stormlord escribió:La vida está para disfrutar de las cosas como tiene que ser, no para adorarlas expuestas detrás de un cristal.
Yo adoro a mi novia, pero no la quiero tener expuesta, la quiero disfrutar en todos sus aspectos, ya me entendéis, así sí se disfruta de verdad.
Las cosas se usan y, si procede, se deterioran con el propio uso (siempre con su adecuado cuidado), ¿qué pasa con ello? No vamos a vivir eternamente para adorarlas siempre en un estado impoluto.
Todo lo vamos a dejar aquí cuando muramos, lo que fue nuestro ya no lo será, y será regalado, usado, destrozado o quemado por los que vengan después, y sinceramente para que otro abra ese juego que tanta ilusión me hizo pero que no abrí por miedo a que se estropeara o perdiera su "magia", prefiero hacerlo yo y lo disfruto mientras me quede vida.
Nos privamos de muchísimas cosas y es un tremendo error, y más cuando sabemos que nuestra vida pende de un hilo tan delgado que mañana mismo podríamos estar en una bonita caja de pino.
Si las cosas hablasen....
Yo adoro a mi novia, pero no la quiero tener expuesta, la quiero disfrutar en todos sus aspectos, ya me entendéis
. Lo que se conoce como museo perdería su sentido.![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
stormlord escribió:@Baek , haz lo que quieras, eres libre, ahí yo no entro, pero lo que digo es completamente cierto.
¿Cuántos museos quieres que haya en el mundo, uno en la casa de todo el que coleccione? No jodas. Lo que se conoce como museo perdería su sentido.
Y como todo, los museos son invento del ser humano, una forma de compartir con las futuras generaciones lo que existía muchos años atrás, y me parece bien, pero no quita absolutamente ninguna validez a lo yo dicho anteriormente.
Repìto que si tú ves mejor comprarte los juegos, dejarlos precintados, y jugar con copias piratas o con emuladores, pues bien por ti si así eres más feliz, pero yo disfruto más usando el juego que he comprado porque para algo lo he comprado, si no me conformaría con jugarlo pirata, ¿para qué voy a tirar el dinero? que lo compre otro y lo disfrute como tú no quieres hacerlo.
En el fondo comprar para no usar se puede clasificar como comportamiento egoísta, ya no con los demás sino con uno mismo porque nos privamos de disfrutar como es debido.
Llámame raro, pero tener dinero sin disfrutar en forma de videojuego me parece excéntrico, y no me vale decir que observar lo bonitos que son es disfrutar, que en parte sí además de usarlos, pero solo mirarlos....
Vamos a terminar como la generación voyeur de los videojuegos
stormlord escribió:y no me vale decir que observar lo bonitos que son es disfrutar, que en parte sí además de usarlos, pero solo mirarlos....
latruchasuici escribió:pincha en su colección de consolas y fliparas con la de consolas a estrenar nunca abiertas/usadas que tiene. Pero vamos, yo soy de la opinión de que cada uno hace lo que quiere. Me voy a comer, un saludo
stormlord escribió:Lo que realmente era el videojuego se está perdiendo.
Baek escribió:stormlord escribió:Lo que realmente era el videojuego se está perdiendo.
Se perdería si no se pudiera jugar, pero hoy hay más opciones para jugar a lo que se quiera, donde se quiera y cuando se quiera de las que hubo nunca.
stormlord escribió:Si a ti con 10 años te dicen que no abras el juego porque se pierde la magia o se puede deteriorar un poco con el uso, y que lo tengas expuesto y usaras el mismo en un emulador, ¿qué pensarías?, menudo loco, seguramente xD.
mayhem escribió:Algo en lo que estoy bastante de acuerdo con @stormlord y que siempre me ha hecho gracia es la cantidad de coleccionistas que hay con ese afán de montar un museo en su casa con el royo de preservar para la posterioridad etc jaja
mayhem escribió:Algo en lo que estoy bastante de acuerdo con @stormlord y que siempre me ha hecho gracia es la cantidad de coleccionistas que hay con ese afán de montar un museo en su casa con el royo de preservar para la posterioridad etc jaja
, si tal se repartirá entre mucha gente y ya cada uno hará con ello lo que quiera, pero el temita de preservar es una excusa barata en el 99% de los casos.stormlord escribió:@Baek , pero los coleccionistas hacen de sus casas museos que al final desaparecerán cuando ya no estén entre nosotros. ¿Para qué tantas ansias por acumular y acumular, ya sean precintados o no? La lógica humana a veces es bastante enrevesada.
Baek escribió:stormlord escribió:@Baek , pero los coleccionistas hacen de sus casas museos que al final desaparecerán cuando ya no estén entre nosotros. ¿Para qué tantas ansias por acumular y acumular, ya sean precintados o no? La lógica humana a veces es bastante enrevesada.
Porque yo disfruto teniéndolos así, no hay más, los quiero para mi, y cuando me muera que quien se los quede haga lo que quiera.
mayhem escribió:Baek escribió:stormlord escribió:@Baek , pero los coleccionistas hacen de sus casas museos que al final desaparecerán cuando ya no estén entre nosotros. ¿Para qué tantas ansias por acumular y acumular, ya sean precintados o no? La lógica humana a veces es bastante enrevesada.
Porque yo disfruto teniéndolos así, no hay más, los quiero para mi, y cuando me muera que quien se los quede haga lo que quiera.
Ahí te doy la razón, en ese aspecto lo respeto totalmente.
Recuerdo un video del coleguita gorrillas sensei donde explicaba que acumulaba todo por la preservación y para que perdure blabla como si estuviera montando el louvre en su casa...daba un poco de penilla la verdad.
stormlord escribió:@Baek , pero los coleccionistas hacen de sus casas museos que al final desaparecerán cuando ya no estén entre nosotros. ¿Para qué tantas ansias por acumular y acumular, ya sean precintados o no? La lógica humana a veces es bastante enrevesada.
Dene escribió:Indiana Jones no conseguía las cosas con la billetera. El coleccionismo ha cambiado mucho, la parte romántica se ha ido en gran medida a la mierda.
Baek escribió:stormlord escribió:y no me vale decir que observar lo bonitos que son es disfrutar, que en parte sí además de usarlos, pero solo mirarlos....
¿Entonces qué quieres que te diga?, si no lo quieres entender no puedo hacer mucho más.
Yo disfruto viendo lo que tengo en perfecto estado del mismo modo que disfruto viendo un cuadro o viendo una obra arquitectónica.
Aviador Dyango escribió:Y si casca se puede exponer en vitrina igualmente. Yo creo que en vitrina va a lucir igual si funciona o no.
Gynoug escribió:Mientras tanto, en un almacen de Estados Unidos... https://www.youtube.com/watch?v=U0ZhYKAVqm4
Aviador Dyango escribió:¿Y que opináis del tema de las revistas? ¿Preferís precintadas o desprecintadas?
Gynoug escribió:Mientras tanto, en un almacen de Estados Unidos... https://www.youtube.com/watch?v=U0ZhYKAVqm4
Xfactor escribió:Imagino que puede ser posible que todo gran coleccionista sabe que algún día antes o después de su muerte, toda su colección cambiará de manos. Imagino que pueden pensar que se les está pasando la vida almacenando objetos y restando espacio en casa y dinero al resto de su familia. Imagino que pensarán en algún momento que sería mejor compartir todo ese dinero inmovilizado con su familia, así como se preocuparán de que en el hipotético caso de su muerte, quizá su familia por desconocimiento del valor de cada objeto y canales de venta puedan mal venderlo todo. Imagino que disfrutarán consiguiendo alguna pieza, pero que también sufrirán mucho pensando en conseguir otras por su coste y dificultad de encontrar existencias. Imagino que algún sufrimiento les puede causar pensar que su colección pueda ser robada o que pueda quemarse por accidente. También imagino la gran satisfacción que les producirá mirar su colección, eso sí, sin tocar mucho que se deprecian las cosas.
Xfactor escribió:Imagino que puede ser posible que todo gran coleccionista sabe que algún día antes o después de su muerte, toda su colección cambiará de manos. Imagino que pueden pensar que se les está pasando la vida almacenando objetos y restando espacio en casa y dinero al resto de su familia. Imagino que pensarán en algún momento que sería mejor compartir todo ese dinero inmovilizado con su familia, así como se preocuparán de que en el hipotético caso de su muerte, quizá su familia por desconocimiento del valor de cada objeto y canales de venta puedan mal venderlo todo. Imagino que disfrutarán consiguiendo alguna pieza, pero que también sufrirán mucho pensando en conseguir otras por su coste y dificultad de encontrar existencias. Imagino que algún sufrimiento les puede causar pensar que su colección pueda ser robada o que pueda quemarse por accidente. También imagino la gran satisfacción que les producirá mirar su colección, eso sí, sin tocar mucho que se deprecian las cosas.
. incorruptible escribió:Xfactor escribió:Imagino que puede ser posible que todo gran coleccionista sabe que algún día antes o después de su muerte, toda su colección cambiará de manos. Imagino que pueden pensar que se les está pasando la vida almacenando objetos y restando espacio en casa y dinero al resto de su familia. Imagino que pensarán en algún momento que sería mejor compartir todo ese dinero inmovilizado con su familia, así como se preocuparán de que en el hipotético caso de su muerte, quizá su familia por desconocimiento del valor de cada objeto y canales de venta puedan mal venderlo todo. Imagino que disfrutarán consiguiendo alguna pieza, pero que también sufrirán mucho pensando en conseguir otras por su coste y dificultad de encontrar existencias. Imagino que algún sufrimiento les puede causar pensar que su colección pueda ser robada o que pueda quemarse por accidente. También imagino la gran satisfacción que les producirá mirar su colección, eso sí, sin tocar mucho que se deprecian las cosas.
Tu imaginas. Yo disfruto.
Xfactor escribió:@Torka1981 Presupones todo sobre mí y ello te ha llevado a errar. No soy coleccionista afortunadamente para mí, por tanto estoy libre de tratar con alimañas especuladoras. Y disfruto que te cagas leyendo cosas del mundo retro, con mi máquina recreativa, situada en el bar de mi casa, junto a mis dardos, billar y futbolín, mi suprema configuración de mame, mess e hyperspin con todas sus artes, logos, cajas 3D...una gozada. Gozo como un puerco en su lodazal, cuando salen cosas guapas de la scene retro. Claro que eso es una pequeña parte de mi vida, también disfruto mucho con mi casoplón, mis coches de alta gama y sobretodo con mi mujer que me quiere mucho.
stormlord escribió:Yo cambio el embrague de mis lambos cada mes porque me gusta tenerlos siempre finos y no lo voy contando por ahí
FFantasy6 escribió:stormlord escribió:Yo cambio el embrague de mis lambos cada mes porque me gusta tenerlos siempre finos y no lo voy contando por ahí
Pero otros si lo cuentan, y varias veces.
Xfactor escribió:Imagino que puede ser posible que todo gran coleccionista sabe que algún día antes o después de su muerte, toda su colección cambiará de manos. Imagino que pueden pensar que se les está pasando la vida almacenando objetos y restando espacio en casa y dinero al resto de su familia. Imagino que pensarán en algún momento que sería mejor compartir todo ese dinero inmovilizado con su familia, así como se preocuparán de que en el hipotético caso de su muerte, quizá su familia por desconocimiento del valor de cada objeto y canales de venta puedan mal venderlo todo. Imagino que disfrutarán consiguiendo alguna pieza, pero que también sufrirán mucho pensando en conseguir otras por su coste y dificultad de encontrar existencias. Imagino que algún sufrimiento les puede causar pensar que su colección pueda ser robada o que pueda quemarse por accidente. También imagino la gran satisfacción que les producirá mirar su colección, eso sí, sin tocar mucho que se deprecian las cosas.
FFantasy6 escribió:stormlord escribió:Yo cambio el embrague de mis lambos cada mes porque me gusta tenerlos siempre finos y no lo voy contando por ahí
Pero otros si lo cuentan, y varias veces.
Dark_Crystal escribió:Debe ser raro tener por ejemplo una aes con su kof98 y tener miedo de jugar por si se te dobla una pagina del manual o desgastas un botón mas de la cuenta, haciéndole perder valor a la consola/juego en el mercado. Por suerte luego te das una vuelta en el ferrari y se te pasa.