Intentado revivir pentium 3

tengo una pentium 3, queria meterle algun sistema que no consuma muchos recursos, pero no pude.
no me reconoce el usb cuando intento arrancar slack ayuda o sugerencias. No funciona el lector de cd tampoco
Y no lo reconocera, en la epoca de los pentium 3 no existia eso de la carga de un programa [en este caso el programa es el asistente instalador de windows]

Asi que solopodras usar los metodos 'tradicionales' como instalar desde un DVD o CD o desde un disco duro O la otra opcion, poco probable que sirva pero no pierdes nada:

Instalar por RED, sera que veas si tiene el BIOS de esa PC la opcion PXE en las opciones de BOOT
hilo_arranque-pc-por-red-desde-iso-de-windows-linux_2070005

La otra ver si alguien te puede prestar un lector DVD o CD conectado por IDE o uno externo conectado por el puerto paralelo, esto puedes hacerlo en al seccion HARDWARE.


.


.
Entonces si le pongo un lector de CD/DVD IDE lo reconocerá asi sin más? bueno es lo que había pensado hacer.
Por otro lado pensaba meterle una distro liviana y instalar un emulador de consolas retro alguna opinion o observacion con respecto a que instale esto?
Pentium 3 es un tipo de CPU

Lo importante es la placa base, poder tener una placa base de las antiguas sin siquiera conector PS/2, o una de las mas modernas para tualatin que bootean de USB y toda la historieta

Tambien influye la ram y el tipo de procesador, no es lo mismo el PIII 450 mas basico que un tualatin a 1.4ghz


Si es un P3 de los mas viejos, con 64mb de ram o asi, y solo te interesan emuladores, pondria Windows 98SE y a correr, mejor que eso no ira

Si es un P3 de los mas modernos con 256mb de ram o mas, pondria o Windows 2000 o XP, los dos iran igual de bien



Y si, necesitas un CD IDE para bootear, olvidate de inventos USB a menos tengas una placa muy moderna
r4v70r escribió:Entonces si le pongo un lector de CD/DVD IDE lo reconocerá asi sin más? bueno es lo que había pensado hacer.
Por otro lado pensaba meterle una distro liviana y instalar un emulador de consolas retro alguna opinion o observacion con respecto a que instale esto?


Esta muy bien aprovechar los equipos viejos; pero para lo que lo quieres usar (instalar GNU/Linux y emulador de consolas retro) igual te sale mejor comprar una Raspberry Pi 3 tendrás menos problemas y su consumo en cuanto a electricidad seguro que es menor.
Newton escribió:
r4v70r escribió:Entonces si le pongo un lector de CD/DVD IDE lo reconocerá asi sin más? bueno es lo que había pensado hacer.
Por otro lado pensaba meterle una distro liviana y instalar un emulador de consolas retro alguna opinion o observacion con respecto a que instale esto?


Esta muy bien aprovechar los equipos viejos; pero para lo que lo quieres usar (instalar GNU/Linux y emulador de consolas retro) igual te sale mejor comprar una Raspberry Pi 3 tendrás menos problemas y su consumo en cuanto a electricidad seguro que es menor.


+1 a esto, hoy en día esos equipos pequeños tienen más potencia que un pentium 3 consumiendo menos energía.
Q tendra q ver una Pi con un Pentium 3...

A ver si en la Pi andan emus exclusivos en x86+windows por ejemplo...
Hombre, tener un sobremesa con su consumo, y arrancando lento para al final solo ejecutar emuladores (si fuera el caso)... estoy de acuerdo que con una Pi2B o Pi3 ocupa muchísimo menos, van a funcionar seguramente los mismos sistemas y el consumo va a ser inferior.

Que además quiere ejecutar juegos antiguos windows no-DOS? Pues eso ya es otra cosa, pero sino...
r4v70r escribió:Entonces si le pongo un lector de CD/DVD IDE lo reconocerá asi sin más? bueno es lo que había pensado hacer.
Por otro lado pensaba meterle una distro liviana y instalar un emulador de consolas retro alguna opinion o observacion con respecto a que instale esto?


Mientras tengas en cuenta que tienen unos pins para ponerlo en Maestro o Esclavo y que en el mismo cable IDE no pueden haber dos Maestros o dos Esclavos.

Cuando tengas un método de arranque funcional en el equipo y aún te interesa poder arrancar por otros métodos puedes usar Plop Boot Manager para arrancar desde otros no soportados nativamente. (este programa te da imagen de disquette, de CD y otras formas) Digamos que cuando lo arrancas por el método que puedas te sale un menú para arrancar de varios sitios. Por ejemplo yo lo tengo copiado a CD, y cuando tengo por aquí algún PC viejo sin arranque de USB pero tiene lectora de CD funcional (el programa ocupa muy poco, por lo que a poco que pueda leer el lector podría ser suficiente) ya puedo tirar de mi pendrive en el que tengo varios S.O. e instalar lo que sea.

Habría que ver cuanta RAM tienes y que grafica.

Si ese PC cumpliese unos mínimos quizá pueda rular Lakka o Batocera. (aunque mas que instaladores creo que se distribuyen en una imagen para clonar en discoduro, pen o tarjeta)

Tambien puedes intentar el tema de instalar una distro basica como pensabas e instalar en ella Retroarch. Siempre que cumpla con la ram y la grafica esté dignamente soportada.

Pero aunque no tuviese grafica y casi ni ram incluso en el peor de los casos puedes poner un Msdos y rular todos los emuladores de aquella época. Hay buenos emuladores de 8/16bit y también hay Mame para Msdos.
theelf escribió:Q tendra q ver una Pi con un Pentium 3...

A ver si en la Pi andan emus exclusivos en x86+windows por ejemplo...

De acuerdo con lo que dices @theelf pero comentaba la posibilidad de la Pi ya que @r470r mencionaba que quería usarlo para jugar con emuladores de consolas retro y una distribución liviana de GNU/Linux. Esta claro que x86 y ARM se tratan de arquitecturas diferentes.
theelf escribió:Q tendra q ver una Pi con un Pentium 3...

A ver si en la Pi andan emus exclusivos en x86+windows por ejemplo...
Aparte de que ha comentado de usar una distro linux ligera, por lo que olvidate de emuladores para win.

Si es para Emus, sin duda una Raspberry PI, a la que además le puedes poner un cliente torrent o navegar por internet, que seria de las pocas cosillas que podrias hacer hoy en dia en un PIII, menos tamaño, menos consumo, mas potente y arranque mas rapido.
Esta muy bien intentar reutilizar equipos viejos, pero la salida de estos mini PCs (tipo Raspberry) son muy ventajosas frente a una torre vieja grande y aparatosa, mas propensa a problemas.
@DeathWalk

Dijo algun sistema q no consuma muchos recursos, y ese es win98 o 2000/XP depende el equipo

Y no, depende q quieras emular, la Pi esta muy lejos de ese Pentium 3

Emula FMtowns en condiciones.en la Pi.. o x68000 o PC98 con sus expansiones...
theelf escribió:@DeathWalk

Dijo algun sistema q no consuma muchos recursos, y ese es win98 o 2000/XP depende el equipo

Y no, depende q quieras emular, la Pi esta muy lejos de ese Pentium 3

Emula FMtowns en condiciones.en la Pi.. o x68000 o PC98 con sus expansiones...

Hombre, en su segunda respuesta ha dicho esto:
r4v70r escribió:(...) pensaba meterle una distro liviana y instalar un emulador de consolas retro alguna opinion o observacion con respecto a que instale esto?

Y bueno, la pi tendra sus limitaciones pero tambien sus ventajas frente a un p3. Solo es una sugerencia que debe tener en cuenta, nada mas.
Si quieres ponerte a montarte un PC antiguo sólo por la realización personal de hacerlo y sentir viejos tiempos, no me voy a meter ahi. Suele ser un ejercicio interesante de retroinformática de los que se sacan cosas útiles.

Para otros menesteres, dejo esto por aquí:
https://betawiki.net/wiki/86Box
http://www.emucr.com/2017/03/86box-v110.html
13 respuestas