lecitron escribió:A ver si se ponen las pilas y aumentan rendimiento. Que un 5-10 en cada generación es un poco chufa
OOQQ escribió:lecitron escribió:A ver si se ponen las pilas y aumentan rendimiento. Que un 5-10 en cada generación es un poco chufa
Yo es que creo que el silicio ya no da para mas.
Un procesador de 4 / 8. Es como tener 8 ordenadores rulando a mas de 3.000Hz cada uno en paralelo, cada vez veo mas gente que dice que no necesita actualizar y es la verdad
Eddie11 escribió:Vamos, que un i3 8xxx sera mejor que mi i5
Pues cojonudo...
OOQQ escribió:lecitron escribió:A ver si se ponen las pilas y aumentan rendimiento. Que un 5-10 en cada generación es un poco chufa
Yo es que creo que el silicio ya no da para mas.
Edy escribió:No me imaginaba que el lanzamiento de un procesador de AMD hiciera que Intel moviera ficha en tantos frentes tan rapido ....
Llevamos no se los años con los procesadores de ALTA GAMA como 4 nucleos y 8 hilos ... y ahora, de repente empezamos a ver un aumento de rendimiento importante gracias a la competencia.
Ojo, esta claro que Intel ya tenia procesadores de 6 y 8 nucleos (y 16 hilos) pero en gamas muy elevadas de precio, tanto que ahora un Ryzen 1800X resulta ridiculamente barato comparado con las opciones similares de Intel.
Lanzan el i9 ... (rumoreado desde hace años), lanzan la 8ª generacion de CPUs ... vana lanzar el chipset Z370 (que CREO, no es compatible con las placas actuales LGA1151 ...
En fin, creo que Intel esta haciendo las cosas asi por culpa de la competencia tan drastica que tiene por AMD ... y la realidad, es que AMD esta ofreciendo ORO a precio de plata... algo que Intel es justo lo contrario.
Alin82 escribió:Vaya decepción, se supone que tocaba presentar Cannonlake y hacer frente a Ryzen y va y saca esta chusta?
Riwer escribió:Tanto en las gamas Mainstream, como HEDT como profesional Intel sigue siendo el rey absoluto del rendimiento por encima de cualquier Ryzen sacado, presentado o anunciado. Eso si, pagalo.
Ya ni hablemos de los Xeon Phi de 72 cores, algo que no podrá igualar AMD vete a saber hasta cuando.
[...]
Y "esta chusta", va a estar por encima de cualquier Ryzen.
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Xboxman escribió:OOQQ escribió:lecitron escribió:A ver si se ponen las pilas y aumentan rendimiento. Que un 5-10 en cada generación es un poco chufa
Yo es que creo que el silicio ya no da para mas.
Si me hubieran dado un euro cada vez que he oído eso a mis 43 años sería rico.

Phellan_Wolf escribió:Increible estos de Intel. Por mucho que digan o que nos vendan el oro del moro, nos siguen presentando lo mismo una y otra vez con apenas cambios en la arquitectura original de hace 10 años y a precio de oro.
La carrera de los nucleos por micro esta alcanzando el nivel de la carrera de los Mghz similar a la era de los Pentium.
Estamos a las puertas de que la ley de Moore se vaya a tomar vientos pero visto lo visto no lo tengo tan claro. Para cuando la verdadera revolución???
ajvulcan escribió:Pues lleva toda la razón, hace años que la evolución en la tecnología del silicio está avanzando a duras penas, prácticamente estancada, lógicamente porque están llegando a los límites de la tecnología.
El incremento de rendimiento lo han conseguido básicamente por el aumento del proceso en paralelo.... más hilos, más núcleos, más cpus, etc, lo que lleva más consumo, más material, más caro... y complicando el software para adaptarse a ello. Eso tiene un límite, al igual que la velocidad de los microprocesadores en Ghz hace tiempo que les cuesta horrores subirla, el proceso en paralelo también tiene límites, básicamente el del consumo, la temperatura y el del espacio.
Hay por ahí gráficas y estudios al respecto...
darksch escribió:Tantos núcleos en ámbitos domésticos no veo claro que se puedan aprovechar adecuadamente. Distinto es un servidor donde por ejemplo tienes muchos servicios corriendo, y algunos de éstos te crean su propio hilo para las peticiones (como Apache). Pero es que una aplicación individual, la verdad no tiene tan fácil aprovechar tantos núcleos, con dificultades como la concurrencia de datos no puedes ponerte a crear hilos sin ton ni son y esperar que eso funcione.
Para casa siempre recomiendo lo mismo, busca el que vaya a mayor velocidad por núcleo posible, porque eso te lo va a aprovechar tanto el conjunto de procesos que tengas en marcha, que en una máquina doméstica van a ser poco numerosos, como las aplicaciones individuales.
darklm escribió:Riwer escribió:Tanto en las gamas Mainstream, como HEDT como profesional Intel sigue siendo el rey absoluto del rendimiento por encima de cualquier Ryzen sacado, presentado o anunciado. Eso si, pagalo.
Ya ni hablemos de los Xeon Phi de 72 cores, algo que no podrá igualar AMD vete a saber hasta cuando.
[...]
Y "esta chusta", va a estar por encima de cualquier Ryzen.
Ryzen Threadripper te saluda
a Intel el rendimiento de Ryzen les ha pillado con los pantalones abajo: lamentable estrategia con los Kaby Lake-X y la plataforma X299; adelantar el lanzamiento de Coffe Lake; las infames diapositivas sobre ryzen y sus nucleos "glued together"
solo queda por decir: ¡que viva la competencia!
Xboxman escribió:OOQQ escribió:lecitron escribió:A ver si se ponen las pilas y aumentan rendimiento. Que un 5-10 en cada generación es un poco chufa
Yo es que creo que el silicio ya no da para mas.
Si me hubieran dado un euro cada vez que he oído eso a mis 43 años sería rico.
Alin82 escribió:darksch escribió:Tantos núcleos en ámbitos domésticos no veo claro que se puedan aprovechar adecuadamente. Distinto es un servidor donde por ejemplo tienes muchos servicios corriendo, y algunos de éstos te crean su propio hilo para las peticiones (como Apache). Pero es que una aplicación individual, la verdad no tiene tan fácil aprovechar tantos núcleos, con dificultades como la concurrencia de datos no puedes ponerte a crear hilos sin ton ni son y esperar que eso funcione.
Para casa siempre recomiendo lo mismo, busca el que vaya a mayor velocidad por núcleo posible, porque eso te lo va a aprovechar tanto el conjunto de procesos que tengas en marcha, que en una máquina doméstica van a ser poco numerosos, como las aplicaciones individuales.
Y por qué en consolas 8 núcleos sí, y en pc no?
Alin82 escribió:darksch escribió:Tantos núcleos en ámbitos domésticos no veo claro que se puedan aprovechar adecuadamente. Distinto es un servidor donde por ejemplo tienes muchos servicios corriendo, y algunos de éstos te crean su propio hilo para las peticiones (como Apache). Pero es que una aplicación individual, la verdad no tiene tan fácil aprovechar tantos núcleos, con dificultades como la concurrencia de datos no puedes ponerte a crear hilos sin ton ni son y esperar que eso funcione.
Para casa siempre recomiendo lo mismo, busca el que vaya a mayor velocidad por núcleo posible, porque eso te lo va a aprovechar tanto el conjunto de procesos que tengas en marcha, que en una máquina doméstica van a ser poco numerosos, como las aplicaciones individuales.
Y por qué en consolas 8 núcleos sí, y en pc no?
darksch escribió:Es que en consola tampoco. Buena parte de la culpa y de las quejas que vienen de que las consolas tienen poca CPU, poca no tienen, ponte a sumar los GHz de todos sus núcleos. El problema está en que ni mucho menos todos son capaces de hacer aplicaciones que puedan aprovechar tanto núcleo, no es tan fácil. Incluso motores bastante principales hoy en día como Unity son mono-hilo, con un 2º hilo que dedican al sonido, y se acabó. Por eso en consolas este motor no termina de tirar bien, en su base es mono-hilo y cada núcleo individual es flojillo.
O por qué vemos tantos típicos casos de juegos portados desde el PC que van mejor en un i3 de los altos que en la consola? Pq en ese i3 cada núcleo es bastante más rápido que el de la consola, y si le tiras mucho al hilo principal, lo sobrecargas antes con un núcleo más lento.
n escribió:Te reanoxxlfieres a esas CPU de 8 núcleos de hace 6 año y 1,8ghz que ya eran desfasado ( parecen cpu de portatil de gama media ) cuando salio frente a CPU de 4 núcleo a 4ghz o la CPU para juegos de AMD del mismo tiempo que el de las consola con 8 núcleo y 3,6ghz ?
Alin82 escribió:darksch escribió:Tantos núcleos en ámbitos domésticos no veo claro que se puedan aprovechar adecuadamente. Distinto es un servidor donde por ejemplo tienes muchos servicios corriendo, y algunos de éstos te crean su propio hilo para las peticiones (como Apache). Pero es que una aplicación individual, la verdad no tiene tan fácil aprovechar tantos núcleos, con dificultades como la concurrencia de datos no puedes ponerte a crear hilos sin ton ni son y esperar que eso funcione.
Para casa siempre recomiendo lo mismo, busca el que vaya a mayor velocidad por núcleo posible, porque eso te lo va a aprovechar tanto el conjunto de procesos que tengas en marcha, que en una máquina doméstica van a ser poco numerosos, como las aplicaciones individuales.
Y por qué en consolas 8 núcleos sí, y en pc no?
lecitron escribió:A ver si se ponen las pilas y aumentan rendimiento. Que un 5-10 en cada generación es un poco chufa
ajvulcan escribió:Alin82 escribió:darksch escribió:Tantos núcleos en ámbitos domésticos no veo claro que se puedan aprovechar adecuadamente. Distinto es un servidor donde por ejemplo tienes muchos servicios corriendo, y algunos de éstos te crean su propio hilo para las peticiones (como Apache). Pero es que una aplicación individual, la verdad no tiene tan fácil aprovechar tantos núcleos, con dificultades como la concurrencia de datos no puedes ponerte a crear hilos sin ton ni son y esperar que eso funcione.
Para casa siempre recomiendo lo mismo, busca el que vaya a mayor velocidad por núcleo posible, porque eso te lo va a aprovechar tanto el conjunto de procesos que tengas en marcha, que en una máquina doméstica van a ser poco numerosos, como las aplicaciones individuales.
Y por qué en consolas 8 núcleos sí, y en pc no?
Cuantos más núcleos mejor, y cuanto más rendimiento por núcleo mejor aún.... punto.
El problema que hay aquí y que siempre ha habido es que al ser más núcleos complica en la misma medida la programación. Todo, absolutamente todo, se puede paralelizar, el problema es que es mucho más sencillo (y barato) no hacerlo, de ahí las opiniones de los compañeros, el que para casa rinda mejor un procesador con más rendimiento por núcleo es simple y llanamente una consecuencia, no la causa, es decir, rinde mejor porque el software no está bien programado para multinúcleo, no que el tener más núcleos impida hacer un software que los aproveche. No se si me explico bien.
Riwer escribió:darklm escribió:Riwer escribió:Tanto en las gamas Mainstream, como HEDT como profesional Intel sigue siendo el rey absoluto del rendimiento por encima de cualquier Ryzen sacado, presentado o anunciado. Eso si, pagalo.
Ya ni hablemos de los Xeon Phi de 72 cores, algo que no podrá igualar AMD vete a saber hasta cuando.
[...]
Y "esta chusta", va a estar por encima de cualquier Ryzen.
Ryzen Threadripper te saluda
a Intel el rendimiento de Ryzen les ha pillado con los pantalones abajo: lamentable estrategia con los Kaby Lake-X y la plataforma X299; adelantar el lanzamiento de Coffe Lake; las infames diapositivas sobre ryzen y sus nucleos "glued together"
solo queda por decir: ¡que viva la competencia!
Pues no, que Threadripper no salude a nadie que esto es un Mainstream, no un HEDT.
Threadripper que salude a los i9 and company, y les saludará desde abajo.
Que si, que en precios son cojonudos los AMD (como siempre).
Pero es que no entiendo el revuelo (en parte si por el fantastico aumento de IPC) pero no deja de ser lo de siempre, tienen que venderse mas baratos porque son inferiores.
Al menos hacen que en el mismo rango de precios los AMD sean superiores. Pero si quieres más potencia, pues la pagas, y solo en Intel.
adriano_99 escribió:Riwer escribió:darklm escribió:
Ryzen Threadripper te saluda
a Intel el rendimiento de Ryzen les ha pillado con los pantalones abajo: lamentable estrategia con los Kaby Lake-X y la plataforma X299; adelantar el lanzamiento de Coffe Lake; las infames diapositivas sobre ryzen y sus nucleos "glued together"
solo queda por decir: ¡que viva la competencia!
Pues no, que Threadripper no salude a nadie que esto es un Mainstream, no un HEDT.
Threadripper que salude a los i9 and company, y les saludará desde abajo.
Que si, que en precios son cojonudos los AMD (como siempre).
Pero es que no entiendo el revuelo (en parte si por el fantastico aumento de IPC) pero no deja de ser lo de siempre, tienen que venderse mas baratos porque son inferiores.
Al menos hacen que en el mismo rango de precios los AMD sean superiores. Pero si quieres más potencia, pues la pagas, y solo en Intel.
Si si, desde abajo:
https://youtu.be/Evk3a5Zv4u8?t=2m24s
aqui en eol todos renderizan por eso sera un exito en ventas
Riwer escribió:
Si, desde abajo.
En el momento en que tienes que comparar un 12/24 con un 10/20 para ofrecer lo mismo, queda claro que tu producto es inferior.
Pero es que esto lo sabe todo el mundo. A igualdad de cores, hilos y frecuencia, Intel es superior (por tener mas ipc). A lo que encima se suma que los Intel llegan a mas frecuencia que los AMD.
En vez de compararse con el 7900X, se comparase con el 7920X, (que es el 12/24 de intel) AMd de nuevo por debajo. Y no tiene ni va a tener nada con lo que acercase si quiera al Intel i9-7980XE
adriano_99 escribió:Riwer escribió:
Si, desde abajo.
En el momento en que tienes que comparar un 12/24 con un 10/20 para ofrecer lo mismo, queda claro que tu producto es inferior.
Pero es que esto lo sabe todo el mundo. A igualdad de cores, hilos y frecuencia, Intel es superior (por tener mas ipc). A lo que encima se suma que los Intel llegan a mas frecuencia que los AMD.
En vez de compararse con el 7900X, se comparase con el 7920X, (que es el 12/24 de intel) AMd de nuevo por debajo. Y no tiene ni va a tener nada con lo que acercase si quiera al Intel i9-7980XE
Aquí tienes el 7920x, saca 2438 puntos contra los 2431 que saca el ryzen en el vídeo de antes.
http://www.cpu-monkey.com/es/cpu-intel_ ... _7920x-759
Y amd tiene aun que sacar los epyc con hasta 64 núcleos y 128 hilos.
Riwer escribió:adriano_99 escribió:Riwer escribió:
Si, desde abajo.
En el momento en que tienes que comparar un 12/24 con un 10/20 para ofrecer lo mismo, queda claro que tu producto es inferior.
Pero es que esto lo sabe todo el mundo. A igualdad de cores, hilos y frecuencia, Intel es superior (por tener mas ipc). A lo que encima se suma que los Intel llegan a mas frecuencia que los AMD.
En vez de compararse con el 7900X, se comparase con el 7920X, (que es el 12/24 de intel) AMd de nuevo por debajo. Y no tiene ni va a tener nada con lo que acercase si quiera al Intel i9-7980XE
Aquí tienes el 7920x, saca 2438 puntos contra los 2431 que saca el ryzen en el vídeo de antes.
http://www.cpu-monkey.com/es/cpu-intel_ ... _7920x-759
Y amd tiene aun que sacar los epyc con hasta 64 núcleos y 128 hilos.
Una muestra de ingenieria suele tener un rendimiento inferior, y aun asi me reocnoces que está por encima, aunque practicamente sean indenticos resultados.
Por otro lado no se que pinta Epyc, puesto que eso compite con los Xeon, y en los Xeon hace un año que tiene Intel procesadores de 72 nucleos. (Que se usan en los superordenadores mas potentes del mundo)
adriano_99 escribió:Riwer escribió:adriano_99 escribió:Aquí tienes el 7920x, saca 2438 puntos contra los 2431 que saca el ryzen en el vídeo de antes.
http://www.cpu-monkey.com/es/cpu-intel_ ... _7920x-759
Y amd tiene aun que sacar los epyc con hasta 64 núcleos y 128 hilos.
Una muestra de ingenieria suele tener un rendimiento inferior, y aun asi me reocnoces que está por encima, aunque practicamente sean indenticos resultados.
Por otro lado no se que pinta Epyc, puesto que eso compite con los Xeon, y en los Xeon hace un año que tiene Intel procesadores de 72 nucleos. (Que se usan en los superordenadores mas potentes del mundo)
En serio? 7 puntos de diferencia sobre 2431 lo llamas "estar por encima"? Sabes que hay puede haber una diferencia mucho mayor entre test pasados consecutivamente verdad?
OOQQ escribió:ajvulcan escribió:Pues lleva toda la razón, hace años que la evolución en la tecnología del silicio está avanzando a duras penas, prácticamente estancada, lógicamente porque están llegando a los límites de la tecnología.
El incremento de rendimiento lo han conseguido básicamente por el aumento del proceso en paralelo.... más hilos, más núcleos, más cpus, etc, lo que lleva más consumo, más material, más caro... y complicando el software para adaptarse a ello. Eso tiene un límite, al igual que la velocidad de los microprocesadores en Ghz hace tiempo que les cuesta horrores subirla, el proceso en paralelo también tiene límites, básicamente el del consumo, la temperatura y el del espacio.
Hay por ahí gráficas y estudios al respecto...
gracias por aclararlo, pero si, era esto a lo que me referia.