Baek escribió:Sin duda, seguido por UK.
Por muchas de las cosas leídas en las últimas páginas hay bastantes foros de esos dos países en los que primero se ríen y luego te banean.
gynion, la conservación es una parte del coleccionismo, y un juego si se quiere conservar, hay que saber protegerlo, y eso no es meterlo en el armario y punto. Se conservan papeles con miles de años de antigüedad.
Baek escribió:Pero si voy a algún museo, exposición o similar de libros antigüos y les escupo encima alegando que ya están digitalizados, esa noche duermo entre rejas.
FFantasy6 escribió:Gynoug escribió:El British Museum pujó el otro día por un Snatcher precintado en eBay pero la cosa se puso seria y no había presupuesto para tanto.
Tío, tú has visto lo que has puesto?
Un tumba de un faraon nunca abierta mola más que una tumba abierta, el faraon estará intacto en la primera.
Xaradius escribió:FFantasy6 escribió:Gynoug escribió:El British Museum pujó el otro día por un Snatcher precintado en eBay pero la cosa se puso seria y no había presupuesto para tanto.
Tío, tú has visto lo que has puesto?
Un tumba de un faraon nunca abierta mola más que una tumba abierta, el faraon estará intacto en la primera.
Por favor arqueologia en un foro de videojueguistica no que yo hago arqueologia y me duele el kokoro de ver semejantes comparaciones.
Que la tumba este sellada no quiere decir que la momia aguante necesariamente mejor o peor. Basicamente dependera todo de la calidad que se le haya aplicado al embalsamado y de insectos, cambios termicos y ecetera. No sera la primera sellada en que no hay momia, o directamente se ha podrido.
Y eso de que se conservan materiales con miles de años de antiguedad es basicamente debido a el tipo de materiales que se usaron (desde el pergamino a la tableta sumeria de barro cocido) Ironicamente nuestro mundo industral se basa en materiales deshechables para consumo inmediato de lo que muy poco perdurara para las generaciones futuras.
Volviendo a los juegos, yo los tengo guardaditos en un buen estante con sus cajas de plastico , no demasiado expuesto a la luz del sol. No creo que para conservar un juego de snes haga falta un laboratorio termonuclear.
Xaradius escribió:Volviendo a los juegos, yo los tengo guardaditos en un buen estante con sus cajas de plastico , no demasiado expuesto a la luz del sol. No creo que para conservar un juego de snes haga falta un laboratorio termonuclear.
.
Hola Men escribió:Voy a dar mi opinión sobre el tema del coleccionismo y la especulación, aquí y fuera de España en general. No suelo hacerlo, de hecho creo que nunca la he dado, espero que no se ofenda nadie, sólo es una opinión, pero creo que muchos coincidiréis conmigo, o eso espero, a ver si sé expresarme bien.
En mi humilde opinión, el mundo del coleccionismo retro de los videojuegos, se encuentra en plena burbuja, por no decir en el punto más álgido, creo que si no cerca de estallar, no andará muy lejos.
El motivo o los motivos que han podido llevar a esta burbuja con precios desorbitados ha sido en buena parte la crisis que hemos vivido en la que mucha gente ha visto una manera fácil y rápida de hacer dinero con la afición y la pasión de unos cuantos.
Hace unos años atrás, antes de la crisis inmobiliaria y bancaria, también había compra/venta de videojuegos, obviamente, pero el volumen era mucho menor, quizas no es que fuera mucho menor, sino que los precios eran mucho más "justos", pues movimiento había y mucho, pero era de gente que realmente quería coleccionar, POR REGLA GENERAL.
Normalmente quien tenía dinero y quería especular, lo hacía invirtiendo en otro tipo de bienes, como por ejemplo sobre todo inmobiliarios. Todos sabemos como fue el tema de la burbuja inmobiliaria y cómo acabó, que es que acabó explotando y arruinando a muchísima gente, pero dinero seguía habiendo y ganas de ganar dinero seguía habiendo.
Pues igual como pasó que nos dijeron que invertir en ladrillo era algo seguro y que nunca iba a perder valor y mucha gente se creyó esa milonga, eso empezó a pasar en el mundo del coleccionismo, ya no solo de los videojuegos, sino de todo tipo y los precios y la especulación crecieron, porque gente de todo tipo empezó a invertir esta afición para convertirla en un negocio.
Hay una máxima en economía que dice que cuando hasta la portera invierte en algo, sea lo que sea, (pisos, bolsa, acciones de una empresa, incluso coleccionismo de videojuegos), deja de ser un negocio y pasa a ser una burbuja que tarde o temprano va a estallar.
Y es ni más ni menos lo que está pasando con los videojuegos ahora mismo, hay mucha gente que sigue con su afición, no lo dudo, casi todos los del foro, pongo la mano en el fuego que somos aficionados a los juegos desde siempre y pasará la moda y seguiremos coleccionando juegos de la manera que nos guste o buenamente podamos de todas las épocas, pero habrá otros tantos que verán que no podrán deshacerse objetos que compraron a precio de oro con afán especulativo y acabarán abandonando el barco y buscando otras opciones de negocio como han hecho toda la vida, porque para ellos no es una pasión, sino una simple forma de hacer dinero y los precios, aunque nunca vuelvan a tener un coste tan bajo como hace años (por otra parte lógico), sí que serán algo más terrenales dado que se darán entre personas que no van a hacer puramente negocio con estos objetos, sino a compartir una afición. Eso no es imcompatible con sacarse un margen de beneficio, pero ni mucho menos lo que estamos viendo y viviendo ahora mismo, que puedes ver auténticas locuras de precios que se piden por ciertos juegos.
Pero ojo! Que se pidan ciertos precios no quiere decir que se vendan, estoy harto de ver juegos que están a la venda ad eternum, y renuevan el anuncio mes tras mes y mes no se venden y el vendedor no baja del burro, quizás porque ya lo compró caro, quizás porque piensa que alguien picará o vete tú a saber, pero el caso es que pasan los meses, el anuncio sigue y el artículo no se vende.
Bueno, todo lo expuesto es desde mi humilde opinión, que por supuesto va a misa.
Espero no haber ofendido a nadie.
Gynoug escribió:Que nos consideremos jugadores por encima de coleccionistas, y flipemos con la importancia desmesurada que se le da a un juego precintado (sobretodo por parte de los USA y veo que la influencia se nota cada vez más por la piel del toro) no quita que cuidemos de nuestro material como si fuera un tesoro.
Y he de decir que me toca los huevos leer comentarios como que podemos llegar a justificar el precio desorbitado de los juegos por que de ese modo caerá en manos de gente que sí lo valorará debido a que se ha gastado una pasta... !
Cloudxd escribió:Lo único que podría pasar para que bajara el precio de juegos altamente raros como whirlo y juegos de ese tipo sería que la propia nintendo en este caso los reeditara en el mismo formato que lo sacó pero eso lo veo absolutamente imposible.
retrogames1982 escribió:Cozumel escribió:Pero tienes el emergente mercado de las reproducciones.
Muchos coleccionistas que no pagaríamos 300-350 euros por un Battle Mania 2 o un The Punisher de segunda mano optamos por comprar una reproducción por 10-15 euros.
Si más coleccionistas se conciencian, el mercado crece y con ello mejora la calidad de las reproducciones, el gap entre el original y la reproducción, que representa un producto 30 veces más caro, tiene una razón para ajustarse.
Sin comentarios...
Cozumel escribió:Si más coleccionistas se conciencian, el mercado crece y con ello mejora la calidad de las reproducciones, el gap entre el original y la reproducción, que representa un producto 30 veces más caro, tiene una razón para ajustarse.
Cloudxd escribió:Lo único que podría pasar para que bajara el precio de juegos altamente raros como whirlo y juegos de ese tipo sería que la propia nintendo en este caso los reeditara en el mismo formato que lo sacó pero eso lo veo absolutamente imposible.
Xaradius escribió:El unico problema de las repros es que te intenten dar gato por liebre. Por demas cuanto mas opciones haya para que la gente pueda disfrutar de juegos en sus sistemas originales y en consecuencia, haga caer el precio de estos, mejor.
Cozumel escribió:
Eso te puede ocurrir cuando pujas por un Battle Mania 2, te lo llevas por 350 euros y no es original.
josete2k escribió:Ahora te saldrá alguien a decir que el problema viene cuando esa persona que ha pagado 15 lo quiera vender y omita, intencionadamente o no, que no se trata de un elemento original.
Y vuelta a empezar...
Xaradius escribió:Cozumel escribió:
Eso te puede ocurrir cuando pujas por un Battle Mania 2, te lo llevas por 350 euros y no es original.
Por eso prefiero comprar estas cosas directamente a japon, cuando hay algo ``delicado´´
Aunque miedo me da el dia que los japoneses empiecen con las repros, si no lo han hecho ya...
darknd escribió:Tampoco te fies mucho de japón, me suena haber leído que hitjapan ha vendido repros de neogeo
![a lágrima viva [buuuaaaa]](/images/smilies/nuevos/triste_ani3.gif)
alex5555 escribió:Tengo constancia de que tanto Tokyotoyfactory como Hit Japan compran repros y las intentan colar como originales. Así que cuidado.
alex5555 escribió:Tengo constancia de que tanto Tokyotoyfactory como Hit Japan compran repros y las intentan colar como originales. Así que cuidado.
retrogames1982 escribió:Seguro que muchos de los coleccionistas aqui presentes mas de una vez nos hemos cuestionado si en nuestra colección figura algún juego repro (o varios!!) que nos hayan colado y no lo sepamos, a que no me equivoco?
retrogames1982 escribió:gynion escribió:Con una repro normal se tendrían que complicar un poco para colarla, pero si las hacen precintadas, sabiendo que en el mundillo está tan mal visto desprecintar, no se tendrían que complicar tanto para que cuele.
Si, pero se tendrán que currar el precinto para que pareciera de epoca y mas igual al del distribuidor, lo cual veo mucho mas difícil que reproducir juegos
gynion escribió:alex5555 escribió:Tengo constancia de que tanto Tokyotoyfactory como Hit Japan compran repros y las intentan colar como originales. Así que cuidado.
A los últimos les pillé hace unos meses un Dragon Ball de Saturn, pero ese no creo que fuera repro..
O´Neill escribió:Pues si que ha subido el street hoop...
Xaradius escribió:
A todo el mundo se la pueden colar.