Hollywood se plantea dejar de vender DVD en España por las d

El intercambio de películas y programas de televisión a través de Internet en España y en otros países podría ser uno de las principales causantes de la crisis económica de los estudios en Hollywood, según informa el periódico Los Angeles Times.

De acuerdo con el citado diario, la llamada 'piratería' digital ya es algo normal que forma parte de la cultura de los españoles. De hecho, España está a punto de convertirse en el segundo país en donde el negocio lucrativo de los DVD ya no es rentable. En 2008, Corea del Sur tenía tal nivel de 'piratería' que la mayoría de los estudios optaron por cerrar sus operaciones de venta.

Además en España bajar películas de Internet no es considerado algo ilegal, a menos de que se haga con fines lucrativos.

Esta tendencia no sólo ha cambiado el panorama de la industria del cine en España, sino que ahora está afectando a los estudios de Hollywood. En España había 12.000 tiendas de videos en 2003 y a finales de 2008 tan sólo quedaban abiertas 3.000.

Además, el rotativo señala que Hollywood depende en gran parte de la venta de DVD. La merma en las ventas causa miles de despidos en los últimos años.

Por su parte, la firma de investigación Media-Control GfK destaca que entre 2006 y 2008 la descarga de películas en España pasó de 132 millones al año a 350 millones. Asimismo, las ventas de DVD cayeron un 30%, por lo que algunos estudios ya están considerando a España como un mercado perdido.
Viabilidad del negocio

"La gente está bajando películas en cantidades tan grandes en España que estamos a un paso de considerar que el negocio del entretenimiento ya no sea viable para nosotros", afirmó al rotativo Michael Lynton, presidente de Sony Pictures.

Por su parte, Angeles González-Sinde, Ministra de Cultura y cineasta, que considera que la piratería es un problema de actitud cultural del país, apoya un proyecto de ley (la Ley de Economía Sostenible) que ayudaría a cerrar el acceso a sitios web que faciliten las descargas no autorizadas.

"Tradicionalmente en los países mediterráneos, es difícil para la gente entender que las cosas no materiales tienen tanto valor como las cosas materiales", asegura González.

Además, para Gonzalez-Sinde, las compañías de telecomunicaciones de España también cargan con parte de la culpa. Estas empresas venden de forma sutil la noción de que el acceso a Internet de alta velocidad viene con el derecho adquirido de descargar películas gratis y así lo ha entendido la gente.

Hollywood se encuentra a la espera de que se apliquen leyes que penalicen a los sitios web o a los ciudadanos españoles que realicen las descargas no autorizadas.


Link: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/3 ... 23773.html

La industria se levanta para apoyar a su espia en el gobierno.
"Tradicionalmente en los países mediterráneos, es difícil para la gente entender que las cosas no materiales tienen tanto valor como las cosas materiales", asegura González.


Nos está llamando inútiles como poco, ¿no? :)
Prefiero alquilar a gastarme 14€ en un dvd, blue ray, vhs o beta max. Las películas que me gustan mucho ya las veo en el cine y me dejo casi 10€ en la puta entrada, encima me voy a comprar la peli...

Yo tengo una idea mejor, películas online en HD a 1 o 2€ y que saquen una cantidad menor de dvds al mercado, que la gente que realmente las quiera tener en formato físico las compre.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
el señor hollywood vende dvd en españa? lo que tienen que hacer es traer negocios tipo netflix a españa, en vez de llorar como siempre..

"Tradicionalmente en los países mediterráneos, es difícil para el votante encontrar políticos honrados", aseguro Yo.


Imagen
que les den, asi de simple,

1) te obligan a usar su reproductor bajo sus condiciones
2) te hacen comerte advertencias y anuncios por una peli que has pagado
3) te acusan de pirata aun pagando la peli,

que les follen
Imagen
a mi sinceramente me joderia que se dejaran de vender pelis en soporte fisico, a mi me gusta el cine y suelo comprarme dvds en cuanto puedo, eso si me espero hasta que valgan como mucho 10 euros, por encima de ese precio me parece muy excesivo su precio.
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
No se lo creen ni ellos, pero como titular para los periódicos y medida de presión para que se aprueba la ley Sinde queda muy bien.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Fran1984 escribió:a mi sinceramente me joderia que se dejaran de vender pelis en soporte fisico, a mi me gusta el cine y suelo comprarme dvds en cuanto puedo, eso si me espero hasta que valgan como mucho 10 euros, por encima de ese precio me parece muy excesivo su precio.


tranquilo que no van a dejar de vender en formato físico ni jartos vino, siguen ganando una burrada, aunque llorar se les da muy bien.

obviamente cada vez habrá menos dvd, pero porque iremos pasando al blu-ray.
A mi me hace gracia,si una pelicula es una cutrez como por ejemplo ultimatum a la tierra,no me la compro ni borracho.Que esperan,que vendan millones de dvds cuando sacan peliculas tan malas?
el blueray es un formato muerto, iran cambiando a cajas estilo appleTV o servicios de descarga para todas las grandes consolas, el soporte fisico quedara como los vinilos, para los que les guste tener una copia fisica, el resto a servicios de descarga,
Cojonudo!

Otros como las discográficas, que se piensan que por sacar una tirada de 100.000 discos a un precio hinchadísimo la masa social se los va a comprar "porque sí". O cambian el modelo de negocio o mueren, fácil y sencillo.

Ya hicieron la jugarreta hace años subiendo el precio de la película en DVD comparado con un VHS tradicional, ahora quieren volver a repetirla con el Blu-ray, señores: 30€ por una peli en Blu-ray es excesivo. Es más, a 30€ el blu-ray no pienso comprar un blu-ray en mi vida, a 7€ la peli que me interesa en inglés/español no dudaría ni un segundo en comprarla. ¿No les sale rentable ponerlas a 7€? A mí tampoco me sale rentable comprarlas a 30€.
Lo que más me jode es que el gobierno que tenemos actualmente no hace más que sacar leyes para favorecer a esta industria dinosáurica mientras que a nosotros nos tratan como a basura.
Cuando la industria se de cuenta de que el modelo de negocio que ellos llevan es el erróneo, entonces sabrán lo que es ganar dinero teniendo al usuario contento. Mientras sigan llorando y pidiendo al gobierno leyes para criminalizar a sus potenciales compradores, por mi como si desaparecen.
skelzer escribió:
"Tradicionalmente en los países mediterráneos, es difícil para la gente entender que las cosas no materiales tienen tanto valor como las cosas materiales", asegura González.


Nos está llamando inútiles como poco, ¿no? :)

No se si esta hablando de una peli o del amor entre dos personas
Pues a ver si es verdad: si dejan de vender DVD, legitiman en mayor medida las descargas [qmparto]
Que cierren la puerta cuando salgan...
Esta tendencia no sólo ha cambiado el panorama de la industria del cine en España, sino que ahora está afectando a los estudios de Hollywood. En España había 12.000 tiendas de videos en 2003 y a finales de 2008 tan sólo quedaban abiertas 3.000.

En España había 1500 limpiabotas en 1960 y a finales de 2008 tan solo quedan 10 personas en el oficio.

¿Quizás cambió el modelo de mercado y tuvieron que adaptarse?
Drimcas escribió:
Esta tendencia no sólo ha cambiado el panorama de la industria del cine en España, sino que ahora está afectando a los estudios de Hollywood. En España había 12.000 tiendas de videos en 2003 y a finales de 2008 tan sólo quedaban abiertas 3.000.

En España había 1500 limpiabotas en 1960 y a finales de 2008 tan solo quedan 10 personas en el oficio.

¿Quizás cambió el modelo de mercado y tuvieron que adaptarse?

No es comparable. Si no hay limpiabotas será x que ya no son necesarios. En cambio habrá menos tiendas con peliculas, videoclubs y cines, pero la gente sigue viendo peliculas
Pero habrá menos tiendas porque no son necesarias no?? :D
Namco69 escribió:
Drimcas escribió:
Esta tendencia no sólo ha cambiado el panorama de la industria del cine en España, sino que ahora está afectando a los estudios de Hollywood. En España había 12.000 tiendas de videos en 2003 y a finales de 2008 tan sólo quedaban abiertas 3.000.

En España había 1500 limpiabotas en 1960 y a finales de 2008 tan solo quedan 10 personas en el oficio.

¿Quizás cambió el modelo de mercado y tuvieron que adaptarse?

No es comparable. Si no hay limpiabotas será x que ya no son necesarios. En cambio habrá menos tiendas con peliculas, videoclubs y cines, pero la gente sigue viendo peliculas


Habrá menos tienda en tu ciudad y en la mia, pero siempre quedará alguna. Además la tendencia es hacerlas online, verás como no dicen cuanto dinero estan sacando por ahí.
Namco69 escribió:
Drimcas escribió:
Esta tendencia no sólo ha cambiado el panorama de la industria del cine en España, sino que ahora está afectando a los estudios de Hollywood. En España había 12.000 tiendas de videos en 2003 y a finales de 2008 tan sólo quedaban abiertas 3.000.

En España había 1500 limpiabotas en 1960 y a finales de 2008 tan solo quedan 10 personas en el oficio.

¿Quizás cambió el modelo de mercado y tuvieron que adaptarse?

No es comparable. Si no hay limpiabotas será x que ya no son necesarios. En cambio habrá menos tiendas con peliculas, videoclubs y cines, pero la gente sigue viendo peliculas


Y la gente se sigue limpiando el calzado :p . El problema sigue siendo de los limpiabotas que deben adaptarse a los tiempos y cambiar de oficio si sobran y no de la gente que necesita limpiarse el calzado.
KAISER-77 escribió:Habrá menos tienda en tu ciudad y en la mia, pero siempre quedará alguna. Además la tendencia es hacerlas online, verás como no dicen cuanto dinero estan sacando por ahí.

Conociendo la mentalidad española dudo que saquen la mitad del beneficio que les toca: Para que pagar 1 o 2€ si puedo tenerlo gratis?

Eruanion escribió:Pero habrá menos tiendas porque no son necesarias no?? :D

Pero hay gente que ve peliculas y no pagan por ello.

PD: que conste que yo bajo peliculas, pero tb voy al cine si creo que me va a gustar o me la compro si ya la he visto y me gusta mucho, es decir, pago.
Creo que lo justo es hacer un poco de autocrítica, todos, la industria infla los precios de forma tonta, una película de estreno cuesta unos 20 euros, si te esperas dos meses la encuentras en MM por la mitad de precio, ¿porqué no ponen el precio asequible desde el primer momento?

Por otra parte los consumidores deberían tener tambien consideración con algo que les gusta para evitar que desaparezca, hay gente que no entiende que si quieres ver una película hay que pagar por ella, si quieres escuchar un disco tienes que pagar por él, etc. etc.

Yo cada vez estoy más a favor de cualquier soporte que no sea físico, entre juegos, películas y sobre todos díscos ya no tengo espacio en casa.

Saludos .)
[erick] escribió:Creo que lo justo es hacer un poco de autocrítica, todos, la industria infla los precios de forma tonta, una película de estreno cuesta unos 20 euros, si te esperas dos meses la encuentras en MM por la mitad de precio, ¿porqué no ponen el precio asequible desde el primer momento?

Por otra parte los consumidores deberían tener tambien consideración con algo que les gusta para evitar que desaparezca, hay gente que no entiende que si quieres ver una película hay que pagar por ella, si quieres escuchar un disco tienes que pagar por él, etc. etc.

+1, sobretodo al segundo parrafo, que la gente no se quiere dar cuenta de eso x que "esta bien x que lo hacemos todos"
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
"Tradicionalmente en los países mediterráneos, es difícil para la gente entender que las cosas no materiales tienen tanto valor como las cosas materiales", asegura González.

Pues te recuerdo que tu eres de ese pais mediterraneo...

Yo estoy todo el dia viendo series de tv en ingles...Si me tuviera que comprar todas las que veo si,seria posible,pero no podria gastar el dinero en otras cosas...En usa es muy sencillo,los dvds cuestan menos y cobran mucho mas...Joder,pues ¿porque no empiezan por igualar el precio de los dvds?...Lo que es una verguenza es que en usa cueste un bluray lo que aqui cuesta un dvd...
Namco69 escribió:
Drimcas escribió:
Esta tendencia no sólo ha cambiado el panorama de la industria del cine en España, sino que ahora está afectando a los estudios de Hollywood. En España había 12.000 tiendas de videos en 2003 y a finales de 2008 tan sólo quedaban abiertas 3.000.

En España había 1500 limpiabotas en 1960 y a finales de 2008 tan solo quedan 10 personas en el oficio.

¿Quizás cambió el modelo de mercado y tuvieron que adaptarse?

No es comparable. Si no hay limpiabotas será x que ya no son necesarios. En cambio habrá menos tiendas con peliculas, videoclubs y cines, pero la gente sigue viendo peliculas


¿Y desde cuando tiendas fisicas son necesarias para vender un producto?

Entiendo que son puestos de trabajo, pero es que me hace gracia. Todos se quejan de las descargas y no de las putadas que vienen por parte de los Lobbys como la SGAE, que son quienes realmente estafan a dichas tiendas.

Y los que decis que la gente no sabe el valor que tiene las cosas...¿Creeis que hay gente que no compra? Si fuera así esto hace tiempo que se hubiera ido a la mierda. Lo que no se compra es ya lo prefabricado ni a ciegas. Se prueba y luego se compra.

Y claro que una canción y una pelicula tienen valor, pero la cantidad es relativa.
Namco69 escribió:Conociendo la mentalidad española dudo que saquen la mitad del beneficio que les toca: Para que pagar 1 o 2€ si puedo tenerlo gratis?


Realmente crees que sino la gente no lo pudiera bajar, muchos de esos se molestian en alquilarla?
KAISER-77 escribió:
Namco69 escribió:Conociendo la mentalidad española dudo que saquen la mitad del beneficio que les toca: Para que pagar 1 o 2€ si puedo tenerlo gratis?


Realmente crees que sino la gente no lo pudiera bajar, muchos de esos se molestian en alquilarla?


Actualmente la situacion social al menos aqui es generalmente:

-Lo puedo bajar- Lo pruebo-si me gusta lo compro.

- No lo puedo bajar- Me jodo y que se quede ahí.

Esta gente piensa que la gente baja por alternativa a la compra. Y no es así. Se baja porque esta, sin mas, no porque se ansie el producto.

El material audiovisual es para DISFRUTAR en los ratos libres. Si no lo disfrutas, para que vas a comprarlo. Lo que no se puede ser es lo que quieren las empresas, VENDERNOS EL DERECHO a disfrutarlo. Que luego nos guste o no, eso es secundario.

Con eso no niego que siempre habra quien diga PA QUE PAGAR SI LO TENGO GRATIS. Pero comparado con la gente que compra, eso son minorias.
ahora mismo voy a la tienda a comprarme todo........
KAISER-77 escribió:
Namco69 escribió:Conociendo la mentalidad española dudo que saquen la mitad del beneficio que les toca: Para que pagar 1 o 2€ si puedo tenerlo gratis?


Realmente crees que sino la gente no lo pudiera bajar, muchos de esos se molestian en alquilarla?

Lo dudas? Los videoclubs empezaron a hacer yufa cuando se empezó a poner de moda bajar las peliculas. Antes de esta moda era bastante comun ir al videoclub y encontrartelo con varias personas mirando que alquilarse.
Namco69 escribió:
KAISER-77 escribió:
Namco69 escribió:Conociendo la mentalidad española dudo que saquen la mitad del beneficio que les toca: Para que pagar 1 o 2€ si puedo tenerlo gratis?


Realmente crees que sino la gente no lo pudiera bajar, muchos de esos se molestian en alquilarla?

Lo dudas? Los videoclubs empezaron a hacer yufa cuando se empezó a poner de moda bajar las peliculas. Antes de esta moda era bastante comun ir al videoclub y encontrartelo con varias personas mirando que alquilarse.



Porque no habia las mismas opciones que hay ahora. No por no pagar simplemente. O te crees que nadie consume canales como MIRADOR o derivados?

Y los videoclubes no solo estan asi por culpa de las descargas. Seran en todo caso las descargas mas los precios de alquiler que les ponen las putas compañias (a 40-50 euros POR DVD, SIN GARANTIA) mas el puñetero canon de la SGAE, que cobra por metro cuadrado.
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
Namco69 escribió:Conociendo la mentalidad española dudo que saquen la mitad del beneficio que les toca: Para que pagar 1 o 2€ si puedo tenerlo gratis?


Sí por eso el año pasado fue el de mayor recaudación de la historia en el cine y eso con crisis y todo... Si quieres créete las milongas de la industria, pero la realidad es que todos somos consumistas por naturaleza y si no nos gastamos el dinero que tenemos en alquilar películas nos lo gastamos en el cine o en otro tipo de ocio que también genera empleo y riqueza. Vamos que yo no soy más rico que hace unos años porque ahora me bajo películas...
ilusatar escribió:
Namco69 escribió:Conociendo la mentalidad española dudo que saquen la mitad del beneficio que les toca: Para que pagar 1 o 2€ si puedo tenerlo gratis?


Sí por eso el año pasado fue el de mayor recaudación de la historia en el cine y eso con crisis y todo... Si quieres créete las milongas de la industria, pero la realidad es que todos somos consumistas por naturaleza y si no nos gastamos el dinero que tenemos en alquilar películas nos lo gastamos en el cine o en otro tipo de ocio que también genera empleo y riqueza. Vamos que yo no soy más rico que hace unos años porque ahora me bajo películas...


Si por la industria fuese prohibirian hasta alquilar pelis para verlos con los colegas

Y esta frase es claro ejemplo de ello.

"Y el ánimo de lucro, de acuerdo con la interpretación del Tribunal Supremo (TS), es obtener cualquier ventaja, incluso la de carácter contemplativo."

José Manuel Tourné, de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual(FAP)
Me la pela realmente... El futuro sinceramente lo veo en las suscripciones del palo on-live o similares. Pagaras un tanto al mes y podrás descargar a tu terminal juegos, pelis y música.
Sin intermediarios, ni cajas de plástico.... etc.

Un saludo.
ilusatar escribió:
Namco69 escribió:Conociendo la mentalidad española dudo que saquen la mitad del beneficio que les toca: Para que pagar 1 o 2€ si puedo tenerlo gratis?


Sí por eso el año pasado fue el de mayor recaudación de la historia en el cine y eso con crisis y todo... Si quieres créete las milongas de la industria, pero la realidad es que todos somos consumistas por naturaleza y si no nos gastamos el dinero que tenemos en alquilar películas nos lo gastamos en el cine o en otro tipo de ocio que también genera empleo y riqueza. Vamos que yo no soy más rico que hace unos años porque ahora me bajo películas...

Yo no me creo las milongas de nadie, me creo lo que veo. Gente que pasa de ir al cine/alquilar/comprar una peli porque total, se la pueden bajar y verla gratis.

Porque no habia las mismas opciones que hay ahora. No por no pagar simplemente. O te crees que nadie consume canales como MIRADOR o derivados?

Nadie? No creo. Poca gente en comparación con la gente que le gusta ver peliculas? seguramente.
Por esa logica que sigues, yo tambien puedo asegurar que la gente compra pelis sin parar, porque cada finde voy al FNAC de San Sebastian a echar un vistazo y lo veo petado de gente comprando pelis.

Y por esa logica, tambien le echaras la culpa a que se alquilen peliculas en las bibliotecas, no?

Con que esto no estoy intentando atacar a tu persona, solo presento mis argumentos.
baronluigi escribió:Por esa logica que sigues, yo tambien puedo asegurar que la gente compra pelis sin parar, porque cada finde voy al FNAC de San Sebastian a echar un vistazo y lo veo petado de gente comprando pelis.

Yo no hablo de la gente que visita el foro de http://www.bajatetodaslaspelis.com, hablo de lo que veo de amigos, familiares, conocidos, etc... Y sí, he visto mucha gente que compra/alquila/va al cine (yo mismo), pero mucha mas que solo descarga o descarga y de tanto en tanto va al cine.
Si me quereis convencer de que en España hay mas gente que paga por ver una peli qe gente que se la baja mal lo llevais.

Y por esa logica, tambien le echaras la culpa a que se alquilen peliculas en las bibliotecas, no?

No se como estará ahora el tema de peliculas en la biblioteca, pero al menos cuando yo me sacaba alguna (en la epoca del VHS, ya ves tu xD) No es que hubiera un gran catalogo de peliculas.

Con que esto no estoy intentando atacar a tu persona, solo presento mis argumentos.

faltaria mas, que esto es un pais libre con libertad de expresión ;) (por ahora)
Namco69 escribió:
baronluigi escribió:Por esa logica que sigues, yo tambien puedo asegurar que la gente compra pelis sin parar, porque cada finde voy al FNAC de San Sebastian a echar un vistazo y lo veo petado de gente comprando pelis.

Yo no hablo de la gente que visita el foro de http://www.bajatetodaslaspelis.com, hablo de lo que veo de amigos, familiares, conocidos, etc... Y sí, he visto mucha gente que compra/alquila/va al cine (yo mismo), pero mucha mas que solo descarga o descarga y de tanto en tanto va al cine.
Si me quereis convencer de que en España hay mas gente que paga por ver una peli qe gente que se la baja mal lo llevais.

Y por esa logica, tambien le echaras la culpa a que se alquilen peliculas en las bibliotecas, no?

No se como estará ahora el tema de peliculas en la biblioteca, pero al menos cuando yo me sacaba alguna (en la epoca del VHS, ya ves tu xD) No es que hubiera un gran catalogo de peliculas.

Con que esto no estoy intentando atacar a tu persona, solo presento mis argumentos.

faltaria mas, que esto es un pais libre con libertad de expresión ;) (por ahora)


No, lo decia por si te lo tomabas a mal.

Y yo tambien veo lo de que en mi entorno la gente baja pelis. Pero tambien veo que van al cine o compran peliculas

En las bibliotecas la cosa ha ido mejorando, y en mi pueblo al menos, el repertorio comparado con otros tiempos es bastante bueno. Y he ido a otros como el de bilbao donde he podido alquilar pelis bastante actuales (porque en Euskadi existe la red de las bibliotecas, que permite alquilar en cualquier punto de Euskadi aunque no habites en esa localidad)

La cosa es que ahora con Internet se han cambiado las tornas. Ahora nos podemos comunicar y transmitir datos de una punta a otra casi sin ningun problema. Antes no podiamos hacerlo por el impedimento fisico, ahora ya si.

Hay que darle a las peliculas el valor que tienen: Un producto de entretinimiento, y no como algo tangible o fisico.

Los que se quejan de las descargas no son autores ni nada. Son gente que ha estado chupando del bote hasta hace poco y ahora ven que con internet no podran, por eso se quejan. Pero los autores no pierden.

A mi me encanta el arte y por eso no veria problema alguno en que con MIS IMPUESTOS, se subvencionase de forma correcta a los autores. Pero no lo que tenemos ahora: Gente que no da palo al agua que se denomina creador (cuando no ha creado nada en su puta vida, como el Joan Navarro) intentando estafar lo maximo posible.

Yo si consumo musica japonesa, estaria dispuesto a que me cobraran un impuesto, transparente que fuese a parar a la gente cuyas obras yo he consumido.
Por mi como si se las pica un pollo, voy a comprar los mismos sigan vendiendolos o no o sea 0 XD
baronluigi escribió:Si por la industria fuese prohibirian hasta alquilar pelis para verlos con los colegas

Y esta frase es claro ejemplo de ello.

"Y el ánimo de lucro, de acuerdo con la interpretación del Tribunal Supremo (TS), es obtener cualquier ventaja, incluso la de carácter contemplativo."

José Manuel Tourné, de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual(FAP)

Que puedes esperar de algo con las siglas FAP??

Imagen
También, pero vamos, mentir descaradamente sobre las leyes, es que me parece una cosa grave xD.
Namco69 escribió:Yo no hablo de la gente que visita el foro de http://www.bajatetodaslaspelis.com, hablo de lo que veo de amigos, familiares, conocidos, etc... Y sí, he visto mucha gente que compra/alquila/va al cine (yo mismo), pero mucha mas que solo descarga o descarga y de tanto en tanto va al cine.
Si me quereis convencer de que en España hay mas gente que paga por ver una peli qe gente que se la baja mal lo llevais.

También hay mucha gente que compra después de ver, como has dicho tú y como también hago yo. Estoy seguro de que mi gasto en cine y series sería infinitamente menor si no tuviera la oportunidad de bajar las cosas primero, ¿por qué a nosotros en la industria nos cuentan como piratas y no como futuros compradores de contenidos de calidad?, ¿por qué no se centran en destinar su negocio a nosotros en vez de intentar lo imposible? Por ejemplo, como decía Punset en el vídeo que colgaron en Punset Vs Sinde, podrían utilizar la publicidad en internet para que la gente viera las películas y gracias a eso obtendrían un beneficio tanto de los consumidores que nunca gastan (¿o me vas a decir que esos que nunca van al cine no prefieren el streaming que el coñazo que es descargar?) como de los que como nosotros queremos ver antes de comprar.

Aparte, últimamente gasto menos porque con lo del DVD, el bluray, las distintas ediciones y lo que venga ya no sé por dónde tirar. ¿Quién tiene la culpa de eso? Con eso consiguen que en vez de comprar la mejor edición disponible no compre ninguna porque no sé si el año que viene saldrá una que se verá mejor, con más extras o en otro formato y yo no compro para tener que renovar mi colección.

Resumiendo, que en este país hay muchos consumidores de pago y de no pago, lo que tienen que hacer es adaptarse porque negocio hay, posiblemente hay más negocio ahora que hace 10 años.
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
Namco69 escribió:Yo no me creo las milongas de nadie, me creo lo que veo. Gente que pasa de ir al cine/alquilar/comprar una peli porque total, se la pueden bajar y verla gratis.


Y en lo que tu ves como se justifica el hecho de que 2009 haya sido el año más taquillero de la historia del cine. ¿Magia? [+risas] [+risas]

http://estrenoscine.suite101.net/articl ... la_en_2009
que bajen los precios de las entradas y e lprecio de los dvds de videoclub veran como van las cosas mejor
nada pues aquí sentado con palomitas espero que lo hagan. que les vaya bonito, oiga!
un saludo.
Púes como he dicho en el buffer. Que les den y punto.
Si dejan de vender DVDs en España no será por que no compremos DVDs. El problema es que no pueden hacernos comprar las 7 reediciones de Shrek con 12 segundos extra de metraje... Vamos, que gilipollas del todos no somos en España. Mucho menos tampoco obligarnos a comprar "El bueno, el feo y el malo" en BluRay porque "se ve mejor".
Yo desde hace unos meses y gracias a páginas de DVDs de saldo y páginas de juegos que solo venden los serials, mi colección de juegos y pelis ha aumentado más que considerablemente, compro más, pero eso sí, mejor, todo lo que puedo lo pruebo antes.
Si tuvieramos servicios decentes de video bajo demanda (streaming) otro gallo cantaría. Yo pagaba 10€ al mes muy a gusto si puedo ver todas las pelis que me de la gana, sean viejas o nuevas. El problema es que luego por esa cuota de 10€ al mes, entre impuestos y zarandajas pagaremos más de 20€ por un servicio mediocre.
Me gustaria preguntar una cosa:

¿como es posible que España tenga unos de las cuotas de ADSL más caras y lentas de la UE, y este entre los primeros paises en descargas de contenidos con derecchos de autor?

Los l/as ciudadanos/as, no estamos para gastarnos 20€ o 25€ en películas en DVD, ni en CD's de música por 20€ o 25€. Si a mi, me privaran de alguna descarga con derechos de autor, ¿que pensais, que iba ir a algún establecimiento a comprar las películas y la música originales que me descargo?.
Dejad de decir "sandeces", las películas o el cine que me gusta, sigo comprándolo en DVD o en BD cuando este producto esté bastante más barato. Son muy pocas las películas que compro, por el hecho de que estamos padeciendo una CRISIS muy dura y los precios en todo son muy ABUSIVOS.
Además, tengo que pagar hipoteca, internet, energía, gasto de comunidad, gas, agua, impuestos,...y tengo que comer, vestirme, etc. Yo no puedo gastarme una ANALIMLADA de mi capital en cine ni en música, si me privan las descargas, allí se quedará, ya la veré por la TV en alguna cadena y si no pues a lo mejor tendré que recurrir donde muchos pobres "muertos de hambre" ingresaron en prisión por vender CD's y DVD's, o a lo mejor, simplemente, no la podré ver en mi vida.

Yo, decido con mi dinero a quien pago y a quien no, que para eso me lo he ganado. Actualmente esto a dejado de ser así, todo gracias a un impuesto revolucionario llamado "canon digital". Encima nos dicen, delincuentes, piratas, ladrones, etc. en fin... toda clase de descalificaciones, por el hecho de no tener capital suficiente y verte "obligado o no obligado" a bajártelo de la red. Por cierto, y aunque se tenga capital suficiente, ¿por qué no se puede bajar de la red para verlo?, si ya pagamos a la "sgae" por todo:

- Cuando viajamos, ya sea en tren, autocares, aviones estamos pagando, por ver alguna película en el transcurso del viaje.
- Cuando vamos a la pelicueria a cortanos el pelo.
- Cuando tomamos un café en una cafeteria, bar musical, etc.
- Cuando nos hospedamos en algún hotel.
- Cuando compramos cualquier soporte tecnológico de almacenamiento u grabación.
- De nuestros impuestos tan bien se pagan, pues hacienda supongo que tendrá que almacenar nuestros datos en algún lugar.
- Incluso cuando nos hacemos mayores y vamos alguna residencia tendremos que pagar a la sgae.

etc.

Y ahora me salen con la "TONTERIA" esta de que "Hollywood dejaré de vender DVD's en España", pues si es así, sinceramente, que les den a todos juntos.
Digo yo, ¿estos de Hollywood no buscaran lo mismo que la Sony en Cataluña, o los/as Bancos/Cajas en España?

Son ellos los que están forrados y se llevan el dinero a los "paraisos fiscales", no yo.
Que les den, no me creo sus milongas
Cada año recaudan millones más que el anterior

¿Que hay gente que nunca gasta un duro? Pues vale, ¡Y que coño importa? Si nunca van a gastar un duro no sin clientes potenciales ni nada. Y aunque all gente así tambien hay quienes bajan algo y también compran, o bajar para probar, y si tuvieran menor precio habría más ventas, yo ni loco me compro una serie antes de bajarme algunos capitulos no sea que sea una basura, ni loco me compro películas de estreno a precio que tienen que es prohibitivo, ya lo pondrán a 10€ en unos meses... ¿Si pueden poner esos precios porque no lo hacen de salida? Y del precio de los Bluray no hablo porque es otro robo, mientras vale lo que vale no entra un BR en mi casa

Está muy bien llorar que si se comprará todo lo que se baje tendrán una recaudación de chorrocientosmil chupimillones pero eso no son pérdidad, porque esas "ganancias" solo son pajas mentales que nunca podrían ocurrir. Una copia vendida no es una copia vendida menos y alguien que nunca compra ni comprará nada no provoca perdidas porque no es un cliente ni nada.
Que digo yo ¿no tendrá algo que ver con la sablada que nos pegan en España por películas que apenas valen para cortar la pizza? es que veo precios de películas fuera de aquí y habiendo mejores sueldos valen menos, y ya ni hablo de los videojuegos que eso ya es de juzgado de guardia.

Hoy mismo un ejemplo, rebuscando mucho en una web española encontré la serie Hermanos de Sangre en blu ray a 38€, en ECI está a 70€, y en Amazon UK no llega ni a 30€. [+furioso] a mi me da la sensación que están recogiendo lo que ellos mismos han estado años sembrando.
Hollywood se plantea dejar de vender DVD en España


http://www.youtube.com/watch?v=H6HABC_OYPo
75 respuestas
1, 2