?

Pero eres tu mismo el que se diferencia continuamente del resto con eso de que "para mi no empieza ni acaba cuando veo una imagen en pantalla".

Algo completamente respetable y que en parte, solo en parte, me gustaría compartir.

El problema que le veo es precisamente a querer diferenciarse del resto de jugadores por esas experiencias personales nostálgicas, que son siempre incrementales porque siempre habrá alguien con una visión más cerrada del tema, y no por otros aspectos de este mundillo.

Lo que en ti, en cualquiera de manera individual, es inocente, en las comunidades retro ha derivado en no hablar de los juegos en sí y más de como considera cada uno que es la manera digna de ser jugados.

Me sobreexplico. Cualquiera que entienda otra cosa de mis mensajes que no sea exactamente esto de aquí arriba, está malinterpretando a propósito.
@arana "Para jugar, me cuesta menos tiempo que a alguien con un emulador en un PC."

Esto es directamente falso. Cambiar juego en consola real siempre llevará más tiempo que hacerlo en un emulador donde seleccionas el juego con un click del ratón. Y aparte, usando emulación puedes incluso tener varios emuladores funcionando a la vez en pantalla. ¿Puedes hacer algo así con sistemas reales? Ni de coña.

Recuerdo cuando quise comparar distintas versiones del Chuck Rock y me planté con 8 emuladores simultáneos en pantalla, Snes, Megadrive, MegaCD, Gameboy, Game Gear, Amiga, Atari ST y Master System ejecutando todos el juego a la vez. Así es un gustazo ver las diferencias entre versiones.

@arana "¿Queréis convencer a los demás usuarios o a vosotros mismos?. A mí me da más la impresión de lo segundo."

La misma impresión me dan a mi los que intentan convencer a los demás usuarios de que usar sistemas reales es la mejor opción.

Los emuladores permiten llevar el hobby muchísimo más lejos, hacer muchas más cosas que con sistemas físicos reales de la época. Y esto es así porque la tecnología sigue avanzando y mejorando la manera de jugar a esos juegos de los 80 y 90. Y nadie me va a discutir ni a convencer de que usar una Snes real es mejor mostrando el modo 7 a su bajísima resolución que hacerlo con un emulador que muestra los efectos modo 7 a muchísima mayor resolución y definición.

Y eso es solo un ejemplo. Hay mil casos más... mejorar resolución nativa, eliminar cargas, jugar online a Snes o Mame con juegos que no se crearon con eso en mente, save states infinitos y en cualquier momento, calidad de imagen pixel perfect mejor que con RGB, fuera problemas PAL-NTSC, fuera especulación, fuera problemas de bordes negros arriba y abajo, la lista es infinita.

Pero como he comentado, quien disfrute la experiencia original de los 80 y 90 está en su derecho a ello. Es a lo que está acostumbrado y no parece necesitar las mejoras disponibles en la actualidad. Pues muy bien. Cada uno disfruta la experiencia de jugar videojuegos a su manera. Igual que quien escucha música, lee libros o ve cine como mejor le parece.

Saludos.
Una de 14 que le cabe a todo el mundo y alrededor de ella un par de consolas, últimamente ninguna nec [reves]
@Laolama ok, pues te habré entendido mal al leerte. A veces, solamente leyendo un texto es complicado entenderse correctamente.

Este tema me recuerda al de las repros si o no. Yo uso repros en Master System, y hay gente que no entiende que quiera tener el SF2' de mi consola favorita en mi casa porque eso es autoemgañarme y un quiero y no puedo por no querer pagar 400€ por el juego, y otros que no entienden como he pagado 35€ por la repro cuando tengo el flashcart y es lo mismo.
73 respuestas
1, 2