Informáticos, telecos y similares, ¿podréis resolver este enigma?

Bueno, y si no eres teleco o informático, ya que estás aquí tu ayuda es igualmente bienvenida XD.

Como algunos sabéis, desde que tengo jazztel 20 pegas sufro de microcortes en mi ADSL.

Como en el servicio técnico (en adelante ST) son incapaces de dar con el problema, a pesar de que me consta que han hecho algunas pruebas, vosotros sois mi último recurso.

Tal vez el hilo debería ir en ¿Hardware? ¿PC General? La verdad es que no lo sé, porque no tengo ni idea de dónde está la causa de los cortes, si en el software, si en el hardware, si en la línea telefónica, si en la central... Yo os cuento lo que he podido averiguar y vosotros comentáis el caso.

El equipo informático:

  • Tres aparatos (dos ordenadores y una xbox) están conectados a través de una red Ethernet.
El equipo de jazztel:

  • Primero tuve un modem Sagen Fast 1200, luego solicité un router y me enviaron un Comtrend CT-356+ wi-fi. La conexión inalámbrica está deshabilitada.
El aparataje telefónico:

  • La conexión a la línea telefónica se hace a través de un PTR y un splitter.
  • Los teléfonos quedan descartados porque cuando los desconecto siguen produciéndose los cortes.
Los síntomas

  • Sufría de cortes en la conexión aparentemente aleatorios. Son muchísimo más frecuentes cuando está puesto el router que cuando está puesto el módem: con el módem se producían cada hora o dos horas, con el router se producen entre dos y tres cortes por hora.
  • La luz de alarma del router se enciende. La conexión se pierde durante unos segundos, tal vez un minuto, y luego vuelve.
  • El otro día un técnico me cambió el PTR. Desde entonces con el módem ha mejorado mucho, pueden pasar 10-12 horas sin que se produzcan cortes. Pero con el router la cosa sigue prácticamente igual, no pasa una hora sin que haya algún corte.
Mis observaciones y experimentos

  • Una noche conecté el modem directamente a la salida del PTR. A las cinco de la mañana se produjo un corte. Eso descarta que sea por una llamada entrante. Además, descarta que el problema lo produzcan los teléfonos o el splitter, porque no estaban conectados.
  • He probado con dos modems del mismo modelo y con el router. Si bien tengo cortes con los tres aparatos, el router funciona mucho peor con diferencia, aunque la velocidad de navegación es sensiblemente superior.
  • Parece que los problemas se acentúan cuanto más tráfico haya. De hecho esta noche lo he dejado conectado todo pero sin descargar nada y por la mañana me he encontrado la misma ip.
  • Los cortes no los produce ningún programa de descargas en concreto: puede ser la mula, puede ser el DC o incluso una descarga directa, aunque esta última es bastante menos probable.
El ST me dice que tengo una buena conexión (sincronizo a 18 M, los niveles de ruido están bien), las descargas van a toda velocidad (cuando no se cortan, claro).

El principal problema que tengo es que resulta imposible reproducir los cortes. Es decir, yo sé que si pongo al mismo tiempo la mula y el DC es bastante probable que tenga un corte en menos de media hora, pero a veces eso no ocurre. No depende de la velocidad de descarga tampoco, a veces estoy descargando a toda velocidad y la conexión no se corta.

Se admiten ideas.
Mi primera sugerencia va sobre los modems o routers que usas. Los que los ISP te dejan en préstamo tienen una calidad... ejem, mejor no comentarla. Hay quien dice medio en serio medio en broma que ni los enchufes que explotan.

Prueba a pedir prestado un router de marca (o a agenciarte uno tú misma) y mira si sigue ocurriendo lo mismo. No es una idea que vaya a funcionar seguro, pero es una posibilidad a tener en cuenta.
Pues en mi opinión, el problema no es tuyo, sino de la línea. Ya sé que te han dicho que todo parece estar de maravilla, pero en mi opinión no lo está. Me llamaron hace una semana de jazztel por cosas del curro y una reclamación que puse porque seguimos con la conexión de 1mb, y me dijeron que me pondrían 6 mb, pero que los 20 megas están dando muchísimos problemas porque las líneas no los aguantan y no los recomiendan para las empresas. Puede ser tu caso así que no te angusties mucho.
Evidentemente, prueba con otro router y demás, pero me da que simplemente la línea no lo aguanta.
Intenta que sean ellos los que lo admitan y quizá, si te lo pueden capar a 6mb en central, pues oye, mejor 6mb sin cortes que 20mb que no te aguantan ni media hora ¿no?.
Jarod escribió:Intenta que sean ellos los que lo admitan y quizá, si te lo pueden capar a 6mb en central, pues oye, mejor 6mb sin cortes que 20mb que no te aguantan ni media hora ¿no?.

¿Admitirlo? Mejor que no cuentes con ello :( .
yo estoy con Jarod, el problema es de la linea que no soportara esos 20 megas mas que un determinado tiempo y cuando se tira bastante de ella pues se cae.

Si has probado ya con varios modems y routers y sigue pasando, y has coenctado directamente al ptr y sigue paadno qudaria descartado fallo del router y de la instalacion interna, asique lo unico seria eso, la linea...
#77782# está baneado del subforo por "flames continuados"
La culpa es compartida, fijo, entre jazztel y el router cutre que te suelen dar las compañías. Lo digo por experiencia, nunca uses un router de esos de regalo porque acabarás dándole patadas al pc XD

Además de que la línea (como han dicho por ahí) no soporta bien los 20 megas. En España vivimos en la pre-historia en cuanto a líneas se refiere, así que si te ofrecen 10 veces más de lo que da una conexión standard...desconfía.

Yo le pediría a un amigo un router y modem buenos y probaría a ver que tal.
yo tambien he leido que las conexiones de 20 Megas con Jazztel son un poco patateras. Los problemas son varios:

para empezar, las lineas de ADSL2+ no pasan por Telefonica, es todo el cableado nuevo de Jazztel, por lo tanto, los sistemas son más propensos a tener caidas por mala configuración de sus routers y por formación de cuellos de botella en los mismos. Por esa razón te falla más a menudo cuando utilizas mulas y DC, porque las conexiones que se abren son muchas más.

Por lo que he leido en otros sitios, están ampliando la red para meter voz IP y televisión tipo Imagenio y es posible que al estar ampliando la red se te caiga la conexión cada dos por tres.

El maldito problema, es que no tienen los huevos de admitir que es culpa de ellos porque están ampliando la red y te vuelven loco diciendote de que es culpa tuya...

Aunque pienso que es poco probable, si tienes la posibilidad de probar con un router de verdad no con lo que regalan igual asi tienes menos cortes. Puede ser un poco las dos cosas, cuando me conectaba con modem de 56K (anda que no ha llovido) con el modem patatero que me venia con el ordenador se me caia cada dos por tres y con un modem zoom que me compré no se caia ni a tiros.

Suerte!

P.D He mirado en los foros de ADSLZone de Jazztel y le pasa a más gente aqui
P.P.D si se incumplen las normas poniendo el enlace, se me dice y lo quito :-)
Llevo sufriendo 1 mes cortes continuos (soy de madrid) y me han confirmado que es un problema de jazztel que afecta a algunos clientes.

Lo estan intentando solucionar...

Saludos
jonkoman escribió:P.D He mirado en los foros de ADSLZone de Jazztel y le pasa a más gente aqui


Yo le iba a recomendar eso mismo, que se pasase por ADSlZone o ADSLAyuda y ahi seguro que le pueden echar una mano,o al menos eguro que hay mas gente en su situacion a la que preguntar. Suerte Lady [oki] ya nos contaras que tal va el tema
Veamos...

El modem sí es "regalado", pero el router lo he pagado religiosamente. Lo que sí es cierto es que una posibilidad que había pensado era irme al Corte Inglés, comprar uno, si se soluciona me lo quedo y si no se soluciona lo devuelvo.

En cuanto a que la red es de jazztel, yo entiendo poco, pero por lo que sé al menos en mi zona no es así, sólo alquilan a Telefónica las líneas.

Lo que no me cuadra es que si es de la línea al cambiar el aparato cambie el comportamiento. Tiene que ser algo, como decís, compartido entre ambas cosas.

Lo que temo es que ya lo han revisado y se están intentando agarrar a que los cortes son por culpa de la mula. La verdad es que ayer tuve que hacer un poco de trampa, me dijeron que quitara los programas p2p y que lo dejara un tiempo a ver qué pasaba. Claro, lo que pasaba es que no había corte. Como vi que le iban a echar la culpa al programa puse un momento la mula, y unos minutos después, en cuanto se produjo el corte, la quité.

Jarod, yo no sé si el efecto es el mismo, pero hay una posibilidad de deshabilitar la ADSL2+ en el router. También lo he probado, y lo único que consigo es sincronizar a 10 M, pero los cortes siguen ocurriendo.

Yo creo que es un problema de conexiones. Cuantas más conexiones hay más probable es el corte. Por eso una sola descarga a toda pastilla no suele dar problemas, pero cuando pongo la mula, que se conecta a un montón de sitios a la vez, y al mismo tiempo el DC que puede tener entre descargas y subidas 10-12 conexiones más, es casi seguro que caiga la conexión.

Puedo configurar el DC para que sólo tenga unas pocas conexiones simultáneas, pero con la mula no puedo hacer eso, sólo puedo limitar la velocidad.

Se me olvidaba, lo que comenta la gente en los foros. He leído un montón de problemas, pero exactamente el mío no lo he visto por ningún sitio. Hay mucha gente que sufre cortes, pero normalmente son más largos, o no tan frecuentes, o tienen que hacer algo para volver a conectarse. Y desde luego nadie dice que con el modem tenga menos cortes que con el router, o al menos yo no lo he encontrado.

Otra cosa, para la gente de Madrid o Barcelona hay una incidencia que afecta a algunas centrales, son cortes pppOEthernet. Yo creía que me pasaba eso hasta que me dijeron que en Sevilla no hay ninguna central afectada por ese problema.

Si queréis más información sobre ese tema podéis llamar al ST y preguntar por el estado de la incidencia masiva 238019.
si tienes 20 Megas no tienes la red compartida con Telefonica. Al menos en la centralita fijo que no.

El dia 2 de Junio la CMT ha obligado a Telefonica ofrecer el alquiler de la linea a los proveedores de Internet para que puedan seguir ganando dinero sin dar un palo al agua. fuente: el pais

Y ellos se van a agarrar a lo que sea con tal de no admitir que es culpa de ellos, le echaran la culpa al aire si hace falta. Cuando un amigo tuvo un problema parecido con el emule le dije al tecnico de turno que si yo queria usar el emule estaba en mi derecho y que me citase la clausula del contrato donde ponia que si usaba P2P me quedaba sin servicio ellos no se hacian responsables o que si era el P2P ilegal que me denunciase y se calló (logicamente mirate el contrato antes de decir todo eso)

Lamentablemente hasta que no amenazas con la baja no mueven el culo, es triste pero es asi.

Y marca de Router que vaya bien yo te recomendaria 3COM. Al menos a mi me va de fábula
LadyStarlight escribió:Puedo configurar el DC para que sólo tenga unas pocas conexiones simultáneas, pero con la mula no puedo hacer eso, sólo puedo limitar la velocidad.

Para nada. Hay una serie de parámetros, como el número máximo de fuentes por archivo, número máximo de conexiones pendientes de resolver, y número máximo de conexiones a resolver simultáneamente que son perfectamente configurables ;) .
Maestro Yoda escribió:Para nada. Hay una serie de parámetros, como el número máximo de fuentes por archivo, número máximo de conexiones pendientes de resolver, y número máximo de conexiones a resolver simultáneamente que son perfectamente configurables ;) .

La verdad es que lo he mirado poco, pero de todas formas eso no resolvería el problema.

Llevo toda la mañana probando cosas y leyendo foros. Cada vez tengo más claro que el problema es del router, que no aguanta la caña que le doy. Aunque algo ha debido de hacer el cambio de PTR porque ahora es algo más soportable que antes.

En ADSLZone hay un tío (sólo uno) que dice que después de probar con tres routers Comtrend diferentes al final se compró otro de otra marca y se le ha solucionado el problema.

Los demás, o no lo han resuelto, o se les calentaba el router (no es mi caso, es el modelo refrigerado y además estoy vigilando desde hace rato la SNR y apenas cambia), o son cortes debidos a un problema en la central, pero eso afecta por lo que yo sé sólo a gente de Madrid y Barcelona.
Yo escuché y ví en foros que muchos de los routers que regalan se petaban, reiniciaban y demás cuando ponías el emule, me compré un linksys y por ahora va de maravilla, pero no es jazztel, es yacom, es cierto que un router se puede saturar por el número de conexiones que le metas, y tb creo que el bucle de abonado de Jazztel es alquilado a telefónica.
no te calientes la cabeza, es la línea de teléfono. Debe de haber mucho ruido y ni de coña te pueden ofrecer 20 mb.

yo lo tengo contratado con wanadoo en sevilla y me pasaba lo mismo, me han ido bajando la conexión paulatinamente desde que me quejé. Lo he ido comprobando y al final me lo han dejado a 2mb. Los muy c*brones cawento. ahora bien, eso sí, con los 2 mb se han acabo los cortes. Pero no hay derecho a que hagan esto pues estoy pagando como si tuviera 20 así que posiblemente en breve los mande a tomar viento.
Puede que estés en un punto de terminación de linea, me explico:

Imaginaté una tubería en la que hay 20 grifos y tu has tenido la suerte de que el ultimo grifo es el tuyo.

que pasa cuando muchos de esos grifos están abiertos? pues que a ti te llega poca agua, o lo que es lo mismo: se produce un corte porque no llega conexion.

Un consejo: llama al responsable del cableado de tu telefono (probablemente sea telefonica) y le dices que tienes problemas con tu telefono (no con la adsl) comentales que se oye el telefono muy mal, que con frecuencia se cortan las llamadas y que suena mucho el telefono de forma aleatoria... con un poco de suerte revisarán el cableado a quien le corresponda.

AHH, otra cosa... hay humedad en las paredes o estas en una zona con humedad?
Lady, si tienes tiempo pásate por http://www.bandaancha.st sus foros son increíbles a cuanto información, allí hay decenas de personas con problemas similares y de distintos calibres.

Es una marea de cabreados y hay mucha información actualizada a diario sobre todo tipo de compañias telefónicas que ofrecen servicios de conexión a Internet bien por ADSL , Cable o fibra óptica.


Suerte.
Yo desde mi humilde opinión, pienso que si el problema fuese de la línea (y con línea me refiero al cable de teléfono que va desde la roseta de tu pared hasta la central de conmutación), el efecto que tú verías sería una conexión ondulada, con montones de paquetes perdidos, y cortes. Pero no sólo cortes y resto de tiempo a tope de velocidad, no se si me explico.

Yo me inclino a pensar que el problema puede ser compartido. Prueba a bajar el número de conexiones por archivo en la mula, y el número máximo de conexiones por segundo (típicamente estará en 20... ponlo en 2 o 3, lo que pasará es que tardarás mucho más en pillar fuentes, pero si lo dejas largos periodos conectado, al final el resultado es igual que como lo tenías antes). Te digo esto pq yo cuando lo que hoy es ono era supercable, tenía una conexión de 128 k (que era un tiro para la época, hablamos de hace 5-6 años) que siempre me fue bien, hasta que empezaron a meter más clientes con otros modems, y el mío empezó a sufrir cortes contínuos. Cuando me cambiaron el módem por uno nuevo, el problema desapareció. Por tanto, el problema era del módem, pero tb de la propia central por no mandar los parámetros de conexión adecuados.

Pues eso, intenta la "maniobra corte ingles", y si ves que sigue igual, entonces me inclinaría a pensar que han dimensionado tan mal la red que sencillamente, los DSLAM no dan abasto en la central y para poder respirar, tienen que tirar a los clientes cuando se ven apurados.

un saludo
es problema del bucle de jazztel. Los cables no "se rompen" a tanta gente.

por cierto, yo he notado alguna bajada en los mbps desde hace algún tiempo, eso de las tuberías es cierto... tendre ke sabotear la conex al vecino para tener los 20 mb reales xD
ReinRaus escribió:que pasa cuando muchos de esos grifos están abiertos? pues que a ti te llega poca agua, o lo que es lo mismo: se produce un corte porque no llega conexion.
Me extraña que sea eso. Ya soy capaz de predecir aproximadamente los cortes. Si pongo todo a tope (mula, DC con un 20 uploads (hoy los usuarios de DC están de suerte conmigo)), en una hora consigo la desconexión.

ReinRaus escribió:AHH, otra cosa... hay humedad en las paredes o estas en una zona con humedad?
En principio no, a menos que vivir cerca del Guadalquivir sea considerado vivir en una zona con humedad.

La maniobra Corte Inglés ha sido realizada, he probado con un router Inves y tengo los mismos cortes. Pero me sorprendería que estuvieran tirando mi conexión a drede, porque entonces no se habrían molestado en mandar un técnico a mi casa, que le cuesta el dinero a jazztel y no a mí.

Esta noche me han llamado de otro departamento para preguntarme si sigo con los cortes, querían saber si la luz de ADSL se apagaba y si utilizaba programas de descarga. Así que siguen pendientes de mí, algo es algo.

La verdad es que es una pena, porque la velocidad que coge la línea es realmente buena. Ya no quiero volver al mega de Telefónica. Pero tampoco saco provecho de una conexión que se cae varias veces al día. La verdad es que no sé qué hacer, porque lo que estoy viendo es que no van a saber arreglarlo.
LadyStarlight escribió:La maniobra Corte Inglés ha sido realizada, he probado con un router Inves y tengo los mismos cortes. Pero me sorprendería que estuvieran tirando mi conexión a drede, porque entonces no se habrían molestado en mandar un técnico a mi casa, que le cuesta el dinero a jazztel y no a mí.

Bueno... realmente no es que la tiren adrede, es una máquina la que la tiraría adrede al no poder satisfacer la demanda y llegar poco menos que al colapso (que no lo provocarás tú, sino 500 usuarios como tú que compartís el mismo módulo en la central). La culpa es de ellos, por meter a 500 usuarios donde deberían meter a la mitad.
LadyStarlight escribió:La verdad es que lo he mirado poco, pero de todas formas eso no resolvería el problema.

Llevo toda la mañana probando cosas y leyendo foros. Cada vez tengo más claro que el problema es del router, que no aguanta la caña que le doy. Aunque algo ha debido de hacer el cambio de PTR porque ahora es algo más soportable que antes.

En ADSLZone hay un tío (sólo uno) que dice que después de probar con tres routers Comtrend diferentes al final se compró otro de otra marca y se le ha solucionado el problema.

Los demás, o no lo han resuelto, o se les calentaba el router (no es mi caso, es el modelo refrigerado y además estoy vigilando desde hace rato la SNR y apenas cambia), o son cortes debidos a un problema en la central, pero eso afecta por lo que yo sé sólo a gente de Madrid y Barcelona.


vamos a ver... olvida el router... si te pasaba tambien con el modem usb.. es que el problema esta en que no llega bien la señal... ya sea por la linea que llega a tu edificio o por la linea de tu edificio... el problema esta claro.. ya que al cambiar el PTR notaste mejoria..

puedes mirar los valores de conexion que te da el router?

relative capacity occupation: 65%
noise margin downstream: 21.5 db
output power upstream: 12.5 dbm
attenuation downstream: 32.0 db

segun el ruido que tengas... podemos ver si viene de ahi el tema...

... luego viene lo de la mula... que acentua tu problema... pero que no es el que lo genera... si el router tiene un firm cutrillo puede que se sature por el numero de conexiones simultaneas... baja las conexiones en la mula..

agurex

http://www.adslayuda.com/comtrend_536.html

sino te aclaras... me puedo conectar un dia a tu PC y via telnet o web mirar el router.. peor ahora ando liado..
LadyStarlight escribió:La verdad es que es una pena, porque la velocidad que coge la línea es realmente buena. Ya no quiero volver al mega de Telefónica. Pero tampoco saco provecho de una conexión que se cae varias veces al día. La verdad es que no sé qué hacer, porque lo que estoy viendo es que no van a saber arreglarlo.

Pero es lo que tú misma has dicho muchas veces: ¿de qué sirve una conexión que tiene picos muy buenos pero que también tiene cortes que le sacan a uno de quicio?

Por ahí ya comentaron algo que tú y yo ya hablamos en persona en su momento. Compañías como Jazztel tratan de captar el máximo de clientes entre otras cosas porque es la única forma que tienen de obtener dinero suficiente para hacer las inversiones que necesitan para dar un servicio mínimamente decente. Pero además, hacen todas esas ofertas de ADSL2+ para hacer ver que dan un servicio mucho mejor que el de Telefónica, lo que en el fondo no hace más que complicar las cosas porque comprometen una capacidad de red que no alcanzan.

¿Por qué Telefónica es tan parsimoniosa aumentando las velocidades? Puede que haya otras razones, pero la principal es que no aumentan la velocidad hasta que pueden garantizar en lo posible la calidad del servicio. Si estuviera en tu lugar, no lo dudaría, me volvía a Telefónica. Prefiero un mega sin cortes a ¿20? con muchos cortes al día.
yo vendo un router thomson XD


[looco]
zibergazte escribió:vamos a ver... olvida el router...
Ya está olvidado, ha quedado clarísimo que no es del router.

zibergazte escribió:puedes mirar los valores de conexion que te da el router?

zibergazte escribió:relative capacity occupation: 65%
Esto no sé dónde se mira. A decir verdad, no sé ni lo que es.

zibergazte escribió:noise margin downstream: 21.5 db
¿Te refieres a esto?

SNR Margin (dB): 8.9

Suele estar en torno a 9.6-10 dB.

zibergazte escribió:output power upstream: 12.5 dbm
Output Power (dBm): 0.0

zibergazte escribió:attenuation downstream: 32.0 db

Attenuation (dB): 26.0

zibergazte escribió:segun el ruido que tengas... podemos ver si viene de ahi el tema...
¿Sirve lo que he puesto?

zibergazte escribió:... luego viene lo de la mula... que acentua tu problema... pero que no es el que lo genera... si el router tiene un firm cutrillo puede que se sature por el numero de conexiones simultaneas... baja las conexiones en la mula..
Eso he hecho (ya encontré cómo ;)). El firmware lo actualicé el otro día también, porque leí en algún sitio que a algunas personas les solucionaba el problema.

zibergazte escribió:sino te aclaras... me puedo conectar un dia a tu PC y via telnet o web mirar el router.. peor ahora ando liado..
Jeje, no sé yo, no sé yo si dejarte... No, en serio, te lo agradezco, pero creo que de momento sé hacerlo yo.

Det, no me cuadra esa explicación: si la máquina tira a los usuarios ellos deberían saberlo, y no se gastarían el dinero en mandarme un técnico a mi casa. El técnico es de una subcontrata, y pasa después factura a jazztel.

¿Es posible que la máquina tire a los usuarios que más molestos resulten y a los demás los deje en paz?
LadyStarlight escribió:Det, no me cuadra esa explicación: si la máquina tira a los usuarios ellos deberían saberlo, y no se gastarían el dinero en mandarme un técnico a mi casa. El técnico es de una subcontrata, y pasa después factura a jazztel.

¿Es posible que la máquina tire a los usuarios que más molestos resulten y a los demás los deje en paz?

Pues sí, pero entre que te mandan el técnico a casa, que te dice que todo está bien, se vuelve pa la central, tú llamas 20 veces a un 902... siempre cabe la posibilidad de que te aburras y dejes de molestarles, y aceptes la situación. Es jodido, pero así actúan estas compañías. De todas formas, si eres usuaria habitual de p2p, te digo de entrada que no eres una usuaria deseable para una ISP. Ellos quieren usuarios que metan poco tráfico en la red, para poder así meter 500 usuarios donde en realidad al dimensionar la red, los números dicen que salen 100.

Y sí, claro que es posible (de hecho se hace así) el tirar a los usuarios que generan más tráfico. Los tráficos se pueden priorizar sin problemas, cuando un usuario sobrecarga demasiado la red y compromete su integridad, pues se le tira y punto. Pero vamos, que la culpa de todo esto la tiene la ISP, que no sabe dimensionar su propia red. Miento, sí que sabe, pero claro, si consigue apretar a 100 usuarios más en un enlace, pos son 100*40 euros al mes que se sacan con coste cero para ellos.

Así de guarros son. Seguramente les sale rentable cobrar esos 4.000 euros de más, y mandar a 4 técnicos a los 4 pesaos de turno que se quejen porque se les corta 50 veces al día el internet. Qué les puede costar eso, 200 o 300 euros? Pos fijate lo que ganan por el otro lado.
Pero hay un problema, Det. Hoy día rara es la persona que no pide una conexión de banda ancha para meter un programa p2p. Y los ISP lo saben. Por una parte es cierto que un usuario de p2p no es muy deseable para mantener bajo el tráfico en las redes, pero por otra parte es uno de los ganchos que hacen que los ISP tengan clientes.

Lo de muchas compañías es lisa y llanamente que no pueden (o no quieren) invertir lo suficiente para mantener la red en condiciones. Estando en esas, sólo tienen una forma de competir con Telefónica, que es con precios bajos o prometiendo velocidades que al final no se cumplen.
Mi experiencia.
Tengo tele2, con 6 megas.
Hace aproximadamente dos meses ocurria lo mismo, se cortaba cada dos por tres, llamaba y me decían que era por la mula, aunque la tuviera desconectada pero bueno, mandaron un técnico y nos cambió varias cosas y seguía cortándose cuando le daba la gana.
El caso es que de la noche a la mañana ya no se cortaba
Yo creo que como te han dicho ya el server de jazztel no da a basto y por eso los cortes periódicos.
Es mi opinión, un saludo [risita]
MY, la cosa es, que ellos a lo mejor no tienen problema en que te bajes un archivo a 20 megas por segundo. El problema viene cuando uno abre constantemente cientos de conexiones tcp por segundo. Eso crea un tráfico en exceso enorme, mucho mayor que el tráfico de datos en sí. Si encima la línea es antigua (muchas líneas no soportan los 20 megas por segundo), como tcp es un protocolo con control de errores y retransmisión, puedes estar obligando a la central a reenvios constantes, precisamente más importantes cuanto más le exijas referente al número de conexiones por segundo.

Ya os comento que yo creo que es un cúmulo de cosas, lo primero, que la red está infradimensionada, lo segundo que la conexión física normalmente no es tan buena como para soportar esos 20 megas/sg y obligas a tcp a reenvíos constantes. Y aunque esto ya sea aventurar un poco, a mí me parecen 9 dBm de relación señal-ruido un poco escasos, aunque claro, tendría que ver el manual del router para saber hasta cuánto acepta sin problemas.
LadyStarlight escribió:¿Te refieres a esto?

SNR Margin (dB): 8.9

Suele estar en torno a 9.6-10 dB.


a cuanto estas de la central de telefonica?

lo de conectarme.. tranquila... que solo era para ayudar.. [beer]

opino en parte como Det.. pero me da que es mas algo de tu linea en concreto... teneis 20/1 no? pues supongo que la mayoria lo usara con los p2p... y no veo que caigan todos...

lo interesante es saber con ese ruido.. lo cerca que estas de la central y si tu edificio es muy viejo (por el cable de tfno que tengas desde la calle a tu casa)

agurex
Det_W.Somerset escribió:MY, la cosa es, que ellos a lo mejor no tienen problema en que te bajes un archivo a 20 megas por segundo. El problema viene cuando uno abre constantemente cientos de conexiones tcp por segundo. Eso crea un tráfico en exceso enorme, mucho mayor que el tráfico de datos en sí. Si encima la línea es antigua (muchas líneas no soportan los 20 megas por segundo), como tcp es un protocolo con control de errores y retransmisión, puedes estar obligando a la central a reenvios constantes, precisamente más importantes cuanto más le exijas referente al número de conexiones por segundo.

Pues sí. El problema de los p2p es que requieren conexiones fiables, y para eso hace falta usar TCP, que como sabrás es un protocolo fiable pero muy costoso, hacen falta varias comunicaciones para establecer la conexión. Si pudiera usarse solamente UDP, que es más ligerito... Pero claro, con UDP no tienes garantizado casi nada.

Pero eso no quita la incongruencia que te he comentado antes: los ISP saben que mucha gente se pone banda ancha para ponerse ante todo un programa p2p, y aún así se meten al fregao con un material que no da abasto ni a la de tres.

Det_W.Somerset escribió:Ya os comento que yo creo que es un cúmulo de cosas, lo primero, que la red está infradimensionada, lo segundo que la conexión física normalmente no es tan buena como para soportar esos 20 megas/sg y obligas a tcp a reenvíos constantes. Y aunque esto ya sea aventurar un poco, a mí me parecen 9 dBm de relación señal-ruido un poco escasos, aunque claro, tendría que ver el manual del router para saber hasta cuánto acepta sin problemas.

Pues imagina si es difícil. La constelación de codificación de señal para 56k ya es alucinante (en su día hubo quien se rió al pensar que el cable telefónico iba a soportar ese ancho de banda), así que el ADSL y sus sucesores ni te cuento. Antes o después el cable telefónico tendrá que ser sustituído, no se podrá aumentar indefinidamente su capacidad. Pero entonces tropezamos con el problema de siempre: los ISP no invierten una porquería.
Maestro Yoda escribió:Pues sí. El problema de los p2p es que requieren conexiones fiables, y para eso hace falta usar TCP, que como sabrás es un protocolo fiable pero muy costoso, hacen falta varias comunicaciones para establecer la conexión. Si pudiera usarse solamente UDP, que es más ligerito... Pero claro, con UDP no tienes garantizado casi nada.


Claro, la idea es que IP es un protocolo de nivel de red que no lleva ni control de errores, ni control de retransmisión, ni calidad de servicio, ni entrega en orden... vamos, que va pelao. Entonces todo el fregado hay que resolverlo en el nivel de transporte... con UDP lo que haces es quedarte en las mismas, con sobrecarga mínima pero con una conexión no segura, tramas duplicadas, perdidas y fuera de orden... vamos un desastre. Ahí entra TCP, pero ya sabemos todos la sobrecarga que mete, y el montón de paquetes de establecimiento y liberación que hay que ir mandando.

Maestro Yoda escribió:
Pero eso no quita la incongruencia que te he comentado antes: los ISP saben que mucha gente se pone banda ancha para ponerse ante todo un programa p2p, y aún así se meten al fregao con un material que no da abasto ni a la de tres.

Buah claro, pero es que esto es España! XD aquí la idea es sacar el máximo dinero con la mínima inversión posible, y la calidad... ezo que eh? [looco]

Maestro Yoda escribió:Pues imagina si es difícil. La constelación de codificación de señal para 56k ya es alucinante (en su día hubo quien se rió al pensar que el cable telefónico iba a soportar ese ancho de banda), así que el ADSL y sus sucesores ni te cuento. Antes o después el cable telefónico tendrá que ser sustituído, no se podrá aumentar indefinidamente su capacidad. Pero entonces tropezamos con el problema de siempre: los ISP no invierten una porquería.


A mí me parece increíble que se transmitan 20 megas/segundo por un cable de cobre con 40 años. Pero increíble de verdad, vamos. Si es que cuando se agote eso, vamos a pasar al coaxial, que tiene de límite teórico 60 megas/segundo! XD y eso ya es un cable en condiciones, es que me parece una pasada que hayan conseguido sacar tantísimo de una infraestructura tan obsoleta.
Lady; Mi opinion como tecnico de telefonica.

No se como tienes exactamente la instalacion; pero te digo como es la mejor manera para evitar problemas. He leido que tienes un PTR y un splitter. Fuera lo correcto es tener solo una de las dos cosas, pero vayamos por partes.

Primero hay que ver si el corte es de sincronismo o de navegacion. El corte de sincronismo viene achacado por problemas fisicos en la linea, a nivel electrico o parametricos es decir por otras causas como inducciones o historias similares. Aqui podemos hacer nosotros algo.

Los cortes de navegacion suelen venir mas bien directamente de la central y ser causados por los equipos en este caso de Jazztel; y aqui poco podras hacer mas que reclamar.

El corte de sincronismo sabras que se produce cuando la luz de adsl se apague y se ponga a parpadear durante unos 30 segundos hasta que vuelves a coger señal y a navegar. El microcorte se detecta porque suele ser mucho mas breve.

Luego, como tendria que estar la instalacion, para descartar cualquier tipo de problema en tu domicilio: En el punto mas cercano posible a la entrada de la linea desde la calle, o en su defecto desde la caja interior de la comunidad instalar un splitter, y solo mun splitter, es decir quitar el PTR. El splitter tiene una entrada donde conectaras la linea telefonica entrante, y dos salidas, una para voz donde se conectaran todos los tlf de la casa (no haran falta entonces microfiltros) y la otra para ADSL. Seria altamente recomendable que el cable que va de la salida del ADSL hacia el router estuviese libre de empalmes,y fuese lo mas nuevo posible. Es vital que no pase demasiado cerca de ningun cajetin de la electricidad, y que al graparlo por la pared no se pellizque.

Una vez echo esto, tanto con el modem como con el Router no se te tendria qeu cortar para nada, en ningun caso. Si sigue pasando exige a tu operadora que tramiten a Telefonica una orden de cambio del par de la central telefonica a tu domicilio. Si asi tampoco se soluciona, exige que cambien el Dslam qeu te da servicio (bueno antes de hacer esto reza 15 padrenuestros y ten mucha fe). Y si hecho todo esto no se arregla... date de baja porque no se puede hacer nada mas XD

A la pregunta que haces de como es posible que los cortes no sean igual de frequentes en un aparato que en otro, hay dos esplicaciones Una mas cientifica: por la forma que tienen de modular la señal; aunque no se puede decir que uno coja mejor la señal que otro de manera general, quiza en tu linea sea asi, pero en la del vecino por H o por V, sea al reves, justamente por el tipo de modulacion, la calidad y cantidad de condensadores, resistencias y otros artilugios electronicos que se usan en el acabado del aparto. Normalmente los Routers son mejores, pero como digo cada linea puede ser un mundo. Se me olvidaba la segunda esplicacion: misterio Mariano XD

Bueno creo que eso es todo espero haberte sido de ayuda, si tienes algunas duda ya sabes.

Salut
Lady... como leas a estos 2 te vas a aburrir un huevo... xD

se me ha olvidado comentarte antes... en casa tienes un splitter? o el ADSL2 va bien con microfiltros?

agurex

RadiKl-Z.... eres tecnico de telefonica? creo que eres el segundo que conozco que sabe algo de esto... xD sabes lo que es el DHCP?
zibergazte escribió:Lady... como leas a estos 2 te vas a aburrir un huevo... xD

se me ha olvidado comentarte antes... en casa tienes un splitter? o el ADSL2 va bien con microfiltros?

agurex


Puede ir de las dos maneras, pero hay casos en que los microfiltros pueden dar algun tipo de problema cosa que sucede bastante en imagenio.

Edito que no lo habia visto: El DHCP es el protocolo de asignacion automatica de ip's por parte del router.
zibergazte escribió:Lady... como leas a estos 2 te vas a aburrir un huevo... xD

Oído cocina [decaio] .

PD: Mamón :P .
Qué bien, he logrado reunir al comité de expertos, es estupendo, gracias a todos. A ver si puedo contestar a lo que algunos planteáis y asimilo toda la información.

zibergazte escribió:a cuanto estas de la central de telefonica?
No está muy lejos, creo que a unos 800-900 m.

zibergazte escribió:lo de conectarme.. tranquila... que solo era para ayudar.. [beer]
A saber qué intenciones llevas XD...

zibergazte escribió:pero me da que es mas algo de tu linea en concreto... teneis 20/1 no? pues supongo que la mayoria lo usara con los p2p... y no veo que caigan todos...
Sí, 20/1. Y eso mismo digo yo.

zibergazte escribió:lo interesante es saber con ese ruido.. lo cerca que estas de la central y si tu edificio es muy viejo (por el cable de tfno que tengas desde la calle a tu casa)
El edificio es bastante nuevo.

He leido que tienes un PTR y un splitter. Fuera lo correcto es tener solo una de las dos cosas
El splitter me lo puso mi suegro, la verdad es que no sé por qué pero a él le va bien, y además tengo colocados los microfiltros, aunque supongo que están de sobra, pero si algún día quito el splitter ya están puestos. De todas formas ya digo que una noche probé a poner el módem a la salida del PTR, sin splitter ni teléfonos, y tuve un corte a las cinco de la mañana.
El corte de sincronismo sabras que se produce cuando la luz de adsl se apague y se ponga a parpadear durante unos 30 segundos hasta que vuelves a coger señal y a navegar. El microcorte se detecta porque suele ser mucho mas breve.
Precisamente la llamada que me han hecho esta noche del ST iba orientada a esto. Yo no he visto la luz de ADSL parpadear, el corte dura tan poco que hasta hace unos días no había visto ni la luz de alarma porque no me da tiempo, en realidad la vi por casualidad.

En el punto mas cercano posible a la entrada de la linea desde la calle, o en su defecto desde la caja interior de la comunidad instalar un splitter, y solo mun splitter, es decir quitar el PTR.
jazztel me dice todo lo contrario: ellos no garantizan el correcto funcionamiento si no hay PTR.

De todas maneras, una pregunta: ¿sería lo mismo conectar un cable en la salida de prueba del PTR y de ahí al splitter?

El splitter tiene una entrada donde conectaras la linea telefonica entrante, y dos salidas, una para voz donde se conectaran todos los tlf de la casa (no haran falta entonces microfiltros) y la otra para ADSL. Seria altamente recomendable que el cable que va de la salida del ADSL hacia el router estuviese libre de empalmes,y fuese lo mas nuevo posible. Es vital que no pase demasiado cerca de ningun cajetin de la electricidad, y que al graparlo por la pared no se pellizque.

A ver, empalmes no tiene, por no haber no hay ni roseta (mi instalación es así de rara). El cable sale directamente del splitter hacia el router a través del tubo que va por las paredes, y como somos así de guays, en lugar de poner una roseta va enchufado al aparato, ni grapas ni nada. Así que el mismo cable que sale del splitter es el que se conecta al otro extremo al router. Eso sí, tiene unos cuantos metros de longitud.

Sí es cierto que puede pasar cerca de algún cable eléctrico, pero ya digo que lo he probado a conectar el módem directamente a la salida del PTR, sin utilizar el susodicho cable que va por la pared.

Si sigue pasando exige a tu operadora que tramiten a Telefonica una orden de cambio del par de la central telefonica a tu domicilio.
¿Esto de verdad que se hace? ¿Es costoso en tiempo o dinero?
Si asi tampoco se soluciona, exige que cambien el Dslam qeu te da servicio (bueno antes de hacer esto reza 15 padrenuestros y ten mucha fe).
¿Qué es el DSLAM?

Ah, no me aburrís, todo lo contrario. Y PSPlover aporta un rayito de esperanza.

Cuando se te corta la conexión pierdes la sincronía?, si no es así puede ser que sea un problema de PPP

http://www.bandaancha.st/foros.php?temid=885124

Ahi tienes más información sobre los cortes de PPP, si se te va la sincronía seguramente será otra cosa...

Yo tengo 20 Mb de Jazztel (sincronizo a 18,6 Mb de bajada XD) y ni cortes ni ningún problema... me habrá tocado un ángel o algo [tomaaa]

PD: Ahora que se me ocurre, puede ser que al sincronizar tengas los valores de SNR taaaaaaan ajustados que en cuanto hay una pequeñísima variación se cae... tendrías que forzar la sincro a T1.413 o GMDT eso si, si sincronizas a más de 8 Mb en ADSL2+ te caparás a 8 Mb... pero por lo menos así seguramente no se caiga.

PDD: El modem Sagem fast 1200 es una basura, en cuanto se calienta un poquito empieza a colgarse... sincroniza bastante más bajo que los límites de la línea etc. puedes tirarlo tranquilamente teniendo el Comtrend, le mete como 400.000 patadas, lo único malo que tiene es que la sincro de subida no suele llegar al máximo con este router, se queda en 882 o por ahí, con mi router sin wifi Huawei llego a 992 kb de subida siempre, con un poco de suerte 1004 xD

PDDD:
Pero entonces tropezamos con el problema de siempre: los ISP no invierten una porquería.


y los que supuestamente invierten que son las cableras utilizan cable coaxial cutre para llegar al abonado en vez de fiber-to-home...
Eso sin contar que ni de coña igualan las ofertas de servicios ofrecidos por par de cobre, que es una tecnología muy inferior, unos auténticos cara-duras (y lo digo con experiencia, llevaba con los chorizos de Madritel-Auna-Ono desde 2001, la conexión más inestable que he catado en mi vida, o tenías un ping de 20 o de 3000... los nodos tenían que estar hechos de nocilla o algo así porque anda que no se colapsaban e iban de mierda)
PDDDD: SLAM son las siglas de Digital Subscriber Line Access Multiplexer (Multiplexor de acceso a la línea de abonado digital).

Es un multiplexor localizado en la central telefónica que proporciona a los abonados acceso a los servicios DSL sobre cable de par trenzado de cobre.

El dispositivo separa la voz y los datos de las líneas de abonado.

GRACIAS WIKIPEDIA

Saludos [666]

RadiKl-Z.... eres tecnico de telefonica? creo que eres el segundo que conozco que sabe algo de esto... xD sabes lo que es el DHCP?


bueno, la pregunta no va dirigida a mi, tampoco soy técnico de telefónica pero bueno, intentaré contestar lo mejor posible xD

A grosso modo DHCP es un protocolo para la asignación automática de los parámetros de la red (IP, puerta de enlace, DNS's etc) los cable modem de las cableras suelen usarlo para suministrarte una IP pública variable (más bien te dan hasta 3, pero bueno, creo que se me entiende XDDD), los router ADSL también suelen tener la opción de habilitarlo, así dejas en windows los parámetros de IP, dns, gateway etc... en automático y el DHCP se dedica a asignar a tus equipos los datos.

Personalmente me gusta más asignar manualmente las IP's, DHCP suele ser bastante gilipollas para ciertas cosas como las impresoras de red, que interesa que tengan una IP estática siempre.
juas escribió:bueno, la pregunta no va dirigida a mi, tampoco soy técnico de telefónica pero bueno, intentaré contestar lo mejor posible xD

A grosso modo DHCP es un protocolo para la asignación automática de los parámetros de la red (IP, puerta de enlace, DNS's etc) los cable modem de las cableras suelen usarlo para suministrarte una IP pública variable (más bien te dan hasta 3, pero bueno, creo que se me entiende XDDD), los router ADSL también suelen tener la opción de habilitarlo, así dejas en windows los parámetros de IP, dns, gateway etc... en automático y el DHCP se dedica a asignar a tus equipos los datos.

Personalmente me gusta más asignar manualmente las IP's, DHCP suele ser bastante gilipollas para ciertas cosas como las impresoras de red, que interesa que tengan una IP estática siempre.


era ironia.... [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]

pero grazie por la explicacion... es que me han tocado ya 3 o 4 tecnicos de telefonica que no sabian ni lo que era el DHCP (y en teoria configuraban routers... xD)

agurex
Esta noche he dejado la mula puesta con 3 fuentes cada 5 segundos y he tenido varios cortes.
juas escribió:Cuando se te corta la conexión pierdes la sincronía?, si no es así puede ser que sea un problema de PPP

http://www.bandaancha.st/foros.php?temid=885124

Ahi tienes más información sobre los cortes de PPP, si se te va la sincronía seguramente será otra cosa...
Ya lo había visto, y pasé una temporada convencida de que era mi problema. Ya comenté antes que he llegado incluso a averiguar que el nº de incidencia masiva es el 238019 y que se puede llamar al ST preguntando por ella. Pero me han dicho que las centrales afectadas no están en Sevilla, luego quedaría descartado.

Por cierto que se me ha olvidado comentar que tanto atención al cliente como servicio técnico tienen llamada gratuita y no sabéis cómo estoy aprovechando esa característica. Ya casi son de mi familia, a veces me entran ganas de preguntarles por los niños.

juas escribió: Ahora que se me ocurre, puede ser que al sincronizar tengas los valores de SNR taaaaaaan ajustados que en cuanto hay una pequeñísima variación se cae... tendrías que forzar la sincro a T1.413 o GMDT eso si, si sincronizas a más de 8 Mb en ADSL2+ te caparás a 8 Mb... pero por lo menos así seguramente no se caiga.
¿Cómo se hace eso? Si te refieres a deshabilitar la ADSL2+ ya lo probé por consejo de uno de los del ST y tampoco funcionó.

juas escribió:El modem Sagem fast 1200 es una basura, en cuanto se calienta un poquito empieza a colgarse... sincroniza bastante más bajo que los límites de la línea etc. puedes tirarlo tranquilamente teniendo el Comtrend
Mejor no lo tiro, antes de que me cambiaran el PTR tener el módem me salvó de la locura. Será lento y malo (que lo es) pero al menos no se me corta cada cuarto de hora.
Eso de que no te dicen que sin el PTR no te garantizan..... es falso, es más el splitter y el PTR no deben estar nunca juntos en una instalacion.

Lo de cambio de par lo hacen algunas operadoras como ono, en jazztel no he visto ninguna orden de cambio de par, pero la peticion existe y si no, lo pueden cursar como incidencia tecnica (averia) a telefonica. No te harán nada de eso, si antes no garantizas que tu instalacion interior esta en perfecto estado, y tal como la tienes ahora esto no puede decirse.

Otro factor que puede incidir en el tema, es que tu linea electrica tenga picos o bajadas de tension que puedan afectar al funcionamiento del router y del modem, ya que estos son muy muy sensibles a estos temas. Para descartar este extremo tendrias que comprar un SAI.... o como solucion mas barata pero tambien menos segura comprar una regleta protectora contra picos de tension, aunque esta no te protegeria de las bajadas... Tambien podrias hacerte con un modem que estuviese solo alimentado por el puerto USB, es decir que no vaya a la corriente, pero no se si existe este producto y que sea compatible con el ADSL 2+.

El Dslam es el equipo que genera la señal del ADSL. Es como si fuera el router que tienes tu pero en la central y todo insertado una placa donde hay 8, 12 o 24 "routers" mas, de otros abonados. Es complicado que lo cambien, porque aunque tu parte de la placa realmente tenga ese problema, cambiarlo es muy caro y antes se tendrà que haber probado todo los arriba mencionado, es el "ultimo recurso", de no ser que este pete por completo y deje de emitir señal, en tal caso esta claro que el problema es de alli y lo cambiaran.

Espero que tengas suerte, por que te va a hacer falta.

Saludos.

LadyStarlight escribió:De todas maneras, una pregunta: ¿sería lo mismo conectar un cable en la salida de prueba del PTR y de ahí al splitter?


No exactamente, de hecho el PTR no deja de ser "algo" insertado entre la entrada y el Splitter y no se sabe exactamente si puede tener algun tipo de problema o no.

Salu2
RadiKl-Z escribió:Eso de que no te dicen que sin el PTR no te garantizan..... es falso, es más el splitter y el PTR no deben estar nunca juntos en una instalacion.
Bueno, el splitter no lo han puesto ellos, pero da igual, no afecta.

He probado con un tercer ordenador, lo he conectado a la salida del PTR: sin teléfonos, sin splitter, sin conexión de red, nada. La línea, el router y el ordenador, es todo lo que había. Y el cable de teléfono era cortito y nuevecito.

He puesto una mula a descargar cosas variopintas con muchas fuentes, y aunque la cosa estaba un poco más estable, seguía habiendo cortes.

El problema es de ellos, clarísimo.

Acabo de llamar para saber el estado de mi incidencia y, oh milagro, no la han cerrado, está "en observación" y asociada a la famosa incidencia 238019 (el que me ha atendido no quería darme explicaciones, decía que había otra incidencia que tenía más gente relacionada con la mía, pero yo he dicho el nº y ha tenido que reconocer que efectivamente era esa).

Así que ahora creen que sí estoy afectada por los cortes PPP. Aunque otra vez me dijeron que eso era imposible, claro.

En fin, creo que voy a ir preguntando por el alta en Telefónica. He visto una oferta de 10 megas, a ver si me vale.

RadiKl-Z escribió:No exactamente, de hecho el PTR no deja de ser "algo" insertado entre la entrada y el Splitter y no se sabe exactamente si puede tener algun tipo de problema o no.
Teniendo en cuenta que me han cambiado el PTR, supongo que esa posiblidad también quedaría descartada.
LadyStarlight escribió:He puesto una mula a descargar cosas variopintas con muchas fuentes, y aunque la cosa estaba un poco más estable, seguía habiendo cortes.


Vamos, que te has bajado porno [qmparto]

Au7nque llego muy tarde, yo como dices veo fallo del ISP
MORPHEUX escribió:Vamos, que te has bajado porno [qmparto]

Au7nque llego muy tarde, yo como dices veo fallo del ISP

Pues sí, he buscado "XXX" con un mínimo de 150 MB y he bajado el resultado que más fuentes tenía. Espero que al final se casen.

Pero además he puesto cosas variopintas, con muchas fuentes, a ver qué pasaba, y la verdad es que se comporta de manera diferente que con las cosas que yo descargo normalmente.

Si lograra configurar la mula para que no hubiera tantos cortes me iría mucho mejor.

Por cierto que ya he preguntado por el ADSL 2+ con Telefónica, para que sepáis cuánto cuesta ponerse 10 Mb. Alta 138 € (incluye instalación y router). Es caro, pero luego está muy bien porque cuesta 50 € al mes pero hasta final de año sólo 39,90 €, igual que si tuvieras 1 Mb. Sin compromiso de permanencia ni límite de descarga.

El alta de línea es gratis hasta el 31 de julio si se hace por Internet.

Me lo estoy pensando.
LadyStarlight escribió:Pues sí, he buscado "XXX" con un mínimo de 150 MB y he bajado el resultado que más fuentes tenía. Espero que al final se casen.

Pero además he puesto cosas variopintas, con muchas fuentes, a ver qué pasaba, y la verdad es que se comporta de manera diferente que con las cosas que yo descargo normalmente.

Si lograra configurar la mula para que no hubiera tantos cortes me iría mucho mejor.

Por cierto que ya he preguntado por el ADSL 2+ con Telefónica, para que sepáis cuánto cuesta ponerse 10 Mb. Alta 138 € (incluye instalación y router). Es caro, pero luego está muy bien porque cuesta 50 € al mes pero hasta final de año sólo 39,90 €, igual que si tuvieras 1 Mb. Sin compromiso de permanencia ni límite de descarga.

El alta de línea es gratis hasta el 31 de julio si se hace por Internet.

Me lo estoy pensando.


Jodo, y donde hay info de eso, que entre pagar los 40 de ahora, por un mega, y pagar 50 por 10 creo que no hay color.

Tienes el link o algo que no lo veo?

Muchas gracias.

PD: Lo mejor para probar la mula siemrpe ha sido bajarse porno, o pelis actuales españolas, que tb son porno [jaja]
Vaya, al final has sido seducida por el Lado Oscuro de la Fuerza Telefónica [sati] .

Yo alguna vez te lo comenté: cuando me vine al piso que tengo ahora no quise correr riesgos y me puse internet con Telefónica. Y ha sido una muy buena decisión por mi parte, a día de hoy he tenido 0 incidencias. Para cuando me toque volver a ponerme una línea con internet no creo que cambie de idea.
MORPHEUX escribió:Jodo, y donde hay info de eso, que entre pagar los 40 de ahora, por un mega, y pagar 50 por 10 creo que no hay color.

Tienes el link o algo que no lo veo?

En la web encuentras lo del alta de línea gratis, lo de los 50 € y la promoción de los 40 hasta final de año te informan en el 1004. Pregunta por las promociones de ADSL2+.

Maestro Yoda, es que yo lo tengo claro, sabía que lo de jazztel era una lotería pero contaba con volver a Telefónica si algo no iba bien, porque en mi zona en 11 días tienes línea nueva con ADSL.

El resto de las opciones ni me las planteo. Y eso que estuve dos años con la ADSL de ya.com y me fue muy bien, pero sé que tuve suerte y en aquel momento me daba igual porque fue mi primera ADSL. Lo malo es cuando ya lo has probado, que no quieres volver a ver los 56 k ni en la peor de tus pesadillas.
LadyStarlight escribió:En la web encuentras lo del alta de línea gratis, lo de los 50 € y la promoción de los 40 hasta final de año te informan en el 1004. Pregunta por las promociones de ADSL2+.

Maestro Yoda, es que yo lo tengo claro, sabía que lo de jazztel era una lotería pero contaba con volver a Telefónica si algo no iba bien, porque en mi zona en 11 días tienes línea nueva con ADSL.

El resto de las opciones ni me las planteo. Y eso que estuve dos años con la ADSL de ya.com y me fue muy bien, pero sé que tuve suerte y en aquel momento me daba igual porque fue mi primera ADSL. Lo malo es cuando ya lo has probado, que no quieres volver a ver los 56 k ni en la peor de tus pesadillas.


Ok gracias voy a proceder a la busqeuda y luego pirarme que desde que lo he dicho jeje
Bueno, tengo que decir que yo tambien tengo jazztel, y afortunadamente no estoy afectado por los cortes ppp (rezo).

Sin embargo si estas decidida a irte de Jazztel, antes de ir a Telefonica, podrias valorar la opcion de Comunitel, tienen muy buenos pings, y trabajando son gente bastante seria y usan Voip. Yo todas las que monto veo qeu funcionan bastante bien. Y que conste que trabajo para Telefonica quien lo diria jeje.

Sin embargo si no te importa gastarte un poco mas Telefonica es la "seguridad", de que almenos si tienes una incidencia vendra alguien a intentar solucionarla, que ya es mucho.

Salu2
En lo de telefonica, tenia entendido que tenias permanencia minima de un año, si te das de baja antes te hacen pagar todo lo que te han descontado o nosecuanto.

Lo del cambio de pares lo puedes solicitar aduciendo que padeces diafonia, es decir que a veces escuchas fragmentos de conversaciones telefonicas ajenas mientras hablas por telefono. Yo me lo estoy pensando.

Yo tengo ADSL2+ de Jazztel y sufro de esos microcortes, son minimos, la conexion vuelve tan rapido como se ha ido, pero en el emule por ejemplo es suficiente para cortarme las bajadas y las subidas, las subidas en seguida vuelven a su maximo, pero las bajadas pueden llegar a tardar horas en volver a ser decentes. Este problema me ha hecho pasarme de la mula a los torrents, que recuperan la velocidad de bajada igual de rapido que la de subida. Con emule habia llegado a tener un indice de comparticion de 3,4 en archivos de 4 gigas de los que me habia bajado tan solo 2. Es decir, que habia subido 13,6gigas!!! y solo habia bajado 2... ya casi no uso la mula por eso.

Los microcortes no son muy frecuentes, pero ocurren varias veces al dia.

Mi edificio se construyo hace unos 6 años, igual que toda la zona donde esta este, asi que todas las instalaciones de cableados son muy recientes.

No se a que distancia estoy de la centralita ni se como saberlo, pero suelo sincronizar a poco mas de 8 megas (a veces 9) y la conexion es de unos 6,5megas y ultimamente diria que incluso bastante menos. Llame para quejarme y me dijeron lo de es que son HASTA 20 megas, nunca tendras 20. Eso ya lo sabia, pero quiero saber cual es la velocidad minima que me tienen que ofrecer para hacer mas presion en ese sentido.

La verdad es que me han decepcionado mucho, desde el momento en que me dijeron que el cambio de compañia me dejaria sin servicio un maximo de 6 horas y estuve UNA SEMANA sin telefono ni internet, luego estuve otra semana que podia navegar y recibir llamadas telefonicas pero no podia llamar, luego un par de meses mas tarde me pegue una semana sin conexion (segun ellos habia un fallo en toda barcelona ratataaaa ), unas semanas mas tarde tuve otro corte de un dia entero... problemas varios rollo regalo ya.
Desde luego la unica razon por la que no me he vuelto a timofonica es porque pago 15€ menos y tengo algo mas de velocidad.
Y poco antes de cambiarme a Jazztel timofonica tambien me daba algunos problemillas.

Lo mejor de todo es que soy tecnico superior en sistemas de telecomunicaciones e informatica, y estoy en el segundo año de una ingenieria tecnica de telecomunicaciones especializado en telematica y practicamente no tengo idea de nada de esto!!! como se come eso? los que diseñan las redes y dimensionan los servidores saben tan poco como yo? [qmparto] porque si es asi me extraña que no den mas fallos todavia XD ¿o sabre algo mas de esto cuando acabe la carrera? yo creo que no mucho mas :cool: ¿deberia preocuparme de que en mi clase uno de los que sepan mas cosas de esto sea yo? mas que nada porque se muy poco, asi que ellos...
54 respuestas
1, 2