Inauguran en el aeropuerto sin aviones de Castellón una estatua de 25 metros de Carlos Fabra

1, 2, 3
Y luego nos preguntamos porque España está en bancarrota, gastando el dinero en obras faraonicas, tenemos los peores artistas/escultores pero los mejor pagados del mundo.
jas1 escribió:Por cierto hace mucho salio una noticia de que habían robado el cobre (esta vez creo que no habian sido los politicos) presisamente de esta estatua de fabra, que paso al final?

apareció el cobre o compraron mas para terminarla ya por cojones?



Es algo que le suele pasar habitualmente en sus ultimas obras, y siempe se reponen con material nuevo para terminarlas. Es lo que tiene hacer tus esculturas de cobre y guardarlas al intemperie [carcajad]
ibero18 escribió:A ver si lo entiendo, me estais diciendo que en Castellón se gastaron millones de euros ( cientos?) en construir un aeropuerto, sin tener demanda de vuelos?. Joder es como comprarte un coche y luego no echarle gasolina.

PD: En serio los politicos de esta pais son todos anormales o que?, no existe nadie medio normal en un cargo de responsabilidad?


Del turismo costero de Castelló destacan Benicàssim, Orpesa (la ciudad de Marina d'Or) y Peníscola.

Supongo que la idea del aeropuerto de Castelló debía estar orientada a vuelos charter de touroperadores, de cara a alargar por un lado los cada vez más fragmentados y menguantes periodos vacacionales, y a atraer más cantidad de turismo potencial.

En Peníscola al menos, la mayor parte del turismo actualmente proviene de Madrid y Aragón (Zaragoza); supongo que en las otras zonas el turismo nacional también sera preeminente.

Es un turismo que se desplaza bien en su propio vehículo, bien en autocares fletados al efecto.

El tipo de "negocio" que se ha montado, es orientado al turismo de masas de poder adquisitivo medio-bajo, al más puro estilo de las películas de Paco Martínez Soria de los 60-70, lo cual implica obviamente arrasar la costa para construír auténticos hormigueros de bajo coste.

Hace muchos años, había bastante turismo alemán, inglés y francés, pero actualmente, como se ha comentado, es el turismo nacional (con menor poder adquisitivo) el que predomina.

Por tanto, un aeropuerto cercano podría facilitar la llegada de más "masa turística"; ahora, ¿sería rentable?

La justificación para estas obras públicas siempre es que, como las visitas papales, se supone que tienen un impacto económico en la zona positivo, aún cuando la obra pública en sí sea deficitaria... pero claro, teniendo en cuenta que los informes de viabilidad económica se encargan a empresas que dirán lo que se espera que digan (que es viable, etc., etc.), y que el impacto económico real en la zona es muy difícil de cuantificar... al final parece que la vara de medir relativamente fiable es si a las compañías aéreas/touroperadores les resulta viable poner vuelos en ese aeropuerto o no, y en la coyuntura actual, la respuesta está clara... si el turismo mayoritario de la zona ya viene en coches propios y autocares, encima el turismo potencial de fuera ya no tiene la alegría económica que tenía en la época en que se empezó a perfilar el proyecto, etc., etc. ....


En cuanto a Don Carlos y su interés en el aeropuerto, por un lado comisiones se habrá llevado de una forma u otra, y/o habrá repartido favores a devolver entre la red clientelar, y por otro, en Marina d'Or directa o indirectamente, él y otros prebostes del PPCV provincial están metidos, sea a través de testaferros, sea directamente con mayor o menor inversión, pero esperando retornos económicos sustanciosos por "su protección".

Casi se podría decir que el aeropuerto se hizo principalmente con la idea de servir de base para tratar de sostener la inversión monstruosa realizada en Marina d'Or.

Pero sin duda que la crisis económica, tanto en empresas como en organismos públicos, ha dado al traste de momento con dichos planes, siendo hasta ahora el Aeroport de Castelló un pozo sin fondo de dinero público enterrado (y lo que queda).
Como dice caren103, el aeropuerto se planificó para atraer el turismo de costa sobre todo a las poblaciones de Benicassim, Oropesa y Peñiscola, las cuales ya eran históricamente poblaciones turísticas.

Durante la década de los noventa el turismo pegó un bajón bastante fuerte, pero en los últimos años gracias a los festivales de Benicassim como el FIB o el Rototom Sunsplash y a la monstruosidad de Marina d´Or parecía que la costa de Castellón volvía a estar en el mapa de los turistas. Por ello se pensó en construir el aeropuerto, un parque de atracciones al estilo de Port Aventura (Mundo Ilusión) y campos de golf.

Con los años se empezó a ver que parecía un proyecto inviable debido a los retrasos, ilegalidades en el proyecto, etc... y sobre todo al escaso éxito de Marina d´Or, el cual no terminaba de despegar del todo. Pasó el tiempo y llegó la crisis la cual ya terminó de matar por completo el proyecto, a pesar de ello y en plena crisis se construyó el aeropuerto a sabiendas de que iba a ser un fracaso total. Y ahí tenemos el resultado, un aeropuerto vacío que genera gastos cada día que pasa, ya que no solo es el mantenimiento del mismo, si no también las compensaciones al contratista por no tener pasajeros.

Aun así casi que tenemos que dar las gracias y todo, ya que si hubieran construido el parque de atracciones y los campos de golf como tenían planificado el desastre podría haber sido aun mayor.
Los de fuera me parece que no lo tenéis muy claro, pero que Fabra esté en el poder en Castellón no es un voto de castigo a Zapatero como alguien ha dicho por ahí. La familia Fabra es cacique de Castellón desde el siglo XIX (y quién sabe si desde hace mas tiempo aun), y no ha dejado de mandar desde entonces.

Y seguirá mandando, por supuesto.
En Castellón no hace falta ningún aeropuerto ya que tenemos relativamente cerca el de Valencia, para alguien que viva en la ciudad le pilla casi igual de lejos los dos pero en estas obras es donde se forran los políticos con sus chanchullos.
http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 72699.html

"El aeropuerto sin aviones de Castelló paga sus excesos

Proyecto. El aeropuerto de Castelló no se ha librado de los duros ajustes impulsados por el jefe del Consell, Alberto Fabra. La Generalitat ha dinamitado el modelo de gestión que ideó Carlos Fabra para su proyecto más personal y personalista, como atestigua la colosal escultura de Ripollés inspirada en el mandatario provincial.

Jordi Ruiz-Castelló

El aeropuerto de Castelló se ha convertido en un símbolo de los desmanes cometidos en tiempos de bonanza en España. Los sobrecostes y retrasos, la inauguración sin aviones y la colosal escultura inspirada en Carlos Fabra, pagada con dinero público, han llamado la atención hasta de la prensa extranjera. La decisión del Consell de romper el contrato con la concesionaria ha dinamitado el alambicado modelo de gestión mixta que ideó Fabra para su proyecto más personal, que ha devorado 150 millones de euros y que sigue a la espera del primer avión.

La trayectoria de la instalación ha supuesto una espiral de contratiempos, atribuibles en buena medida a la gestión de Aerocas, la sociedad pública de la Generalitat que preside Carlos Fabra. El próximo 22 de enero se cumplirán ocho años desde la colocación de la primera piedra y, pese al tiempo transcurrido, todavía no se vislumbra el día en que el aeropuerto desplegará sus alas, aunque Fabra insiste en que será en abril. La crisis del sector aeronáutico, la eliminación de rutas y el cierre de otros aeropuertos no son un buen precedente para Castelló, máxime cuando el Consell ha rescindido el contrato con la empresa que tenía que explotarlo comercialmente.

El rescate público de la concesión se debe a que la Generalitat no puede asumir el contrato con Concesiones Aeroportuarias. Hace menos de un año, el exjefe del Consell Francisco Camps dio plenos poderes al presidente de Aerocas, Carlos Fabra, para que renegociara la continuidad de la concesionaria. Fabra garantizó a la empresa que la Generalitat cubriría sus pérdidas en los ocho primeros años de explotación. Y le dio la posibilidad de marcharse en el noveno recuperando la inversión.

Fabra desautoriza a Fabra

La llegada de Alberto Fabra a la presidencia del Consell ha venido acompañada de duros recortes. Y el aeropuerto no se ha librado. El 30 de diciembre, la Generalitat anunció la rescisión del contrato con la concesionaria. Esta decisión hace saltar por los aires el entramado que diseñó Carlos Fabra, con la anuencia de Zaplana y Camps. Las amenazas de dimisión del presidente de Aerocas no han tenido efecto porque la medida no tiene marcha atrás. Lejos de aliviar la situación, la ruptura puede suponer una sangría para las arcas autonómicas. La concesionaria ha demandado a la Generalitat, a la que reclama 80 millones que ha puesto, a los que se suman los 40 millones que el Consell le prestó.

Este conflicto ha castigado aún más la maltrecha imagen del aeropuerto y alimenta las dudas sobre su viabilidad. De poco han servido los 30 millones que ha destinado la Generalitat para publicitar una infraestructura que no está operativa. Los jugadores del Villarreal CF han lucido por los estadios de media Europa sus camisetas amarillas con el logotipo de un aeropuerto al que no se podía volar. El Consell ha retirado los patrocinios por falta de fondos.

Buena parte del descrédito del aeropuerto es atribuible a su ideólogo, Carlos Fabra. Suya fue la idea de inaugurarlo en marzo del año pasado sin permisos de apertura, justificando que quería que la gente paseara por las pistas. Fue él quien proclamó que quería un aeropuerto para aviones y no para bicicletas y, a las semanas de decirlo, la instalación acogió una prueba ciclista. Y suya fue la decisión de contratar al artista Juan Ripollés, quien ha levantado una colosal escultura de 30 metros inspirada en su amigo Fabra, que ha costado 300.000 euros a la Generalitat. Todo ello ha esculpido una imagen caricaturesca del aeropuerto, a la que han contribuido los problemas con el aguilucho cenizo, la plaga de conejos, la contratación de huroneros y halconeros o la convocatoria de una fiesta "rave" .

Aerocas prosigue sus gestiones para lograr los permisos

La sociedad pública Aerocas prosigue sus gestiones para conseguir que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) certifique el aeropuerto y otorgue el permiso de apertura. Las instalaciones no están completadas porque la constructora, de la concesionaria, abandonó las obras pendientes por los impagos del Consell. El aeropuerto sigue sin empresa que lo comercialice porque el Consell rescindió el contrato con la concesionaria. La Generalitat quiere que se haga cargo AENA, pero la entidad asegura no haber recibido ninguna petición formal. El presidente de Aerocas, Carlos Fabra, dijo esta semana a los empresarios que la instalación estará operativa en abril."
Hace poco salio un documental bastante interesante en TV3 que trataba sobre los "aeropuertos fantasma". Esos que se construyen o ya estan construidos y no van a facturar a casi nadie en el dia. Muchos aeropuertos llevan años dando numeros negativos y ahi estan. De mientras las construcciones que cuestan lo suyo las vamos pagando.

Lo de la estatua si os fijais es lo de menos en este tema. En fin, disfrutemos del bipartidismo que nos quedan decadas para madurar.
vicodina escribió:Lo de la estatua si os fijais es lo de menos en este tema.


La estátua es la guinda del pastel, de un pastel que de momento se lleva comidos 150 millones (que se sepa), entre ellos la guinda estatuíl de 300.000 euros (50 millones de las antiguas pesetas).
Y... nadie se ha preguntado de quien son propiedad las tierras sobre las cuales se han tenido que hacer mil obras para hacerla "útil"?

Tic tac tic tac...

Tenemos aeropuerto para "servicio aéreo", un tranvía en "semi-proyecto" con paradas en cada punta de la ciudad (pero no comunicadas entre ellas). Eso si, han subido el bus y han quitado la mitad de las líneas.

PD: otra obra del artista http://static.panoramio.com/photos/orig ... 392172.jpg
al081570 escribió:Y... nadie se ha preguntado de quien son propiedad las tierras sobre las cuales se han tenido que hacer mil obras para hacerla "útil"?

Tic tac tic tac...

Tenemos aeropuerto para "servicio aéreo", un tranvía en "semi-proyecto" con paradas en cada punta de la ciudad (pero no comunicadas entre ellas). Eso si, han subido el bus y han quitado la mitad de las líneas.

PD: otra obra del artista http://static.panoramio.com/photos/orig ... 392172.jpg


Llamar tranvía al trolebús ese "automático" es darle un estatus que no se merece [carcajad]
110 respuestas
1, 2, 3