[HO] Steam Deck

Encuesta
¿Que modelo has reservado?
19%
406
33%
704
28%
612
5%
114
15%
317
Hay 2153 votos.
Bardok84 escribió:Sobre Batería

Jugando a Control o Doom eternal, cuanto creéis que podría aguantar la consola ??

Y usando emuladores como yuzu o cemu??


El problema de consolas como aya Neo o Onexplayer e aque jugándo a juegos como los que digo, un residente Evil 2, Doom eternal etc la consola te dura 1 hora /1h media ...

Es un suspiro.

Espero que Steam Deck aguante más. Se ha dicho algo la respecto ??


PD: espero que el rendimiento de bateria sea igual o parecido usando Linux que Windows .


Saludos


No sé si durará lo mismo en linux que en win, pero tiene pinta a que no, ya que la optimización la están realizando para linux, y además windows tiene más servicios y procesos por detrás. No sé si el hecho de que proton tenga que traducir las llamadas compensa esa optimización y la ligereza de linux.
Es una de las dudas que tengo , pero vamos, en Windows se activa el modo avión e imagino que todos los procesos de Windows se bloquean. Habra estratégias para que en Windows rinda energéticamente como debe.

Estaría genial que hubiese de una vez unidades en la calle para que la gente hiciera este tipo de pruebas.


Estoy pillando lo más grande en juegos gratuitos en la Epic Store , es un no parar ... Nioh, Control, Shenmue 3, ahora se avecina la trilogía de los Tomb raider...

Es lo bueno del mundo del PC, y quiero disfrutarlo en Steam Deck.

Luego el Gamepass... Es que hay que aprovecharlo en esta máquina portátil si o si.


Lo peor de Steam Deck para mi es precisamente su Steam os.

Espero que AMD lance drivers buenos para esta consola.


Saludos !
@Bardok84

Al revés. Steam OS es lo mejor porque fijo que la "consola" la están vendiendo a pérdidas.
Es decir, nos la dejan más barata de lo que realmente vale y esperan recuperar eso mediante la tienda de Steam en steam os.

Por tanto estamos comprando un hw más barato y los 4 gastos que estamos por aquí luego la tunearemos como queramos, con Windows o tiendas alternativas.

La mayor parte de la gente pondrá su cuenta de Steam y "consumirá".

Y a malas, si se va a la mierda todo esto, seguimos teniendo un hw a un precio de risa.
Sólo hay que ver lo que valen las equivalentes chinas.
@danibus

Eso es cierto, una licencia de Windows hubiese encarecido la consola bastante.

La dualidad por supuesto de por sí , dando a elegir al usuario brindando ambos sistemas operativos, pues es otro acierto. Contentos ambos jugadores.


Ahora bien, la opción Windows, ... Espero que AMD le de buen soporte. Valve se centrará como es lógico en Steam OS (aunque nada más protón sigue teniendo un trabajo futuro por hacer ).

Es la gran duda que tenemos muchos, como irá Windows en esta máquina.

Viendo Onexplayer 1195g7, o Aya Neo pro 2021, me froto las manos , costando estás 1000 euros...( O más)

Steam Deck es más potente que estás (con arquitectura RDNA2) , parece que la batería/consumo energético es mucho mejor que estás también, y es mucho más barata.

Lo único...que Windows vaya bien en esta.


Saludos !
Entiendo perfectamente los argumentos a favor de windows. Yo mismo lo valoraré instalar en función de cómo rinda linux.

Sin embargo, yo soy de la opinión de que la steam deck y el steam os es un regalo a los jugadores. Por fin hay algo disruptivo (ya existía, no me malinterpretéis, pero esto lo hace más masivo todavía) que permite jugar sin estar atado a un sistema operativo cerrado. Quizá no lo veamos actualmente, pero a largo plazo puede significar que windows (microsoft) se vea en la obligación de abrir su sistema debido a este tipo de movimientos que no han hecho más que empezar.

Lo mismo para las tiendas como GOG, epic y demás, que también verán más interesante desarrollar sus plataformas en linux, así como los desarrolladores.

En relación con los procesos de windows, no se bloquean con poner el modo avión. Windows consume muchos recursos, y el problema aquí es que no hay un desarrollo tan específico para lograr un consumo menor de energía como con la Steam Deck. Creo que el valor diferencial de la consola-ordenador va a ser los drivers y el enfoque al juego y a la optimización en todos sus aspectos, algo que con windows no va a suceder.
Podrían decir si es compatible con Windows 11 [360º]
mogurito escribió:Podrían decir si es compatible con Windows 11 [360º]

Pero te la vas a pillar al final? Por tus últimos comentarios no te veo muy convencido...
soyrod escribió:
mogurito escribió:Podrían decir si es compatible con Windows 11 [360º]

Pero te la vas a pillar al final? Por tus últimos comentarios no te veo muy convencido...

Lleva reservada desde el 22 de Julio pero claro, falta mucha información para saber si compensa la inversión o mejor o no.

Nunca estoy convencido de algo que no conozco.
Algo que le tendría que entrar en la cabeza a mucha gente de una vez es que los drivers AMD (los integrados en Mesa y que ayuda a desarrollar Valve) son mucho mejores en Linux que en Windows y en la Steam Deck se va a acentuar todavía más.
ElHobbit escribió:https://elchapuzasinformatico.com/2021/12/las-apus-amd-ryzen-ganan-hasta-un-28-de-rendimiento-con-linux-5-16/

Supongo que nos afectará la mejora en mayor o menor medida


Gracias. La verdad es que tiene muy buena pinta.
Orestes escribió:Algo que le tendría que entrar en la cabeza a mucha gente de una vez es que los drivers AMD (los integrados en Mesa y que ayuda a desarrollar Valve) son mucho mejores en Linux que en Windows y en la Steam Deck se va a acentuar todavía más.

Esa es una de las cosas que me preocupan en Windows aunque claro, la compatibilidad con los juegos manda. Mejor jugar con menos fps que no poder jugar
Bardok84 escribió:en Windows se activa el modo avión e imagino que todos los procesos de Windows se bloquean.

Imaginas mal…
Supongo que alguien se currará una aplicación para cerrar todos los procesos posibles desde un click. Si este pc lo sacase Microsoft pues estaríamos seguros de que tendría una versión de Windows customizada para este cacharro y así tendríamos la máquina perfecta para jugar. El caso es que como en la informática no hay nada perfecto pues esperaremos a que salga este producto y ver que tal va.
mogurito escribió:Si este pc lo sacase Microsoft pues estaríamos seguros de que tendría una versión de Windows customizada para este cacharro y así tendríamos la máquina perfecta para jugar.


Nada mas lejos de la realidad, tendría exactamente el mismo SO que la Xbox, podrías usar gamepass y la microsoft store, pero absolutamente nada más. Seguís sin ver hacia donde va microsoft...
malainfluencia escribió:
mogurito escribió:Si este pc lo sacase Microsoft pues estaríamos seguros de que tendría una versión de Windows customizada para este cacharro y así tendríamos la máquina perfecta para jugar.


Nada mas lejos de la realidad, tendría exactamente el mismo SO que la Xbox, podrías usar gamepass y la microsoft store, pero absolutamente nada más. Seguís sin ver hacia donde va microsoft...

Hombre, verdad es que intentarían hacer un S.O. cerrado como todos los demás, no había caido en eso. Entonces la solución es Windows de toda la vida con sus pegas.
mogurito escribió:
malainfluencia escribió:
mogurito escribió:Si este pc lo sacase Microsoft pues estaríamos seguros de que tendría una versión de Windows customizada para este cacharro y así tendríamos la máquina perfecta para jugar.


Nada mas lejos de la realidad, tendría exactamente el mismo SO que la Xbox, podrías usar gamepass y la microsoft store, pero absolutamente nada más. Seguís sin ver hacia donde va microsoft...

Hombre, verdad es que intentarían hacer un S.O. cerrado como todos los demás, no había caido en eso. Entonces la solución es Windows de toda la vida con sus pegas.


O... Apoyar linux para forzar al mercado a adoptar estándares abiertos.
@soyrod eso es una batalla perdida y sabes que si eso pasase pues las distribuciones de Linux mas populares pasarían a ser de pago o con algo que genere dinero
malainfluencia escribió:@soyrod Comunista! [666]

Jajjaja

mogurito escribió:@soyrod eso es una batalla perdida y sabes que si eso pasase pues las distribuciones de Linux mas populares pasarían a ser de pago o con algo que genere dinero


Para nada es una batalla perdida. Ni ganada. Ni es una batalla. Es algo que progresivamente está sucediendo en muchos ámbitos. El libreoffice es ya una alternativa real en las administraciones públicas. El inkscape es una alternativa real en el diseño vectorial básico. Linux es una alternativa muy real en hostings profesionales, en servidores, etc.

Proton puede ser una puerta de entrada a que mucha gente se instale Linux. Lo mismo sucederá conforme las aplicaciones se virtualicen y no necesites un ordenador físico para usarlas. Si no a ver cómo han funcionado los chromebooks, una alternativa eficaz y barata para muchos usuarios que, sin ser código abierto, sí demuestran que el mercado está cambiando gracias a la tecnología.

Microsoft ya le ha visto las orejas al lobo y ha abierto parte de su código, algo impensable hace 15 años. Veremos a ver dentro de otros 15 con avances como proton y similares.
mogurito escribió:@soyrod eso es una batalla perdida y sabes que si eso pasase pues las distribuciones de Linux mas populares pasarían a ser de pago o con algo que genere dinero


¿Qué problema hay en que sean de pago? Siempre existirán las libres y cuesta bien poco mantener una distribución. Ahora mismo la mayoría lo hacen con donaciones o con patrocinios.

Además batalla perdida no sé a cuento de qué. En tres años la situación ha cambiado totalmente llegando a la paridad de prestaciones con pros y contras en ambas plataformas pero te puedes jugar unas cañas tranquilamente que al final a Windows lo único que le va a quedar es el Game Pass. Cada vez más empresas están desarrollando para Linux y dudo que deje de seguir creciendo.
soyrod escribió:
malainfluencia escribió:@soyrod Comunista! [666]

Jajjaja

mogurito escribió:@soyrod eso es una batalla perdida y sabes que si eso pasase pues las distribuciones de Linux mas populares pasarían a ser de pago o con algo que genere dinero


Para nada es una batalla perdida. Ni ganada. Ni es una batalla. Es algo que progresivamente está sucediendo en muchos ámbitos. El libreoffice es ya una alternativa real en las administraciones públicas. El inkscape es una alternativa real en el diseño vectorial básico. Linux es una alternativa muy real en hostings profesionales, en servidores, etc.

Proton puede ser una puerta de entrada a que mucha gente se instale Linux. Lo mismo sucederá conforme las aplicaciones se virtualicen y no necesites un ordenador físico para usarlas. Si no a ver cómo han funcionado los chromebooks, una alternativa eficaz y barata para muchos usuarios que, sin ser código abierto, sí demuestran que el mercado está cambiando gracias a la tecnología.

Microsoft ya le ha visto las orejas al lobo y ha abierto parte de su código, algo impensable hace 15 años. Veremos a ver dentro de otros 15 con avances como proton y similares.

Uso libreoffice en el curro porque es el que tienen y es un asco de suite ya que solo sirve para cosas básicas y hasta las hace mal.

A ver si antes de que acabe el año los de Steam dan alguna buena noticia como confirmar el día que sale a la vente porque ya queda menos.
mogurito escribió:
soyrod escribió:
malainfluencia escribió:@soyrod Comunista! [666]

Jajjaja

mogurito escribió:@soyrod eso es una batalla perdida y sabes que si eso pasase pues las distribuciones de Linux mas populares pasarían a ser de pago o con algo que genere dinero


Para nada es una batalla perdida. Ni ganada. Ni es una batalla. Es algo que progresivamente está sucediendo en muchos ámbitos. El libreoffice es ya una alternativa real en las administraciones públicas. El inkscape es una alternativa real en el diseño vectorial básico. Linux es una alternativa muy real en hostings profesionales, en servidores, etc.

Proton puede ser una puerta de entrada a que mucha gente se instale Linux. Lo mismo sucederá conforme las aplicaciones se virtualicen y no necesites un ordenador físico para usarlas. Si no a ver cómo han funcionado los chromebooks, una alternativa eficaz y barata para muchos usuarios que, sin ser código abierto, sí demuestran que el mercado está cambiando gracias a la tecnología.

Microsoft ya le ha visto las orejas al lobo y ha abierto parte de su código, algo impensable hace 15 años. Veremos a ver dentro de otros 15 con avances como proton y similares.

Uso libreoffice en el curro porque es el que tienen y es un asco de suite ya que solo sirve para cosas básicas y hasta las hace mal.

A ver si antes de que acabe el año los de Steam dan alguna buena noticia como confirmar el día que sale a la vente porque ya queda menos.

Eres el Grinch del foro mogurito.
mogurito escribió:Supongo que alguien se currará una aplicación para cerrar todos los procesos posibles desde un click. Si este pc lo sacase Microsoft pues estaríamos seguros de que tendría una versión de Windows customizada para este cacharro y así tendríamos la máquina perfecta para jugar. El caso es que como en la informática no hay nada perfecto pues esperaremos a que salga este producto y ver que tal va.


En uno de los videos ultimos de tuberviejuner, dónde le mete windows 11 a un pentium 4, usa unos scripts de Deen0X de aquí de EOL que tiene publicados con los que se carga muchísimos procesos de fondo (creo que son pensados para jugar mejor en la GPD Win y máquinas así) y hace que el pc vaya bastante mejor con ese windows. Seguro que tendremos muchas cosas así.
mogurito escribió:@soyrod eso es una batalla perdida y sabes que si eso pasase pues las distribuciones de Linux mas populares pasarían a ser de pago o con algo que genere dinero

eso esta prohibido ya que todas las distribuciones usan el nucleo linux y usar programas de gnu normalmente
mogurito escribió:Supongo que alguien se currará una aplicación para cerrar todos los procesos posibles desde un click. Si este pc lo sacase Microsoft pues estaríamos seguros de que tendría una versión de Windows customizada para este cacharro y así tendríamos la máquina perfecta para jugar. El caso es que como en la informática no hay nada perfecto pues esperaremos a que salga este producto y ver que tal va.

Si no lo han echo antes dudo que lo hagan ahora
Lo que si hay son versiones de windows modificadas para quitar procesos
tioguay_68 escribió:
mogurito escribió:@soyrod eso es una batalla perdida y sabes que si eso pasase pues las distribuciones de Linux mas populares pasarían a ser de pago o con algo que genere dinero

eso esta prohibido ya que todas las distribuciones usan el nucleo linux y usar programas de gnu normalmente
mogurito escribió:Supongo que alguien se currará una aplicación para cerrar todos los procesos posibles desde un click. Si este pc lo sacase Microsoft pues estaríamos seguros de que tendría una versión de Windows customizada para este cacharro y así tendríamos la máquina perfecta para jugar. El caso es que como en la informática no hay nada perfecto pues esperaremos a que salga este producto y ver que tal va.

Si no lo han echo antes dudo que lo hagan ahora
Lo que si hay son versiones de windows modificadas para quitar procesos


A eso me refiero, a version mas liviana con menos procesos.
tioguay_68 escribió:eso esta prohibido ya que todas las distribuciones usan el nucleo linux y usar programas de gnu normalmente


Hay un montón de formas de vender una distribución. Con actualizaciones, software adicional, soporte, etc. Red Hat por ejemplo lo hace así y no hay ningún problema.

Hay software como el x264 que tiene una licencia libre para usuarios finales y otra de pago para empresas.
@Orestes
redhat lo que te vende es el soporte no el sistema operativo ya que por muy cambiado que este usa programas y librerias de gnu
lo que yo digo es el nucleo de linux y el sistema operativo de gnu otra cosa son programas y librerias que funcionen en el sistema operativo que nada tiene que ver
Qué cabrones los de linux que nos quieren cobrar por todo.
mogurito escribió:@soyrod eso es una batalla perdida y sabes que si eso pasase pues las distribuciones de Linux mas populares pasarían a ser de pago o con algo que genere dinero


Todo el mundo sabe que Blender, un software libre que se está empezando a cepillar a toda su competencia, es de pago y carísimo además.


Y si piensas que Microsoft haría una versión de Windows adaptada a su máquina, es que no has tocado nunca una Surface porque lleva la misma mierda de sistema sin adaptar ni optimizar para pantallas táctiles que el escritorio


tioguay_68 escribió:@Orestes
redhat lo que te vende es el soporte no el sistema operativo ya que por muy cambiado que este usa programas y librerias de gnu
lo que yo digo es el nucleo de linux y el sistema operativo de gnu otra cosa son programas y librerias que funcionen en el sistema operativo que nada tiene que ver


La licencia GPL no te impide cobrar por software libre (Ahí tienes a Krita que es de pago en Steam o los cientos de addons para Blender) pero tienes que proporcionar el código fuente con los binarios y a quien te lo pida.
Pillados los 3 últimos Tomb Raider que regala Epic estos días. Limitar la Deck solo a Steam es dejar un gran tanto por ciento de su potencial sin utilizar.
tioguay_68 escribió:
mogurito escribió:@soyrod eso es una batalla perdida y sabes que si eso pasase pues las distribuciones de Linux mas populares pasarían a ser de pago o con algo que genere dinero

eso esta prohibido ya que todas las distribuciones usan el nucleo linux y usar programas de gnu normalmente
mogurito escribió:Supongo que alguien se currará una aplicación para cerrar todos los procesos posibles desde un click. Si este pc lo sacase Microsoft pues estaríamos seguros de que tendría una versión de Windows customizada para este cacharro y así tendríamos la máquina perfecta para jugar. El caso es que como en la informática no hay nada perfecto pues esperaremos a que salga este producto y ver que tal va.

Si no lo han echo antes dudo que lo hagan ahora
Lo que si hay son versiones de windows modificadas para quitar procesos

No está prohibido venderlo, simplemente tienes que liberar el código.

tesimi escribió:Pillados los 3 últimos Tomb Raider que regala Epic estos días. Limitar la Deck solo a Steam es dejar un gran tanto por ciento de su potencial sin utilizar.

Personalmente prefiero no usar ese “potencial” a tener que lidiar con Windows.
MutantCamel escribió:
tioguay_68 escribió:
mogurito escribió:@soyrod eso es una batalla perdida y sabes que si eso pasase pues las distribuciones de Linux mas populares pasarían a ser de pago o con algo que genere dinero

eso esta prohibido ya que todas las distribuciones usan el nucleo linux y usar programas de gnu normalmente
mogurito escribió:Supongo que alguien se currará una aplicación para cerrar todos los procesos posibles desde un click. Si este pc lo sacase Microsoft pues estaríamos seguros de que tendría una versión de Windows customizada para este cacharro y así tendríamos la máquina perfecta para jugar. El caso es que como en la informática no hay nada perfecto pues esperaremos a que salga este producto y ver que tal va.

Si no lo han echo antes dudo que lo hagan ahora
Lo que si hay son versiones de windows modificadas para quitar procesos

No está prohibido venderlo, simplemente tienes que liberar el código.

tesimi escribió:Pillados los 3 últimos Tomb Raider que regala Epic estos días. Limitar la Deck solo a Steam es dejar un gran tanto por ciento de su potencial sin utilizar.

Personalmente prefiero no usar ese “potencial” a tener que lidiar con Windows.


Lidiar con Windows es una de las razones por las que la pillo. Me gusta trastear.
Hasta donde yo sé, para los juegos de Epic bajo Linux está el lanzador Heroic.

El no invertir en una división para crear y mantener una versión Linux de una "Store", a día de hoy, se me antoja o una cabezonada, o tener muy cortas las miras... o puede que ambas.
Ñomo escribió:Hasta donde yo sé, para los juegos de Epic bajo Linux está el lanzador Heroic.

El no invertir en una división para crear y mantener una versión Linux de una "Store", a día de hoy, se me antoja o una cabezonada, o tener muy cortas las miras... o puede que ambas.


En el caso de la EGS en teoría (insisto) se está desarrollando un cliente para Linux pero teniendo en cuenta que han tardado tres años en tener carrito yo no lo esperaría esta década.
Estamos especulando que si LInux, que si windows... Yo creo que al Steamdeck será el punto de infelxión de los sistemas operativos para videojuegos.
Es decir, hasta ahora, cada uno tiene un hardware de un padre y una madre. Nvidia, AMD,INTEL, MSI, ASUS, .... cada componente elegido de manera libre. Ahora van a tener un Hardware cerrado, todos vamos atener lo miso, y esto va a ser un super pepinazo de lanzamiento. las compañias seguramente veran el filón portatil y la facilidad de programar para un ecosistema cerrado como la Deck y no se van a querer perder parte del pastel. Creo que si hay una adopción masiva de esta maquina el auge de Linux Gaming SO está a la vuelta de la esquina.
El siguiente Epic win será sacar un modem 5G para la consola... entonces si que ya.. (Cloud Gaming halo Infinite?!!)

No recuerdo quien lo ha dicho, pero 600€ por el hardware que nos vamos a llevar es un regalo.
Esperamos con ganitas febrero !!!!
Daoler escribió:Estamos especulando que si LInux, que si windows... Yo creo que al Steamdeck será el punto de infelxión de los sistemas operativos para videojuegos.
Es decir, hasta ahora, cada uno tiene un hardware de un padre y una madre. Nvidia, AMD,INTEL, MSI, ASUS, .... cada componente elegido de manera libre. Ahora van a tener un Hardware cerrado, todos vamos atener lo miso, y esto va a ser un super pepinazo de lanzamiento. las compañias seguramente veran el filón portatil y la facilidad de programar para un ecosistema cerrado como la Deck y no se van a querer perder parte del pastel. Creo que si hay una adopción masiva de esta maquina el auge de Linux Gaming SO está a la vuelta de la esquina.
El siguiente Epic win será sacar un modem 5G para la consola... entonces si que ya.. (Cloud Gaming halo Infinite?!!)

No recuerdo quien lo ha dicho, pero 600€ por el hardware que nos vamos a llevar es un regalo.
Esperamos con ganitas febrero !!!!


Muy de acuerdo con tu comentario. Y añadiría que si es un regalo este hardware por 600 €, por 400 ya ni te digo.
tesimi escribió:
Daoler escribió:Estamos especulando que si LInux, que si windows... Yo creo que al Steamdeck será el punto de infelxión de los sistemas operativos para videojuegos.
Es decir, hasta ahora, cada uno tiene un hardware de un padre y una madre. Nvidia, AMD,INTEL, MSI, ASUS, .... cada componente elegido de manera libre. Ahora van a tener un Hardware cerrado, todos vamos atener lo miso, y esto va a ser un super pepinazo de lanzamiento. las compañias seguramente veran el filón portatil y la facilidad de programar para un ecosistema cerrado como la Deck y no se van a querer perder parte del pastel. Creo que si hay una adopción masiva de esta maquina el auge de Linux Gaming SO está a la vuelta de la esquina.
El siguiente Epic win será sacar un modem 5G para la consola... entonces si que ya.. (Cloud Gaming halo Infinite?!!)

No recuerdo quien lo ha dicho, pero 600€ por el hardware que nos vamos a llevar es un regalo.
Esperamos con ganitas febrero !!!!


Muy de acuerdo con tu comentario. Y añadiría que si es un regalo este hardware por 600 €, por 400 ya ni te digo.

Totalmente. Sin contar el tema emulación, que para mí es primordial y me va a dar cientos de horas de diversión, es que tengo una librería de steam donde funcionan cientos de juegos en cuanto la tenga en mi casa (en base a protondb, no quiero imaginar la realidad con los cambios que está metiendo valve, porque podrían ser más). Es que no le encuentro pegas a esto, salvo que se tuerza el asunto y un stick sea una castaña o algo similar.
Hay mucha gente con miedo a linux porque nunca lo ha utilizado. Cuando tengan en sus manos el pepino de la Deck, se les van a quitar todos los miedos de golpe [toctoc]

Y no gasteis el dinero en micro SDs, son lo peor, se corrompen y se estropean a la mínima. Ahorrad para un buen M.2 para el que quiera ampliar y dejaos de micro SDs cutres.
Feliz año a todos los que esperáis esta consola/pc.. Ya nos queda menos para tenerla entre las manos.

Y recordad que la ilusión es el combustible de la felicidad. Y al menos a mí, está espera es pura ilusión.

Feliz 2022.🤗🤗
tesimi escribió:Feliz año a todos los que esperáis esta consola/pc.. Ya nos queda menos para tenerla entre las manos.

Y recordad que la ilusión es el combustible de la felicidad. Y al menos a mí, está espera es pura ilusión.

Feliz 2022.🤗🤗


Igualmente Tesimi. Desde luego que esta consola/pc me está despertando la misma ilusión que, en su momento, la RV cuando salieron los primeros visores.
tesimi escribió:Feliz año a todos los que esperáis esta consola/pc.. Ya nos queda menos para tenerla entre las manos.

Y recordad que la ilusión es el combustible de la felicidad. Y al menos a mí, está espera es pura ilusión.

Feliz 2022.🤗🤗


Igualmente, casi prefiero la espera que la consola, es como un caramelo que sabes que llegara pero el saber poco de ella, no poder probarla etc le da mas ilusion al asunto.
Cloud.S escribió:
tesimi escribió:Y recordad que la ilusión es el combustible de la felicidad. Y al menos a mí, está espera es pura ilusión.


Igualmente, casi prefiero la espera que la consola, es como un caramelo que sabes que llegara pero el saber poco de ella, no poder probarla etc le da mas ilusion al asunto.


Sois unos románticos. Yo la quiero para ayer. Ver las ofertas de Navidad de Steam y pensar que a lo mejor hasta verano naranjas de la China es como un puto dolor de muelas.
venga que el mes que viene algunos afortunados ya nos podréis poner los dientes largos!! (yo no jeje)
fonso86 escribió:Para los que estan pillando juegos en Epic

https://github.com/Heroic-Games-Launche ... esLauncher

Thanks for the info [oki]
Bardok84 escribió:El problema de consolas como aya Neo o Onexplayer e aque jugándo a juegos como los que digo, un residente Evil 2, Doom eternal etc la consola te dura 1 hora /1h media ...

Es un suspiro.

Espero que Steam Deck aguante más. Se ha dicho algo la respecto ??

Pues menuda mierda como sea así en la Steam Deck.

Qué menos que un par de horas en juegos tocho...
@Nimerio pero quien ha dicho que deck dure 1hora? Si ya hablaron de la horquilla de duración…
Nimerio escribió:
Bardok84 escribió:El problema de consolas como aya Neo o Onexplayer e aque jugándo a juegos como los que digo, un residente Evil 2, Doom eternal etc la consola te dura 1 hora /1h media ...

Es un suspiro.

Espero que Steam Deck aguante más. Se ha dicho algo la respecto ??

Pues menuda mierda como sea así en la Steam Deck.

Qué menos que un par de horas en juegos tocho...


Obviamente no estás muy al día del tema.
plata 7 escribió:@Nimerio pero quien ha dicho que deck dure 1hora? Si ya hablaron de la horquilla de duración…

Yo no lo he dicho desde luego. He dicho, al hilo del comentario de otro compañero sobre consolas similares, que espero que no sea así.

Y las horquillas de duración que dan los fabricantes tienden a ser bastante poco fiables e interesadas. Me fío más de analistas o desarrolladores que la hayan probado.

tesimi escribió:Obviamente no estás muy al día del tema.

Te pediría que me ilustrases, pero no se si la cátedra te deja mucho tiempo libre.
20168 respuestas