ibero18 escribió:A ver si lo entiendo, me estais diciendo que en Castellón se gastaron millones de euros ( cientos?) en construir un aeropuerto, sin tener demanda de vuelos?. Joder es como comprarte un coche y luego no echarle gasolina.
PD: En serio los politicos de esta pais son todos anormales o que?, no existe nadie medio normal en un cargo de responsabilidad?
Del turismo costero de Castelló destacan Benicàssim, Orpesa (la ciudad de Marina d'Or) y Peníscola.
Supongo que la idea del aeropuerto de Castelló debía estar orientada a vuelos charter de touroperadores, de cara a alargar por un lado los cada vez más fragmentados y menguantes periodos vacacionales, y a atraer más cantidad de turismo potencial.
En Peníscola al menos, la mayor parte del turismo actualmente proviene de Madrid y Aragón (Zaragoza); supongo que en las otras zonas el turismo nacional también sera preeminente.
Es un turismo que se desplaza bien en su propio vehículo, bien en autocares fletados al efecto.
El tipo de "negocio" que se ha montado, es orientado al turismo de masas de poder adquisitivo medio-bajo, al más puro estilo de las películas de Paco Martínez Soria de los 60-70, lo cual implica obviamente arrasar la costa para construír auténticos hormigueros de bajo coste.
Hace muchos años, había bastante turismo alemán, inglés y francés, pero actualmente, como se ha comentado, es el turismo nacional (con menor poder adquisitivo) el que predomina.
Por tanto, un aeropuerto cercano podría facilitar la llegada de más "masa turística"; ahora, ¿sería rentable?
La justificación para estas obras públicas siempre es que, como las visitas papales, se supone que tienen un impacto económico en la zona positivo, aún cuando la obra pública en sí sea deficitaria... pero claro, teniendo en cuenta que los informes de viabilidad económica se encargan a empresas que dirán lo que se espera que digan (que es viable, etc., etc.), y que el impacto económico real en la zona es muy difícil de cuantificar... al final parece que la vara de medir relativamente fiable es si a las compañías aéreas/touroperadores les resulta viable poner vuelos en ese aeropuerto o no, y en la coyuntura actual, la respuesta está clara... si el turismo mayoritario de la zona ya viene en coches propios y autocares, encima el turismo potencial de fuera ya no tiene la alegría económica que tenía en la época en que se empezó a perfilar el proyecto, etc., etc. ....
En cuanto a Don Carlos y su interés en el aeropuerto, por un lado comisiones se habrá llevado de una forma u otra, y/o habrá repartido favores a devolver entre la red clientelar, y por otro, en Marina d'Or directa o indirectamente, él y otros prebostes del PPCV provincial están metidos, sea a través de testaferros, sea directamente con mayor o menor inversión, pero esperando retornos económicos sustanciosos por "su protección".
Casi se podría decir que el aeropuerto se hizo principalmente con la idea de servir de base para tratar de sostener la inversión monstruosa realizada en Marina d'Or.
Pero sin duda que la crisis económica, tanto en empresas como en organismos públicos, ha dado al traste de momento con dichos planes, siendo hasta ahora el Aeroport de Castelló un pozo sin fondo de dinero público enterrado (y lo que queda).