Japón vuelve a aplicar la pena de muerte

1, 2, 3, 4, 5
Knos escribió:Ahora, vuelve a repetir que es lo mismo matar a la primera, que al segundo.

No será lo mismo, pero sigue siendo asesinar. Y ahora te digo, ¿qué consideramos por inocente? Porque entonces puede resultar que, según vosotros, matar a un ratero no estaría mal, pues no es inocente. Y ahora me vais a venir con los grados de culpabilidad (no, no es inocente, pero es más inocente que un asesino...). ¿A que sí? Entonces no pedís justicia, pedís aplicar el ojo por ojo.
Javiguti escribió:
Knos escribió:Ahora, vuelve a repetir que es lo mismo matar a la primera, que al segundo.

No será lo mismo, pero sigue siendo asesinar. Y ahora te digo, ¿qué consideramos por inocente? Porque entonces puede resultar que, según vosotros, matar a un ratero no estaría mal, pues no es inocente. Y ahora me vais a venir con los grados de culpabilidad (no, no es inocente, pero es más inocente que un asesino...). ¿A que sí? Entonces no pedís justicia, pedís aplicar el ojo por ojo.

Ya estamos desvariando. Aquí solo estamos hablando de asesinos, nadie que no haya matado no puede ser condenado con la pena capital, por sentido común y porque sería una injusticia, y al fin y al cabo se trata de eso. Vaya mierda de argumento sin sentido.
Yo el único problema que le veo a la pena de muerte es la posibilidad de cometer errores

Estaría a favor de ella si se puediera demostrar que un veredicto de culpabilidad tiene un 100% de probabilidad de estar libre de errores, o manipulaciones y que fuera imposible que la justicia cometa equivocaciones.

No estoy en contra de la pena de muerte, estoy en contra de un sistema que no permite marcha atras sin eliminacion completa de la posibilidad de que haya fallos.

Mantener un asesino como De Juana de por vida en la carcel es un gasto que considero asumible para evitar la posibilidad de ejecutar a un inocente.

Que un asesino mate a un inocente es una salvajada
Ejecutar a un asesino es hacer justicia. Pero si se ejecuta a un inocente signifa que toda la poblacion somos culpables de haber asesinado a un inoecnte+
josemurcia escribió:
Javiguti escribió:
Knos escribió:Ahora, vuelve a repetir que es lo mismo matar a la primera, que al segundo.

No será lo mismo, pero sigue siendo asesinar. Y ahora te digo, ¿qué consideramos por inocente? Porque entonces puede resultar que, según vosotros, matar a un ratero no estaría mal, pues no es inocente. Y ahora me vais a venir con los grados de culpabilidad (no, no es inocente, pero es más inocente que un asesino...). ¿A que sí? Entonces no pedís justicia, pedís aplicar el ojo por ojo.

Ya estamos desvariando. Aquí solo estamos hablando de asesinos, nadie que no haya matado no puede ser condenado con la pena capital, por sentido común y porque sería una injusticia, y al fin y al cabo se trata de eso. Vaya mierda de argumento sin sentido.

Aquí habéis dicho (tú también) la palabra "inocente". Si no usas las palabras con propiedad no es mi culpa, es la tuya.

Pues lo que yo he dicho. Vuestro concepto de justicia es el ojo por ojo. Y ahora te pregunto. ¿Pena de muerte sólo para asesinato o también por homicidio?
Asesinato por supuesto.
No entiendo a donde quieres llegar, son cosas más que obvias. Precisamente se defiende la pena de muerte en casos muy concretos como la usa Japón, nadie ha dicho que todo el que mate merece la pena capital, eso es una burrada.
josemurcia escribió:Asesinato por supuesto.
No entiendo a donde quieres llegar, son cosas más que obvias. Precisamente se defiende la pena de muerte en casos muy concretos como la usa Japón, nadie ha dicho que todo el que mate merece la pena capital, eso es una burrada.

¿Más que obvias por qué? Perdona, que tú lo des por hecho no significa que sea la opinión del resto y el resto lo vea como algo más que obvio. Por ejemplo:

La pena de muerte atenta contra los derechos humanos, además de no persuadir a nadie. Son cosas más que obvias.

Siguiendo con tu ejemplo, no necesitaría decir nada más. El caso es que no es tan obvio. Y a donde pretendo llegar es a saber cuáles son las causas por las que una persona debe o no debe ser ejecutada y por qué. Sólo quiero saber eso y porque por ejemplo una persona que premedite pegarle una paliza a otro no debería ser condenado a recibir una paliza similar. Sin dar nada por hecho, yo desde luego no lo veo tan obvio.
Por el simple hecho de que no siempre es culpable el imputado al que se le declara culpable en un juicio, considero que no se deberia condenar a nadie con la pena de muerte (aunque en ciertos delitos muchas veces desee lo contrario), al menos te aseguras de no matar inocentes.
Javiguti escribió:
josemurcia escribió:Asesinato por supuesto.
No entiendo a donde quieres llegar, son cosas más que obvias. Precisamente se defiende la pena de muerte en casos muy concretos como la usa Japón, nadie ha dicho que todo el que mate merece la pena capital, eso es una burrada.

¿Más que obvias por qué? Perdona, que tú lo des por hecho no significa que sea la opinión del resto y el resto lo vea como algo más que obvio. Por ejemplo:

La pena de muerte atenta contra los derechos humanos, además de no persuadir a nadie. Son cosas más que obvias.

Siguiendo con tu ejemplo, no necesitaría decir nada más. El caso es que no es tan obvio. Y a donde pretendo llegar es a saber cuáles son las causas por las que una persona debe o no debe ser ejecutada y por qué. Sólo quiero saber eso y porque por ejemplo una persona que premedite pegarle una paliza a otro no debería ser condenado a recibir una paliza similar. Sin dar nada por hecho, yo desde luego no lo veo tan obvio.

¿Qué pena no atenta contra los derechos humanos? ¿Acaso meter a alguien en la cárcel para el resto de su vida no atenta contra sus derechos de libertad?
Se trata de buscar un castigo proporcional al delito cometido. Para alguien que ha pegado una paliza a otra persona el castigo justo sería estar X años en la cárcel(decidir esto no es cosa mía ni tuya, ni de ninguno de nosotros). Para alguien que ha asesinado a una persona inocente alomejor es pudrirse en la cárcel. ¿Y para alguien que ha asesinado a cientos de personas en un atentado terrorista? ¿Es justo que se le aplique la misma pena que el caso anterior? Porque yo creo que no.
Javiguti escribió:
Knos escribió:Ahora, vuelve a repetir que es lo mismo matar a la primera, que al segundo.

No será lo mismo, pero sigue siendo asesinar. Y ahora te digo, ¿qué consideramos por inocente? Porque entonces puede resultar que, según vosotros, matar a un ratero no estaría mal, pues no es inocente. Y ahora me vais a venir con los grados de culpabilidad (no, no es inocente, pero es más inocente que un asesino...). ¿A que sí? Entonces no pedís justicia, pedís aplicar el ojo por ojo.


En ese caso, meter a prisión a un secuestrador también es ojo por ojo.
josemurcia escribió:¿Qué pena no atenta contra los derechos humanos? ¿Acaso meter a alguien en la cárcel para el resto de su vida no atenta contra sus derechos de libertad?
Se trata de buscar un castigo proporcional al delito cometido. Para alguien que ha pegado una paliza a otra persona el castigo justo sería estar X años en la cárcel(decidir esto no es cosa mía ni tuya, ni de ninguno de nosotros). Para alguien que ha asesinado a una persona inocente alomejor es pudrirse en la cárcel. ¿Y para alguien que ha asesinado a cientos de personas en un atentado terrorista? ¿Es justo que se le aplique la misma pena que el caso anterior? Porque yo creo que no.

Vaya, con lo obvio que era... Entonces, como según el número de personas que se cargue un asesino puede no llegar a cumplir toda la pena y, por tanto, la medida más justa es ejecutarle, deberíamos hacer lo mismo con personas de avanzada edad y que presumiblemente no vayan a vivir tanto como para poder cumplir la pena íntegra. ¿No?

En el caso de esta noticia se habla de una persona ejecutada que mató a una pareja.

dnL7up escribió:
Javiguti escribió:
Knos escribió:Ahora, vuelve a repetir que es lo mismo matar a la primera, que al segundo.

No será lo mismo, pero sigue siendo asesinar. Y ahora te digo, ¿qué consideramos por inocente? Porque entonces puede resultar que, según vosotros, matar a un ratero no estaría mal, pues no es inocente. Y ahora me vais a venir con los grados de culpabilidad (no, no es inocente, pero es más inocente que un asesino...). ¿A que sí? Entonces no pedís justicia, pedís aplicar el ojo por ojo.


En ese caso, meter a prisión a un secuestrador también es ojo por ojo.

Yo no lo veo como un ojo por ojo, sino como una prevención para la sociedad. De hecho en mi opinión las penas no deberían ponerse antes, sino durante, y no dejar salir a nadie hasta que una comisión decida que esa persona no es un peligro para la sociedad. Pero ese es otro tema.
Javiguti escribió:
josemurcia escribió:¿Qué pena no atenta contra los derechos humanos? ¿Acaso meter a alguien en la cárcel para el resto de su vida no atenta contra sus derechos de libertad?
Se trata de buscar un castigo proporcional al delito cometido. Para alguien que ha pegado una paliza a otra persona el castigo justo sería estar X años en la cárcel(decidir esto no es cosa mía ni tuya, ni de ninguno de nosotros). Para alguien que ha asesinado a una persona inocente alomejor es pudrirse en la cárcel. ¿Y para alguien que ha asesinado a cientos de personas en un atentado terrorista? ¿Es justo que se le aplique la misma pena que el caso anterior? Porque yo creo que no.

Vaya, con lo obvio que era... Entonces, como según el número de personas que se cargue un asesino puede no llegar a cumplir toda la pena y, por tanto, la medida más justa es ejecutarle, deberíamos hacer lo mismo con personas de avanzada edad y que presumiblemente no vayan a vivir tanto como para poder cumplir la pena íntegra. ¿No?

En el caso de esta noticia se habla de una persona ejecutada que mató a una pareja.

Sabes que eso que has dicho es una gilipollez.

El caso del que habla la noticia es de un hombre que asesinó a 6 mujeres y de otro que asesinó a una pareja. Y poco se puede discutir aquí sobre eso sin conocer más datos.
josemurcia escribió:
Javiguti escribió:
josemurcia escribió:¿Qué pena no atenta contra los derechos humanos? ¿Acaso meter a alguien en la cárcel para el resto de su vida no atenta contra sus derechos de libertad?
Se trata de buscar un castigo proporcional al delito cometido. Para alguien que ha pegado una paliza a otra persona el castigo justo sería estar X años en la cárcel(decidir esto no es cosa mía ni tuya, ni de ninguno de nosotros). Para alguien que ha asesinado a una persona inocente alomejor es pudrirse en la cárcel. ¿Y para alguien que ha asesinado a cientos de personas en un atentado terrorista? ¿Es justo que se le aplique la misma pena que el caso anterior? Porque yo creo que no.

Vaya, con lo obvio que era... Entonces, como según el número de personas que se cargue un asesino puede no llegar a cumplir toda la pena y, por tanto, la medida más justa es ejecutarle, deberíamos hacer lo mismo con personas de avanzada edad y que presumiblemente no vayan a vivir tanto como para poder cumplir la pena íntegra. ¿No?

En el caso de esta noticia se habla de una persona ejecutada que mató a una pareja.

Sabes que eso que has dicho es una gilipollez.

El caso del que habla la noticia es de un hombre que asesinó a 6 mujeres y de otro que asesinó a una pareja. Y poco se puede discutir aquí sobre eso sin conocer más datos.

Hombre, la misma gilipollez que decir que hay que ejecutar a la gente porque no es justo que una persona que mata a una persona tenga la misma pena que una persona que mata a 2 o a 10, por ejemplo, en el supuesto de la cadena perpetua. Realmente no veo la diferencia. Dices de ejecutarlos porque no pueden cumplir 50x2 o 50x10. Yo digo de ejecutar a todo el que no vaya a poder cumplir la pena íntegra. He seguido un poco la tónica de las gilipolleces para decir otra. Sin acritud.
karatfur está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
Una persona con delitos de sangre no debería tener ningún derecho y debería sufrir la más espantosa de las muertes como medida disuasoria.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Me parece perfecto, al que mate que lo maten
Javiguti escribió:Hombre, la misma gilipollez que decir que hay que ejecutar a la gente porque no es justo que una persona que mata a una persona tenga la misma pena que una persona que mata a 2 o a 10, por ejemplo, en el supuesto de la cadena perpetua. Realmente no veo la diferencia. Dices de ejecutarlos porque no pueden cumplir 50x2 o 50x10. Yo digo de ejecutar a todo el que no vaya a poder cumplir la pena íntegra. He seguido un poco la tónica de las gilipolleces para decir otra. Sin acritud.

He entendido lo que has querido decir.
La gilipollez está en pensar que una pena es mas gorda cuantos mas años dure, y esto solo es cierto teniendo en cuenta la esperanza de vida media de una persona. La cadena perpetua implica morir en la cárcel, te da lo mismo aplicársela a alguien de 20 años que a alguien de 60, es igual de justa. Lo que no tiene sentido es ir multiplicando los años que vas a pasar en la cárcel sabiendo que a cualquier persona, tenga la edad que tenga, le da lo mismo que la condenes a 200 o a 300 años de cárcel, la pena de muerte es lo siguiente.
Yo creo que la pena de muerte es excesiva ya de por sí, pero aún más sabiendo que la justicia se puede equivocar al sentenciar, a saber cuantos inocentes de los delitos falsamente imputados han matado.

Yo espero que a los que están a favor de la pena de muerte no estén en el momento equivocado en el lugar equivocado porque imagino que cambiar de parecer sobre el asunto no te salvaría de una muerte segura aunque injusta.
Don_Boqueronnn escribió:Yo creo que la pena de muerte es excesiva ya de por sí, pero aún más sabiendo que la justicia se puede equivocar al sentenciar, a saber cuantos inocentes de los delitos falsamente imputados han matado.

Yo espero que a los que están a favor de la pena de muerte no estén en el momento equivocado en el lugar equivocado porque imagino que cambiar de parecer sobre el asunto no te salvaría de una muerte segura aunque injusta.

Eso es un problema de la justicia, que se puede equivocar con cualquier condena, no de la pena de muerte. Y que quieres que te diga, prefiero que me maten a tirarme el resto de mi vida en la cárcel. ¿Abolimos tambien la cadena perpetua?
SLAYER_G.3 escribió:
jorge_itachi escribió:me parece perfecto, al que mata hay que matarlo punto. (evidentemente si es un accidente pues no hay que matarlo, pero en el momento que hay premeditacion a la hoguera con el)

pues entonces considerate tan asesino como al que has matado


menuda tonteria... si matan a tu mujer, a tu madre o a tu padre y te dicen que yo he matado a ese asesino pulsando un boton me vendras a detener a dar las gracias llorando de alegria?
En españa no existe la cadena perpetua ni como pena encubierta como en otros paises de la ue.


Slds.
karatfur escribió:Una persona con delitos de sangre no debería tener ningún derecho y debería sufrir la más espantosa de las muertes como medida disuasoria.

Si de verdad lo que quieres es una medida disuasoria, tienes aún más razones para estar en contra de la pena de muerte. Podría comparar la tasa de homicidios del estado de Texas o Louisiana con la tasa de España, pero mejor aún, échate un ojo a esto:
http://www.deathpenaltyinfo.org/murder- ... -and-state
For 2010, the average Murder Rate of Death Penalty States was 4.6, while the average Murder Rate of States without the Death Penalty was 2.9

4,6 asesinatos por cada 100.000 habitantes de media en EEUU en estados con pena de muerte, contra 2,9. La pena de muerte no disuade a nadie.

josemurcia escribió:He entendido lo que has querido decir.
La gilipollez está en pensar que una pena es mas gorda cuantos mas años dure, y esto solo es cierto teniendo en cuenta la esperanza de vida media de una persona. La cadena perpetua implica morir en la cárcel, te da lo mismo aplicársela a alguien de 20 años que a alguien de 60, es igual de justa. Lo que no tiene sentido es ir multiplicando los años que vas a pasar en la cárcel sabiendo que a cualquier persona, tenga la edad que tenga, le da lo mismo que la condenes a 200 o a 300 años de cárcel, la pena de muerte es lo siguiente.

Es que según tú lo justo es que tengan más pena, y como no hay más allá de la cadena perpetua, pues ejecutémosles. Yo es a eso a lo que no le veo sentido. A tu concepto de justicia. A que según tú al no haber una pena privativa de libertad superior a la cadena perpetua sin revisión, se les debe ejecutar. Pero es que claro, tampoco es lo mismo 2 que 10. Ya puestos, a los que maten a 10, que se les haga sufrir más.

Si tú dices que aplicarle la cadena perpetua a alguien de 20 que a alguien de 80, yo te digo que es igual de justo aplicar la cadena perpetua a alguien que ha matado a 1 persona que a alguien que ha matado a 10. Al fin y al cabo se está protegiendo a la sociedad de un mal (que debería ser la máxima prioridad), el posible error es más o menos enmendable y no se cae en el ojo por ojo que, históricamente, ha demostrado que no ha traído nada bueno. Y con respecto a que prefieres que te ejecuten a tirarte el resto de tu vida en la cárcel. Primero, en ese tiempo que te tires pueden salir pruebas que confirmen tu inocencia. Pero claro, me imagino que, siendo inocente, si te dijesen que puedes elegir entre cadena perpetua o pena de muerte, y sabiendo que existen posibilidades de que se acabe aclarando todo, elegirías la pena de muerte, ¿a que sí?
jorge_itachi escribió:
SLAYER_G.3 escribió:
jorge_itachi escribió:me parece perfecto, al que mata hay que matarlo punto. (evidentemente si es un accidente pues no hay que matarlo, pero en el momento que hay premeditacion a la hoguera con el)

pues entonces considerate tan asesino como al que has matado


menuda tonteria... si matan a tu mujer, a tu madre o a tu padre y te dicen que yo he matado a ese asesino pulsando un boton me vendras a detener a dar las gracias llorando de alegria?

evidentemente, pero una cosa es venganza personal cosa que es entendible, y otra que el estado que tiene que ser completamente ajeno a sentimientos decida tu muerte, no compares, porque si pones ese caso, entonces si que sería ya de todo menos sistema judicial
Javiguti escribió:Si de verdad lo que quieres es una medida disuasoria, tienes aún más razones para estar en contra de la pena de muerte. Podría comparar la tasa de homicidios del estado de Texas o Louisiana con la tasa de España, pero mejor aún, échate un ojo a esto:
http://www.deathpenaltyinfo.org/murder- ... -and-state
For 2010, the average Murder Rate of Death Penalty States was 4.6, while the average Murder Rate of States without the Death Penalty was 2.9

4,6 asesinatos por cada 100.000 habitantes de media en EEUU en estados con pena de muerte, contra 2,9. La pena de muerte no disuade a nadie.


Tu sigue mirando a Estados Unidos. Yo seguiré mirando a Japón.
Knos escribió:
Javiguti escribió:Si de verdad lo que quieres es una medida disuasoria, tienes aún más razones para estar en contra de la pena de muerte. Podría comparar la tasa de homicidios del estado de Texas o Louisiana con la tasa de España, pero mejor aún, échate un ojo a esto:
http://www.deathpenaltyinfo.org/murder- ... -and-state
For 2010, the average Murder Rate of Death Penalty States was 4.6, while the average Murder Rate of States without the Death Penalty was 2.9

4,6 asesinatos por cada 100.000 habitantes de media en EEUU en estados con pena de muerte, contra 2,9. La pena de muerte no disuade a nadie.


Tu sigue mirando a Estados Unidos. Yo seguiré mirando a Japón.


Aqui una lista de la tasa de homicidios de todos los paises.
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_intentional_homicide_rate

Ciertamente y demostrado por números, la pena de muerte no parece que disuada de comoter homicidios, solo vale para tener "calma social", pero a efectos prácticos es nula.
goto escribió:
Knos escribió:
Javiguti escribió:Si de verdad lo que quieres es una medida disuasoria, tienes aún más razones para estar en contra de la pena de muerte. Podría comparar la tasa de homicidios del estado de Texas o Louisiana con la tasa de España, pero mejor aún, échate un ojo a esto:
http://www.deathpenaltyinfo.org/murder- ... -and-state
For 2010, the average Murder Rate of Death Penalty States was 4.6, while the average Murder Rate of States without the Death Penalty was 2.9

4,6 asesinatos por cada 100.000 habitantes de media en EEUU en estados con pena de muerte, contra 2,9. La pena de muerte no disuade a nadie.


Tu sigue mirando a Estados Unidos. Yo seguiré mirando a Japón.


Aqui una lista de la tasa de homicidios de todos los paises.
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_intentional_homicide_rate

Ciertamente y demostrado por números, la pena de muerte no parece que disuada de comoter homicidios, solo vale para tener "calma social", pero a efectos prácticos es nula.


No todo se puede resolver con cadena perpetua.
Imagen
Hay gente demasiado poderosa para retenerla en prisión.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
goto escribió:Aqui una lista de la tasa de homicidios de todos los paises.
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_intentional_homicide_rate

Ciertamente y demostrado por números, la pena de muerte no parece que disuada de comoter homicidios, solo vale para tener "calma social", pero a efectos prácticos es nula.


Lo que indica esa estadistica mas bién es que la educación social parece influir bastante. Japón tiene tasas similares (por ejemplo) a Islandia o Monaco, y hablamos de un pais mucho mas densamente poblado y su tasa mas o menos anda por la mitad que España. Sería interesante ver la estadistica para otro tipo de delitos

Es curioso esto...

http://en.wikipedia.org/wiki/Lists_of_c ... _ownership
Orbatos_II escribió:
goto escribió:Aqui una lista de la tasa de homicidios de todos los paises.
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_intentional_homicide_rate

Ciertamente y demostrado por números, la pena de muerte no parece que disuada de comoter homicidios, solo vale para tener "calma social", pero a efectos prácticos es nula.


Lo que indica esa estadistica mas bién es que la educación social parece influir bastante. Japón tiene tasas similares (por ejemplo) a Islandia o Monaco, y hablamos de un pais mucho mas densamente poblado y su tasa mas o menos anda por la mitad que España. Sería interesante ver la estadistica para otro tipo de delitos

Es curioso esto...

http://en.wikipedia.org/wiki/Lists_of_c ... _ownership


Como bien dices, si a la gente le das cultura, trabajo, condiciones sociales, etc... minimizas la posibilidad de que se cometan delitos (de toda clase), es inevitable que siempre se te "cuele" alguien con problemas mentales, lo considero "inevitable", pero sin duda minimizas la criminalidad

Sobre las armas, tenía entendido que en Canada tenían mas armas que en Estados Unidos, pero bueno, se vé que lo tenía entendido mal.
Lo de Suiza es normal, despues del servicio militar les dan el arma (dependiendo del grado te dan pistola o fusil) ya que la defensa nacional esta dividida en ejercito y milicias populares, pero según tengo entendido no tienen la munición de estas armas.
Buenas:

Para dejaros aun más marcados a los que os asombrais de esta noticia del 2010, os diré que, hasta hace no demasiado, en Japón tambien existia la pena de muerte para menores de edad (es decir, para rangos de 16 a 18 años).

Y por cierto, uno de los requisitos necesarios para aplicar la pena de muerte a un reo no eso solo que sea claramente culpable y condenado del delito (obviamente), sino que ademas el propio preso haya "confesado" que es el cumplable de dichos actos.

Igualmente comento, para el que no lo sepa, que en Japón la pena de muerte no está puesta como metodo disuasor, sino simplemente de justicia social. En Japón, dado su bajisimo indice de criminalidad, no necesitan ejemplizar. Simplemente consideran que existen caso que no merecen "perdón" u otro tipo de condena.

Sin duda la pena de muerte en Japón es compleja (entiendo que todas las penas de muerte son complejas) y es absolutamente comprensible que exista gente a favor, y gente en contra. Pero lo que me parece muy triste es que se utilicen este tipo de cosas (o, por ejemplo, la problematica de Fukushima) para echar mierda sobre un pais o sobre una cultura.

Y no porque sea Japón, sino porque nos ocurre con todos. Parece que nos "alegramos" cuando ocurrió lo de Noruega. Leia en los foros cosas del tipo: "¿Los noruegos no eran tan civilizados?...¿España no tenia tanto que aprender de Noruega?..." y es porque ese es el verdadero deporte nacional (ni el futbol, ni Nadal, ni Alonso...), el verdadero deporte nacional en España es criticar a los demas, porque así, parece, nosotros somos un poquito mejores que el resto.

Y a veces lo que somos es un poquito mediocres, la verdad.

Japón ha tenido, como todos, su propia gran burbuja economica, y ahora tiene también su crisis (agravada ademas por todo lo del Tsunami y derivados de ello). En Japón socialmente la gente está teniendo una mirada más crítica ha ciertos asuntos sociales, y tambien ha habido casos graves de escandalos políticos (aunque al menos dichos politicos rapidamente dejan su cargo avergonzados). Japón tiene, aun todavia, una tasa de paro muy baja, un PIB muy interesante, una tasa de criminalidad muy baja, etc... Japon, como el resto de paises del mundo, tiene sus cosas buenas (y muy buenas) y sus cosas malas (y muy malas).

El dia que encontremos el pais perfecto, nos iremos todos a vivir a él.

Saludos.
Knos escribió:
Javiguti escribió:Si de verdad lo que quieres es una medida disuasoria, tienes aún más razones para estar en contra de la pena de muerte. Podría comparar la tasa de homicidios del estado de Texas o Louisiana con la tasa de España, pero mejor aún, échate un ojo a esto:
http://www.deathpenaltyinfo.org/murder- ... -and-state
For 2010, the average Murder Rate of Death Penalty States was 4.6, while the average Murder Rate of States without the Death Penalty was 2.9

4,6 asesinatos por cada 100.000 habitantes de media en EEUU en estados con pena de muerte, contra 2,9. La pena de muerte no disuade a nadie.


Tu sigue mirando a Estados Unidos. Yo seguiré mirando a Japón.

Bueno, al menos así ya sabemos que un asesino no puede reincidir, no se puede evitar que "alguien" mate, pero se puede evitar que ese "alguien" reincida ajusticiandolo
El que la hace la paga
Para mi es tan verdugo el que asesina o viola como el que defiende que la escoria este libre (20 años de prision).
MQC escribió:en Japon tambien existia la pena de muerte para menores de edad (es decir, para rangos de 16 a 18 años).

No puedo confirmar ni desmentir con seguridad esto que dices pero me extraña bastante, en el caso del asesinato de Junko Furuta (1989) los asesinos quedaron libres al poco tiempo por ser menores de edad (tenían entre 16 y 18 años, la mayoría de edad en Japón la marcan los 20 años), provocando precisamente un debate sobre la poca dureza de la legislación respecto al crimen juvenil. O por lo menos eso tengo entendido.

*He buscado información al respecto;

Wikipedia:
Tras las firmas de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que prohíbe las ejecuciones por delitos cometidos por menores de 18 años, Japón establece la edad mínima para la pena capital en 18 años. Aunque la pena de muerte para los menores (definidos en Japón como los menores de 20 años de edad) son raros, los que cometen crímenes capitales a la edad de 18 o 19 puede ser legalmente condenados a muerte.
Nueve delincuentes juveniles han sido sentenciados a muerte desde 1966, siete de ellos fueron ejecutados.
La más reciente sentencia de muerte de menores fue aprobada por el Tribunal Superior de Hiroshima el 22 de abril de 2008. El acusado, Takayuki Fukuda, un mes después de cumplir los 18 años violó y mató a una mujer y asesinó a su bebé. Él puso un recurso ante el Tribunal Supremo y está esperando la sentencia final y definitiva.

La pena de muerte a menores se aplicaría de los 18 a los 20, menores en Japón, no en España. Pero me sigue extrañando el caso de Junko Furuta, casi que me haría sospechar de que el mismo caso supuso este cambio en la aplicación de la pena pero lleva aplicándose desde 1966, así que no sé... alguna información de todo esto seguramente sea errónea.
jazzrabbit escribió:Para mi es tan verdugo el que asesina o viola como el que defiende que la escoria este libre (20 años de prision).

Tocate los cojones.
Vamos, que yo soy un criminal por no creer ni en la pena de muerte ni en la cadena perpetua.
Esto se denomina "Falacia del hombre de paja", pero en modo hardcore
Buenas:
Park Chu Young escribió:
MQC escribió:en Japon tambien existia la pena de muerte para menores de edad (es decir, para rangos de 16 a 18 años).

No puedo confirmar ni desmentir con seguridad esto que dices pero me extraña bastante, en el caso del asesinato de Junko Furuta (1989) los asesinos quedaron libres al poco tiempo por ser menores de edad (tenían entre 16 y 18 años, la mayoría de edad en Japón la marcan los 20 años), provocando precisamente un debate sobre la poca dureza de la legislación respecto al crimen juvenil. O por lo menos eso tengo entendido.

*He buscado información al respecto;

Wikipedia:
Tras las firmas de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que prohíbe las ejecuciones por delitos cometidos por menores de 18 años, Japón establece la edad mínima para la pena capital en 18 años. Aunque la pena de muerte para los menores (definidos en Japón como los menores de 20 años de edad) son raros, los que cometen crímenes capitales a la edad de 18 o 19 puede ser legalmente condenados a muerte.
Nueve delincuentes juveniles han sido sentenciados a muerte desde 1966, siete de ellos fueron ejecutados.
La más reciente sentencia de muerte de menores fue aprobada por el Tribunal Superior de Hiroshima el 22 de abril de 2008. El acusado, Takayuki Fukuda, un mes después de cumplir los 18 años violó y mató a una mujer y asesinó a su bebé. Él puso un recurso ante el Tribunal Supremo y está esperando la sentencia final y definitiva.

La pena de muerte a menores se aplicaría de los 18 a los 20, menores en Japón, no en España. Pero me sigue extrañando el caso de Junko Furuta, casi que me haría sospechar de que el mismo caso supuso este cambio en la aplicación de la pena pero lleva aplicándose desde 1966, así que no sé... alguna información de todo esto seguramente sea errónea.

Disculpa, tienes razon, era en un rango de 16 a 20 años (ni de 16 a 18, ni de 18 a 20, me he dejado llevar por la mayoria de edad en España). Es decir, en Japon han llegado a condenar a pena de muerte a asesinos de 16 años. Y como he comentado, es algo que se hacia antes y que ahora ha cambiado.

Pero todo esto no te lo digo por verlo en internet o en la wikipedia, lo se de primera mano.

En todo caso, da igual todo esto. Yo, como ciudadano completamente normal, me da igual que a los asesinos los metan 30 años presos, los condenen a cadena perpetua o los maten. Yo lo único que quiero es que no vuelvan a matar. A mi, que seré un monstruo, no me da lastima cuando oigo que un asesino ha sido condenado a pena de muerte, pero en cambio sí se me hiela la sangre cuando escucho que un asesino, que solo Dios sabe porque estaba de nuevo en la calle, ha reincidido y ha matado a una pobre chica en un coche. Para mi, esa segunda muerte se podría haber evitado.

En casos muy graves estoy de acuerdo con la pena de muerte.

Saludos.
goto escribió:
jazzrabbit escribió:Para mi es tan verdugo el que asesina o viola como el que defiende que la escoria este libre (20 años de prision).

Tocate los cojones.
Vamos, que yo soy un criminal por no creer ni en la pena de muerte ni en la cadena perpetua.
Esto se denomina "Falacia del hombre de paja", pero en modo hardcore

Tocate los cojones.
Vamos que tu estas a favor de que un tipo que asesina niños, varias personas o un anciano se tire 20 años en el "HOTEL" (como llaman los extranjeros a nuestras carceles sino mirate el callejeros de carteristas en barcelona).
Puedes matar a personas y destrozar familias por 10 años mantenido en una residencia sin poder salir.
Solo espero que no le pase a nadie de tu entorno sino ibas a cambiar de opinion. Piensa en los demas y que le puede pasar a tu familia o novia.
Knos escribió:
Javiguti escribió:Si de verdad lo que quieres es una medida disuasoria, tienes aún más razones para estar en contra de la pena de muerte. Podría comparar la tasa de homicidios del estado de Texas o Louisiana con la tasa de España, pero mejor aún, échate un ojo a esto:
http://www.deathpenaltyinfo.org/murder- ... -and-state
For 2010, the average Murder Rate of Death Penalty States was 4.6, while the average Murder Rate of States without the Death Penalty was 2.9

4,6 asesinatos por cada 100.000 habitantes de media en EEUU en estados con pena de muerte, contra 2,9. La pena de muerte no disuade a nadie.


Tu sigue mirando a Estados Unidos. Yo seguiré mirando a Japón.

Claro que sí. Que sean una cultura radicalmente distinta no tiene nada que ver. La actitud tranquila y sosegada de los japoneses durante el terremoto del año pasado también se debe a la pena de muerte, no a que sean una cultura radicalmente distinta a la occidental. Si no hay crímenes es porque la pena de muerte disuade. Si abolieran la pena de muerte, Japón se convertiría en Venezuela.

Me parece mucho más interesante comparar los crímenes entre estados de un mismo país, que comparten una cultura, para ver si la pena de muerte disuade o no disuade. Y desde luego tiene toda la pinta de que no disuade nada. No sé porqué piensas que si se aplicase la pena de muerte en España nos pareceríamos más a Japón que a EEUU. Supongo que por conveniencia, porque razones, pocas.
Javiguti escribió: Si no hay crímenes es porque la pena de muerte disuade. Si abolieran la pena de muerte, Japón se convertiría en Venezuela.

Me parece mucho más interesante comparar los crímenes entre estados de un mismo país, que comparten una cultura, para ver si la pena de muerte disuade o no disuade.


Pues ahi tienes:

http://en.wikipedia.org/wiki/File:US_Violent_Crime_2004.svg

http://en.wikipedia.org/wiki/United_States_cities_by_crime_rate


Los estados que mas presos ejecutan de largo son Texas, Virginia y Oklahoma . Mira como escarmientan en las tablas anteriores.
fearandir escribió:
Javiguti escribió: Si no hay crímenes es porque la pena de muerte disuade. Si abolieran la pena de muerte, Japón se convertiría en Venezuela.

Me parece mucho más interesante comparar los crímenes entre estados de un mismo país, que comparten una cultura, para ver si la pena de muerte disuade o no disuade.


Pues ahi tienes:

http://en.wikipedia.org/wiki/File:US_Violent_Crime_2004.svg

http://en.wikipedia.org/wiki/United_States_cities_by_crime_rate


Los estados que mas presos ejecutan de largo son Texas, Virginia y Oklahoma . Mira como escarmientan en las tablas anteriores.

No te sigo.
jazzrabbit escribió:Vamos que tu estas a favor de que un tipo que asesina niños, varias personas o un anciano se tire 20 años en el "HOTEL" (como llaman los extranjeros a nuestras carceles sino mirate el callejeros de carteristas en barcelona).
Puedes matar a personas y destrozar familias por 10 años mantenido en una residencia sin poder salir.
Solo espero que no le pase a nadie de tu entorno sino ibas a cambiar de opinion. Piensa en los demas y que le puede pasar a tu familia o novia.

Como ya le comenté a otro, creo que estamos en igualdad de condiciones a la hora de opinar sobre la pena de muerte, tanto a favor como en contra.

Javiguti , la comparación de que Japon sin pena de muerte sería Venezuela es bochornosamente aberrante y, lo que te ha puesto fearandir es precisamente lo que has pedido
GR SteveSteve escribió:
Nocrala escribió:El asesino no nace, se hace.


Un pequeño apunte: Esto no es siempre así. Hay personas que son la personificación de la maldad y el hijoputismo, y lo llevan ahí desde el día que nacieron.


La crianza de toros bravos o la crianza de animales mansos dictamina justo lo contrario. El que es un hijo de puta seguramente lo sea por sus genes en la mayoria de casos.
goto escribió:
jazzrabbit escribió:Vamos que tu estas a favor de que un tipo que asesina niños, varias personas o un anciano se tire 20 años en el "HOTEL" (como llaman los extranjeros a nuestras carceles sino mirate el callejeros de carteristas en barcelona).
Puedes matar a personas y destrozar familias por 10 años mantenido en una residencia sin poder salir.
Solo espero que no le pase a nadie de tu entorno sino ibas a cambiar de opinion. Piensa en los demas y que le puede pasar a tu familia o novia.

Como ya le comenté a otro, creo que estamos en igualdad de condiciones a la hora de opinar sobre la pena de muerte, tanto a favor como en contra.

Javiguti , la comparación de que Japon sin pena de muerte sería Venezuela es bochornosamente aberrante y, lo que te ha puesto fearandir es precisamente lo que has pedido

Es que mi comparación era irónica, y creo que se entendía de sobra leyendo el comentario entero. Lo que pretendo decir es justamente lo contrario. La pena de muerte no disuade, y si en Japón no hay tantos asesinatos como en otros países sin pena de muerte es porque la cultura japonesa es radicalmente diferente de la occidental. Y la comparación venía en contestación a otra persona que decía "tú te fijas en EEUU y yo me fijo en Japón". Como si esa fuese la razón de la baja tasa de homicidios.
Buenas:

Vuelvo a indicar lo mismo para los interesados. Japón no tiene actualmente la pena de muerte como metodo disuasor, sino como un sistema de hacer justicia social. Los japoneses (que estan a favor de la pena de muerte) no consideran que con ese acto se puede amedrentar a futuros asesino y hacer que baje la tasa de crimenes (ya que actualmente es baja y eso no les preocupa), sino que consideran que el asesino debe morir, y punto.

Intentar comparar a Japón con USA o con cualquier pais Arabe, o comparar la cultura japonesa con la cultura americana o la arabe, es simplemente una idiotez. Igualmente, comparar la pena de muerte que se aplica en Japón (motivos, condenados, resultados, etc..) con ese mismo acto en EEUU o con los actos que se comente en otros paises arabes, es igual de idiota. Y ojo, vuelvo a repetir, no es "idiota" por que un pais o una cultura sea mejor o peor que otra, es simplemente porque son distintas.

Saludos.
MQC escribió:Japón no tiene actualmente la pena de muerte como metodo disuasor, sino como un sistema de hacer justicia social. Los japoneses (que estan a favor de la pena de muerte) no consideran que con ese acto se puede amedrentar a futuros asesino y hacer que baje la tasa de crimenes (ya que actualmente es baja y eso no les preocupa), sino que consideran que el asesino debe morir, y punto.


Efectivamente, igual que yo. Pero aqui se empeñan en argumentar lo contrario.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Knos escribió:
MQC escribió:Japón no tiene actualmente la pena de muerte como metodo disuasor, sino como un sistema de hacer justicia social. Los japoneses (que estan a favor de la pena de muerte) no consideran que con ese acto se puede amedrentar a futuros asesino y hacer que baje la tasa de crimenes (ya que actualmente es baja y eso no les preocupa), sino que consideran que el asesino debe morir, y punto.


Efectivamente, igual que yo. Pero aqui se empeñan en argumentar lo contrario.


Es que es eso lo que parece no entender la gente.

La pena de muerte que sea disuasoria o no no debería ser relevante, lo que es relevante es coger a un puto asesino / terrorista / delito de sangre o grave y quitarlo de en medio de la puta sociedad para que encima no tenga que generar gastos mantenerlo en un hostal de rejas de 2 estrellas.
Es que mueren 8000000000 inocentes por fallos en las condenas.
Es que la pena de muerte es mas cara que mantenerlos.
Buenas:
ShadowCoatl escribió:
Knos escribió:
MQC escribió:Japón no tiene actualmente la pena de muerte como metodo disuasor, sino como un sistema de hacer justicia social. Los japoneses (que estan a favor de la pena de muerte) no consideran que con ese acto se puede amedrentar a futuros asesino y hacer que baje la tasa de crimenes (ya que actualmente es baja y eso no les preocupa), sino que consideran que el asesino debe morir, y punto.


Efectivamente, igual que yo. Pero aqui se empeñan en argumentar lo contrario.


Es que es eso lo que parece no entender la gente.

La pena de muerte que sea disuasoria o no no debería ser relevante, lo que es relevante es coger a un puto asesino / terrorista / delito de sangre o grave y quitarlo de en medio de la puta sociedad para que encima no tenga que generar gastos mantenerlo en un hostal de rejas de 2 estrellas.

Ojo, pero YO no quiero ser tan tajante en la opinion de cada uno. Cada uno puede entender lo que considere, y yo veo ABSOLUTAMENTE lógico que haya gente que la idea de la pena de muerte de parezca horrenda (el ojo por ojo, diente por diente, por ejemplo), pero yo lo que quiero decir es que debería de dejarse ya de justificar o atacar el tema con lo de disuadir. Ese argumento, para este caso de Japón, no se puede tener en cuenta proque no es correcto.

Saludos.
Knos escribió:
MQC escribió:Japón no tiene actualmente la pena de muerte como metodo disuasor, sino como un sistema de hacer justicia social. Los japoneses (que estan a favor de la pena de muerte) no consideran que con ese acto se puede amedrentar a futuros asesino y hacer que baje la tasa de crimenes (ya que actualmente es baja y eso no les preocupa), sino que consideran que el asesino debe morir, y punto.


Efectivamente, igual que yo. Pero aqui se empeñan en argumentar lo contrario.

Entonces no entiendo qué me querías decir cuando citaste mi comentario acerca de que la pena de muerte no disuade a nadie...
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Knos escribió:Es que mueren 8000000000 inocentes por fallos en las condenas.
Es que la pena de muerte es mas cara que mantenerlos.


[+risas]

Ojo, pero YO no quiero ser tan tajante en la opinion de cada uno. Cada uno puede entender lo que considere, y yo veo ABSOLUTAMENTE lógico que haya gente que la idea de la pena de muerte de parezca horrenda (el ojo por ojo, diente por diente, por ejemplo), pero yo lo que quiero decir es que debería de dejarse ya de justificar o atacar el tema con lo de disuadir. Ese argumento, para este caso de Japón, no se puede tener en cuenta proque no es correcto.


Técnicamente creo que los que la apoyamos valoramos la medida disuasoria como secundaria, más que nada porque a mí lo de la vengaza me da lo mismo, es de eliminar escoria de la sociedad, no sé, cuando (ojo sin que me toque cerca) leo que un tio ha cogido una niña de 4 años, la ha violado y despues la ha asfixiado lo primero que se me viene a la cabeza es:

"Ni reinserción, ni castración química ni ostias en vinagre, un tiro en la cabeza."

En serio, es que el método del tiro en la cabeza aunque sea un sistema automático me parece hasta más humano que la horca, desde luego que no estaría de acuerdo en hacerle sufir sino dárle la muerte más rápida y económica posible.
Javiguti escribió:Entonces no entiendo qué me querías decir cuando citaste mi comentario acerca de que la pena de muerte no disuade a nadie...


Pues eso, que para ti la pena de muerte es muy mala porque miras a Estados Unidos y para mi es la opcion correcta porque miro a Japón.
Knos escribió:
Javiguti escribió:Entonces no entiendo qué me querías decir cuando citaste mi comentario acerca de que la pena de muerte no disuade a nadie...


Pues eso, que para ti la pena de muerte es muy mala porque miras a Estados Unidos y para mi es la opcion correcta porque miro a Japón.

No sé si te leíste el comentario o simplemente leíste EEUU y contestaste, pero no entraba a valorar si era malo o bueno (al menos en la parte que citaste), sino que contestaba a un usuario que aseguraba que tenía efecto disuasorio, y puse el ejemplo de los estados de EEUU que aplicaban la pena de muerte y resulta que existe mayor tasa de homicidios que en las que no lo aplican.

No porque la aplique EEUU me parece mala. Hay varios estados de EEUU que han despenalizado (no se puede legalizar completamente) el consumo y la posesión de marihuana y me parece de PM. Al igual que no me parece bien la caza de ballenas de Japón por el simple hecho de que sean japoneses. No sé, no le veo demasiado sentido a lo que dices, y desde luego "es la opción incorrecta porque lo hace EEUU" o "es la opción correcta porque lo hace Japón" me parece una mierda de argumento. Sin acritud.
ya decia yo que los japos son muy suyos ... [hallow]
jazzrabbit escribió:
goto escribió:
jazzrabbit escribió:Para mi es tan verdugo el que asesina o viola como el que defiende que la escoria este libre (20 años de prision).

Tocate los cojones.
Vamos, que yo soy un criminal por no creer ni en la pena de muerte ni en la cadena perpetua.
Esto se denomina "Falacia del hombre de paja", pero en modo hardcore

Tocate los cojones.
Vamos que tu estas a favor de que un tipo que asesina niños, varias personas o un anciano se tire 20 años en el "HOTEL" (como llaman los extranjeros a nuestras carceles sino mirate el callejeros de carteristas en barcelona).
Puedes matar a personas y destrozar familias por 10 años mantenido en una residencia sin poder salir.
Solo espero que no le pase a nadie de tu entorno sino ibas a cambiar de opinion. Piensa en los demas y que le puede pasar a tu familia o novia.

Es mas, imagina (que ojala que no ocurra claro esta)que violan o matan a alguien de tu familia, y el tipo que las ha matado/violado se pasa 15 o 20 años en prisión, luego cuando sale(con su correspondiente paga) se muda de vecino puerta con puerta contigo, se apunta a tu gimnasio, trabaja contigo, juega en tu mismo equipo de fútbol o lo que sea junto a ti, eso sería totalmente legal. ¿Te gustaría?
206 respuestas
1, 2, 3, 4, 5