dlabo escribió:Empecemos por que para nadie haber hecho nada, la tasa de abandono escolar ha bajado 15 puntos en diez años, en el caso de los hombres, o dicho de otra manera, casi la mitad en ese periodo ¿magia? ¿la mano invisible?.
Pero sigue habiendo la misma "brecha estudiantil", parafraseando a la murga que recibimos todos los días con el tema mujeres y la "brecha salarial", si da puñeteramente igual que el porcentaje y salario medio de las mujeres no haya hecho otra cosa que aumentar en los últimos años, también da igual que la tasa de abandono haya bajado... porque sigue sin tener paridad.
Esa es la lógica a la que estamos acostumbrados, y eso es el ejemplo de un sesgo cognitivo, el ver CLARAMENTE el problema cuando se trata de la "brecha salarial", pero cuando es exactamente lo mismo con el tema estudios... entonces ya no, la paridad nos da igual.
dlabo escribió:Sígamos por que en el último año representado, la tasa de abandono de los hombres ha experimentado la máxima bajada y sin embargo la de las mujeres apenas ha descendido. Si usaramos vuestro argumentario simplista y acrítico podríamos decir sin sonrojarnos que es de sentido común que se han invertido muchos mas recursos y esfuerzos en bajar la tasa masculina ¿verdad?
Complicado teniendo en cuenta que no hay medidas exclusivas y que la bajada es pareja, el intentar compararlo es un tanto simploide y cogido por los pelos, pero te aceptaría el argumento si hubiera medidas específicas para beneficiar solo a los hombres (incluso sin tener en cuenta el resultado de esas medidas)... por fortuna o por desgracia, no las hay, ni de esto ni de nada.
dlabo escribió:Pero lo que realmente ha sucedido es que la tasa de abandono femenina se está acercando a su suelo coyuntural, y para bajarla hay que implementar otras medidas mas quirúrgicas.
Lo que es genial... si alguien hubiera definido ese suelo... pero sería más genial si AMBAS se estuvieran acercando... no es el caso.
dlabo escribió:120 millones es una cuarta parte del presupuesto del Ministerio de Igualdad solo para este programa.
No esta mal para no estarse haciendo nada ¿verdad?
1/4 del presupuesto de un Ministerio de dudosa utilidad que más que hacer cosas las deshace y cuyas leyes lejos de beneficiar, perjudican... para la EDUCACIÓN de TODA la sociedad... me parece grave, sí, poco presupuesto me parece en comparación... pero eso ya es tema aparte y con poca relación con el hilo.
dlabo escribió:@DNKROZ la lista es increíblemente larga
Ardo en deseos de comprobarla.
dlabo escribió:es producto de decenas de miles de años de dominación
Bla bla bla, ¿sabes qué pasa?, que yo vivo aquí (en España, de momento) y en 2023 (de momento también) y las decenas de miles de centurias de millones de etc de años me dan exactamente igual como "moneda de cambio" en el ahora, está muy bien para los que quieran saber de la historia y cosas de esas, pero ni son algo de lo que YO tenga que responder ni algo que le deba ningún tipo de deuda moral, lo siento.
dlabo escribió:y seguro, seguro, que una mujer no asimilada te podría poner muchísimas mas
¿Qué es una mujer no asimilada?, ¿cómo los Borg?, ¿asimilada por quién, por qué?

, a ver si vas a vivir en una realidad diferente a la mía y la de ellas....
dlabo escribió:al sufrirlas en primera persona, pero incluso un hombre (muy hombre) blanco (muy blanco) heterosexual (muy heterosexual) como yo te puede dar unas pinceladas:
Vamos allá, de hombre (de momento) a hombre blanco hetero.
dlabo escribió:-A nivel legal, si te desentiendes de un recién nacido, no te pasa absolutamente nada por lo que tienes entre las piernas.
Si te desentiendes de un recién nacido efectivamente no te pasa absolutamente nada DIFERENTE por lo que tienes entre las piernas (tiene consecuencias legales en cualquier caso).
No obstante te puedes DESHACER de un no-nato sin problema si eres mujer, no puedes hacer lo mismo si eres hombre, siendo la decisión de eso exclusiva de la mujer, y obligación tuya mantenerlo después en el caso de que decida no deshacerse del mismo.
Mira, querías intentar demostrar una "ventaja" masculina y sin querer hemos destapado una DESventaja masculina, ¿qué cosas eh?

dlabo escribió:-A nivel sanitario, hay una enorme lista de enfermedades con síntomas específicos por sexo, que todo el mundo asocia con los masculinos.
Y otra enorme de femeninos, es más, hay privilegios que ni siquiera tienen que ver con patologías concretas sino con procesos biológicos "rutinarios" de su organismo, como el permiso retribuido por "dolores de menstruación" (algo que por cierto no tiene equivalencia en el caso masculino) pero rara relación tiene esto con "privilegios" por tu sexo... y menos a nivel legal... pero eh, kudos por el intento y la ilusión

dlabo escribió:Así pues, y por poner el paradigmático, tienes la ventaja de que si te da un infarto en la calle, todo el mundo sabrá lo que te está pasando, y en la era de la información, que quien mas quien menos tiene un móvil en el bolsillo para llamar a emergencias, es una enorme ventaja.
Sigo sin ver esto como un "privilegio" legal, pero dudo que un infarto varíe mucho de un hombre a una mujer, y te aseguro que las mujeres los sufren, tan seguro como que mi tía murió de uno el año pasado... en la calle, también tengo familiares hombres que les ha pasado, con idéntico resultado.
dlabo escribió:Dos familiares mias no tuvieron esa suerte, una de ellas lo sufrió en un mercadillo navideño abarrotado y lo que hizo la gente fue sentarla, darle una botella de agua (que por cierto compró un hombre sin techo) y preguntarle si podría ser la menopausia.
Y eso que mueren más mujeres que hombres de enfermedades cardiovasculares.
Fíjate que es raro que ninguno de ellos fuera un médico especializado ... o médico en general ... seguro que si llega a ser un hombre habría habido 4 o 5 cirujanos cardíacos alrededor... honestamente, no entiendo qué hostias tiene esto que ver nada con el tema que comentábamos de privilegios a nivel legal o social, es una anécdota personal que encima estás extrapolando, lo siento, no tiene ni pies ni cabeza.
dlabo escribió:Te podría hablar de lo que sucede con los tipos de epilepsia que tienen mayor prevalencia en el sexo masculino
Y seguimos hablando de temas médicos y sigues intentando vender como un PRIVILEGIO que los hombres sean afectados en mayor medida por determinadas dolencias, chico, ¿te das cuenta del sinsentido que eso implica?
dlabo escribió:y como hay tratamientos desde hace décadas que son mucho mas efectivos que los que prácticamente solo afectan a mujeres
Y también se dedica una burrada más de dinero en investigación para el cáncer de mama que el de próstata, pese a que este último tiene un nivel de mortalidad similar... ¿y?, sigue sin tener nada que ver con el tema que comentábamos.
dlabo escribió:de que uno de los síntomas para prevenir las bronquitis obliterantes es específico por sexo y el femenino pasa desapercibido para la práctica totalidad de pediatras de más de 40 años, o que la idea general de TEA es la masculina, pero con lo de las enfermedades cardiovasculares creo que ya es suficiente. Veremos.
Y otra vez yéndose por los cerros de Úbeda...
dlabo escribió:-A nivel laboral, por poner un ejemplo, las mujeres tienen prácticamente vetado el sector con mayor ratio preparación/ingresos: la construcción.
Y los hombres el de enseñanza, el de enfermería, el de higienista dental, modelaje... etc, etc, etc... sigue sin ser algo real a nivel legal (tú puedes seguir optando) y de hecho hay mujeres en la construcción y hombres en esos sectores, sencillamente lo tienen más complicado porque son minoría... ¿y?, ¿hay una ley que obligue a contratar MAYORITARIAMENTE hombres en la construcción?... quiero decir, no es como las leyes que te obligan a contratar MUJERES incluso con MENOS preparación por temas de CUOTAS... ¿verdad?, otro intento de demostrar un privilegio que desemboca en destapar una discriminación ¿qué cosas eh?.
dlabo escribió:Que casualidad que sea el sector al que cierta corriente de pensamiento le da mayor publicidad ¿verdad?.
Aquí me perdí, ni idea de a qué te refieres.
dlabo escribió:Quizás si se incorporaran mas mujeres a ese sector bajaría drásticamente la siniestralidad, como ha pasado en la industria, industria pesada e industrias extractivas.
¿Qué las mujeres se han incorporado a industrias extractivas?, será en Q/A... porque yo sigo viendo a los mismos en industria pesada y extrayendo...
Pero... básicamente, ¿qué se lo impide?, te digo lo mismo que antes, ¿hay alguna LEY que OBLIGUE a contratar hombres?, ¿hay alguna ley que imposibilite a la mujer incorporarse a esos sectores?, ¿hay algún tipo de ventaja o desventaja legal para hombres o mujeres en esos sectores?... quiero decir, aparte de las bonificaciones por contratación de mujeres que ya sabemos que las hay.
dlabo escribió:Que dicho sea de paso, en esas industrias, como en todos los sectores, los datos relativos de accidentalidad dentro de la jornada laboral son prácticamente idénticos por sexo.
Claro, tiene su lógica, lo normal es que realizando el mismo trabajo la siniestralidad sea igual, acabamos de descubrir el fuego con esto.
dlabo escribió:Las mujeres con baja cualificación sin embargo tienen la limpieza o los cuidados para "elegir", donde los contratos brillan por su ausencia y los salarios son las referencia a la baja, por no entrar mas a fondo en el resto de condiciones.
Dejando a un lado que mi asistenta por hora gana igual o puede que más de lo que gana mi mujer en un trabajo "cualificado" (dos carreras, un máster y más de 20 años de experiencia profesional)... acabamos de descubrir que trabajos de menor cualificación tienen menos ingresos que los de mayor cualificación en un "plot twist" inesperado... increíble... ahora, casa esto con el dato de antes de la tasa de abandono escolar (y por ende, menor cualificación) en donde es mayoritariamente masculino... pero irónicamente no te preocupan los trabajos de "baja cualificación" masculinos porque en ALGUNOS (que no todos) ganan más que de limpiadora... a costa de jugarse la salud y la integridad... ¿qué cosas también eh?

dlabo escribió:Y ya que hablamos del mundo laboral, ardo en deseos que alguien me argumente sobre los epis.
Ya te argumenté yo sobre ellos, y con la normativa en la mano la misma no hace referencia al sexo del empleado sino a sus condiciones particulares, teniendo que proporcionar equipo de protección que se ajuste a ÉL/ELLA y a sus condiciones anatómicas.... una vez más intentas demostrar un privilegio que acaba en la realidad del que se facilitan PARA el empleado, no para el SEXO del empleado.
dlabo escribió:Como delegado de la parte social de prevención de riesgos de una fábrica de mas de mil trabajadoras y trabajadores, me interesa saber dónde se puede adquirir guantes anti-corte de talla inferior al 8 sin que el precio se dispare
El precio es irrelevante, lo pones todo en la misma partida (hombres y mujeres) y ya no hay problema, tu obligación es facilitar los equipos de protección, si son caros, con todos mis respetos, te jodes, busca otro proveedor o modifica las partidas de los mismos o lo que quieras, haberlo haylo.
dlabo escribió:calzado de seguridad que cumpla especificaciones varias, como alto nivel de anti deslizamiento, o sean ignífugos, o tengan protección contra pequeños objetos cortantes sin que destrocen el pie de las mujeres y no haya que hacerlos específicamente
En mi empresa tenemos desde la talla 35, si quieres te pongo en contacto con el proveedor, los usamos tanto hombres como mujeres... y esto sigue sin tener relación con lo que comentábamos de los privilegios masculinos a nivel legal.
dlabo escribió:con el consiguiente aumento de precio y plazo de entrega prácticamente inasumible.
Bla bla bla, como te digo, en mi empresa los tenemos sin problema, con todas las características que has mencionado, de los guantes anticorte no te puedo decir (seguramente también tengan) porque no me consta, pero de los zapatos sí porque hace poco además nos mandaron un "memo" para recordarnos a hombres y mujeres la obligatoriedad de llevarlos en según que zonas y circunstancias.
dlabo escribió:Por no hablar de gafas de protección graduadas...
Aquí patinas, ¿desde cuando las gafas de protección son masculinas y femeninas?, nosotros tenemos varios tamaños y yo (miope y con astigmatismo -que ninguna gafa de protección corrige por cierto-) uso unas que son más pequeñas que las que usan compañeras mías sin ir más lejos...
dlabo escribió:y sobretodo sin entrar en la ergonomía de los puestos de trabajo, que ahí si que se puede escribir un libro
Errrrrmmmmm, ¿por?, a ver, yo trabajo en oficina, y creo que las sillas nos valen igual para todos nuestros culos.
dlabo escribió:desde el tamaño injustificado de los mandos de los puente grúa hasta el diseño de las maquina herramientas. Y eso solo hablando de primera mano y mi campo.
De eso no te puedo hablar, obviamente, pero ¿te das cuenta que más que apuntar privilegios de los hombres lo que pides es que se ajusten temas diseñados para su público MAYORITARIO para que el público MINORITARIO tenga VENTAJAS particulares que los otros NO van a tener?
A ver si en tanto intento de demostrar privilegios lo que pasa es que se te está escapando que lo que quieres son ventajas particulares para el OTRO sexo

dlabo escribió:-A nivel social, un simple hecho. El hombre blanco heterosexual sigue siendo percibido como la voz universal de la razón, con todo lo que conlleva.
De no ser así, por ejemplo al zumbado de jordan peterson no le haría casito ni su madre.
Y de ser verdad que solo aplica al hombre a Irene Montero la hubieran encerrado ya en un sanatorio mental, pero fíjate, les hacen caso a uno y otra sin importar qué sexo tengan...
Lo siento, esto es un "supuesto" por tu parte, que además está francamente desconectado de la realidad, hoy si eres un hombre argumentando cosas como Jordan Peterson te persigue todo cristo públicamente, pero si eres una tarada como Irene Montero haciendo leyes que rebajan penas a violadores no solo te defienden (públicamente) ni tienes que pedir perdón por tus cagadas ni a las familias... no, no tienes ni que dimitir, lo achacas todo a la "causa del machismo" y listo... todo es culpa del machismo, patriarcarlo, etc... el "coco" versión siglo XXI
Básicamente si eres mujer puedes hacer y decir lo que te dé la real gana... sin consecuencias y sin problema, como si quieres secuestrar a tu hijo, ya te indultan después.
Pero esto sigue sin demostrar ningún privilegio legal real... vuelve a ser desvaríos varios.
dlabo escribió:En Canadá aún estan esperando que algun profesor sea llevado a juicio por no referirse por el pronombre que el alumnado elija...
Ponte al día, no solo no están esperando, es que ya ha habido condena

... lástima que mi pregunta (y este hilo) trate de España.
dlabo escribió:-A nivel educativo, cualquiera que tenga hijas y consciencia del problema, sabrá que por mucho que se combatan, los estereotipos de género son omnipresentes, es como luchar contra un tsunami.
Cualquiera que tenga hijas tiende a su sobreprotección (especialmente los PADRES, véase, vosotros), yo NO tengo ni hijos ni hijas, y tengo una visión mucho menos condicionada y sin tanto sesgo cognitivo a la hora de comparar situaciones, por ejemplo no pongo al mismo nivel mis inquietudes personales, miedos y prejuicios... que la ley, derechos y obligaciones.
dlabo escribió:Si no tienes suficiente, me dices.
Teniendo en cuenta que no has mencionado UN SOLO PRIVILEGIO a nivel legal del hombre en España... ni uno, y todo se basa en tus "conjeturas y prejuicios" (algunos MUY cogidos por los pelos por cierto).... claramente NO, no es suficiente.
Te vuelvo a dejar que lo intentes... y mira, te pongo un ejemplo yo sin ir más lejos en el caso de la mujer (que ya comprobamos que era cierto):
Otro de propina:
Derecho a no cortarse el pelo en el ejército o la guardia civil. Hay obligatoriedad para los hombres de cortarse el pelo en esos cuerpos. Las mujeres no tienen esa obligación
Ambos son derechos REALES, contrastables, no basados en supuestos, están en negro sobre blanco y favorecen a la mujer.
Te pido UNO solo del mismo estilo que favorezca al hombre... suerte, la vas a necesitar.
dlabo escribió:@Schwefelgelb Sobre las ayudas, te puse el estatuto de las víctimas de delitos violentos, donde ya se deja constancia de que existen.
Esas ayudas están definidas en otras múltiples leyes, como por ejemplo, la ley 1/1996 del 10 de enero de Asistencia Jurídica gratuita:
https://noticias.juridicas.com/base_dat ... 96.html#a5Que por cierto, ya contempla múltiples excepciones.
Por supuesto que contempla excepciones, por ejemplo YO no tendría derecho a esa ayuda (por mi nivel de ingresos) pero Ana Botín (que te aseguro gana más que yo) sí lo tendría... siendo los dos víctimas de violencia en la pareja.
Vuestra propia argumentación sigue siendo FALSA, no estás en "la misma situación" como te acabo de demostrar.
dlabo escribió:Como espero que comprendas, la implementación real depende de competencias autonómicas y voluntad política, pero eso pasa con todas las leyes.
Por supuesto, pero la excepción que te comento aplica a TODAS las autonomías
En una situación de víctima de violencia en la pareja YO NO TENGO asistencia jurídica gratuita y Ana Botín SI TIENE asistencia jurídica gratuita, así de simple y crudo.dlabo escribió:Y con esto, creo que ya hay suficiente por ahora
Suficiente demagogia sí, para la próxima a ver si nos podemos centrar el artículos legales concretos, BOEs o normativas específicas... en lugar de tanto divagar.
dlabo escribió:Editado para corregir un error garrafal y vergonzante.
Creo que aún te quedan algunos que otros, pero ya te he apuntado a varios de ellos.
Un saludo.