Un vendedor cualquiera escribió:CASTLEVANIA VAMPIRE KISS PAL VERSION JUEGO REPARADO LEER DESCRIPCION
el juego esta reparado en algunos casos se ha tenido que sustituir la pila de origen por una nueva ya que la pila antigua ya no grababa , en otros casos se le ha cambiado la grabacion de origen ya que esta no arrancaba o se quedaba congelada al incio o a medio juego , con ayuda de un programador el problema ha quedado resuelto el juego funciona al 100% de principio a fin .la placa es 100% original pero reparada .
junto con el cartucho se envia de regalo una caja hecha en una impresora laser en un excelente acabado .
se envia lo que sale en las fotos , no lleva manual de instrucciones .
idoma del juego ingles
sistema del juego pal
Baek escribió:Cozumel, estás defendiendo a un estafador frente a su víctima, me da vergüenza hasta responder a ese argumento.
Baek escribió:Cuando se vende un juego repetido pero original, no se está engañando a nadie, el comprador paga lo que él ha considerado oportuno por el artículo que él ha querido, no hay nada oculto.
josete2k escribió:Pues a mi me acaban de suspender la cuenta por poner unos juegos PAL poniendo que eran repros mientras otros vendedores campan a sus anchas con juegos más caros y más feos porque no ponen nada al respecto.
Ebay es así![]()
FFantasy6 escribió:josete2k escribió:Pues a mi me acaban de suspender la cuenta por poner unos juegos PAL poniendo que eran repros mientras otros vendedores campan a sus anchas con juegos más caros y más feos porque no ponen nada al respecto.
Ebay es así![]()
![bomba [boma]](/images/smilies/nuevos2/bomba.gif)

Baek escribió:Cuando se vende un juego repetido pero original, no se está engañando a nadie, el comprador paga lo que él ha considerado oportuno por el artículo que él ha querido, no hay nada oculto.
fastone escribió:Espero que fuera de este mundillo no seas igual porque vamos, increíble.
Cozumel escribió:Baek escribió:Cozumel escribió:¿Nunca has vendido un juego?
De la colección, nunca.
Es decir, que sí.
salvor70 escribió:¿ y tiene algo de malo vender un juego?
Cozumel escribió:salvor70 escribió:¿ y tiene algo de malo vender un juego?
Claro que no.
Pero si formas parte de una rueda de continua compraventa, en parte porque así mejoras estados y en parte porque así te financias, beneficiándote de los incrementos de precios que genera la propia rueda, resulta bastante hipócrita que luego te quejes de las consecuencias lógicas de participar en un mercado que tú mismo has contribuido a sobrecalentar.
Los arrampladores de rastros, los autopujadores y los vendedores de repros como originales no salen de la nada, aparecen del olor de negocio del que muchos se han beneficiado durante años y del que han sido los principales protagonistas.
El problema es de fondo y no es de ahora.
Manint escribió:Hablando de reproducciones o falsificaciones, ¿sabéis si las Memory Card de PS2 que pululaban estas últimas semanas a 3,5-4€ son auténticas? En la descripción ponía que son oficiales (varias veces), pero tiene tantos detalles distintos a la que sé que es de verdad que me huele a chamusquina.
Manint escribió:@Solieyu ¿Qué suele ser lo recomendado: tragar y negativo o reclamar?
docobo escribió:Compro lo más barato que puedo y vendo lo mas caro, problem???
Por otro lado, dar la culpa de un timo al comprador es otro lolazo mas a la lista.
Dash escribió:docobo escribió:Compro lo más barato que puedo y vendo lo mas caro, problem???
Por otro lado, dar la culpa de un timo al comprador es otro lolazo mas a la lista.
Y ahí tenemos un caso de los que exponía yo anoche.
Muchos lo hemos hecho, unos más descaradamente y otros menos, y algunos aún conservarán algo de integridad y no lo habrán hecho, pero una forma de resumir toda la situación del mercado retro, especialmente en Hispañistán, sería una frase:
"Y así va el país..."
Y sí, se puede extrapolar a muuuuchas otras cosas.
FFantasy6 escribió:Se echaba de menos el comodín de la envidia.
incorruptible escribió:Es que si alguien se encuentra una anillo de diamantes por la calle y lo vende a 1€ por presiones de terceros que ni pinchan ni cortan, aún así está subiendo el precio un porcentaje infinito. Especulador de mierda...
Otra movida es los que arramplan con ciertos títulos al salir al mercado con la idea de revenderlo por saber que salen pocas copias. Esos son los verdaderos hijos de puta.
Yo en su momento me encontré un Metroid de NES completo a 8€ que no me interesaba una mierda, pero lo pillé, y lo vendí por un precio menor al de mercado, es decir, que si había un Metroid a 120€ y otro a 110€, yo lo vendó a 100€. De esta forma yo tuve pasta para tomarme una birras con los colegas, y para pillar juegos que me interesaban de verdad.
¿Soy un cabrón o algo? Yo veo tanto a comprador como a vendedor beneficiados.
gynion escribió:incorruptible escribió:Es que si alguien se encuentra una anillo de diamantes por la calle y lo vende a 1€ por presiones de terceros que ni pinchan ni cortan, aún así está subiendo el precio un porcentaje infinito. Especulador de mierda...
Otra movida es los que arramplan con ciertos títulos al salir al mercado con la idea de revenderlo por saber que salen pocas copias. Esos son los verdaderos hijos de puta.
Yo en su momento me encontré un Metroid de NES completo a 8€ que no me interesaba una mierda, pero lo pillé, y lo vendí por un precio menor al de mercado, es decir, que si había un Metroid a 120€ y otro a 110€, yo lo vendó a 100€. De esta forma yo tuve pasta para tomarme una birras con los colegas, y para pillar juegos que me interesaban de verdad.
¿Soy un cabrón o algo? Yo veo tanto a comprador como a vendedor beneficiados.
Llamar a la gente HDP por moverse, currar y tener conocimientos tienen tela.![]()
Eso sí, luego vendemos un juego rebajándolo solo un 11% por debajo del precio de mercado, y ya nos podemos sentir buenos y generosos, aunque el precio final de venta sea un 1150% más que el precio de compra.
aranya escribió:Hola, yo ni colecciono ni compro-vendo, pero me cuesta entender algunas opiniones. Para mi, inmoral es coger algo que no es mio, o comprar todo el pan de una panadería de un barrio donde no hay más, y venderlo a precio de oro, sabiendo que es un artículo de primera necesidad. Ahora bien, ¿es inmoral conocerse el mercado, rebuscar o tener suerte, comprar un Power Strike 2 de MS por 5 euros y venderlo por 200?.
¿O encontrar todo un pale lleno , comprarlo e ir vendiéndolos?.
Vamos a ser sensatos. Cada uno que opine lo que quiera, pero no hablemos que si esto es inmoral, o si pasa solo en Españistan, etc, etc.
Un saludo.
aranya escribió:Hola, yo ni colecciono ni compro-vendo, pero me cuesta entender algunas opiniones. Para mi, inmoral es coger algo que no es mio, o comprar todo el pan de una panadería de un barrio donde no hay más, y venderlo a precio de oro, sabiendo que es un artículo de primera necesidad. Ahora bien, ¿es inmoral conocerse el mercado, rebuscar o tener suerte, comprar un Power Strike 2 de MS por 5 euros y venderlo por 200?.
¿O encontrar todo un pale lleno , comprarlo e ir vendiéndolos?.
Vamos a ser sensatos. Cada uno que opine lo que quiera, pero no hablemos que si esto es inmoral, o si pasa solo en Españistan, etc, etc.
Un saludo.
gynion escribió:aranya escribió:Hola, yo ni colecciono ni compro-vendo, pero me cuesta entender algunas opiniones. Para mi, inmoral es coger algo que no es mio, o comprar todo el pan de una panadería de un barrio donde no hay más, y venderlo a precio de oro, sabiendo que es un artículo de primera necesidad. Ahora bien, ¿es inmoral conocerse el mercado, rebuscar o tener suerte, comprar un Power Strike 2 de MS por 5 euros y venderlo por 200?.
¿O encontrar todo un pale lleno , comprarlo e ir vendiéndolos?.
Vamos a ser sensatos. Cada uno que opine lo que quiera, pero no hablemos que si esto es inmoral, o si pasa solo en Españistan, etc, etc.
Un saludo.
Claro, ahí estamos. Es que el tipo de producto con el que se haga eso importa mucho para calificar la práctica de mala o no.
Por otra parte, hay que tener en cuenta también que toda compra o venta que hagamos, sea de lo que sea (repro, original, nuevo, cartucho suelto, caro...), va a perjudicar irremediablemente a otros mercados, por lo que en algún momento tendremos que aceptar que parte de nuestros deseos serán sacrificados por los deseos de otros usuarios. Eso es fruto de una riqueza en variedad de preferencias,, cada cual con sus motivos, y viéndolo positivamente eso refina mucho los gustos, aporta nuevos caminos, ideas, etc.. No todo va a ser negativo simplemente porque no se cumplan nuestros anhelos al 100% (cosa imposible en cualquier faceta de la vida).
Baek escribió:Sólo por aclarar el punto que toca como repudiador de copias, el problema no es que la gente las use, todos las usamos en su día, eso da igual (aunque hoy son innecesarias por haber mejores opciones), el problema es como se infecta el mercado intentando engañar con ellas, eso es lo que se critica y persigue.
Por hacer un simil, aunque está claro que hay evidentes diferencias, una persona puede legalmente consumir drogas, nadie le va a decir nada, lo que se persigue es su venta y contrabando.
gynion escribió:incorruptible escribió:Es que si alguien se encuentra una anillo de diamantes por la calle y lo vende a 1€ por presiones de terceros que ni pinchan ni cortan, aún así está subiendo el precio un porcentaje infinito. Especulador de mierda...
Otra movida es los que arramplan con ciertos títulos al salir al mercado con la idea de revenderlo por saber que salen pocas copias. Esos son los verdaderos hijos de puta.
Yo en su momento me encontré un Metroid de NES completo a 8€ que no me interesaba una mierda, pero lo pillé, y lo vendí por un precio menor al de mercado, es decir, que si había un Metroid a 120€ y otro a 110€, yo lo vendó a 100€. De esta forma yo tuve pasta para tomarme una birras con los colegas, y para pillar juegos que me interesaban de verdad.
¿Soy un cabrón o algo? Yo veo tanto a comprador como a vendedor beneficiados.
Llamar a la gente HDP por moverse, currar y tener conocimientos tienen tela.![]()
Eso sí, luego vendemos un juego rebajándolo solo un 11% por debajo del precio de mercado, y ya nos podemos sentir buenos y generosos, aunque el precio final de venta sea un 1150% más que el precio de compra.
josete2k escribió:Ehmmm no, el consumo está también controlado.
No veo por qué debo pagar yo el gasto de sanidad que se derive de un drogado en el hospital.
Por eso pagan tabaco y alcohol los impuestos que pagan.
incorruptible escribió:Si no has pillado la comparación que he puesto, no creo que estés capacitado para medir lo generoso que me siento al vender un juego.
gynion escribió:incorruptible escribió:Si no has pillado la comparación que he puesto, no creo que estés capacitado para medir lo generoso que me siento al vender un juego.
No no; mido unicamente lo que puedo medir, que son los datos que has dado.
gynion escribió:@incorruptible , es que todo parte de lo de HDP. Como ha comentado otro compi, HDP es aquel que hace eso con otro tipo de cosas, no con esto.
En todo caso, lo que puedes manifestar es que esas prácticas te perjudican como interesando en el artículo, y que te gustaría que se cortaran un poco, pero no insultar ni cuestionar la legitimidad del acto, porque tan respetable es el interés económico de esa persona como tú interés de aficionado.
incorruptible escribió:gynion escribió:incorruptible escribió:Si no has pillado la comparación que he puesto, no creo que estés capacitado para medir lo generoso que me siento al vender un juego.
No no; mido unicamente lo que puedo medir, que son los datos que has dado.
Pues peor me lo pones, aparte que yo no me siento generoso, sino que soy consciente que ganamos ambas partes![]()
Lo explicaré de una forma algo más clara, y ya me dices si es lo mismo:
Caso 1: Me encuentro un Resident Evil 3 a 5€ en un rastro. Se lo vendo a una persona de otro lugar que no podría haber accedido a él por vivir lejos de mi ciudad, a 30€ cuando en Internet se mueve entre 35 y 40 euros de forma general. Yo gano un beneficio, él lo consigue a un precio algo menor que el resto que están a la venta.
Caso 2: Hago reservas de juegos que tienen una tirada limitada, o pillo las tres copias que hay en ese Game el día de lanzamiento o al siguiente, todo con la idea de venderlo al mayor precio posible a corto-medio plazo. Si cada uno costaba 50€, lo vendo en dos meses a 70€.
No sé, yo veo diferencias y eso...
PD: ¿Si me encuentro un Rule of Rose en la papelera, no lo puedo vender porque no me ha costado nada, o cómo va esto?