› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Gartxia escribió:@miKeo Se te ha visto el plumero en el primer mensaje, no se ha cumplido ese patron pero te han eseñado bien. Eso lo has sacado del manual ¿verdad?
El de la bomba de humo, cuando no te interesa contestar, si lo hemos visto, entre otros...
miKeo escribió:Ah mañana os pongo un analisis de situacion del ejercito ucraniano a nivel de tropas sobre todo sin fuentes rusas malas malisimas, no pinta nada bien.
miKeo escribió:PATRONES DE COMPORTAMIENTO OBSERVABLES
CUANDO SE CONFRONTAN CON DATOS:
Fase 1: Negación
• “Esos números son falsos”
• “Propaganda rusa”
• “Fuentes no confiables”
Fase 2: Minimización
• “Son casos aislados”
• “Normal en cualquier ejército”
• “No representa el panorama general”
Fase 3: Desviación
• “¿Qué hay de las pérdidas rusas?”
•“Al menos luchan por la libertad”
• “Rusia es peor”
Fase 4: Racionalización
•“Es estratégico no hablar de esto”
• “Daña la moral occidental”
•“Ayuda a Putin”
Fase 5: Ataque Personal
•“Eres un bot ruso”
• “Propagandista pagado”
• “Traidor a la democracia”
RARAS VECES ALCANZAN:
Fase 6: Aceptación
•“Los datos son preocupantes”
• “Necesitamos estrategia diferente”
• “Quizás la situación es peor de lo pensado”
Hesber escribió:@miKeo Por curiosidad. Dejando de lado tooooodo lo que te han dicho y tooooodo lo que dices. ¿Lo de la edad pretendía ser alguna clase de defensa o ataque para darte o quitar razón al adversario? ¿Qué narices importará que utilice alguien un foro como en 2005 y la edad que el que escribe tenga?
La información, si es cierta, da igual como y quién la diga. Sigue siendolo.
Otra cosa es que guste eso de pintarrajear datos, esconder lo que no gusta en palabras, e ir por ahí rodando entre temas para desviar la atención. Como, por ejemplo, empezar a hablar de "fases" y "edades" que no vienen a cuento.
miKeo escribió:Deuda pública: Europa 80-100%+ PIB vs Rusia ~20% PIB
LLioncurt escribió:miKeo escribió:Deuda pública: Europa 80-100%+ PIB vs Rusia ~20% PIB
Me quedo con lo primero que dices, porque te olvidas que el tipo de interés en Rusia es más de 8 veces superior al tipo de interés europeo. Es decir, que Rusia paga mucho más por su "pequeña" deuda que Europa por su "gran" deuda.
si, europa tiene dinero y puede importarlas, eso no es nuevo. Afortunadamente rusia no es el unico pais con recursos. Alguien de aqui se ha muerto de frio, como pronosticaba rusia?miKeo escribió:
Europa tiene que importar sus materias primas,
miKeo escribió: Todo tendria sentido si Rusia estuviese totalmente aislada del mundo y las materias primas que produce no tuviesen impacto en la economia.
Peor, rusia no es que este aislada, es que se ha convertido en la gasolinera de china.miKeo escribió:
quien esta en mejor situacion financiera? el que tiene materias primas propias.
Tres miembros de una unidad móvil de artilleros de la Fuerza Aérea ucrania especializados en derribar drones, este viernes, en una localización sin identificar.
El día más difícil de Aleksandr, de 30 años, nombre en clave Jefe, fue el primero de la gran invasión rusa. Era el 24 de febrero de 2022. Ya por aquel entonces, este soldado ucranio, inquieto y de sonrisa pícara, que se unió a filas voluntariamente hace nueve años, formaba parte del cuerpo de artilleros encargado de abatir aeronaves enemigas. No sabía lo que se le venía encima; había aprendido, sí, pero era el momento del combate real. “Empezaron a llegar muchos helicópteros”, recuerda, “y tiramos hasta cuatro cerca de Vishgorod [al norte de Kiev]”. Tres años y medio después, los objetivos en la diana han cambiado. Aleksandr forma parte de una unidad móvil de la Fuerza Aérea ucrania especializada en el derribo de drones, uno de los escuadrones más queridos en la calle por la misión que cumple. Objetivo: salir al encuentro de un vehículo bomba y darle caza en el cielo antes de que sea un riesgo para la población civil.
La cita es en un cruce de caminos de tierra seca, entre hectáreas de campo sin cultivar y una frondosa arboleda, en un lugar que, por seguridad, no será identificado. Despacio se acerca una furgoneta de color verde militar con un remolque y un arma bajo una funda. Del vehículo se baja Aleksandr, risueño, y su compañero Andrii, nombre en clave Viento, de 37 años. Este es más serio. Los miembros de la unidad preservarán su apellido por su condición militar y debido al actual contexto. Andrii es solícito: retira el cobertor y quita los seguros para maniobrar con el arma. Es una ametralladora Canik de calibre (diámetro del proyectil en milímetros) 12,7. Dispara hasta un centenar de balas antes de recargar. Una jornada cualquiera, cuenta Andrii, pueden gastar 1.300 proyectiles para enfrentarse a una media de cuatro drones de ataque rusos. Muchos de ellos caen.
Según la Fuerza Aérea ucrania, la tasa de aparatos no tripulados rusos derribados por los sistemas de defensa antiaérea está entre el 80% y 85%, algo superior a la registrada en el caso de los misiles interceptados (75%-80%). El posible destrozo que causan estos últimos, ya sean de crucero o balísticos, así como de las bombas aéreas guiadas, es descomunal, pero su coste también, así que el ejército ruso ha situado los drones en primera línea de sus ofensivas aéreas. Si en 2024 fueron 12.000 los disparados desde el suroeste ruso o la ocupada península de Crimea, este año, las cuentas superan ya los 15.000. Moscú batió su mejor marca el pasado domingo con 810 de estas aeronaves contra territorio ucranio en tan solo una noche.
El comandante de la unidad, que cuenta con otro integrante, responde al nombre en clave Norte. No da más detalles. Espigado e instructivo, cuenta los pasos que puede seguir el pelotón antes de enfrentarse a un aparato no tripulado enemigo, cargados con entre 50 y 90 kilos de explosivos en sus ojivas: primero, suena la alerta antiaérea; segundo, se equipan los soldados, y, tercero, acuden a su posición. “Pueden tardar entre 15 y 20 minutos”, dice el oficial al mando. A partir de ahí, el combate. “Los drones”, prosigue, “suben y bajan, con alturas diferentes”. Es por esto por lo que surgieron este tipo de escuadrones móviles de artilleros. “Nuestra prioridad son los que van más bajos”.
El soldado Andrii, miembro de una unidad móvil de artilleros ucranios especializados en derribar drones, este viernes en una posición sin identificar.
Sobre la plataforma de tiro, Andrii apoya otra ametralladora de calibre menor (7,62) y más ligera, conocida como PK, de la familia Kaláshnikov. Con la culata en el hombro, esta arma se utiliza para aparatos que vuelan a menor altura. “Nosotros decidimos qué drones disparamos”, señala Andrii. Una vez en posición y con información de inteligencia que llega a la unidad a través de sus mandos, aguardan al posible objetivo.
“Si las condiciones meteorológicas son buenas, podemos escuchar un dron aproximarse [con un sonido parecido al de una motocicleta o a un cortacésped] a incluso siete kilómetros”, explica este soldado, “y verlo ya a un kilómetro y medio”. Cuando descienden de los 100 metros, el riesgo es mayor. Tienen que tomar una decisión. Si lo dejan pasar, la siguiente unidad, con la que mantienen un hilo de comunicación para coordinar las operaciones, podrá situarlo en el punto de mira.
El humor entre los soldados es arrollador. Bromas, carcajadas; se quitan la palabra y se toman el pelo. Andrii, quizá menos. Dice el comandante que después de derribar un dron, se pelean por ver quién fue de todos ellos el que dio en el blanco. Ninguno tiene pareja. Pueden empalmar 24 horas de servicio con descansos de 20 o 30 minutos. Eso, en los días en los que Rusia pone en sus lanzaderas entre 400 y 500 aparatos. Suele ocurrir un par de veces al mes, sobre todo, en el último periodo de guerra. La media, más allá de esos picos, es de entre 70 y 100 drones por noche, el momento ideal para sortear las defensas ucranias.
El coste del derribo
Aleksandr abre con entusiasmo la puerta de la furgoneta de par en par para sacar otra de las armas con las que trabaja. Es un Stinger, un sistema portátil de defensa antiaérea, tierra-aire, con el que él mismo, sobre el hombro, se enfrenta a quizá su enemigo más temido, el conocido como jet Shahed, término que designa a los aparatos de fabricación iraní que vuelan propulsados por un motor a reacción, en lugar de las hélices de los modelos más viejos. “Pueden alcanzar unos 300 kilómetros por hora”, afirma este soldado, “podemos utilizar un Stinger, pero es más caro”.
La guerra actual también tiene mucho de coste-beneficio. Las unidades móviles de la Fuerza Aérea ucrania son idóneas para enfrentarse a los drones de ataque, aparatos con un precio por unidad de entre 50.000 y 70.000 euros (en el caso de los vehículos señuelos, hasta los 10.000 euros). Usar alguno de los misiles del actual arsenal de Ucrania, con un valor que puede oscilar del medio millón a los cerca de seis millones de euros, en el caso de la munición del sistema de defensa Patriot estadounidense, no es eficiente. El precio de los proyectiles que monta un Stinger puede ser incluso superior al valor de fabricación de muchos de los drones del arsenal ruso.
“¿Miedo yo a un dron?”, dice Aleksandr, “más miedo me da que pase por aquí y no pueda derribarlo”. Es guasón y atrevido, algo razonable dadas las circunstancias. “Somos tan valientes que podríamos hasta cogerlos con las manos”, se burla este soldado apretando los brazos contra el pecho. El comandante pone el punto de seriedad. Admite Norte que Aleksandr, de buena puntería, pierde en ocasiones sus días de descanso porque no se fía de que otros puedan derribar los drones como lo hace él.
—¿Qué siente cuando derriba uno?
—Diversión, felicidad, dice Aleksander. Quiero tirar otro más.
miKeo escribió:LLioncurt escribió:miKeo escribió:Deuda pública: Europa 80-100%+ PIB vs Rusia ~20% PIB
Me quedo con lo primero que dices, porque te olvidas que el tipo de interés en Rusia es más de 8 veces superior al tipo de interés europeo. Es decir, que Rusia paga mucho más por su "pequeña" deuda que Europa por su "gran" deuda.
Europa tiene que importar sus materias primas, en una guerra economica llevamos las de perder y mas con eeuu dejandonos tirados. Todo tendria sentido si Rusia estuviese totalmente aislada del mundo y las materias primas que produce no tuviesen impacto en la economia.
quien esta en mejor situacion financiera? el que tiene materias primas propias.
LLioncurt escribió:miKeo escribió:LLioncurt escribió:
Me quedo con lo primero que dices, porque te olvidas que el tipo de interés en Rusia es más de 8 veces superior al tipo de interés europeo. Es decir, que Rusia paga mucho más por su "pequeña" deuda que Europa por su "gran" deuda.
Europa tiene que importar sus materias primas, en una guerra economica llevamos las de perder y mas con eeuu dejandonos tirados. Todo tendria sentido si Rusia estuviese totalmente aislada del mundo y las materias primas que produce no tuviesen impacto en la economia.
quien esta en mejor situacion financiera? el que tiene materias primas propias.
No sé. De las 10 mayores fortunas mundiales, ¿cuáles se dedican al sector primario y cuáles a cualquiera de los otros dos sectores?
¿Qué países ricos conoces que se dediquen principalmente al sector primario?
Gartxia escribió:@miKeo Preguntale a un ruso a ver que tal le va o crees que un ruso vive mejor que un aleman?
miKeo escribió:LLioncurt escribió:miKeo escribió:
Europa tiene que importar sus materias primas, en una guerra economica llevamos las de perder y mas con eeuu dejandonos tirados. Todo tendria sentido si Rusia estuviese totalmente aislada del mundo y las materias primas que produce no tuviesen impacto en la economia.
quien esta en mejor situacion financiera? el que tiene materias primas propias.
No sé. De las 10 mayores fortunas mundiales, ¿cuáles se dedican al sector primario y cuáles a cualquiera de los otros dos sectores?
¿Qué países ricos conoces que se dediquen principalmente al sector primario?
Preguntale a Alemania que tal le va.
LLioncurt escribió:miKeo escribió:LLioncurt escribió:
No sé. De las 10 mayores fortunas mundiales, ¿cuáles se dedican al sector primario y cuáles a cualquiera de los otros dos sectores?
¿Qué países ricos conoces que se dediquen principalmente al sector primario?
Preguntale a Alemania que tal le va.
PIB cápita Alemania: 55000€
PIB cápita Rusia: 13000€
Yo diría que a Alemania no le va mal. De hecho, un millón y medio de personas emigran anualmente a Alemania. Sin embargo, la migración neta de Rusia es de -200.000, es decir, que se va más gente de la que llega.
Aunque a lo mejor tú lo ves como "exportación", claro.
miKeo escribió:
Preguntale a Alemania que tal le va.
miKeo escribió:
Estamos hablando de aguantar una guerra economica-militar contra los rusos, no de si fulanito vive mejor.
miKeo escribió:
![]()
miKeo escribió:
Van de lujo los alemanes para que España sea la mejor economia de Europa ahora mismo, va todo super bien jajajajaja
miKeo escribió:Y em otro pone un indice bursatil para demostrar que no estan en recesion o que? vaya nivel
Gartxia escribió:@miKeo ¿a quien quieres engañar? ¿ a quien crees que le va mejor? ya sabemos la respuesta: Bomba de humo.
https://es.investing.com/indices/germany-30\2
https://es.investing.com/indices/mcxCaptura de pantalla 2025-09-14 112652.jpg
Gartxia escribió:miKeo escribió:Y em otro pone un indice bursatil para demostrar que no estan en recesion o que? vaya nivel
Tu si quieres creete lo que te dice Putin pero los datos no engañan.Gartxia escribió:@miKeo ¿a quien quieres engañar? ¿ a quien crees que le va mejor? ya sabemos la respuesta: Bomba de humo.
https://es.investing.com/indices/germany-30\2
https://es.investing.com/indices/mcxCaptura de pantalla 2025-09-14 112652.jpg
Gartxia escribió:@miKeo Si estas en la mierda absoluta puede que crezcas mas pero seguiras estando en la mierda, mientras que el que esta en el cielo puede bajar pero seguira estando en las nubes.
Gartxia escribió:@miKeo Puede ser pero por el momento Rusia esta en la mierda y Alemania en el cielo, cuando cambie podras decir lo contrario, de momento NO.
Vista creada con IA
Los índices bursátiles y el crecimiento de un país (medido por el PIB) están estrechamente relacionados, ya que los índices suelen actuar como indicadores adelantados de la salud económica. Un índice en alza a menudo refleja expectativas positivas de ganancias empresariales, lo que impulsa la inversión y el consumo, lo cual a su vez estimula el crecimiento del PIB. Sin embargo, la relación no es perfecta y los índices pueden fluctuar independientemente del PIB, ya que descuentan el futuro, reaccionan a factores económicos y políticos, y sus ponderaciones sectoriales no siempre se alinean con las contribuciones al PIB.
Por mucho que nos quieras vender, seguramente sea el mejor indicativo para saber como va un pais.
Soul Assassin escribió:El dron supuestamente ruso se ha paseado durante 50 minutos por el cielo recorriendo 10 kilómetros. Ha ocurrido al sur de Rumanía junto a la frontera con Ucrania.
Gartxia escribió:@miKeo Si pero Rusia sigue en la mierda, por mucho que se la quieras limpiar.
Vista creada con IA
La economía rusa, aunque ha mostrado cierto crecimiento reciente del PIB en 2024 y 2025, enfrenta graves problemas estructurales, incluyendo una escasez de mano de obra debido a la guerra y la emigración, alta inflación, dependencia de los ingresos por energía, y una elevada desigualdad. Las sanciones internacionales y el enorme gasto militar han debilitado la economía, a pesar de que Rusia ha reorientado sus exportaciones de energía hacia Asia.
Gartxia escribió:@miKeo Si creces un poco desde dentro de la mierda, seguiras estando en la mierda pero si bajas un poco desde el cielo seguiras estando en las nubes, no te hagas trampas al solitario.
Es lo que hay, si algun dia cambia podras decir lo contrario de momento NO.
miKeo escribió:Gartxia escribió:@miKeo Si creces un poco desde dentro de la mierda, seguiras estando en la mierda pero si bajas un poco desde el cielo seguiras estando en las nubes, no te hagas trampas al solitario.
Es lo que hay, si algun dia cambia podras decir lo contrario de momento NO.
Yo dejo aqui este dialogo de besugos que voy a pillar un tren a Utretch y me mareo con el movil.