› Foros › Off-Topic › Miscelánea
baronluigi escribió:Elm1ster escribió:baronluigi escribió:Pues me parece que las criticas han venido basicamente porque al no explicar tu opinion acerca del video ha parecido que comulgabas con todo lo que decia. Cosa que no tiene porque ser así, pero ha dado la impresion que ha dado.
Tú crees? Entonces el problema sigue siendo el mismo, si comulgo con lo que dice el video soy malo y merezco críticas y si lo pongo a parir soy bueno y merezco elogios, volvemos a lo mismo, criticar y censurar lo que no me gusta.
Si compartes sus ideas pero eres capaz de exponerlas de forma correcta y poder mantener un debate, no creo que recibieras muchas criticas. Pero si solo dejas el video y ala, pues da puede dar paso a las interpretaciones.
Que en EOL no es la primera vez que pasa eso. User que pone un video como si fuera verdad verdadera, lo deja caer para causar flame y si le critican se pica (no digo que sea tu caso).
Bou escribió:Hay muchísimos posts sin contenido, empezando por el primero. Y elelegido se ha tomado la molestia de ver el vídeo y ha hecho una valoración con datos objetivos, que es que Recarte no tiene en cuenta los argumentos que suelen darse en contra de actuar contra las SICAV. Como, efectivamente, en ningún momento parece que los tenga en cuenta.
¿Tú tienes algo que contestarle? ¿Piensas darle la razón? ¿Has visto algún otro vídeo o leído algún otro artículo donde Recarte diga qué haría él con las SICAV? Porque ya llevo vistos tres o cuatro mensajes tuyos protestando de que no se comenta el contenido del vídeo pero ¿sabes cuántos hay donde comentes el contenido tú?
Venga, di una cifra.
Bou escribió:No te sigo, ¿ese mensaje es para mí?
CaronteGF escribió:"Con este ilumineti"
"Efectiviwonder"
"Ojala fuese yo ahora esa gente, macho".
Los 2 primeros minutos de vídeo son mortales.
Paso de ver los otros 26
Elelegido escribió:...
La primera parte, la que coincide con Ferrán mejor no comentarla. Lo curioso, es que este cabecilla de LD esté defendiendo la subida de impuestos para los que más ganan. ¿Y el miedo ante una posible fuga de capitales dónde está?¿Qué pasa con la ingeniería fiscal a través de sociedades y demás artilugios legales? Los 2 argumentos más esgrimidos por los neoliberales de su entorno para defender a las clases ricas frente a un ataque fiscal, se los salta a la torera.
Entonces, ¿Se abre la veda para freír a impuestos a los ricos?¿Este tío tiene la fórmula para ello? Sería una gran noticia.
Pero me da a mi que sólo lo ha dicho por colgar una frase bonita en una entrevista, a ver si así pica más gente en las librerías.
Elm1ster escribió:G0RD0N qué consecuencias tendría para el ciudadano de a pie, empresarios medios, funcionarios, etc si el país finalmente quedara abocado a la suspensión de pagos?
PD: Gracias por tu aporte.
maponk escribió:Elm1ster escribió:G0RD0N qué consecuencias tendría para el ciudadano de a pie, empresarios medios, funcionarios, etc si el país finalmente quedara abocado a la suspensión de pagos?
PD: Gracias por tu aporte.
Más paro...violencia social,escasez de recursos...retrocederiamos 30 años.EN TODO.
maponk escribió:Elm1ster escribió:G0RD0N qué consecuencias tendría para el ciudadano de a pie, empresarios medios, funcionarios, etc si el país finalmente quedara abocado a la suspensión de pagos?
PD: Gracias por tu aporte.
Más paro...violencia social,escasez de recursos...retrocederiamos 30 años.EN TODO.
WAKAWAKA escribió:maponk escribió:Elm1ster escribió:G0RD0N qué consecuencias tendría para el ciudadano de a pie, empresarios medios, funcionarios, etc si el país finalmente quedara abocado a la suspensión de pagos?
PD: Gracias por tu aporte.
Más paro...violencia social,escasez de recursos...retrocederiamos 30 años.EN TODO.
Osea 30 años atrás toda España, eso a Andalucía le viene...¿mal o bien?. Lo digo por lo de empezar la carrera todas las CCAA desde 0. De golpe, no pondremos en la pole...aunque sea porque todas van para atrás.
Bou escribió:Joder Gordon, siento que me hago más listo cada vez que te leo, deberías publicar en un blog o algo, yo desde luego te seguiría.
Elm1ster escribió:G0RD0N qué consecuencias tendría para el ciudadano de a pie, empresarios medios, funcionarios, etc si el país finalmente quedara abocado a la suspensión de pagos?
PD: Gracias por tu aporte.
Elelegido escribió:Buen aporte G0RDON. En un principio es evidente. Si se quiere bajar el déficit, recaudar más impuestos es una buena opción. Lo que dice WAKAWAKA es que esos ingresos adicionales se seguirían gestionando mal, pero está claro que en su "manual de rescate" este hombre dicta que los dichos se destinan íntegramente a paliar el déficit.
Mi interés era hablar de esa variable oculta que tanto "miedo" les da a los liberales : la fuga de capitales. Me imagino que se trata de un factor tan incierto y circunstancial que no se puede meter dentro de ningún modelo económico. Pero en este caso, viendo como pinta un panorama tan desesperado, argumentará que la fuga de capitales se puede ignorar ya que se va a producir sí o sí. O por aumentar los impuestos, o porque el país se arruina. Y mejor que sea por la primera.
Lo que me huele raro de todo esto, es que el gobierno no haya actuado ya en esa dirección en la última medida del IRPF, sabiendo que hay apoyo popular. Se ha subido una miseria el IRPF de las rentas altas, y con el pretexto que utiliza Recarte de "es la única solución posible" se podría haber vendido la necesidad de subir fuertemente todos los impuestos asociados a las rentas altas, (el IRPF y los demás). Es decir, esto es algo que ha ocurrido hace muy poco, y el gobierno ha hecho justo lo contrario, a pesar de quedar perjudicado ante la opinión pública. Por tanto, o el gobierno es tan rematadamente tonto que prefiere sacrificar su imagen a cambio de nada, que es lo que siempre dicen por LD, o la situación no es tan desesperada como dice Recarte.
En definitiva, opino que es un poco ingenuo pensar que el gobierno llega a tal grado de subnormalidad. No dudo que ZP sea un inepto, pero esto me parece demasiado. Ya reflotaré el hilo si con el tiempo se demuestra que efectivamente tal grado de estupidez existe. Espero que por nuestro bien, no sea necesario.
El cambio de tributación de las sicavs tiene efecto retroactivo
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha revelado que los cambios en la tributación de las sicavs, tanto en el Impuesto sobre Sociedades como en el IRPF, eliminando la posibilidad que tenían los partícipes de diferir el pago por la percepción de dividendos, se aplicará con efecto retroactivo para las operaciones efectuadas a partir del pasado 24 de septiembre, el día que el Consejo de Ministros aprobó los Presupuestos Generales del Estado para 2011.
La modificación, recogida en los artículo 66 y 75 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011 afecta a las reducciones de capital y distribución de la prima de emisión efectuadas a partir de 23 de septiembre de 2010 y tendrá vigencia indefinida, si bien Salgado ha precisado que el primer día de su vigencia efectiva será para las operaciones realizadas a partir del 24 de septiembre.
En rueda de prensa para presentar las cuentas, Salgado admitió que esta retroactividad de la medida no fue revelada en la rueda de prensa posterior a la reunión ministerial del pasado viernes y no ha explicado esta retroactividad, limitándose a señalar que, como los impuestos se devengan a 31 de diciembre --un día antes de la entrada en vigor de los Presupuestos-- el gobierno pude fijar la fecha que considere conveniente para su entrada en vigor.
TEMOR DE FUGA DE CAPITALES.
El secretario general de la asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Francisco de la Torre, había advertido de que el cambio hubiera constituido un incentivo "fortísimo" a la fuga del capital depositado en estos instrumentos, dado que su entrada en vigor, el 1 de enero, se anunciaba con más de tres meses de antelación.
Para De la Torre, el problema de este cambio fiscal no es la modificación en sí, sino el momento en que iba a entrar en vigor, tiempo suficiente para que el capital invertido en las sicavs se sacara mediante reducciones de capital sin pagar nada y evitar así tributar al 19% ó el 21% por estas mismas operaciones a partir del 1 de enero.
PROBLEMAS DE CONSTITUCIONALIDAD.
La única manera de evitar esta situación, que De la Torre calificó como "agujero legal", era, en su opinión, introduciendo esta medida con carácter retroactivo, solución por la que finalmente ha optado el Gobierno. No obstante, para los inspectores esta solución puede ir contra la seguridad jurídica por cambiar las reglas del juego en mitad de un año fiscal y, precisamente por ello, podría generar problemas de constitucionalidad.
Así las cosas, De la Torre señaló que lo mejor hubiera sido anunciarlo "en el último minuto", es decir, casi el mismo día de su entrada en vigor para evitar una fuga de capitales.
AUMENTO DE LA TRIBUTACIÓN PARA LAS RENTAS MÁS ALTAS.
Además de este cambio fiscal, las cuentas públicas del próximo año contienen también otras modificaciones tributarias. En concreto, el Gobierno ha introducido un aumento al 44% del tipo marginal del IRPF al que tributarán las rentas que superen los 120.000 euros anuales, un punto más que actualmente, y ha incrementado en dos puntos, hasta el 45%, el marginal de las rentas que superen los 175.000 euros a partir del 1 de enero de 2011.
Este incremento aportará como mínimo entre 170 y 200 millones de euros a las arcas del Estado y el número de contribuyentes afectados se sitúa en torno a 100.000.
Hasta ahora, el IRPF contaba con cuatro tramos: del 24% para las rentas de entre 5.050 y 17.360 euros, del 28% para los ingresos de entre 17.360 y 32.360 euros, del 37% entre 32.360 y 52.360 euros y del 43% para los ingresos a partir de este importe y hasta 120.000 euros. A partir de 2011, contará con dos nuevos tramos, uno que irá desde los 120.000 euros hasta los 175.000, gravado con un 44%, y otro para las rentas que superen los 175.000 euros, con un tipo del 45%.
Dentro del IRPF, el Ejecutivo ha modificado también la tributación de las retribuciones plurianuales y ha fijado en 300.000 euros el límite de los rendimientos a los que se puede aplicar la reducción del 40%, frente a los 600.000 euros anteriores.
Igualmente, se han introducido cambios en Ley del Impuesto sobre Sociedades para que las entidades de reducida dimensión que pierdan dicha condición por superar el límite de 8 millones de euros de cifra de negocios, puedan seguir aplicando el régimen especial de tributación del que se benefician.
También para estas entidades, las operaciones societarias y las ampliaciones de capital que se realicen en 2011 y 2012 quedarán exentas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
DEDUCCIONES EN MATERIA DE VIVIENDA.
El proyecto de Presupuestos incluye, igualmente, la eliminación de la deducción por adquisición de vivienda habitual para los contribuyentes con bases imponibles iguales o superiores a 24.170,20 euros, así como la equiparación del tratamiento de este beneficio fiscal con la deducción por alquiler de vivienda.
Además, se incrementa del 50% al 60% la reducción del rendimiento neto por arrendamiento de vivienda, y se reduce de 35 a 30 años la edad del arrendatario a efectos de aplicar la reducción del 100%.
El impacto recaudatorio total de este conjunto de medidas fiscales se situará en unos 300 millones de euros, de los que prácticamente dos tercios (entre 170 y 200 millones como mínimo) procederán del incremento de la tributación en el IRPF para las rentas más altas.
Se publica el protocolo por el que Luxemburgo pierde la consideración de paraíso fiscalEl BOE ha publicado el protocolo entre España y Luxemburgo por el que se modifica el convenio de doble imposición entre ambos países. El nuevo acuerdo, que entrará en vigor el próximo 16 de julio, recoge una cláusula por la que Luxemburgo dejará de ser considerado como paraíso fiscal en lo relativo a los vehículos no armonizados.
Hasta ahora, un inversor en fondos o sicav luxemburgueses (SIF) que se encontraran fuera del ámbito UCITS se veía obligado a tributar anualmente por las ganancias latentes. Esto se debía a que Luxemburgo se encontraba en la lista de paraísos fiscales de la normativa española, aunque sólo en lo referente a vehículos no armonizados. Sin embargo, tras la firma de este protocolo, se abre la puerta a la inversión en este tipo de vehículos, que han ido ganando atractivo a raíz de las incertidumbres fiscales que rodean a las sicav en nuestro país.
El principal atractivo de los SIF es que pueden invertir en cualquier tipo de activo, incluido hedge fund, inmuebles y capital riesgo, con un máximo de un 30% de cada activo en cartera para mantener la diversificación. Además, el impuesto de sociedades de estos vehículos es de 0,01%, frente al 1% que se grava al año en España. Constituir un SIF puede costar entre 30.000 y 150.000 euros, en función de la complejidad del vehículo, mientras que los costes para lanzar un producto UCITS oscilan entre los 50.000 y 70.000 euros (un precio que puede subir más en el caso de estrategias muy complejas).
Para que un SIF sea rentable, debe tener un patrimonio mínimo de unos 25 millones de euros, aunque como estos vehículos pueden tener subfondos, en muchas ocasiones es posible pagar por un compartimiento dentro de un vehículo ya constituido, con lo que los costes se reducen.
SIF como marca de calidad
Precisamente, en los últimos tiempos, Luxemburgo está intentando potenciar la figura de los SIF como referente alternativo. “Los SIF se pueden convertir en una marca tan potente como UCITS”, afirmó Jerôme Wigny, socio de la firma de abogados Elvinger, Hoss & Prussenn durante una conferencia sobre las oportunidades de inversión que ofrece Luxemburgo, organizada por las cámaras de comercio de Madrid y Luxemburgo a finales de 2009 (leer noticia).
G0RD0N escribió:golmate escribió:G0RD0N escribió:Lo único que pueden hacer ahora desde el gobierno es meter mano en estas cifras oficiales como último recurso para retener la poca confianza que se tiene ya en España. Aquí en Alemania cuando hablo con los compañeros ellos mismos sin yo decirles nada y al iniciar este tipo de conversaciones ya saben que Portugal está abandonada a la mano de Dios y que cuando acto seguido le toque a españa va a ser una verdadera catástrofe: lo tienen ya asumido.
En España en cambio seguimos de momento con la Belén Esteban
+1, es más, aún siguen sin entender cómo habiendo recibido tantas ayudas de la UE no hemos podido levantar cabeza en estos 25 años. Si lo de Grecia ya está siendo un show, lo de España será una espectacular secuela. Coming soon.
Exacto, y quien cree que es conveniente porque no se siente seguro, toma medidas:
¿Salimos de la recesión pero hay fuga de capitales?
Elelegido escribió:.
Mi interés era hablar de esa variable oculta que tanto "miedo" les da a los liberales : la fuga de capitales. Me imagino que se trata de un factor tan incierto y circunstancial que no se puede meter dentro de ningún modelo económico. Pero en este caso, viendo como pinta un panorama tan desesperado, argumentará que la fuga de capitales se puede ignorar ya que se va a producir sí o sí. O por aumentar los impuestos, o porque el país se arruina. Y mejor que sea por la primera.
Lo que me huele raro de todo esto, es que el gobierno no haya actuado ya en esa dirección en la última medida del IRPF, sabiendo que hay apoyo
DEDUCCIONES EN MATERIA DE VIVIENDA.
El proyecto de Presupuestos incluye, igualmente, la eliminación de la deducción por adquisición de vivienda habitual para los contribuyentes con bases imponibles iguales o superiores a 24.170,20 euros, así como la equiparación del tratamiento de este beneficio fiscal con la deducción por alquiler de vivienda.
CaronteGF escribió:"Con este ilumineti"
"Efectiviwonder"
"Ojala fuese yo ahora esa gente, macho".
Los 2 primeros minutos de vídeo son mortales.
Paso de ver los otros 26
cash escribió:masuno a gordon.
duende escribió:cash escribió:masuno a gordon.
Joder, estos masuno deberían ser reportables. Lo que deberías decir es: "Interesante aporte", "Gordon eres Dios", "Gordon quiero un hijo tuyo", o simplemente:. Pero los masuno es una forma de decir: "lo mismo digo", "suscribo lo dicho", "venía a decir lo mismo", que para el caso dudo que fueras a dar una clase de Macroeconomía aplicada exponiendo tus argumentos de forma tan profesional a la vez que los respaldas con referencias académicas en inglés como ha hecho Gordon, porque va a ser que no
.
Siento el off-topic pero es que me ralla cuando un forero se pega el post padre como ha hecho Gordon y luego la gente se sube al carro poniendo +1 sugiriendo que opinan exactamente lo mismo.
jose91 escribió:Nadie se aburre de hacer este tipo de hilos? ni de las noticias?, por que dan bastante vergüenza.
WAKAWAKA escribió:jose91 escribió:Nadie se aburre de hacer este tipo de hilos? ni de las noticias?, por que dan bastante vergüenza.
En argentina no piensan como tu. Aunque sea por no tomarlos por locos, dejemos que viva el hilo, ya sabemos que es una locura, y que los Estados como empresas que están por encima del mercado, pueden deber dinero hasta límites insospechados, asfixiando a sus proveedores ( ciudadanos) , y por lo tanto, nunca entran en default...¿o tal vez si Gordon?.
Merkel reabre el Tratado de Lisboa para gestionar 'quiebras ordenadas' en la Zona Euro
* El eje franco-alemán siembra la discordia en su preparación de futuros
* Cameron aprovecha la cumbre para pedir recortes de gasto a las instituciones
María Ramírez (Corresponsal) | Bruselas
Actualizado jueves 28/10/2010 05:46 horas
La costumbre de las cumbres de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, sobre todo en la Unión de Veintisiete, es que cuando no hay crisis, se inventa. La reunión de hoy y mañana ya se ha convertido en un debate agrio e inesperado sobre cómo reabrir el Tratado de Lisboa, en vigor desde hace menos de un año después de una agónica década de lucha institucional.
La canciller Angela Merkel, que sufrió en primera persona las negociaciones de Lisboa, ha impuesto con la ayuda de Francia la cuestión para satisfacer a su Tribunal Constitucional y varias fuentes europeas indican que un cambio, mientras sea muy limitado, es ahora probable.
Alemania lo exige para crear un fondo de rescate permanente que gestione con dureza la posible quiebra de Estados de la zona euro, en sustitución del aprobado el pasado mayo sólo para tres años. Además, también pretende introducir la opción de retirar el derecho de voto a los países más díscolos en números rojos.
La primera parte podría aprobarse por un "procedimiento simplificado", es decir sin una complicada convención y, sobre todo, sin referendos en Irlanda y Reino Unido, que requieren consultas populares para cualquier cesión de soberanía. Fuentes europeas indican, en cambio, que Alemania casi ha renunciado a pedir la suspensión del voto, porque esto supondría una reforma más profunda que sí obligaría a referendos difíciles para la UE.
Debate intenso
Pero el debate será intenso, con vecinos incómodos por recibir órdenes una vez más de Berlín y París. Como respuesta a las quejas, Merkel dijo ayer: "Es verdad que el acuerdo franco-alemán no es todo en Europa, pero sin acuerdo franco-alemán no se consigue nada".
La Comisión Europea, también irritada, ha dejado que Viviane Reding lleve la ofensiva más crítica. Francia y Alemania, según asegura la vicepresidenta de la Comisión en una entrevista hoy en EL MUNDO, "están haciendo mucho daño a la UE", por retener el control gubernamental de las sanciones que quería imponer Bruselas, y "no han aprendido nada de la crisis". La luxemburguesa considera "suicida" la idea de reformar el Tratado.
Para complicar aún más el debate, Reino Unido podría condicionar la revisión, aunque sólo sea para la zona euro, a la reducción del presupuesto comunitario. "Esto nunca es sencillo en el contexto doméstico", explica un diplomático británico, que indica que no se necesitará un referéndum mientras no haya "transferencia de soberanía" de Westminster a Bruselas.
El primer ministro británico, David Cameron, aseguró ayer que su prioridad es controlar el gasto de la UE y evitar que avance la propuesta comunitaria de aumentarlo un 6% en 2011. "Es completamente inaceptable que en un momento en que estamos tomando decisiones presupuestarias estrictas aquí, el gasto crezca de forma consistente en la UE", dijo, en su Parlamento. El líder 'tory' empieza a pensar, además, en el debate del nuevo ciclo presupuestario 2014-2020 para decidir qué y cómo gasta la UE e incluso si conviene crear nuevos impuestos europeos.
Por si faltara algún elemento de tensión, el Parlamento Europeo amenaza con pedir una convención para introducir las modificaciones a Lisboa y donde pueden surgir más peticiones. "Si abrimos el Tratado, se me ocurren unos cuantos comités con una lista de demandas", advierte Guy Verhofstadt, líder de los liberales en la Eurocámara y muy contrario a tocar el texto.
WAKAWAKA escribió:Que bonito, y farragoso, es el Derecho Comunitario. La Merkel....¿está viendo que las políticas de gasto sin control de algunos paises que solo saben gastar, le va a costar a ella el dinero?. Luego ponemos la mano, y más pasta aquí...
LUX-Aussenminister: DE und FR drohen mit dem Ausstieg aus dem Euro, wenn Lissabon nicht geändert wird (mit Video)
In Europa wird wieder gestritten. Frankreich und Deutschland wollen den Vertrag von Lissabon ändern, um Defizitsünder in Zukunft besser bestrafen zu können. Luxemburgs Aussenminister Jean Asselborn ist wenig begeistert. Der Plan sei “politisch eigentlich irrsinnig”. In einem ZDF-Interview sagt er: “Wo ich ein Problem habe, das ist dass man mit dem dicken Hammer vorgeht. Wir (FR, DE, Anm.) sagen, der Vertrag wird geändert, dann müßt ihr gehorchen, dann müßt ihr das so machen. Wenn ihr’s nicht so macht, steigen wir aus. Dann könnt ihr sehen, was mit dem Euro geschieht.”
Am Donnerstag ist EU-Gipfel.
http://www.youtube.com/watch?v=315K64QY ... r_embedded
bel303 escribió:Gracias Gordon como siempre por reconducir un hilo trolleado hasta el límite por una serie de personas que preocupantemente se están adueñando del límite moral de Misce aprobando, desprestigiando y reportando los hilos que no son de su agrado.
Vale de vez en cuando o con casos flagrantes o usuarios demasiados tendenciosos, pero eso de atacar sistemáticamente sin al menos ver la noticia como este caso, me parece lamentable. LD es tendenciosa, pero eso no quita que pueda tener buenos artículos en algunos campos.
Volviendo al tema, y destacando el asunto laboral, está claro el paro no va a disminuir a corto plazo dadas las previsiones. Y lógicamente en insostenible que puedan seguir manteniendo los que trabajan a los parados dado el volumen.
Podría ser factible quizás, compartir horas salariales y sueldo entre dos personas en vez de una. Esto conllevaría cobrar 600-700 en vez del doble, pero viendo el panorama con ese dinero y el cinturón apretado se puede tirar palante durante una época de depresión económica.
Este 2011 va a ser muy movido, por lo pronto ya se habla de nuevos recortes al funcionariado.
Por cierto Gordon, hace no mucho escuché que ciertos bancos dan la posibilidad de trasladar tu dinero a oficinas alojadas en el extranjero. Por ejemplo, si tienes cuenta en el BBVA, puede pedir que tu dinero está disponible en la oficina de Berlín. Todo tributa igual al parecer, aunque al parecer es algo que se concede sólo a clientes "vip". ¿Sabes algo de eso?
Muzzy escribió:Bou escribió:Elm1ster escribió:Entonces si pongo un video y lo comento no toca ir en el hilo de videos que ya existe, no?
El vídeo puede apoyar el contenido del hilo. Dices por qué abres el hilo, qué ha pasado, de qué habla este libro, qué datos maneja, qué conclusiones saca, y si quieres pones el vídeo como fuente. Poner un vídeo de media hora a palo seco no me parece correcto, ¿abro cada día un hilo diferente con el programa de Wyoming o con el de SLQH, porque sí?
¿Pero en que quedamos, se puede opinar en el hilo principal o no?
Grapadora escribió:Veamos el vídeo...
*Intro Libertad Digital* *Cerrar Vídeo*
Un saludo.
WAKAWAKA escribió:¿Gordon, por casualidad no conoceras Osnäbruck verdad? Tengo alguna posibilidad de trabajar allí, pero no conozco nada de la zona.
Y volviendo al hilo...¿para cuando hay elecciones en Alemania? Creo que en esas elecciones España se juega bastante. La Merkel va a ser el azote de los gobiernos díscolos parece, pocos se atreven, ya que rápido te tachan de antieuropeo o insolidario.
PD; creo que recientemente ha salido el dato. Alemania 2.900.000 parados. De....80.000.000 ¿?. Impresionante debiendo reconstruir el país hace no mucho, y con algunas de sus grandes empresas pagando indemnizaciones y pensiones por su pasado. Pero he de decir que la gente ( profesores y alumnos de universisad) con la que mantengo contacto en Alemania me dice que piensan que los próximos 30 años allí van a ser muuuuy duros. Dicen que allí también tienen generación ni-ni ( alguno me decía que el alemán no estaba acostumbrado a la subvención, pero que no los pongamos a prueba por si acaso). Y que eso no existía allí.
Azareus escribió:La de economistas que se pierde el mundo no conociendo EOL...
dundermiflin escribió:Azareus escribió:La de economistas que se pierde el mundo no conociendo EOL...
Ya te digo !!!
Y todos los catastrofistas, que llevan ya ni se sabe pregonando que "España se rompe", y ahí sigue , sin rechistar la jodía........
Veremos el proximo hilo de estos visionarios que diran .......supongo que en las proximas elecciones ya dejaran de dar la brasa.
Cuando gobierne la derecha todo se arreglara, desaparecerá el paro, todos cobraremos mas de 6000€ al mes, jornada semanal de 20h, conduciremos Ferraris y todas nuestras vecinas seran clones de Elsa Pataky (pero con cerebro)
Mientras, tendremos que seguir leyendo post apocalipticos con el fin del mundo .........
dundermiflin escribió:Azareus escribió:La de economistas que se pierde el mundo no conociendo EOL...
Ya te digo !!!
Y todos los catastrofistas, que llevan ya ni se sabe pregonando que "España se rompe", y ahí sigue , sin rechistar la jodía........
Veremos el proximo hilo de estos visionarios que diran .......supongo que en las proximas elecciones ya dejaran de dar la brasa.
Cuando gobierne la derecha todo se arreglara, desaparecerá el paro, todos cobraremos mas de 6000€ al mes, jornada semanal de 20h, conduciremos Ferraris y todas nuestras vecinas seran clones de Elsa Pataky (pero con cerebro)
Mientras, tendremos que seguir leyendo post apocalipticos con el fin del mundo .........
Emilio Botín cambia de discurso público y se desmarca de Zapatero
Emilio Botín no lo ve muy claro. El presidente del primer banco del país participó ayer en las jornadas celebradas por el Instituto de Empresa Familiar (IEF) en Santander, desde donde apremió al Gobierno, entre otros asuntos, a acometer la reforma del sistema de pensiones. ¨Creo esencial abordar este tema, tanto para asegurar su viabilidad a largo plazo, como para enviar una señal clara e inequívoca a los mercados internacionales de nuestro compromiso con la sostenibilidad de las finanzas públicas¨. Una llamada de atención en toda regla que, sin embargo, suavizó al reconocer el efecto positivo de las medidas puestas en marcha por el ejecutivo para la normalizar la situación a raíz de la crisis de deuda soberana.
De manera continuada, el presidente del Banco Santander acumula manifestaciones públicas durante las últimas semanas en las que deja entrever, de manera más o menos directa, su distanciamiento con el discurso oficial del Gobierno, con el que ha estado alineado desde el primer mandato de Jose Luis Rodríguez Zapatero. La semana pasada, sin ir más lejos, el banquero cántabro sorprendió con unas palabras de elogio para el ex vicepresidente económico del PP y ahora presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, al que calificó como “el mejor ministro de la democracia”. Un guiño que más de un analista ha interpretado ya como una toma de posiciones hacia lo que puede ser un futuro gobierno popular.
Como otros grandes empresarios, Botín articula su discurso en base a la defensa de sus propios intereses. Ocurrió ya cuando a mediados de los 90, bajo el poder aún del felipismo, dijo que el programa económico del PP le gustaba «mucho, mucho», para satisfacción del aspirante José María Aznar. Una década más tarde, el banquero no tuvo reparos en dejarse ver en algún evento organizado por un inexperto Zapatero sin aparentes opciones a ocupar La Moncloa, un gesto que fue apreciado gratamente desde las filas socialistas. Ahora, con solo un año y medio de legislatura por delante, los hechos dan la impresión de que “están cambiando el registro”, concluye un experto en comunicación política.
Tampoco ayer Emilio Botín renunció, a la entrada del centro de convenciones al que asistió en Santander, a fotografiarse junto a Mariano Rajoy. Como si fuera un fetiche, desde el Partido Popular valoran la importancia que puede transmitir esa imagen, pero más aún el propio banquero, al que se atribuye la virtud de saber cambiar por el caballo del candidato ganador cuando huele a fin de ciclo. Un gesto, simbólico, que reforzó con unas palabras muy en la línea de la corriente de opinión pública crítica, pues aludió a la posibilidad de haber profundizado en la reforma laboral y en cuestionar las ineficiencias que plantea el actual estado de las autonomías, además de criticar el ritmo de saneamiento de las cajas de ahorro.
Mientras Emilio Botín mantiene un discurso crítico y a la vez comprensivo, contemporizador, como exige su condición de presidente, su hombre de confianza en el banco, el consejero delegado Alfredo Sáenz, resulta mucho más explícito a la hora de retratar el papel del Ejecutivo, aunque siempre a puerta cerrada. En un discreto encuentro mantenido con periodistas en el pasado Gran Premio de Monza, en Italia, el número dos del Santander reconoció su pesimismo para el próximo 2011. Otro año en blanco, pero no solo para la banca, sino para el contexto macro en general, rectificando abiertamente el diagnóstico para España que el Gobierno tiene sobre la crisis económica.
Cambio de tercio
La primera vez que Emilio Botín fue consciente de la necesidad de pronunciarse sobre la actuación del Gobierno en la crisis fue con motivo de la crisis de esta primavera. El financiero, junto a César Alierta, presidente de Telefónica, respectivamente, responsables de las dos mayores empresas privadas españolas, presionaron de forma conjunta al presidente del Gobierno y al líder de la oposición, Mariano Rajoy, para que llegaran a un acuerdo entre las dos grandes fuerzas políticas del país en torno a un paquete de medidas de ajuste del déficit, con el fin de llevar la tranquilidad a los mercados y evitar el contagio griego que durante finales de abril y comienzos de mayo amenazó a España con la bancarrota.
Desde ese momento, Botín ha cambiado paulatinamente el paso, aunque esto no haya implicado un posicionamiento manifiesto a favor del líder de la oposición. “Por no posicionarse, ni siquiera lo ha hecho con ninguno de los aspirantes a la presidencia de la patronal CEOE”, explican fuentes del sector financiero. “Lógicamente, procura no parecer duro”, responden desde otra entidad financiera. “Si ha transmitido una imagen seguidista del Gobierno ha sido más por omisión que por actuación. De hecho, en las dos últimas juntas de accionistas, algunas de las intervenciones recogieron observaciones de los asistentes reprochando la falta de posiciones críticas respecto a la política económica del Gobierno”.
Pero hay hechos que demuestran la relación de sintonía que ha existido entre el presidente Zapatero y el primer banco del país. Cuando la manifestación de la crisis comenzada a ser una evidencia, Zapatero asistió a la sede del Banco Santander en Boadilla del Monte. Era septiembre de 2007. El presidente del Gobierno despachó mano a mano con Emilio Botín en una visita de cortesía que le sirvió para afirmar, desde la sala de mandos de la entidad, que el país estaba preparado para “hacer frente a las turbulencias de los mercados y de la economía”. Un discurso político que adornó con palabras de elogio para el cántabro, de cuya casa dijo que representa “el grado de modernidad de la sociedad española”.
Esta buena sintonía personal, mucho más profunda que la que el banquero llegó a establecer con Aznar, ha durado hasta los mismos inicios de 2010. Por esas fechas, el presidente del Gobierno alabó al Banco Santander durante su intervención en el Foro Económico de Davos, en Suiza. El líder socialista destacó la fortaleza del sector bancario nacional y, en especial, la de la entidad presidida por Emilio Botín, “que ha sido llamado por el sistema británico para ayudarles a salir de la crisis”. A cambio, el propio financiero se encargaba de elogiar las medidas que había tomado el Ejecutivo hasta ese momento, cuando anunció un recorte drástico del déficit. Ahora, sin embargo, es momento de críticas con talante.
G0RD0N escribió:WAKAWAKA escribió:¿Gordon, por casualidad no conoceras Osnäbruck verdad? Tengo alguna posibilidad de trabajar allí, pero no conozco nada de la zona.
Y volviendo al hilo...¿para cuando hay elecciones en Alemania? Creo que en esas elecciones España se juega bastante. La Merkel va a ser el azote de los gobiernos díscolos parece, pocos se atreven, ya que rápido te tachan de antieuropeo o insolidario.
PD; creo que recientemente ha salido el dato. Alemania 2.900.000 parados. De....80.000.000 ¿?. Impresionante debiendo reconstruir el país hace no mucho, y con algunas de sus grandes empresas pagando indemnizaciones y pensiones por su pasado. Pero he de decir que la gente ( profesores y alumnos de universisad) con la que mantengo contacto en Alemania me dice que piensan que los próximos 30 años allí van a ser muuuuy duros. Dicen que allí también tienen generación ni-ni ( alguno me decía que el alemán no estaba acostumbrado a la subvención, pero que no los pongamos a prueba por si acaso). Y que eso no existía allí.
Gruss Gott!
No, la verdad es que no conozco Osnabrück, aunque sí que conozco algo Hannover, que está a una hora o así al este. Diría que al menos vas a oir el alemán más cristalino y hoch de Alemania
Me parece muy aventurado ver a horizontes más lejanos de 10 años, pero bueno, si estos lo ven crudo y eso que son acreedores netos en la zona Euro y la "locomotora de Europa", etc, puedo imaginar como vamos a ir los demás.
WAKAWAKA escribió:Jejejeje esa forma de saludar es típica de algunas zonas de Alemania, pero no de todas creo ¿no?. Al menos yo en Zwickau jamás la escuché.
Bueno señores el pero baja, un respiro....pero....por trabajos del sector público!!!. No aprendemos.