[HO] Vuestras compras de PS2 (Citad (quote) las fotos bajo spoiler, por favor)

Yaya la caja se que tengo que cambiarla jajaja haber si piyo alguno de esos a 25cent o algo asi chustero la proxima vez que vaya, porque hay que reconocer que da miedo jajaja
ps_vitero escribió:
xopemorenitoh escribió:
Imagen


Cámbiale la caja a ese Project Zero por favor [beer]


+1
Ese juego no merece tener esa caja [+risas]


Neo Cortex escribió:La primera vez que veo un The Snow Queen Quest ¿Es PAL España?


Si existe Ed Pal España, lleva en una tienda del barrio unos cuantos meses a 1.90 y no se vende xD
Neo Cortex escribió:La primera vez que veo un The Snow Queen Quest ¿Es PAL España?


Hola Neo , la vista te a fallado ya que como minimo es la segunda vez que lo ves , ya que en mi colección también estaba , otra cosa es que se te pasara por alto (normal con tanto juego) XD XD XD XD , confirmado morrallita de la buena [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] .
@montys73
Bueno, si entre casi 1.800 juegos que tienes se me ha colado uno, de momento la cosa no es grave XD
De todos modos no creo que sea un título "popular" porque en los más de diez años que llevo visitando tiendas (GAME, Cash Converters, GameStop, Todo Consolas) no lo he visto nunca... y por lo que decís, parece que no me he perdido gran cosa.
Yo el the snow queen de ps2 lo he visto varias veces por algún daily price, pero no me parece que valiera la pena. No obstante buenas compras en general ;)
Ese Snow Queen Quest es de lo mejorcito para avivar la hoguera en una fría noche de invierno. Pero si es barato, también suma [sonrisa]
Una multicompra de UK recien llegada:

Imagen
Atlantis35 escribió:Ese Snow Queen Quest es de lo mejorcito para avivar la hoguera en una fría noche de invierno. Pero si es barato, también suma [sonrisa]

[carcajad] [carcajad]
Atlantis35 escribió: Pero si es barato, también suma

Llega un momento en que ya no se trata de sumar por sumar (aunque sea a bajo precio), sino de evitar ocupar espacio inútilmente.
En este sentido, creo que todos tenemos juegos en nuestras colecciones que son "desechables" sin temor a equívoco.
Neo Cortex escribió:
Atlantis35 escribió: Pero si es barato, también suma

Llega un momento en que ya no se trata de sumar por sumar (aunque sea a bajo precio), sino de evitar ocupar espacio inútilmente.
En este sentido, creo que todos tenemos juegos en nuestras colecciones que son "desechables" sin temor a equívoco.


Es imposible resistirse a sumar con juegos morrallleros a 0,50€ o 1€
Yo no soy capaz de sumar por sumar, por muy baratos que me encuentre los juegos. Entre juegos de PS2 y HD Collection tengo unos 130 títulos de PS2, y cuando me pongo a mirar la colección de montys apenas veo 4 o 5 títulos que incorporaría a mi colección. En este sentido creo que nunca podría plantearme un full set o una colección avanzada sabiendo a ciencia cierta que nunca voy a jugar al 95% de los títulos. Eso no quita que al coleccionar juegos de varias plataformas al final termine teniendo una colección bastante cuantiosa pero selecta al mismo tiempo.
Decirmelo a mi, que el otro dia ordene un poco la cole y me di cuenta que tengo casi 300 juegos :O
Ya hice la primera limpieza, pero todavia toca darle salida a unos cuantos.
Gracias a eso me di cuenta que el MGS 3 lo tenia en mal estado la caratula y justo esta mañana me lo encontre en Game en un estado increible [360º]


Imagen
Atlantis35 escribió: Es imposible resistirse a sumar con juegos morrallleros a 0,50€ o 1€

Posible es, otra cosa es que no se quiera hacer.
El único interés que pueden tener determinados títulos del catálogo de PS2 que estén a ese precio es el de aprovechar las cajas.
Porque una cosa es comprar un juego por desconocimiento o porque pensamos que puede aproximarse a nuestros gustos (aunque luego descubramos que no era así); y otra muy distinta es comprarlo a sabiendas de que es malo y cuyo único "atractivo" ¿? es el precio.
Buena compra ese MGS3, parece recien desprecintado.


El problema (o virtud, depende de como se mire) del catálogo de esta consola es que cuando empiezas tienes una ligera idea de los juegos que quieres tener, pero mientras vas comprandolos, te encuentras con muchos que no conocías o que ni habías oído hablar, y algunos acaban siendo buenos descubrimientos y otros mejor no haberlos conocido, pero a lo tonto cuando te quieres dar cuenta tienes el triple de juegos de los que pensabas conseguir de primeras [carcajad].
antoniio escribió: El problema (...) de esta consola es que cuando empiezas tienes una ligera idea de los juegos que quieres tener, (...) pero a lo tonto cuando te quieres dar cuenta tienes el triple de juegos de los que pensabas conseguir de primeras

Totalmente de acuerdo.
En mi caso, en un principio la cifra tope eran 228 títulos (el espacio que había previsto inicialmente cuando fabriqué el mueble); pero como fueron apareciendo juegos que desconocía, amplié la cifra a 300. A partir de ahí, todavía sigo preguntándome cómo demonios pude acabar con 530 juegos y una cifra tope de 570 (que será el espacio definitivo que quedará después de la reordenación de las estanterías del mueble).
Yo probablemente podría deshacerme de unos cuantos juegos de mi colección de PS2 porque intuyo que no son gran cosa, pero digamos que quiero darles el beneficio de la duda y quiero "sufrirlos" en mis propias carnes antes de venderlos ya que por uno u otro motivo me parecen juegos interesantes. Pero tengo claro que si veo un Snow queen quest a 50 céntimos lo dejo en su sitio, a no ser que la caja esté impoluta y la quiera para sustituir la de un juego de mi colección. Es verdad que con los precios de derribo de PS2 es difícil contenerse, pero yo ya nada más que por el (infravalorado) espacio que hay en la estantería sé cuando pararme los pies.

Morralla, sí; Morralla que compre sin motivo y que me de vergüenza que forme parte de mi colección, no. [poraki]
iDavid10 escribió:Gracias a eso me di cuenta que el MGS 3 lo tenia en mal estado la caratula y justo esta mañana me lo encontre en Game en un estado increible [360º]


Muy buena compra! [toctoc] Yo también tengo el MGS3 en edición metálica pero la caja no esta en tan buen estado como el tuyo. (¿Me lo intercambias? [jaja] Es broma jaja)
Debo tener un ansia consumista redomado, o un inicio de síndrome de Diógenes, porque si veo un juego en buen estado a menos de 1€ que no sea deportivo, y no tenga en mi colección, cae. Otra cosa es lo que luego decida hacer con él. Dado que hoy en día, y en una gran ciudad, la mejor manera de ampliar una colección con títulos cotizados es comprar lotes, quedarme con lo que me interesa e intentar vender el resto reduciendo la inversión lo máximo posible, suelo utilizar esos juegos a precio de saldo para hacer más atractivo ese lote "residual", e intentar darle salida. Nunca me lucro haciendo esto, pero si suelo recuperar lo invertido la mayoría de las veces.

@iDavid10 enhorabuena por ese MGS3 metálico. Yo también tengo la edición normal en caja transparente, la metálica y la Subsistence, por mero coleccionismo y por ser un título que para mí merece la pena tener por su calidad. Lo mismo me sucede con otras sagas, por ejemplo Silent Hill, en la que tengo los juegos por separado, y la edición de colección.

Supongo que la vena consumista me da con la Ps2, ya que con otras plataformas si suelo ser muchísimo más selectivo.
Atlantis35 escribió: Supongo que la vena consumista me da con la Ps2, ya que con otras plataformas si suelo ser muchísimo más selectivo.

Cierto, a mí me pasa lo mismo; de hecho, mis colecciones de PSX, GameCube y Wii he logrado mantenerlas en los títulos que más o menos me había propuesto desde un principio. Además, como no he dado el salto a las nuevas generaciones (lo que para mí sería a partir de PS3), la cosa resulta bastante más fácil que para los que sí habéis dado dicho salto.
NEO, te veo comprando para semana santa la PS4. [360º] [amor]
Atlantis35 escribió:NEO, te veo comprando para semana santa la PS4. [360º] [amor]

Yo apuesto porque no.
Para alguien que le gusta coleccionar, algunos juegos de la generacion de PS3, que ya vienen muchas veces sin manuales, son una afrenta a su alma de jugon.
Pero es que en PS4 ya hay casos en los que el contenido en el disco empieza a ser anecdotico y hay que descargar gran parte del juego.
A mi me da que Neo Cortex se nos muere de asco con una PS4.
Atlantis35 escribió:NEO, te veo comprando para semana santa la PS4.

La tiene el hijo de un amigo y la verdad es que los juegos son una pasada gráficamente; ahora bien, yo la veo como un BMW X6, que es un vehículo que me encanta pero no lo veo para mí (suponiendo que económicamente pudiera permitírmelo, se entiende). Por supuesto que una PS4 está al alcance de cualquiera y su precio no es impedimento para adquirirla, pero no noto esa llamada que me haga tener dudas ni plantearme su compra.

-----

tauchachol escribió:A mi me da que Neo Cortex se nos muere de asco con una PS4.

Tanto como morirme de asco no sé, pero por ahí van los tiros. Lo que sí es cierto es que me siento bien con las consolas que tengo, siendo consciente, por supuesto, que tecnológicamente estoy desfasadísimo.
No se porqué os cerráis a nuevas experiencias. Es como ponerse barreras uno mismo. Para mi es como si ahora decidiera ver solo cine de los 80, lo que me estaría perdiendo... Eso no quita que siempre pueda haber una época favorita, pero de ahí a cerrarse a todo lo demás, no sé, no le encuentro la lógica.

Mi colección de PS3 ya ha superado en número a la de PS2, y honestamente digo que no tengo la sensación de que la de PS2 sea mejor (ni tampoco peor, que conste). En ambos lados hay joyas y juegos más discretos. La verdad es que me fastidiaría mucho haberme perdido algunas joyas actuales que he disfrutado mucho. Y hacer una colección actual a precio de saldo, con todos los juegos en estado 10/10 y la mayoría nuevos, es una pasada.

Lo que si es cierto es lo de los manuales, que han ido perdiendo importancia e incluso desapareciendo en algunos casos, pero vamos, no me parece un motivo de peso para dejar de comprar videojuegos.

También es cierto que actualmente se abusa mucho de determinados géneros, pero los otros siguen estando presentes, y para eso estamos nosotros, para separar el trigo de la paja y hacer las colecciones a nuestro gusto.
Pues nada, lo de siempre. Acabo la wishlist y afloran nuevos, pero esta vez sí, de verdad que lo dejo cuando consiga los que me he propuesto XD

Imagen

Y la culpa la teneis vosotros.


[snif]
Jeremiah escribió:No se porqué os cerráis a nuevas experiencias (...)

No es cerrazón, sino una decisión perfectamente válida. No tengo una PS4 como tampoco tengo un lector de BluRay, ni un Smartphone de última generación, ni un ordenador super-mega potente.

Lo que hago es adquirir lo que realmente se adapte a mis gustos y necesidades; sin tener que actualizarme obligatoriamente por simple consumismo o porque sea "lo que se lleva".

Poseo más juegos de los que voy a jugar en la vida y no tengo necesidad de añadir nuevas plataformas que al fin y al cabo van a ser más de lo mismo, con el añadido de un apartado gráfico más espectacular.

-----

@Hiro
Son títulos raretes, ¿no? De hecho, Wizardry: Tale Of The Forsaken Land y Energy AirForce creo que no los he visto nunca en tiendas.
Exacto, el Wizardry no salió PAL Esp. El Energy Air Force si, pero pocas unidades... ya se sabe viniendo de 505 :)
Hiro escribió:Exacto, el Wizardry no salió PAL Esp.

Y además está íntegramente en inglés (voces y textos), ¿no?
Sí, únicamente salió en inglés en toda Europa.
Hablando de 505, ¿no es un poco raro que una saga tan famosa y de calidad como Wild Arms, tenga relación con 505 que parece enfocada a juegos "de serie B"?

Se me hace rarísimo ver el logo de la compañía en mi Wild Arms 4.
Jeremiah escribió:Yo no soy capaz de sumar por sumar, por muy baratos que me encuentre los juegos. Entre juegos de PS2 y HD Collection tengo unos 130 títulos de PS2, y cuando me pongo a mirar la colección de montys apenas veo 4 o 5 títulos que incorporaría a mi colección. En este sentido creo que nunca podría plantearme un full set o una colección avanzada sabiendo a ciencia cierta que nunca voy a jugar al 95% de los títulos. Eso no quita que al coleccionar juegos de varias plataformas al final termine teniendo una colección bastante cuantiosa pero selecta al mismo tiempo.


Bastante de acuerdo. Será porque unicamente compro los juegos por internet y de ese modo voy derecho a los títulos que me interesan. Al no entrar a una tienda del tipo Cash o CEX, no tengo esas tentaciones de ver los saldos y arrasar por el único criterio del precio bajo. Pero incluso cuando he entrado, no he visto nada interesante ni en buen estado. La morralla barata sigue siendo morralla, y el par de € que me dejo en ella, lo podría estar empleando en un juego que realmente vale la pena y quiero. Y además está el factor tiempo, si ya no lo tienes como para jugar a todos los clásicos y joyas, veo absurdo plantearme perderlo en bucear en lo mediocre.

PS2 tiene un grandísimo catálogo, pero reconozcámoslo... no como para pillar cientos y cientos de juegos. Lo que veo es que muchas veces puede más la pena de dar por cerrada una colección en la que habeis invertido mucho tiempo y a la que teneis cariño, que afrontar la realidad de que ya no queda nada más por pillar.

tauchachol escribió:Para alguien que le gusta coleccionar, algunos juegos de la generacion de PS3, que ya vienen muchas veces sin manuales, son una afrenta a su alma de jugon.


El alma de jugón se demuestra jugando, no lamentando que en la caja no venga un manual. Que jode? Claro, todos somos coleccionistas aqui y nos gusta el valor añadido que tiene una edición cuidada y completa, pero no perdamos de vista lo importante, que es el poder disfrutar de nuevos juegos.

Por otro lado, no habrá manuales en algunos casos, pero si que existen ediciones coleccionistas que son puro [amor] y que no era práctica habitual en las generaciones anteriores. Ahi está el valor añadido.

Neo Cortex escribió:No es cerrazón, sino una decisión perfectamente válida. No tengo una PS4 como tampoco tengo un lector de BluRay, ni un Smartphone de última generación, ni un ordenador super-mega potente.

Lo que hago es adquirir lo que realmente se adapte a mis gustos y necesidades; sin tener que actualizarme obligatoriamente por simple consumismo o porque sea "lo que se lleva".

Poseo más juegos de los que voy a jugar en la vida y no tengo necesidad de añadir nuevas plataformas que al fin y al cabo van a ser más de lo mismo, con el añadido de un apartado gráfico más espectacular.


Dar el salto de generación no tiene nada que ver con actualizarse tecnologicamente. Aunque ese pueda ser el motivo que nos empuja en un primer momento, en el fondo se trata de seguir jugando.

Si mañana sacasen ports adaptados a PS2 de las obras maestras de PS3, por ejemplo un Ni No Kuni, Uncharted, God Of War 3, acaso no los comprarías? Estoy seguro de que si. Entonces por que no seguir jugando y quedarse anclado? Y repito que no hablo de gráficos ni de avances tecnológicos. No se trata de "estar al día" que es un concepto que me parece absurdo, se juega a lo que apetece descubrir en cada momento, sea de PS4 o de NES. Hablo de historias o experiencias. Las hay memorables en todas las generaciones y por supuesto las últimas no son excepción, aunque los jugadores más retro tengan una visión un tanto oscura y decepcionada de la industria actual (y que en el fondo es un poco exagerada).

Dicho más rápido, por qué bucear en los Snow Queen de PS2 cuando se puede estar invirtiendo ese tiempo y dinero en un The Last Of Us o Red Dead Redemption que están a la altura de los más grandes de PS2?
Christian Troy escribió: Si mañana sacasen ports adaptados a PS2 de las obras maestras de PS3, por ejemplo un Ni No Kuni, Uncharted, God Of War 3, acaso no los comprarías? Estoy seguro de que si.

Qué manía en opinar por boca de los demás. ¿Cómo puedes asegurar que yo haría algo por el simple hecho de que quizá lo harías tú?
Yo compro lo que considero oportuno; ni más ni menos. Y no tengo necesidad de justificar mis decisiones ni ir aleccionando al resto de jugadores que opinen de forma distinta a la mía.

Si me planto en PS2 es porque así lo he decidido libremente y no hay necesidad de buscar explicaciones subyacentes ni negación o rechazo sistemático por lo moderno.

¿A ti eso te supone un gran problema de aceptación? Porque a mí desde luego que no.
Jeremiah escribió:No se porqué os cerráis a nuevas experiencias. Es como ponerse barreras uno mismo.

Lo que si es cierto es lo de los manuales, que han ido perdiendo importancia e incluso desapareciendo en algunos casos, pero vamos, no me parece un motivo de peso para dejar de comprar videojuegos.



Hombre, eso de las nuevas experiencias ... A veces sabes que hay algo que no te va a gustar sin haberlo probado ¿No?.

Lo de los manuales es simplemente un suma y sigue. Los manuales. Los juegos incompletos con DLC de pago. Los juegos plagados de Bugs.
En la generacion pasada me han ido poniendo palitos en las ruedas y veo que en la nueva la cosa no promete ir a mejor.
De momento seguire observando desde la barrera como se desarrolla la generacion. No me han dado motivos suficientes para saltar.
Centrándonos en las compras de PS2, por fin encontré a 4,95 el primer Suffering en estado de 10 en GAME. Recientemente adquirí igualmente un Logitech Driving Force GT como nuevo con caja y manuales por 12€ en Cash.
Por cierto, lo del Cash de mi barrio es para darles de comer aparte, el mismo día que adquirí el volante, se vinieron para casita el MGS Special Missions y el primer Spyro por 5 pavetes cada uno, impolutos y etiqueta negra. Era curioso ver que el GT6 de ps3 o el GT5, entraron a 20€ y 15€ cada uno respectivamente, por poner un ejemplo de la ignorancia absoluta de algunos tasadores de esa cadena.
La época de juegos de PS2 a 1 , 2 o 3 euros como precios genéricos ya ha quedado atras. Empiezo a encontrarme en Cash los mismos precios calcados que CEX, quizas los bajan un par de euros, pero tela.... así están las estanterías a tope últimamente.
También me he hecho esta semana con 3 o 4 mandos serie A, a 4 euros cada uno. Como bien dijo un día mi compañero y amigo PS_ Vitero, prefiero tener mandos y consolas suficientes para cuando me de por jugar en el futuro. Me joderia tener 600 juegos y no tener maquina para jugar. ¬_¬
Atlantis35 escribió: (...) se vinieron para casita el MGS Special Missions y el primer Spyro por 5 pavetes cada uno, impolutos y etiqueta negra (...)

En el Cash de Compostela tenían uno de los Spyro de PSX (no recuerdo cuál) en edición Platinum a 19'95 Eur [facepalm]
Supongo que seguirá estando allí porque dudo que lo vendan a ese precio cuando, además, la caja estaba hecha polvo.
tauchachol escribió:Hombre, eso de las nuevas experiencias ... A veces sabes que hay algo que no te va a gustar sin haberlo probado ¿No?.


Pues yo creo que no. Y lo digo porque yo también era de los que no querían pasar de PS2 porque lo nuevo “son solo gráficos”. Recuerdo haber tenido más de una discusión con algún amigo respecto a eso. Sin embargo cuando di el salto me di cuenta de que en el tema de control y cámaras a los juegos de PS2 aún les faltaba mucho por mejorar. Y de que los gráficos, aparte de para “fardar”, también sirven para ofrecerte una mayor inmersión en la historia.

tauchachol escribió:Lo de los manuales es simplemente un suma y sigue. Los manuales. Los juegos incompletos con DLC de pago. Los juegos plagados de Bugs.
En la generacion pasada me han ido poniendo palitos en las ruedas y veo que en la nueva la cosa no promete ir a mejor.
De momento seguire observando desde la barrera como se desarrolla la generacion. No me han dado motivos suficientes para saltar.


Pues a mi después de muchos años siguiendo el mercado actual todo eso me parecen meras anécdotas. Un mantra falso hinchado y magnificado de tanto repetirlo. Los DLC,s son en el 99% totalmente prescindibles. Además, tienes la opción de esperar a la edición completa del juego con todos sus DLC’s. Una persona que compra juegos de PS2 de 10 o 12 años de antigüedad no debería tener ningún problema en esperar un año para comprar la edición definitiva de un juego.
Por otro lado, si los juegos salieran a la venta incompletos durarían poco ¿no? Pues al contrario, en mi experiencia los juegos son más largos que en generaciones anteriores. Con el auge de los sandbox y los rpg es frecuente encontrarse con juegos de 50, 60 y 100 horas de duración. Algunos juegos de acción puede parecer que son más cortos, pero en realidad a veces lo parece porque suelen ser más fáciles (algunos pero no todos).

En fin, este tema da para mucho, pero para mi lo importante es sacar las conclusiones por uno mismo y no creerse todos los mantras que se leen en los foros, porque a lo moderno siempre se le ataca, no solo desde foros retro, sino en general. Sin embargo el tiempo termina colocando todo en su sitio, y las generaciones actuales también terminarán siendo una época dorada para mucha gente, y objeto de deseo de nostálgicos y nuevos coleccionistas tanto o más que las anteriores.
Jeremiah escribió:En fin, este tema da para mucho, pero para mi lo importante es sacar las conclusiones por uno mismo y no creerse todos los mantras que se leen en los foros


Of course. Y (para terminar el offtopic por mi parte) mi conclusion es que la generacion PS3/XBox360 me ha gustado mucho menos que la anterior y no me gustaron las nuevas politicas que adoptaron las desarrolladoras. De momento (y parece que va para largo) no paso de generacion.

Por decir algo de compras PS2, me llego hace poco el Resident evil Dead Aim (UK, que la version española esta dificil de ver y a precios elevados).
Sigue luciendo genial y esta muy bien llevado el jugar con dos modos de vista diferentes, pero lamentablemente ya no lo puedo jugar con la G-Con y por ahi pierde bastante la experiencia.
Es interesante el OffTopic. En mi caso, siempre he estado a la última en cuanto a consolas, siempre he comprado de salida la nueva generación. Es mi pasión, vicio y afición, así que no tengo ningún problema en realizar la inversión que ello conlleva.

Si estoy de acuerdo en que hasta la PS2, el tener un juego completo, con su caja y manual es un lujo. Una lástima lo de los DLC y manuales en la mayoría de los juegos de las nuevas generaciones. Pero he disfrutado de la GEN 360/Ps3 lo mismo que con la PS2, aunque reconozco que se ha perdido la esencia en cierto tipo de juegos. No obstante he disfrutado con otros como un enano. Echo de menos JRPG clásicos por turnos, que murieron con el FFX en mi opinión, pero a cambio otras sagas como Halo, Uncharted o Gears Of War me han abierto nuevos horizontes, por nombrar unas pocas.

Quizás dar el salto a PS4/ONE sea algo precipitado, pero una PS3 o 360 está ya tirada de precio al igual que sus juegos. No perdáis la oportunidad de acercaros a ellas por el motivo que sea. No os defraudarán.

La nostalgia y la magia de una SNES, PSX o PS2 nadie os la va a quitar, en cambio no tenéis nada que perder probando la nueva experiencia, aunque solo sea por disfrutar del aspecto técnico.
tauchachol escribió:Of course. Y (para terminar el offtopic por mi parte) mi conclusion es que la generacion PS3/XBox360 me ha gustado mucho menos que la anterior y no me gustaron las nuevas politicas que adoptaron las desarrolladoras. De momento (y parece que va para largo) no paso de generacion.


Si lo has probado y no te ha gustado entonces el tema está claro. En ese caso no te recomendaría dar el salto a PS4 porque esta generación está siendo muy continuista de la anterior.

Yo he tenido suerte porque The Last of Us, Deadly Premonition, Dead Space, Puppeteer, Catherine, Tomb Raider, Beyond, The Walking Dead, Tearaway… y la gran mayoría de juegos que he jugado me han parecido al mismo nivel que lo mejor de PS2. Diferentes pero geniales igualmente. Eso me hace seguir optimista y abierto ante lo nuevo. No podría limitarme a una sola época porque me terminaría aburriendo a corto plazo, debido a la repetición de mecánicas, estilos y tipos de juegos que estaban de moda en aquél momento.
Jeremiah escribió:
tauchachol escribió:Lo de los manuales es simplemente un suma y sigue. Los manuales. Los juegos incompletos con DLC de pago. Los juegos plagados de Bugs.
En la generacion pasada me han ido poniendo palitos en las ruedas y veo que en la nueva la cosa no promete ir a mejor.
De momento seguire observando desde la barrera como se desarrolla la generacion. No me han dado motivos suficientes para saltar.


Pues a mi después de muchos años siguiendo el mercado actual todo eso me parecen meras anécdotas. Un mantra falso hinchado y magnificado de tanto repetirlo. Los DLC,s son en el 99% totalmente prescindibles. Además, tienes la opción de esperar a la edición completa del juego con todos sus DLC’s. Una persona que compra juegos de PS2 de 10 o 12 años de antigüedad no debería tener ningún problema en esperar un año para comprar la edición definitiva de un juego.
Por otro lado, si los juegos salieran a la venta incompletos durarían poco ¿no? Pues al contrario, en mi experiencia los juegos son más largos que en generaciones anteriores. Con el auge de los sandbox y los rpg es frecuente encontrarse con juegos de 50, 60 y 100 horas de duración. Algunos juegos de acción puede parecer que son más cortos, pero en realidad a veces lo parece porque suelen ser más fáciles (algunos pero no todos).


Una vez más, totalmente de acuerdo.

Que a partir de la generación de PS3 han aparecio nuevos modelos de negocio, políticas (algunas cuestionables) y la industria ha experimentado un crecimiento es un hecho. Esto ha propiciado que muchos usuarios sientan que los han echado de una afición que consideraban "suya", como si un montón de extraños que antes no estaban lo hubieran cambiado todo a peor y la única opción hubiera sido el exilio a lo retro en lugar de la adaptación. Pero también es un hecho que con ciertos cambios, la gente tiene una percepción que tiende a tergiversar y repiten falacias una y otra vez de lo mal que esta todo y de lo malas que son las compañias. En la práctica la cosa no es tan catastrófica.

Sobre los manuales por ejemplo, cierto es que en la generación de PS4 ya han desaparecido casi por completo, pero en la de PS3 tengo bastantes juegos que los siguen trayendo. En cualquier caso, sería como si yo me negase a comprar juegos de PS2 porque con PS3/PS4 me he acostumbrado a tener los grandes títulos en edición coleccionista con figura y libro de arte. Pero hasta este tipo de ediciones se critican.

Con los DLCs igual. En lugar de verlos como un extra para quien ya ha exprimido el juego completo, la gente los percibe como contenido que deberia venir de base, y cuando un juego anuncia DLCs, la gente ya siente que su juego saldrá capado de contenido. Es un problema de percepción. Yo he llegado a leer a gente quejarse de esto con juegos como Fallout 4 o The Witcher 3, juegos que desde el lanzamiento ofrecen cientos de horas y cuyos DLCs son algo adicional, no son imprescindibles ni para el disfrute ni para la comprensión de la historia. Una cosa es recortar contenido principal para venderlo aparte (como hizo Assassin's Creed 2 en su día), y otra ofrecer más contenido del que viene de base. La gente confunde el que ellos sean usuarios completistas que aspiran a tener todo lo posible de un juego, con el hecho de que un juego este recortado en su lanzamiento. Pero incluso asi, como ha dicho Jeremiah, se pueden comprar ediciones gotys con el tiempo y tenerlo todo completo. Siempre hay opciones para esquivar aquellas políticas que no nos gustan.



Y para aportar algo al hilo aparte de off-topic, tengo pendiente que me llegue un Suikoden Tactics precintado que he pillado por 12 € en eBay en una subasta. Es mi primer JRPG táctico, género totalmente desconocido para mi, a ver que tal.
Los juegos de la generación de PS360 llevan todos manual hasta al menos 2011-2012, de ahí en adelante algunos si y algunos no...
Sobre el tema que ha surgido, yo tampoco considero adecuado plantarse en una generación así porque sí. Yo personalmente, si tengo un dinero para gastar, prefiero ampliar mis miras y comprar juegos imprescindibles de otras consolas (más modernas, más retro, contemporáneas...) que ampliar la colección de otra consola con morralla o medianías por el mismo precio. Yo lo veo así porque mi colección la quiero principalmente para jugarla, por tanto un Snow Queen en mi estantería no pinta absolutamente nada, mientras que un Gears of War o un Mirror's Edge sí. Pero vamos, cada uno tiene su punto de vista, así que por mí que cada uno emplee su tiempo, dinero, esfuerzo y espacio en la estantería en adquirir lo que quiera XD
Atlantis35 escribió:La época de juegos de PS2 a 1 , 2 o 3 euros como precios genéricos ya ha quedado atras. Empiezo a encontrarme en Cash los mismos precios calcados que CEX, quizas los bajan un par de euros, pero tela.... así están las estanterías a tope últimamente.


Bienvenido al Cash-Cex [carcajad]
Aqui ya llevan 1 año con esa tactica de tasar a precio CEX lo de PS2, PS3, 360... o lo Retro a precio Ebay.
Donde este una buena mina, que se quiten los Cash XD
En mi caso si tengo la PS4, donde juegan mayormente mis hijos.
Yo normalmente prefiero PS1 y PS2.
La PS4 está muy bien como consola, no hay que cerrarse. Otra cosa es coleccionar juegos de PS4.

Yo si tengo colección de PS3 y 360, pero me he parado en la PS4 por dos motivos:
- Lo que han comentado de que los juegos físicos vienen sin ningún cuidado, sin manual físico (imprescindible para mi)
- Porque tengo la sensación de estár comprando juegos incompletos, pendientes de parches, DLCs, Season Pass o GOTYs. Lo siento pero yo me bajo de ese tren.
Mi colección es de primeras ediciones. No tengo versiones mejoradas, digipacks, Games of the Years, remakes, HD collections, etc...
Por ejemplo entre el Metal Gear 3 normal y el Subsistence en la vitrina tengo el normal. Entre el Persona 3 normal y el FES, pues vendo el FES. Manías mias...
Las compras de esta semana:

Imagen
Tanto la saga SSX en particular, como toda la serie BIG de Electronic Arts (NBA Street, Shox, FreekStyle, Def Jam Vendetta, Sled Storm, FIFA Street...) son juegos absolutamente recomendables.

Buen arreón que le has pegado a la cole [oki]
Neo Cortex escribió:Tanto la saga SSX en particular, como toda la serie BIG de Electronic Arts (NBA Street, Shox, FreekStyle, Def Jam Vendetta, Sled Storm, FIFA Street...) son juegos absolutamente recomendables.

Buen arreón que le has pegado a la cole [oki]


Pues tienes toda la razón. Aunque estén pasados de moda a mí me siguen diviertiendo muchísimo, porque como no dispongo de mucho tiempo para jugar, este tipos de juegos son los que puedo jugar sin necesidad de preocuparme del modo "historia".

A mí me gustan particularmente los juegos de conducción que sean simuladores (de motos sobretodo), aunque los arcade también me gustan. Por ejemplo, de vez en cuando juego a los MotoGP de Namco, pero también juego (solía) al GP500 y el SBK2001 del PC. Si alguno le apasionan los simuladores de motos, son de los mejorcito que hay. [360º]
Creisi_ escribió: Aunque estén pasados de moda a mí me siguen diviertiendo muchísimo, porque como no dispongo de mucho tiempo para jugar (...)

En ese sentido, Shox, por ejemplo, es de lo más directo que puedes encontrar. Vale que no se trata de un juego profundo que te permita modificar hasta la última biela, pero es ponerlo y disfrutar de diversión asegurada de inmediato.


(...) Si alguno le apasionan los simuladores de motos, son de los mejorcito que hay.

Todavía lo tengo precintado, pero el TT Superbikes: Real Road Racing Championship (2008) creo que también es un buen simulador de motos. Si no lo conoces, échale un vistazo porque igual te encaja; aunque me parece que no se editó en España (el mío es PAL Italia), pero es Multi-5 (inglés, francés, alemán, italiano y español).
Neo Cortex escribió:En ese sentido, Shox, por ejemplo, es de lo más directo que puedes encontrar. Vale que no se trata de un juego profundo que te permita modificar hasta la última biela, pero es ponerlo y disfrutar de diversión asegurada de inmediato.


También lo tengo y por lo poco que he jugado me pareció un buen juego. Para mi fue una grata sorpresa porque no lo conocía y fue gracias a este post que lo descubrí, porque alguien (no recuerdo quién) habló bien del juego. Así que lo puse a la wishlist y cuando lo encontré barato en CeX se vino para casa. [360º]

Neo Cortex escribió:Todavía lo tengo precintado, pero el TT Superbikes: Real Road Racing Championship (2008) creo que también es un buen simulador de motos. Si no lo conoces, échale un vistazo porque igual te encaja; aunque me parece que no se editó en España (el mío es PAL Italia), pero es Multi-5 (inglés, francés, alemán, italiano y español).


En su día miré un par de gameplays y por lo que vi tiene más de arcade que de simulador, aunque si me lo encuentro a un precio razonable se vendrá conmigo... Aunque veo complicado que aparezca si dices que no hay versión PAL Esp :-|
Creisi_ escribió: En su día miré un par de gameplays y por lo que vi tiene más de arcade que de simulador (...)

Creo que estás equivocado; de hecho, el compañero @true_kiat comentaba lo siguiente en la review que hizo para MeriStation:
true_kiat escribió:El verdadero punto fuerte del juego es la simulación de conducción, muy profunda y cargada de sutilezas. Presenta tres niveles de simulación:

-en el 'Novato' nos limitamos a acelerar y girar, pues la moto adapta automáticamente su velocidad a cada curva;

-el 'Intermedio' hace que la moto deje de acelerar cuando nos acercamos a una curva cerrada y tiene un control de tracción bastante potente, pero eso no evita que en cualquier momento se te vaya de las ruedas delanteras o traseras al forzar en las curvas o inclinar demasiado, o que se le levante en caballito no deseado en los cambios de rasante, con lo que te invita a controlar el reparto de pesos de tu piloto, moviéndolo en el asiento;

-el 'Experto' es hardcore puro, ya que tienes que controlar los frenos delantero y trasero de forma independiente, se te hunden las suspensiones por excesos de carga, la moto se te levanta en un caballito incontrolable a la mínima de cambio en la salida de las curvas lentas, cualquier desequilibrio del piloto puede generar violentas vibraciones del chasis difíciles de controlar, y en general es mucho más fácil matarse

Todos ellos permiten florituras como quemar rueda, hacer "donuts" en el asfalto, saltos, caballitos, invertidos... de hecho tras cada carrera aparecen una especie de logros que premian el salto/caballito/invertido más largo. La física de pilotaje y de las caídas es bastante buena. Mención especial al extraño pilotaje de los "sidecar", en el que tienes que aprender a controlar las peculiares derrapadas y los inesperados cambios de inercia, con la ayuda de un inusual copiloto, completo con sus animaciones específicas. Por ahora me conformo con el modo Intermedio, ya habrá tiempo para más.

El apartado de configuración de las motos es apabullante, ya que puedes modificar casi cualquier parámetro imaginable de la mecánica, hasta el punto de que sólo los más aficionados al motociclismo entenderán todas las opciones y sus efectos sobre el pilotaje como para sacarle todo el jugo.
Pues me has hecho dudar y he buscado de nuevo gameplays y quizás me haya equivocado. El que yo vi no me pareció que fuera tan simulador, pero los que he visto hoy contradice mi primera impresión. Aun así sigo viendo aspectos que no me terminan de convencer (en términos de simulación):

- Coger las curvas a 300km/h con una inclinación de 45º (aprox)
- Si das gas cuando estas inclinado, la rueda delantera se levanta como si nada.
- Si frenas fuerte estando inclinado, la rueda delantera desliza demasiado y el piloto no se cae (normalmente cuando desliza la rueda delantera es caída casi segura porque se cierra la dirección)

Aunque debería de probarlo para corroborar todo esto que digo. Con esto no quiero decir que sea un mal juego, al contrario, por lo visto me parece bastante mejor que la mayoría de juegos de motos. Pero me gusta buscar los defectos de los simuladores, una manía que tengo [carcajad]
@Creisi_

Hay una entrega anterior titulada TT Superbikes: Real Road Racing (2005), que sí salió en España e igual fue la que provocó confusión. De todos modos, yo no puedo opinar porque aunque tengo ambas, no he probado ninguna de las dos.

Y luego está Tourist Trophy, que supongo que ya conocerás, del que dijeron en su día que era el Gran Turismo de las motos.
13591 respuestas