› Foros › Multiplataforma › General
Hangla Mangla escribió:* 09/01 Persona 4 Golden [2012] (empezado en 2024) (Steam Deck) 8,5
* 12/01 Lorelei and the Laser Eyes [2024] (empezado en 2024) (Steam Deck) 9
* 17/01 Senmue [1999] (Steam Deck) 8
* 24/01 Shenmue II [2001] (Steam Deck) 9
* 08/02 Shenmue III [2019] (Steam Deck) 4
* 18/02 Baldur's Gate III (empezado en 2023 -sic-) (XBOX Series X + Steam Deck) '''10'''
* 01/03 Indiana Jones y el gran círculo [2024] (empezado en 2024) (XBOX Series X / Game Pass) 9
* 14/03 Avowed [2025] (XBOX Series / Game Pass) 6,5
* 23/03 God of War [2018] (PlayStation 5) 9
* 05/04 Astro Bot [2024] (PlayStation 5) 9,5
* 15/04 Indika [2024] (XBOX Series X) 7
* 25/04 Persona 5 Royal [2019] (Steam Deck) 9,5
* 05/04 Detroit: Become Human [2018] (Steam Deck) 8
* 05/05 Clair Obscur: Expedition 33 [2025] (XBOX Series / Game Pass) 10'''
* 31/05 God of War: Ragnarok [2022] (Play Station 5 / PS Plus) 7,5
* 07/06 Mass Effect [2007] (XBOX Series X / Game Pass) 8,5
* 20/06 Mass Effect 2 [2010] (XBOX Series X / Game Pass) 9,5
* 24/08 Chrono Trigger [1995] (SNES @ Steam Deck) '''10'''
TOTAL: 18
CHRONO TRIGGER: 10
Nunca lo había jugado, y me ha parecido un juego superlativo en todo lo que hace. Empezando por el apartado visual. No tanto por el diseño de los personajes de Toriyama (que también es excelso. No soy gran conocedor de su obra, más allá de ver Dragon Ball de pequeño, pero está claramente en la linea de los diseños de ese anime y supongo que del resto de su obra) como por la manera de darle vida: sprites enormes, una paleta de colores magnífica que distingue cada época y sobretodo unas animaciones increíbles que refuerzan su carisma y personalidad lo convierten en uno de los juegos más bonitos de los 16 bits.
Narrativamente el juego está a gran altura, también, y aunque mantiene muchos casi todos los tropos clásicos del género, pero consigue que se sientan frescos gracias a una historia que atraviesa el tiempo de manera muy inteligente, y que a menudo nos exige viajar al pasado para cambiar el futuro. Los giros de guión funcionan y los momentos emotivos mejor todavía.
Pero es que jugablemente Chrono Trigger destaca todavía más, alejándose de todas las prácticas cuestionables de los JRPG de la época: adiós a los infinitos combates aleatorios, adios al farmeo innecesario: un progreso lógico y medido al milimetro, que dota de un ritmo envidiable al título. Mención aparte a lo bien que aprovecha la dinámica de los viajes en el tiempo para proponer algunos puzzles dignos de las mejores aventuras gráficas, especialemnte en las sidequests. Y el combate, aún 30 años después, aguanta vidente y es interesantísimo y sorprende que, pese a ser novedoso en su momento (y haber influído muchísimo a juegos posteriores) estaba ya pulidísimo.