Torres escribió:Peor fue lo mío que me hicieron pagar el IVA y no era nueva del todo la vivienda. Era una casa que llamaban de "vitalquiler", que la podías alquilar durante 5 años y al final pagabas el resto para adquirirla. Pues debió haber estado alquilada durante unos meses y cuando yo fui a comprarla se consideraba como una vivienda nueva (vale que realmente como si lo estuviera ajjajaj)
Pero vamos no sé hasta qué punto podría haber protestado aunque tampoco me interesaba porque kutxabank se los quería quitar de encima y pagué menos de la mitad de lo que pagaron el resto de vecinos hacía tres años...
Por ciero a parte tuve que pagar el impuesto de donaciones.., que aquí impuestos hay por todos los lados...
martuka_pzm escribió:Torres escribió:Peor fue lo mío que me hicieron pagar el IVA y no era nueva del todo la vivienda. Era una casa que llamaban de "vitalquiler", que la podías alquilar durante 5 años y al final pagabas el resto para adquirirla. Pues debió haber estado alquilada durante unos meses y cuando yo fui a comprarla se consideraba como una vivienda nueva (vale que realmente como si lo estuviera ajjajaj)
Pero vamos no sé hasta qué punto podría haber protestado aunque tampoco me interesaba porque kutxabank se los quería quitar de encima y pagué menos de la mitad de lo que pagaron el resto de vecinos hacía tres años...
Por ciero a parte tuve que pagar el impuesto de donaciones.., que aquí impuestos hay por todos los lados...
Es que a efectos fiscales tu vivienda era nueva.
Lo “nuevo” y lo “nuevo fiscalmente” no son lo mismo. Hay unas normas de cuando una vivienda se considera nueva a efectos de iva, igual que las hay sobre cuando se considera nuevo un vehículo, embarcación o aeronave.
Ahora no recuerdo si tenía que haber estado alquilado más de 1 año o de 2 (me suena uno pero no lo sé) y obviamente alquilado a persona diferente de la que lo adquiere.
Solo me acuerdo de que para los aviones eran 40 horas de vuelo
Edito: pues son 2 años
Reakl escribió:cafKen escribió:Quintiliano escribió:Los impuestos dejan un rastro fiscal interesante para muchas cosas. Por ejemplo teniendo la casa bien escriturada, te ahorrarás el típico problema que puede tener algún vecino de que le embarguen su piso porque sigue aún a nombre del constructor/promotor, en el Registro de la Propiedad (y ese constructor/promotor debe muchísimo dinero a sus acreedores) y verte obligado a explicarle al juez que el piso es tuyo.
Inclúyelos en el coste del piso, en vez de verlos como un coste adicional.
y si no gusta, siempre queda el alquiler.
Y si tampoco te gusta, siempre queda irse debajo de un puente.
Torres escribió:adrian85 escribió:Quintiliano escribió:Inclúyelos en el coste del piso, en vez de verlos como un coste adicional.
Claro que si guapi, como son baratas las casas le meto los impuestos también.
Vamos que cuando vas a comprar una consola o una bici primero les preguntas el precio sin impuestos y luego te pones a despotricar?? Todo lleva impuestos en esta vida...
adrian85 escribió:Estoy mirando para comprar una vivienda y me resulta muy chocante que se cobre un ¿10% adicional? para la compra de una vivienda.
Precios de 150, 200, 250, 300.000€ son el pan de cada día y cuando una persona consigue, con un gran esfuerzo porque no son cuatro duros, tener esa cifra se da cuenta que tiene que pagar otro montón extra en concepto de impuestos por la compra, otro 10% más aproximadamente que si ya jodía encima esto toca bastante las pelotas.
Para una necesidad básica como es la vivienda me parece de locos tener que pagar un 10% adicional que se vuelve más cuesta arriba. Si ya cuesta llegar al precio de la vivienda encima te piden 10% más aproximado, a veces es más pero menos es raro.
Creo que la vivienda debería tener impuestos ultra reducidos y no las salvajadas que se cobran.
Ya no me meto en lo que hay que pagar cuando la vendes, cuando la heredan tus hijos y luego tus nietos otra vez a a pagar, aparte del IBI y demás impuestos. Creo comprar vivienda es de las cosas menos eficientes que existen.
Torres escribió:Vamos que cuando vas a comprar una consola o una bici primero les preguntas el precio sin impuestos y luego te pones a despotricar?? Todo lleva impuestos en esta vida...
JURENlTO escribió:10% es el IVA reducido. ¿De qué te quejas? Una vivienda no es un bien de primera necesidad como para tener el super-reducido porque existe la opción del alquiler. ¿Se va a tener que aplicar menos IVA porque es más dinero? Eso no tiene sentido.
solid_trunks escribió:A mí la compra del piso de 159k, 12700 euros me clavaron de impuestos, y reducción ninguna porque debía de valer menos de 120k para poder desgravar como menor de 35 años.
Que vamos que si hay que pagar se paga pero me gustaría saber que ese dinero se dedica de verdad para cosas importantes y no para mamandurrias. Los impuestos son necesarios pero hay una gran parte del dinero recaudado que se va en choriceos sin esos choriceos se podrían bajar a la mayoría de la gente.
minmaster escribió:Torres escribió:Vamos que cuando vas a comprar una consola o una bici primero les preguntas el precio sin impuestos y luego te pones a despotricar?? Todo lleva impuestos en esta vida...
Comparar una consola o una bici con una vivienda... que yo sepa no necesito una bici o una consola para vivir, una casa sí.
solid_trunks escribió:A mí la compra del piso de 159k, 12700 euros me clavaron de impuestos, y reducción ninguna porque debía de valer menos de 120k para poder desgravar como menor de 35 años.
Que vamos que si hay que pagar se paga pero me gustaría saber que ese dinero se dedica de verdad para cosas importantes y no para mamandurrias. Los impuestos son necesarios pero hay una gran parte del dinero recaudado que se va en choriceos sin esos choriceos se podrían bajar a la mayoría de la gente.
IvanQ escribió:JURENlTO escribió:10% es el IVA reducido. ¿De qué te quejas? Una vivienda no es un bien de primera necesidad como para tener el super-reducido porque existe la opción del alquiler. ¿Se va a tener que aplicar menos IVA porque es más dinero? Eso no tiene sentido.
La vivienda es un bien de primera necesidad, pues bien, ni la compra de la vivienda se trata como un bien de primera necesidad ya que como dices se le aplica el 10%, ni el alquiler tampoco se trata como un bien de primera necesidad, ya que hay libre mercado sin ningún tipo de regulación. Y como ya puse en otro post, si comparamos con el resto de Europa, pagamos casi el doble de impuestos en España que la media Europea.
JURENlTO escribió:Porque no lo es, es una de las luchas de Podemos, declararla como tal y que no se pueda especular tanto.
IvanQ escribió:JURENlTO escribió:Porque no lo es, es una de las luchas de Podemos, declararla como tal y que no se pueda especular tanto.
Si lo es, lo recoge la constitución, otra cosa es que no se le quiera aplicar el IVA correspondiente.
cafKen escribió:nada esta exento de IVA. Un derecho no es una cosa gratis.
IvanQ escribió:cafKen escribió:nada esta exento de IVA. Un derecho no es una cosa gratis.
Vuelve a leer pero desde unos mensajes más atrás.
cafKen escribió:Si lo se: que España paga TOP de impuestos a vivienda en Europa. Y? Para eso va la seguridad social de calidad, pensiones...
repito que el problema esta EN LOS SALARIOS. Ahi es donde se deben concentrar las quejas.
IvanQ escribió:cafKen escribió:Si lo se: que España paga TOP de impuestos a vivienda en Europa. Y? Para eso va la seguridad social de calidad, pensiones...
repito que el problema esta EN LOS SALARIOS. Ahi es donde se deben concentrar las quejas.
Sigues sin leer bien, España, bienes de primera necesidad IVA 4%, la vivienda es un bien de primera necesidad pero tiene un IVA del 10%. Por cierto, para la SS también nos quitan una buena pasta del salario y otros países también tienen pensiones, ... a pesar de aplicar menos impuestos...
cafKen escribió:pero de los salarios sigues sin mencionar nada.
cafKen escribió:La vivienda NO es un bien de primera necesidad. Es un derecho “digno y adecuado”.
IvanQ escribió:cafKen escribió:La vivienda NO es un bien de primera necesidad. Es un derecho “digno y adecuado”.
Que la vivienda no es un bien de primera necesidad?
cafKen escribió:No. Art 47 de la Constitucion. Ya te he explicado lo que supone y lo que se puede hacer; aparte de lo que tu, yo, cualquiera opine sobre lo que es.
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
cafKen escribió:@IvanQ ya te he explicado todo. que tu opines eso no va a cambiar nada. Ya sabes lo que habria que hacer.
IvanQ escribió:cafKen escribió:@IvanQ ya te he explicado todo. que tu opines eso no va a cambiar nada. Ya sabes lo que habria que hacer.
No es mi opinión, es lo que dicen organizaciones como naciones unidas, amnistia internacional, ... De hecho España está en el punto de mira por no tratar a la vivienda como tal.
cafKen escribió:si es asi, ya se le pondra su correspondiente sancion. Mientras, el iva seguira igual y tu, yo o cualquiera, tendras que pagarlo si quieres una casa. Asi de facil.
cafKen escribió:Edito: @IvanQ Claro. Aqui estamos para opinar, pero mejor tener claro que nada va a cambiar.
IvanQ escribió:JURENlTO escribió:Porque no lo es, es una de las luchas de Podemos, declararla como tal y que no se pueda especular tanto.
Si lo es, lo recoge la constitución, otra cosa es que no se le quiera aplicar el IVA correspondiente.
JURENlTO escribió:¿sEGURO? Que yo sepa sólo pone lo del derecho a disfrutar de una vivienda digna.
IvanQ escribió:JURENlTO escribió:¿sEGURO? Que yo sepa sólo pone lo del derecho a disfrutar de una vivienda digna.
Y eso no sería la definición de bien de primera necesidad?
Torres escribió:adrian85 escribió:Torres escribió:Vamos que cuando vas a comprar una consola o una bici primero les preguntas el precio sin impuestos y luego te pones a despotricar?? Todo lleva impuestos en esta vida...
Todo es barato para mi en esta vida menos la vivienda.
Para mi y para el 99% de la gente.
http://www.elmundo.es/economia/2016/05/ ... b457f.html
La vivienda es un bien de primera necesidad y brutalmente caro que los gobiernos permiten que se especule con ello.
Me refiero a que siempre hay que ver el precio final después de impuestos..., es tontería hacerse ilusiones con un precio sin impuestos porque todo lleva impuestos. Hasta el agua tiene el mismo impuesto reducido que una vivienda nueva. Y digo nueva porque las de segunda mano no tienen ese impuesto del IVA.., tienen otros más bajos
Krain escribió:Los impuestos a la vivienda son de los pocos impuestos "justos" que existen. Primero porque si eres jóven (menos de 35 años) te ahorras la mitad y segundo porque si un millonario se compra un casoplón de 3 millones de € paga su 10% como todo el mundo. Si compras un piso de 60.000 pagas el 10% y si compras la mansión de Cristiano Ronaldo pagas el 10%.
Lo que no se puede hacer es quejarnos de que nos cobran un pastón en impuestos votando a la izquierda. Eso es lo que no tiene lógica por ningún sitio. O no hay impuestos y cada uno se paga lo suyo o si queremos estado del bienestar toca mantenerlo con impuestos
IvanQ escribió:@JURENlTO la demanda de vivienda cae en tiempos de crisis? Primera noticia.
JURENlTO escribió:Pues no sé dónde has estado en los últimos años, porque es tan evidente y reciente que me parece mentira tener que explicarlo más.
2/3 bajaron las ventas en 7 años y el año pasado se vendieron la mitad que hace 10.
JURENlTO escribió:10% es el IVA reducido. ¿De qué te quejas? Una vivienda no es un bien de primera necesidad como para tener el super-reducido porque existe la opción del alquiler. ¿Se va a tener que aplicar menos IVA porque es más dinero? Eso no tiene sentido.
solid_trunks escribió:Por cierto se ve que los coches y metales preciosos son de mayor necesidad que los inmuebles, que si hay que pagarlo se paga pero lo de que es de lo mas justos no es cierto.
IvanQ escribió:JURENlTO escribió:Pues no sé dónde has estado en los últimos años, porque es tan evidente y reciente que me parece mentira tener que explicarlo más.
2/3 bajaron las ventas en 7 años y el año pasado se vendieron la mitad que hace 10.
Eso es que baja la demanda de la compra de la vivienda, no de la vivienda per se, la vivienda se sigue demandando solo que la gente no compra por que no puede y alquila o comparte.
adrian85 escribió:JURENlTO escribió:10% es el IVA reducido. ¿De qué te quejas? Una vivienda no es un bien de primera necesidad como para tener el super-reducido porque existe la opción del alquiler. ¿Se va a tener que aplicar menos IVA porque es más dinero? Eso no tiene sentido.
Lo que no tiene sentido es especular con la vivienda.
JURENlTO escribió:(...)
Pues imagínate si estuviera libre de impuestos, con unos márgenes más amplios de beneficios habría muchas más inversiones inmobiliarias y por tanto especulación.
@Krain Sí claro, pero si la segunda vivienda fuera más cara simplemente la comprarían a través de un testaferro.
Krain escribió:@JURENlTO
Pues las compras de vivienda que se supone que son para uso particular si son efectuadas por testaferro pues un bonito 20% de impuestos y ya está.
JURENlTO escribió:Krain escribió:@JURENlTO
Pues las compras de vivienda que se supone que son para uso particular si son efectuadas por testaferro pues un bonito 20% de impuestos y ya está.
Es que el testaferro no tiene porque ser reconocido. Yo puedo tener 3 casas aunque una esté a nombre de mi mujer y otra de mi hijo. Creo que el uso del testaferro es más veces con voluntad de fraude que lícito, pero ¿cómo lo demuestras?
Krain escribió:Las transmisiones patrimoniales y las donaciones pagan, porque si no, nadie pagaría el atraco de la herencia.
Torres escribió:Krain escribió:Las transmisiones patrimoniales y las donaciones pagan, porque si no, nadie pagaría el atraco de la herencia.
Yo pagué más por una donación de 200.000 euros hace 5 años que ahora por una herencia de unos 470.000 euros.., porque por herencia sólo se paga el 1,5% del exceso de 400.000 euros mientras que en la donación es el 1,5% de toda la cantidad. Por eso no entiendo por qué dice la gente que es mejor donar en vida a los hijos
Quintiliano escribió:JURENlTO escribió:(...)
Pues imagínate si estuviera libre de impuestos, con unos márgenes más amplios de beneficios habría muchas más inversiones inmobiliarias y por tanto especulación.
@Krain Sí claro, pero si la segunda vivienda fuera más cara simplemente la comprarían a través de un testaferro.
En efecto, por desgracia ya hemos tenido pruebas sobre lo que ocurre cuando se bajan algunos impuestos. El comercio asume esa bajada y aumenta su margen de ganancias, de modo que el consumidor no gana nada y la Hacienda Pública, tampoco.
Por ejemplo cuando bajó el impuesto que afecta a las entradas de cine. No bajaron las entradas de precio.
https://www.elconfidencial.com/cultura/ ... s_1585631/
Cultura amenaza con volver a subir el IVA al cine si no baja el precio de las entradas
https://www.elconfidencial.com/economia ... o_1606477/
Hay además otras razones que aconsejan mantener los impuestos sobre los inmuebles:
- Quien se compra una vivienda, está haciendo una demostración de capacidad económica, por lo tanto debe pagar un impuesto.
- No tiene ningún sentido que comprar una vivienda esté libre de impuestos y comprar un coche, una barra de pan, o una botella de leche, sí tenga impuestos.
- Se favorecería (más aún) el afloramiento de dinero negro y el blanqueamiento de capitales, a través de las inversiones inmobiliarias. Habría compraventas totalmente opacas y podrían cambiar de manos edificios enteros sin que hubiese constancia en los registros de propiedad, como si estuviésemos en la Edad Media.
Tenemos que asumir que al precio de un inmueble hay que sumarle los impuestos que correspondan y luego siempre queda la opción de desgravarse cada uno lo que pueda según sus circunstancias.
Torres escribió:Krain escribió:Las transmisiones patrimoniales y las donaciones pagan, porque si no, nadie pagaría el atraco de la herencia.
Yo pagué más por una donación de 200.000 euros hace 5 años que ahora por una herencia de unos 470.000 euros.., porque por herencia sólo se paga el 1,5% del exceso de 400.000 euros mientras que en la donación es el 1,5% de toda la cantidad. Por eso no entiendo por qué dice la gente que es mejor donar en vida a los hijos