› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Orbatos_II escribió:Black29 escribió:Me encanta esta mentalidad:
"Estos estan fumaos, utopico, imposible blablabla.... votemos al PPSOE"
Eso te lo acabas de inventar. La propuesta es simplemente de traca. Eso si, muy en la línea de su ideologia, que es hincharte a impuestos y nacionalizar los servicios para tenerlos controladitos
Mistercho escribió:España, el pais en el que:
Politica social=gasto publico en gilipollezes para hacernos creer que somos el 1º mundo.
La proxima propuesta podria ser que nos den a todos un BMW???
En el estado en el que esta el pais, las propuestas deben de ser recortes en gilipolleces al maximo, facilidades para crear empleo(no hablo de despido libre sino de bajar impuestos a las PYMES). Despues de todo esto, si quieres hacer alguna propuesta de inversion....¿porque no hacer ese tipo de gastos en mejorar la educacion?.
Internet es un lujo y se puede vivir sin el.
Un saludo.
Mistercho escribió:España, el pais en el que:
Politica social=gasto publico en gilipollezes para hacernos creer que somos el 1º mundo.
La proxima propuesta podria ser que nos den a todos un BMW???
En el estado en el que esta el pais, las propuestas deben de ser recortes en gilipolleces al maximo, facilidades para crear empleo(no hablo de despido libre sino de bajar impuestos a las PYMES). Despues de todo esto, si quieres hacer alguna propuesta de inversion....¿porque no hacer ese tipo de gastos en mejorar la educacion?.
Internet es un lujo y se puede vivir sin el.
Un saludo.
Mistercho escribió:Internet es un lujo en la mayoria de los casos en los que hablamos, cierto es que a un empresario/agricultor/etc... en definitiva a trabajadores les sea util, pero para una persona normal y 10mb de internet es aun mas lujo, digais lo que digais, que con 256kb hacia yo lo mismo a excepcion de las descargas. Nada, iphones para todos, que como a los autonomos se viene bien pa tener la oficina movil....
Y lo de recortes..... vamonos a el caso mas simple, un hogar. Si en tu casa han ido muy bien las cosas, te has puesto la ultima tecnologia y has gastado en muchas cosas un monton de dinero, ahora, en el estudio poquito... Llega un punto en el que la cosa empieza a ir mal, uno pierde un trabajo, reduccion de jornada, etc... y sigues gastando, hasta llevar a tu casa a la ruina ya que debes mucho dinero. En esta situacion como saldrias....¿gastando lo mismo o mas?¿empiezas a hacer recortes en gastos superfluos?. Yo empezaria por la segunda pregunta hasta obtener una economia que por lo menos no gaste mas de lo que ingreso, entonces empezare a pensarme de las cosas que me quite, que es lo que mas interesa a mi familia y gastare en eso.
En fin, hay que saber cuando dar un paso atras para dar 2 despues hacia delante.
Un saludo.
Mistercho escribió:Internet es un lujo en la mayoria de los casos en los que hablamos, cierto es que a un empresario/agricultor/etc... en definitiva a trabajadores les sea util, pero para una persona normal y 10mb de internet es aun mas lujo, digais lo que digais, que con 256kb hacia yo lo mismo a excepcion de las descargas. Nada, iphones para todos, que como a los autonomos se viene bien pa tener la oficina movil....
Y lo de recortes..... vamonos a el caso mas simple, un hogar. Si en tu casa han ido muy bien las cosas, te has puesto la ultima tecnologia y has gastado en muchas cosas un monton de dinero, ahora, en el estudio poquito... Llega un punto en el que la cosa empieza a ir mal, uno pierde un trabajo, reduccion de jornada, etc... y sigues gastando, hasta llevar a tu casa a la ruina ya que debes mucho dinero. En esta situacion como saldrias....¿gastando lo mismo o mas?¿empiezas a hacer recortes en gastos superfluos?. Yo empezaria por la segunda pregunta hasta obtener una economia que por lo menos no gaste mas de lo que ingreso, entonces empezare a pensarme de las cosas que me quite, que es lo que mas interesa a mi familia y gastare en eso.
En fin, hay que saber cuando dar un paso atras para dar 2 despues hacia delante.
Un saludo.
Orbatos_II escribió:Por principio, desconfio de quien me dice que me va a dar "algo gratis", y mas aún el que aparte de que lo pagariamos igual "por la puerta trasera" se le daría un monopolio de facto a una compañía. Eso sin contar con el control que se le puede dar a un estado con este tipo de medidas.
¿O estamos hablando de una ISP ESTATAL?
Orbatos_II escribió:Por principio, desconfio de quien me dice que me va a dar "algo gratis", y mas aún el que aparte de que lo pagariamos igual "por la puerta trasera" se le daría un monopolio de facto a una compañía. Eso sin contar con el control que se le puede dar a un estado con este tipo de medidas.
¿O estamos hablando de una ISP ESTATAL?
poyo escribió:Esto me recuerda a unas elecciones municipales de hace unos 10 años más o menos, en las que estos iluminados (IU) decían que iban a luchar para que cada trabajador pudiera disfrutar de 1 año sabático por cada 5 trabajados.
El año sabático, por supuesto, iba a ser pagado íntegramente por la empresa, que para eso tiene pasta a expuertas. Venía todo explicado en su panfleto electoral.
Son unos cracks y siempre lo serán.
argam escribió:Pero es que no se tiene que dar un monopolio a ninguna companyia. Estas cosas se pueden hacer por concurso para cada zona. De esa forma ya verias como las operadoras se ajustaban el cinturon a base de bien. Bien hecho el proceso podria resultar muy beneficioso para toda la sociedad, otra cosa es que aqui seamos especialistas en hacer mal las cosas... Y lo del "gratis" todos sabemos que nada es gratis, pero no por ello podemos pensar que hay cosas que no es mejor que las controle el estado (controle no significa manipule, monopolice, haga sus chanchullos a base de ello, que es lo que entendemos aqui mayormente).
Un saludo!
Orbatos_II escribió:argam escribió:Pero es que no se tiene que dar un monopolio a ninguna companyia. Estas cosas se pueden hacer por concurso para cada zona. De esa forma ya verias como las operadoras se ajustaban el cinturon a base de bien. Bien hecho el proceso podria resultar muy beneficioso para toda la sociedad, otra cosa es que aqui seamos especialistas en hacer mal las cosas... Y lo del "gratis" todos sabemos que nada es gratis, pero no por ello podemos pensar que hay cosas que no es mejor que las controle el estado (controle no significa manipule, monopolice, haga sus chanchullos a base de ello, que es lo que entendemos aqui mayormente).
Un saludo!
El problema es que Telefonica controla la enorme mayoría de la red, de manera que si, hablariamos de un monopolio de facto. El resto de las compañías directamente podrían ya chapar.
¿Quien va a pagar a un ISP si "papa estado me lo regala"? (que no te lo regala ojo).
Me temo que las cableras verían sus ingresos caer en picado, y a chapar. La compañia con el monopolio "de facto" no necesita invertir, el tener la enorme mayoría de la red hace que no sea necesario, porque nadie va a contratar "a otros" ya que sus servicios "los dan gratis"
Esas cosas me dan bastante repelus la verdad
Orbatos_II escribió:argam escribió:Pero es que no se tiene que dar un monopolio a ninguna companyia. Estas cosas se pueden hacer por concurso para cada zona. De esa forma ya verias como las operadoras se ajustaban el cinturon a base de bien. Bien hecho el proceso podria resultar muy beneficioso para toda la sociedad, otra cosa es que aqui seamos especialistas en hacer mal las cosas... Y lo del "gratis" todos sabemos que nada es gratis, pero no por ello podemos pensar que hay cosas que no es mejor que las controle el estado (controle no significa manipule, monopolice, haga sus chanchullos a base de ello, que es lo que entendemos aqui mayormente).
Un saludo!
El problema es que Telefonica controla la enorme mayoría de la red, de manera que si, hablariamos de un monopolio de facto. El resto de las compañías directamente podrían ya chapar.
¿Quien va a pagar a un ISP si "papa estado me lo regala"? (que no te lo regala ojo).
Me temo que las cableras verían sus ingresos caer en picado, y a chapar. La compañia con el monopolio "de facto" no necesita invertir, el tener la enorme mayoría de la red hace que no sea necesario, porque nadie va a contratar "a otros" ya que sus servicios "los dan gratis"
Esas cosas me dan bastante repelus la verdad
Black29 escribió:Orbatos_II escribió:argam escribió:Pero es que no se tiene que dar un monopolio a ninguna companyia. Estas cosas se pueden hacer por concurso para cada zona. De esa forma ya verias como las operadoras se ajustaban el cinturon a base de bien. Bien hecho el proceso podria resultar muy beneficioso para toda la sociedad, otra cosa es que aqui seamos especialistas en hacer mal las cosas... Y lo del "gratis" todos sabemos que nada es gratis, pero no por ello podemos pensar que hay cosas que no es mejor que las controle el estado (controle no significa manipule, monopolice, haga sus chanchullos a base de ello, que es lo que entendemos aqui mayormente).
Un saludo!
El problema es que Telefonica controla la enorme mayoría de la red, de manera que si, hablariamos de un monopolio de facto. El resto de las compañías directamente podrían ya chapar.
¿Quien va a pagar a un ISP si "papa estado me lo regala"? (que no te lo regala ojo).
Me temo que las cableras verían sus ingresos caer en picado, y a chapar. La compañia con el monopolio "de facto" no necesita invertir, el tener la enorme mayoría de la red hace que no sea necesario, porque nadie va a contratar "a otros" ya que sus servicios "los dan gratis"
Esas cosas me dan bastante repelus la verdad
¿Y porque compra la gente botellas de agua si tiene gratis en el grifo (que no es gratis)?
salu2
Nekronomikon escribió:me parecen promesas irrealizables en la sociedad de libre mercado (o que aspira a serlo)
Orbatos_II escribió:
¿Porque llamar potable al agua de grifo en medio pais es un chiste?
Por otro lado, la comparación salvando grandes diferencias nos muestra el peligro de esos "cuasimonopolios". En tu zona tienes el agua que distribuye la compañía de turno. ¿Puedes elegir la compañía que te suministra el agua?
No, te toca la que te toca... y en medio pais el agua de grifo es casi casi... no apta para el consumo humano. Yo recuerdo cuando vivía en la Isla de Ibiza, que el agua de grifo era tan mala, salada y dura, que mis perros se negaban a beberla
Ahora, salvando esa distancia (porque es mas complicado tirar tuberias que cables), imagina que tienes para tu casa tres compañías de agua. Una que da agua mala, otra que la da medianamente decente y otra que la da buena.
¿Quien sale ganando?... tu sales ganando. Puedes contratar agua buena si quieres. Si haces desaparecer buena parte de la competencia, ya sabemos lo que ocurre.
Orbatos_II escribió:argam escribió:Pero es que no se tiene que dar un monopolio a ninguna companyia. Estas cosas se pueden hacer por concurso para cada zona. De esa forma ya verias como las operadoras se ajustaban el cinturon a base de bien. Bien hecho el proceso podria resultar muy beneficioso para toda la sociedad, otra cosa es que aqui seamos especialistas en hacer mal las cosas... Y lo del "gratis" todos sabemos que nada es gratis, pero no por ello podemos pensar que hay cosas que no es mejor que las controle el estado (controle no significa manipule, monopolice, haga sus chanchullos a base de ello, que es lo que entendemos aqui mayormente).
Un saludo!
El problema es que Telefonica controla la enorme mayoría de la red, de manera que si, hablariamos de un monopolio de facto. El resto de las compañías directamente podrían ya chapar.
¿Quien va a pagar a un ISP si "papa estado me lo regala"? (que no te lo regala ojo).
Me temo que las cableras verían sus ingresos caer en picado, y a chapar. La compañia con el monopolio "de facto" no necesita invertir, el tener la enorme mayoría de la red hace que no sea necesario, porque nadie va a contratar "a otros" ya que sus servicios "los dan gratis"
Esas cosas me dan bastante repelus la verdad
Javiguti escribió:poyo escribió:Esto me recuerda a unas elecciones municipales de hace unos 10 años más o menos, en las que estos iluminados (IU) decían que iban a luchar para que cada trabajador pudiera disfrutar de 1 año sabático por cada 5 trabajados.
El año sabático, por supuesto, iba a ser pagado íntegramente por la empresa, que para eso tiene pasta a expuertas. Venía todo explicado en su panfleto electoral.
Son unos cracks y siempre lo serán.
No es que desconfíe (que sí), pero, ¿podrías poner una fuente? Más que nada porque lo que dices no es competencia de ningún municipio...
Pero vamos, que me cuesta entender todo este revuelo. Voy a volver hacer la pregunta. ¿Alguien de aquí piensa que hay alguna provincia que no esté gastando dinero en cosas totalmente improductivas para la mayoría de los ciudadanos y que ese gasto pudiera ser utilizado para sufragar en su totalidad algo productivo para la gran mayoría de ciudadanos como es internet?
Orbatos_II escribió:Hombre... 10 megas (que la cifra es de chiste, porque en cuanto te alejas de los centros eso no sale ni de coña) no es un servicio "basico" la verdad
¿Realmente usas continuamente esos 50 Mb?. Ojo, no digo que no sean convenientes o útiles en muchos momentos, pero en la inmensa mayoría de los casos, eso no se usa por lo general.
Por otro lado, 10 Mb como servicio universal, tal y como están las lineas e infraestructuras en nuestro pais, es como prometer ponernos a todos una querida con 3 muslos y un chalet en la Moraleja.
Si tirar lineas de calidad fuera de nucleos urbanos es poco rentable, imaginate con un servicio de 10 Mb "gratis". Las ventas de esas compañías caerían en picado, y sin ventas no hay pasta para infraestructuras. Es la pescadilla que se muerde la cola.
Teoricamente es muy bonito, en la practica me temo que mejorar ese servicio "basico" solo sería rentable en centros urbanos, y en pocos.
Dejarías a la enorme mayoría de la población sin opciones de mejora, porque no es rentable competir en esas condiciones. Mi idea es permitir la libre competencia, pero atandolos en corto a todos. Exigiendo A TODOS que inviertan un porcentaje de beneficios en infraestructuras, obligarles a simplificar los tramites de altas y bajas, persiguiendo practicas mafiosas, etc.
Obliga a todos a competir y castiga al que engañe, y con toda probabilidad a medio plazo tendrías mejores conexiones, y a mejores precios.
El tema de una velocidad realista mínima sería otro tema, pero nuevamente el tema es complicado. Ofrecer 1 Mb a toda la población tal y como están las cosas, ya sería complicado. Hablar de 10 megas universales a día de hoy es simplemente mentir
Black29 escribió:Dices continuamente que es imposible pero no dices el porque. Si actualmente las lineas que tenemos son mierda es porque ciertas compañias no quieren mejorarlas. Los 50 mbs de ono podrian haber estado MUCHISIMO ANTES y no le han dejado por no poder competir (o mejor dicho, no querer entrar en esa guerra).
No es que no se puedan mejorar, es que no les interesa.
poyo escribió:Esto me recuerda a unas elecciones municipales de hace unos 10 años más o menos, en las que estos iluminados (IU) decían que iban a luchar para que cada trabajador pudiera disfrutar de 1 año sabático por cada 5 trabajados.
El año sabático, por supuesto, iba a ser pagado íntegramente por la empresa, que para eso tiene pasta a expuertas. Venía todo explicado en su panfleto electoral.
Son unos cracks y siempre lo serán.
jose91 escribió:Poner internet gratis con un ISP del estado, prefiero que vea jazztel lo que hago y no puedan hacer nada a que el propio estado lo vea, eso si que seria negativo y mas con la ley sinde que le vendria al pelo. Ademas, si no pagas a una compañia tu cada mes lo vas a acabar pagando en impuestos asi que es lo mismo, y solo se benefician de esto los de siempre.
Dfx escribió:No es imposible, eso si, la infraestructura va a ser cara y nuestras ISP van a poner el grito en el cielo.
Igual 10mb ahora son demasiados, pero pensando de cara al futuro es otra cosa, otra cosa es que los ISP por fin van a tener que ponerse a precios realmente competitivos y razonables para el servicio que ofrecen.
Yo lo veo bien y creo que os quejais por gusto (Como siempre).
Dfx escribió:¿y? el aeropuerto de castellon tambien ha costado una barbaridad de millones y ahi esta, por no hablar de algunas estaciones del AVE.
Es caso es que estan proponiendo un nuevo servicio publico gratuito al que todos podamos acceder, como fue en su dia la radio, el telefono o la television (no costaron tambien millones los repetidores en su dia?), si, va a costar millones y muchisimo tiempo hacerlo, pero es un avance tecnologico importante para la sociedad, es como todo, en el hipotetico caso de que se hiciera, se implantaria primero en las capitales para pasar mas tarde a las ciudades, y en los pueblos se podria optar por una red wifi publica para no tener que cablear, no lo veo ni imposible, ni descabellado.
Eso si, para mi una de las condiciones mas importantes seria hacer una red de calidad con vistas al futuro, para poner algo tercermundista nos quedamos con lo que tenemos. El caso es ponerse, todos los años tiramos millones de € en unas cosas u otras y esta seria una de las pocas cosas que nos beneficiaria al 100% del pueblo y ademas crearia empleo xD
dark_hunter escribió:Un despilfarro no justifica otro.
dark_hunter escribió:Si no te digo que no, pero si es irrealizable es irrealizable. Hacerlo en ciudades es fácil y relativamente barato, hacerlo en pueblos no.
dark_hunter escribió:Poner 10MB gratis en TODA España deja esos gastos en rídiculos.
Mebli escribió:Ya prometieron un mega gratis total cierto gobierno autonómico y este gobierno en 2008 que para Enero de este año en toda España se podría acceder a 1 mega.... a finales de 2010 lo pospusieron para Diciembre de 2011 ¿alguien piensa que el gobierno continúa trabajando en ello?.
Era época de "vacas gordas" (o por lo menos de negación de la realidad) y aquí estamos.
Así que 10 megas.... se agradece la intención, pero no me lo creo.
Lo que sí que me interesa más es que expliquen mejor cómo van a crear esos 3,000,000 de puestos de trabajo que dice Cayo Lara que hará con 40,000 millones de € (y también de dónde sacarán esos millones).
Hasta entonces, lo que me sorprende es cómo IU entra en el juego de las promesas faraónicas si con la que está cayendo los dos partidos que se van a repartir el Parlamento no han hecho promesas tan ostentosas.
Javiguti escribió:Si de verdad te interesa, leete su programa, que explican como.
Y Zapatero prometió no en 2010, en su anterior legislatura, una cobertura total para internet a través de nosequé plan (supongo que el Avanza). ¿Por qué no lo hizo? Porque no le salió de los huevos. Porque dinero para cosas que no aparecían en su programa sí que hubo. Porque ganas de atar en corto a las teleoperadoras, no hubo demasiadas. Ahí tienes las multas a Telefónica por empezar a cobrar 0,50€ por ver quién te llama sin previo aviso (la multa fue inferior a lo que recaudó Telefónica por esto en su primer mes). Ahí tienes la multa por la subida del establecimiento de llamada cuando por ley las teleoperadoras tuvieron que tarificar por segundos. Ahí tienes todos los impedimentos de la CMT para que los ayuntamientos no puedan ofrecer WiFi gratis. Eso no demuestra que el plan sea irrealizable. Demuestra que Zapatero ha estado protegiendo (por decirlo fisno) a las teleoperadoras frente a los ciudadanos. Exactamente como ocurrió con la Ley Sinde.
Mebli escribió:Para crear los 3,000,000 puestos de trabajo dice que en 2012 e invirtiendo buena parte de esos 40,000 millones va a crear casi 1,500,000 de puestos de trabajo. Y que va a tomar las medidas necesarias para asegurar los restantes o continuar hasta ese 1,5000,000 si en 2012 el objetivo no se cumple.
Es decir, que va a tomar las medidas fiscales para sacar 40,000 millones, crear 1,500,000 puestos de trabajo y regular lo necesario para mantener esos puestos y crear 1,500,000 más en 2013.
Respecto a el acceso a los 10 megas, viene como una propuesta que se supone van a cumplir a partir de la reforma de la Ley Audiovisual de 2003.
Pero no dice cómo.
Seré un incrédulo, pero no me lo creo.
Y pienso que ante una oportunidad tan buena como tienen de ganar votantes, sobran este tipo de anuncios con fanfarrias..... a menos que lo que quiera es llamar la atención.
Me parece poco realista y pienso que son las promesas que hace quien sabe que no va a tener que hacer frente a ellas porque no va a gobernar.
Está bien ese lema de "seamos realistas, pidamos lo imposible"; pero a estas alturas hacer este tipo de promesas sabiendo lo que ya ha pasado con otras similares -aún menores- de otros partidos que han gobernado queda tan utópico que al que quiera votar IU le puede dar por pensar que a ese programa le falta un hervor.
Poner internet gratis con un ISP del estado, prefiero que vea jazztel lo que hago y no puedan hacer nada a que el propio estado lo vea, eso si que seria negativo y mas con la ley sinde que le vendria al pelo. Ademas, si no pagas a una compañia tu cada mes lo vas a acabar pagando en impuestos asi que es lo mismo, y solo se benefician de esto los de siempre.
Mebli escribió:Yo tampoco me voy a cansar de repetir que por muy buenas ideas o intenciones que se tengan, hacer promesas con cifras y plazos escandalosos puede hacer olvidar las buenas intenciones del que propone y convertirlo en un demagogo a los ojos de sus potenciales votantes.
Con lo cual la estrategia se le puede volver en contra.
Javiguti escribió:Mebli escribió:Yo tampoco me voy a cansar de repetir que por muy buenas ideas o intenciones que se tengan, hacer promesas con cifras y plazos escandalosos puede hacer olvidar las buenas intenciones del que propone y convertirlo en un demagogo a los ojos de sus potenciales votantes.
Con lo cual la estrategia se le puede volver en contra.
¿Escandaloso por qué?
Mebli escribió:Javiguti escribió:Mebli escribió:Yo tampoco me voy a cansar de repetir que por muy buenas ideas o intenciones que se tengan, hacer promesas con cifras y plazos escandalosos puede hacer olvidar las buenas intenciones del que propone y convertirlo en un demagogo a los ojos de sus potenciales votantes.
Con lo cual la estrategia se le puede volver en contra.
¿Escandaloso por qué?
Si a tí no te parecen fuertes esas cifras; sobre todo la del empleo a cumplir en 2 años..... vamos, es que no se ponen ni como objetivo los cuatro años de legislatura![]()
Un partido que nunca ha gobernado en el país y que no tiene expectativas de gobernar con la mayoría que se necesitaría para doblegar a su programa la administración, los agentes sociales, las grandes empresas, la banca, los intereses de la CEE.....
Pues nada, qué quieres que te diga; que soy un incrédulo y que sigo sin creermelo.
Javiguti escribió:Te viene explicado todo perfectamente en el programa. Yo he puesto el ejemplo de la reducción de jornada, pero cada punto se explica perfectamente. Dime qué parte en concreto dejas de creerte y vemos a ver porqué no es factible. ¿O simplemente no es factible porque te parece mucho aunque lo que dicen tenga bastante lógica? No paráis de decir "esto no es factible" sin dar razones ni nada. Ellos dicen cómo lo harían factible. ¿Qué parte no te cuadra?
Mebli escribió:Javiguti escribió:Te viene explicado todo perfectamente en el programa. Yo he puesto el ejemplo de la reducción de jornada, pero cada punto se explica perfectamente. Dime qué parte en concreto dejas de creerte y vemos a ver porqué no es factible. ¿O simplemente no es factible porque te parece mucho aunque lo que dicen tenga bastante lógica? No paráis de decir "esto no es factible" sin dar razones ni nada. Ellos dicen cómo lo harían factible. ¿Qué parte no te cuadra?
Te digo que sigo sin creerme que IU tenga la fuerza suficiente para imponer la jornada de 35 horas, ni para obligar a bajar las tarifas a las telecos como dicen que harían, ni los recursos económicos para garantizar el crédito para que los particulares compren equipamiento para tener acceso a Internet, ni va a conseguir que el Estado tenga en 2 años la liquidez para facilitar créditos para crear pequeñas empresas públicas proveedoras de carácter municipal, ni para dar cursos a todos los españoles que no sepan usar Internet, ni etc, etc.....
Las buenas intenciones con objetivos tan desmesuradamente ambiciosos para la situación actual del país son en buena medida un chiste de dudoso gusto.
Creételo tú si quieres.
A mí ya me gustaría, pero no me lo creo.
Javiguti escribió: A pesar de decirte exactamente de dónde sacarían el dinero para esos proyectos.
dark_hunter escribió:Dfx escribió:¿y? el aeropuerto de castellon tambien ha costado una barbaridad de millones y ahi esta, por no hablar de algunas estaciones del AVE.
Un despilfarro no justifica otro.Es caso es que estan proponiendo un nuevo servicio publico gratuito al que todos podamos acceder, como fue en su dia la radio, el telefono o la television (no costaron tambien millones los repetidores en su dia?), si, va a costar millones y muchisimo tiempo hacerlo, pero es un avance tecnologico importante para la sociedad, es como todo, en el hipotetico caso de que se hiciera, se implantaria primero en las capitales para pasar mas tarde a las ciudades, y en los pueblos se podria optar por una red wifi publica para no tener que cablear, no lo veo ni imposible, ni descabellado.
En época de crisis como la que estamos yo lo considero ambas cosas. Por no hablar de que seguiría sin ser gratis.Eso si, para mi una de las condiciones mas importantes seria hacer una red de calidad con vistas al futuro, para poner algo tercermundista nos quedamos con lo que tenemos. El caso es ponerse, todos los años tiramos millones de € en unas cosas u otras y esta seria una de las pocas cosas que nos beneficiaria al 100% del pueblo y ademas crearia empleo xD
Si no te digo que no, pero si es irrealizable es irrealizable. Hacerlo en ciudades es fácil y relativamente barato, hacerlo en pueblos no.
A ti te parecera un despilfarro mas, a mi no, Imposible? Sera tu opinion, no seria la primera vez que se cablean ciudades, ni mucho menos la ultima, no te voy a negar que estamos hablando de millonadas, pero de ahi a irrealizable y descabellado hay un rato.