Ludvik escribió:@Exitworldgamer que cambien cosas tampoco me preocupa, estaba claro que no iba a ser un remake del original, sino otra cosa. Y no pasa nada. En realidad me parece bien, no soy tan talibán de los nombres como para decir "pues si no iba a ser un remake que lo hubieran llamado de otra manera".
Me valdría con que lo que cambie no sea ridículo, como sentía que pasaba en Remake. El original tampoco es que fuera el súmmum de la narrativa, pero no caía constantemente en la vergüenza ajena.
De todas formas si el final del Remake te pareció épico, entonces quizás no estemos en sintonía y tampoco coincidiríamos con el Rebirth. Ojo, hablo de gustos y opiniones, no de que uno tenga o no razón. Lo digo porque para mí, personalmente, y como opinión que sé objetiva, el final del Remake me pareció un chiste bastante burdo. Ese tipo de épica forzada que cae en una parodia tan penosa que se te queda la cara torcida y no sabes dónde meterte... Que a lo mejor es culpa mía, que soy muy aprensivo, o quizás ya estoy demasiado mayor y me he vuelto muy cínico, pero según jugaba al Remake muchas veces tenía mal cuerpo por la vergüenza ajena. ¿Sabes cuándo alguien intenta hacer algo que mola mucho pero lo hace tan mal que cuando debería llegar a la risa, la sobrepasa y empiezas a preocuparte de verdad? Así tenía yo el cuerpo durante todo el Remake...
Supongo que si alguien llegara diciendo que el Remake es la cosa más ridícula y más vergonzosa que ha jugado, pero todo lo que hace mal lo esquiva con gracia el Rebirth, quizás pueda compartir mejor esa opinión y saber qué encontrar en Rebirth.
El caso es que jugablemente el Remake no me desagradaba (cuando hablo del ridículo de manera tan exagerada, es exclusivamente por lo que yo considero las tonterías y las payasadas narrativas que añadieron, porque secundarias penosas, por ejemplo, las hay en todos los juegos y eso lo puedo conceder), y el original lo jugué en su momento y como muchos se enamoró de él, pero claro... Después de la experiencia...
Como sea, gracias por la respuesta.
Ludvik escribió:La demo del FFXVI no me gustó nada, y probé Trials of Mana y Tales of Arise, que también tienen demo, y tampoco les pillé el punto. Pero tengo tantísimas ganas de jrpg... A ver si encuentro algo.
Muchas gracias.
S.H.A.K.T.A.L.E. escribió:Ludvik escribió:La demo del FFXVI no me gustó nada, y probé Trials of Mana y Tales of Arise, que también tienen demo, y tampoco les pillé el punto. Pero tengo tantísimas ganas de jrpg... A ver si encuentro algo.
Muchas gracias.
¿Has jugado ya al Expedition 33?
Ludvik escribió:@Cristian_racing MENA es la región "Middle East and North Africa" de Steam. Vamos, donde colaron a Turquía tras cargarse la lira turca para poder cobrarles en USD. Es como LATAM para Argentina. Las regiones nuevas que se crearon para luchar un poco contra la volatilidad de las monedas de ambos países, vaya.
Cristian_racing escribió:Ludvik escribió:@Cristian_racing MENA es la región "Middle East and North Africa" de Steam. Vamos, donde colaron a Turquía tras cargarse la lira turca para poder cobrarles en USD. Es como LATAM para Argentina. Las regiones nuevas que se crearon para luchar un poco contra la volatilidad de las monedas de ambos países, vaya.
No tenía ni idea, pero que hay que hacer para comprar allí? VPN? Riesgos? Gracias !
Ahora mismo ya lo han blindado bastante y no es tan fácil. Antes simplemente comprabas una tarjeta de saldo de otro país, ponías una vpn en ese país, cargabas el saldo, y la cuenta ya cambiaba de región. Fácil, sencillo y para toda la familia. Hecho eso, ya no hacía falta usar vpn nunca más. Podías cargar tarjetas de saldo sin más y comprar juegos y jugar sin problemas.
Ahora creo que para que una cuenta cambia de región se necesita asociar un método de pago del propio país.
Y riesgos cero. A personas que hacían cosas sospechosas (usar excesivamente el mercado o regalar mucho), a lo sumo les hacían un rollback a la cuenta y la cambiaban de nuevo a la región anterior. Pero si simplemente ibas cargando saldo y comprando juegos de manera normal... Pues lo dicho, yo llevo años. Y problemas cero.
También es cierto que antes valía más la pena. La lira turca se iba al pedo, y había juegos que literalmente comprabas por céntimos, al cambio. Por ejemplo, BeamNG.drive me costó 30 liras turcas, que no llegaba al euro... Ahora que ha pasado al dólar americano, ese mismo juego que compré hace tres años por apenas 70 céntimos, ahora cuesta 10$ de oferta... Oxygen not included me costó 11 liras turcas, que son 20 céntimos... Y cosas más tochas, como un Nioh 2, un Nier Replicant, un Dragon Quest XI o un Cyberpunk 2077, te salía por 120-150 liras turcas, es decir, rondando los tres euros...
Ludvik escribió:Cristian_racing escribió:Ludvik escribió:@Cristian_racing MENA es la región "Middle East and North Africa" de Steam. Vamos, donde colaron a Turquía tras cargarse la lira turca para poder cobrarles en USD. Es como LATAM para Argentina. Las regiones nuevas que se crearon para luchar un poco contra la volatilidad de las monedas de ambos países, vaya.
No tenía ni idea, pero que hay que hacer para comprar allí? VPN? Riesgos? Gracias !
Como es un offtopic muy loco lo dejo en spoiler para al menos no llenar esto de mierda.Ahora mismo ya lo han blindado bastante y no es tan fácil. Antes simplemente comprabas una tarjeta de saldo de otro país, ponías una vpn en ese país, cargabas el saldo, y la cuenta ya cambiaba de región. Fácil, sencillo y para toda la familia. Hecho eso, ya no hacía falta usar vpn nunca más. Podías cargar tarjetas de saldo sin más y comprar juegos y jugar sin problemas.
Ahora creo que para que una cuenta cambia de región se necesita asociar un método de pago del propio país.
Y riesgos cero. A personas que hacían cosas sospechosas (usar excesivamente el mercado o regalar mucho), a lo sumo les hacían un rollback a la cuenta y la cambiaban de nuevo a la región anterior. Pero si simplemente ibas cargando saldo y comprando juegos de manera normal... Pues lo dicho, yo llevo años. Y problemas cero.
También es cierto que antes valía más la pena. La lira turca se iba al pedo, y había juegos que literalmente comprabas por céntimos, al cambio. Por ejemplo, BeamNG.drive me costó 30 liras turcas, que no llegaba al euro... Ahora que ha pasado al dólar americano, ese mismo juego que compré hace tres años por apenas 70 céntimos, ahora cuesta 10$ de oferta... Oxygen not included me costó 11 liras turcas, que son 20 céntimos... Y cosas más tochas, como un Nioh 2, un Nier Replicant, un Dragon Quest XI o un Cyberpunk 2077, te salía por 120-150 liras turcas, es decir, rondando los tres euros...
Y sobre el Rebirth, sí, definitivamente, voy a esperar a que baje más. El Remake me dejó demasiado mal cuerpo.
Ludvik escribió:S.H.A.K.T.A.L.E. escribió:Ludvik escribió:La demo del FFXVI no me gustó nada, y probé Trials of Mana y Tales of Arise, que también tienen demo, y tampoco les pillé el punto. Pero tengo tantísimas ganas de jrpg... A ver si encuentro algo.
Muchas gracias.
¿Has jugado ya al Expedition 33?
Ese sí que lo tengo en lista de deseados y lo acabaré pillando, pero vamos, preguntaba por este Rebirth porque sí que estaba en mínimo histórico (aunque siguen siendo 28 napazos). El Expedition aún tiene recorrido, que además el precio en mena sin descuento es 34,99$. A poco que lo bajen al 25% ya estaría casi a 20€ (sí, yo también me leo y me doy cuenta de la puta rata que soy, pero como dije, he desvirtuado tanto los precios... xd).
He visto que el SMTV está por 27$ en gamesplanet usa, y se queda en poco más de 23€. A lo mejor voy a por él.
Ludvik escribió:S.H.A.K.T.A.L.E. escribió:Ludvik escribió:La demo del FFXVI no me gustó nada, y probé Trials of Mana y Tales of Arise, que también tienen demo, y tampoco les pillé el punto. Pero tengo tantísimas ganas de jrpg... A ver si encuentro algo.
Muchas gracias.
¿Has jugado ya al Expedition 33?
Ese sí que lo tengo en lista de deseados y lo acabaré pillando, pero vamos, preguntaba por este Rebirth porque sí que estaba en mínimo histórico (aunque siguen siendo 28 napazos). El Expedition aún tiene recorrido, que además el precio en mena sin descuento es 34,99$. A poco que lo bajen al 25% ya estaría casi a 20€ (sí, yo también me leo y me doy cuenta de la puta rata que soy, pero como dije, he desvirtuado tanto los precios... xd).
He visto que el SMTV está por 27$ en gamesplanet usa, y se queda en poco más de 23€. A lo mejor voy a por él.